En esta emisión David Escobar, Director de Comfama, habló en exclusiva para IFMNOTICIAS.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Saludos, bienvenidos a este programa que en IFM Noticias llamamos Conexiones, donde conversamos
00:19con todos aquellos agentes de la sociedad que se encargan de transformar y de apostarle
00:24al verdadero cambio. Hoy tenemos un gran invitado, está con nosotros David Escobar, director
00:29de Confama, con quien vamos a conversar un poco en clave de soluciones, en clave de futuro
00:34y además tener de primera mano los resultados de Confama 2024 y cómo se proyecta esta caja
00:40de compensación de los antioqueños para este 2025. Bienvenido a IFM Noticias.
00:45Muchas gracias Laura por este espacio para contar de Confama.
00:48Bueno, estamos ya terminando o iniciando un nuevo año con unos resultados pues que ya
00:53tenemos en IFM Noticias y que le hemos contado a la gente que nos ve y que nos lee resultados
00:58positivos que además generan esperanza, algo que ha caracterizado a Confama y que
01:02hoy necesitamos tanto en el país. Contemos un poquito qué le vamos a mostrar a los antioqueños
01:08que ha hecho la caja de compensación, a cuántas personas estamos cuidando y cómo fue ese
01:12balance 2024.
01:13Bueno, el neurocientífico argentino Mariano Sigma, que estuvo el año pasado con nosotros
01:19celebrando los 70 años de Confama, habla de un tipo de instituciones y de personas
01:23muy especiales, que él lo llama como los grises de alta confianza, que es la gente
01:28que no es ni blanca ni negra, que no es ni digamos en Colombia desde la perspectiva pues
01:32ya más ideológica ni azul ni roja, que es la gente que no es ni lo más joven ni lo
01:37más viejo, sino que son capaces de ver los matices a ambos lados y conectar en forma
01:41de puente. Confama y las cajas de compensación son eso, son igual a confianza, igual a esperanza
01:48y de hecho los informes nos lo dicen y es uno de los asuntos que celebramos en esta
01:51asamblea de abril de 2025 que reporta los resultados del 2024. El Instituto de Ciencia
01:58Política y Yan Ha sacaron un informe, por ejemplo, donde muestra que las cajas de compensación
02:02somos la cuarta institución más confiable de Colombia, después de instituciones históricas
02:07súper importantes como el SENA, como la Cruz Roja y como el Ejército. ¿Qué tal uno estar
02:13al nivel de confianza del Ejército a un punto de diferencia? Y cuando uno lo ve al nivel
02:17de Antioquia y de Confama, nosotros somos en tamaño de empresa la empresa 106 o 110
02:23de Colombia y operamos en un solo departamento básicamente, tenemos algunas cosas en Córdoba
02:28y operaciones del SESD en otras ciudades pero muy pequeñas y somos la empresa número 50
02:33en reputación empresarial y la empresa número 32 que busca la gente para trabajar. Esa confianza
02:39es la que hace posible que tengamos los resultados que estamos presentando en nuestra asamblea.
02:44David, cuando uno piensa en una caja de compensación nunca se imagina tener esos resultados o trabajar
02:49alrededor de tantas aristas que ustedes tocan en clave de soluciones. Nosotros desde IFM
02:53Noticias venimos trabajando en el periodismo de soluciones que ustedes también nos han
02:56invitado a participar de diversas charlas alrededor de eso y ustedes ahora se dedican
03:01a apostarle a la educación, a apostarle a la cultura, a apostarle al arte, a la salud
03:05obviamente y a diferentes aspectos que realmente transforman una sociedad. ¿Por qué decide
03:10con fama ponerle la lupa a eso y aportarle también ese granito de transformación al
03:16país? Pues es que las cajas de compensación somos una institución muy especial. Todos
03:20los días nos estamos preguntando cuáles son los desafíos sociales y cuáles son los
03:23retos de las empresas y estamos respondiendo a ambos. ¿Qué necesitan las familias para
03:28progresar y para estar bien? Bienestar. ¿Y qué necesitan las empresas para hacer más
03:31productividad y salir adelante y crear ese círculo virtuoso de desarrollo? Entonces
03:36cuando nosotros nos definimos decimos somos como una institución de capital humano. Nuestro
03:40aporte al desarrollo del país es a través del capital humano, lo cual es un gana-gana
03:43tanto para personas como para empresas y para el total de la sociedad. Y capital humano
03:48vía sobre todo desde el cuidado, que es el nombre más amplio que le damos nosotros a
03:51la salud, o desde el progreso, que incluye todo lo que tiene que ver con educación,
03:55con cultura y con servicios financieros. Y cuando digo salud, es salud amplia. No es
04:00solo servicios de salud, sino todo lo que tiene que ver con salud preventiva. Hacer
04:03ejercicios, salud mental, los parques. Y desde capital humano, cuidado y progreso,
04:09nosotros generamos nuestra transformación. Desde IFM Noticias hemos sido testigos en
04:13los últimos meses de diferentes aperturas que ha tenido con fama. Parques, nuevas sedes,
04:19que benefician a toda la familia. Tenemos en el oriente además uno en Cerro Tusa, maravilloso
04:24donde ha habido grandes descubrimientos. Contemos un poquito de esto, qué es lo que se viene
04:29y cómo ha sido realmente todo este proceso de llegar a esto, porque pues ahora lo vemos
04:32terminado, pero pues acá hubo verdaderamente un proceso detrás de todo esto para llegar
04:37y ofrecerle a la comunidad un montón de oportunidades alrededor de estas aperturas.
04:42Es que con fama se ve a sí misma, yo creo que eso es muy bonito, como una isla de confianza
04:48en un país donde hay tanta desconfianza. Hay una de las desconfianzas más graves para
04:52la economía y para el desarrollo social, es la desconfianza o la ansiedad o la preocupación
04:56por el futuro. Entonces cuando nosotros invertimos, lo que estamos diciendo es creemos en el presente
05:01y creemos en el futuro y por eso celebramos el año pasado proyectos de infraestructura
05:07que lo que hacen es expandir nuestra red de servicios sociales. En el Valle de San Nicolás,
05:12que es una de las zonas de más desarrollo de Antioquia conjuntamente con el Urabá,
05:16lanzamos dos sedes y un programa cultural. La primera es el Parque del Bienestar que
05:22abrimos en Llano Grande en conjunto con la Alcaldía de Río Negro, que es un parque
05:26todo dedicado a deporte, bienestar y salud. Es un lugar espectacular. Ya el año pasado
05:33fueron más de 40.000 personas. Y abrimos en el centro de Río Negro, que no teníamos
05:38sede, nosotros tenemos el parque que llaman la gente con cariño Tutucán, pero en el
05:42centro de Río Negro no teníamos sede y abrimos la sede de Diego Tobón Arbelávez para hacerle
05:45un homenaje a uno de los fundadores de esta caja. El señor que escribió los estatutos
05:50del SENA, de AFIT, de EPM y de CONFAMA, vivió en ese mismo lugar donde está la sede de
05:55nosotros de Río Negro. Y lanzamos el segundo festival de animación y videojuego con mercado
06:02en el Retiro Antioquia, cerca al oriente antioqueño también, que es nuestra apuesta por el desarrollo
06:09turístico de un municipio con un gran potencial turístico y por el desarrollo de una industria
06:13que está sacando la cara por el empleo y por el desarrollo económico en el departamento
06:17en este momento. Así como estamos haciendo cosas en el oriente, estamos haciendo cosas
06:21en Urabá, en un par de semanas, y se construyó el año pasado pero apenas la vamos a inaugurar,
06:26vamos a mostrar nuestra sede en apartado, que es una sede hermosa, la primera etapa,
06:30y también en el suroeste tenemos un montón de proyectos en marcha. Estamos a punto de
06:34terminar la sede de Yamagá, que tiene además un centro de salud, pero es sede integral
06:37de servicios, porque el municipio de Yamagá sirve como concentrador de todo el suroeste.
06:43Ya pusimos a marchar la primera etapa de nuestro parque en Serrotusa, que es una alianza con
06:47la gobernación de Antioquia, y nos ha ayudado mucho la alcaldía de Venecia, hay que decirlo,
06:52en uno de los lugares más bonitos del departamento. El cerro está ahí, nuestro templo ancestral
06:57es esa montaña, y ahí estamos construyendo un parque con mucho respeto de la naturaleza
07:03y con mucho respeto del patrimonio arqueológico. Un parque que es al mismo tiempo geología,
07:08arqueología y naturaleza. Los caminos ancestrales de más de dos mil años, tú que hablabas
07:12de los hallazgos, la subida al cerro, que siempre hemos tenido, pero ahora la organizamos
07:16para que sea más segura y para que respete y cuide la montaña, que estaba un poco erosionada,
07:22y unos espacios para que además no solo sea un lugar para los deportistas de alta competencia,
07:27sino un lugar para toda la familia, que cualquier familia pueda ir a pasar un rato en Serrotusa,
07:30no tiene que hacer cima, porque abajo hay muchas cosas para hacer, desde atracciones
07:34para niños a lugares simplemente para estar y disfrutar del paisaje. Y estamos muy cerca
07:39de terminar, eso lo construimos todo el año pasado, estamos como en las últimas de cambio,
07:44todo el parque recreativo en Biosuroeste, que es entre los municipios de Valparaíso
07:49y Támesis, Biosuroeste, pues ya viene funcionando, es un agroparque como un centro de innovación
07:53para el sector agropecuario del suroeste y de Antioquia, tiene un faro de ganadería,
07:59un faro de agroecología, la agricultura del futuro, un faro de bioeconomía, cómo se
08:04puede cuidar el bosque y producir valor económico para las comunidades al mismo tiempo, ahora
08:07va a tener un faro de turismo, que va a valorar el turismo de toda esa zona del Cartama. Entonces,
08:12mencionando los más importantes, pero cuando decimos confianza y confianza en el futuro,
08:17es que una institución como esta, cuando las empresas tienen susto de invertir, es cuando
08:21tiene que salir adelante a compensar eso, y por eso invertimos más de 80 mil millones
08:25de pesos el año pasado y estamos invirtiendo este año más de 145 mil millones de pesos,
08:30y de aquí al año 30 nuestras inversiones van a ser de más de 640 mil millones de pesos en todo
08:36esto que nos gusta, educación, salud, cultura, etc. Además de todo esto que mencionas, hay algo que
08:41caracterizaba Confama y es que ustedes internamente también se han preocupado por crear una cultura,
08:48por cuidar a los empleados, por brindarles espacios también de bienestar y de conciencia,
08:53que llevan a través de la mesa diferentes temas que invitan a la reflexión. Yo supongo que liderar
08:59una entidad como Confama es supremamente demandante. ¿Cómo equilibrar esa parte
09:04profesional con la personal y cómo se lo transmites a tu equipo de trabajo?
09:08Pues lo primero es que trabajar en una caja de compensación, yo creo que es el trabajo más
09:12bonito del mundo, porque todos los días todo lo que hacemos crea valor para los demás, conecta
09:17con el propósito. Ahora yo creo que hay un mito como que nosotros trabajamos, o que yo al menos
09:22yo como individuo trabajo mucho, pero yo nunca trabajo después de las 7 de la noche, nunca empiezo
09:26antes de las 8 de la mañana y los fines de semana son sagrados para mi familia y para mis amigos y
09:31para mí, pero por supuesto que el tiempo que le dedicamos y es supremamente intenso. Ahora,
09:36desde la perspectiva de talento humano y de liderazgo tuvimos un año muy bonito. Nosotros
09:41medimos unos indicadores de cómo nos ven los trabajadores y cómo nos ve la gente que quiere
09:45trabajar aquí, porque a veces es bueno soportar con números las afirmaciones que uno hace,
09:50ojalá siempre. El año pasado quisieron trabajar en Confama 204 mil personas, nos mandaron su hoja
09:56de vida para menos de 2 mil vacantes. El NPS de los trabajadores que están dispuestos,
10:02la traducción del indicador que viene del inglés como Net Promoter Score, es que tanto
10:08recomiendan trabajar en Confama la gente que está aquí adentro es 97%. Quiere decir que si uno suma
10:15los que nos promueven contra los que no nos promueven y resta, da 97%. Esa es una de las
10:20empresas más deseadas para trabajar en Antioquia y diría yo que en Colombia. Y eso es producto de
10:25que por un lado le metemos mucha pasión al desarrollo social, pero también le metemos
10:28toda la China al cuidado, salud mental, cuidado del bienestar. Por supuesto como todas las
10:34empresas somos lugares donde hay puntos de mejora, pero nos sentimos muy orgullosos de
10:38lo que estamos haciendo en ese sentido, Laura. Hace poco leíamos en tu última editorial de
10:43Confama un tema bastante incómodo, pero supremamente necesario, y es el hablar del
10:48hambre. ¿Cómo llegar ahí y por qué decide Confama? Tocar esos temas que vuelvo y repito,
10:55son incómodos, pero que a la vez se hacen fundamentales y no logramos dimensionar todo
11:00lo que hay alrededor de eso. Es que cuando una entidad despuente tiene que ver los matices y no
11:05puede decir esto es blanco o negro, esto es bueno o malo. Y uno de los lados oscuros de la sociedad
11:10antioqueña y colombiana en este momento es el drama del hambre. Drama en el que además hay que
11:14decir que en Antioquia los gobernantes regionales están haciendo un gran esfuerzo. Tanto la
11:21gobernación de Antioquia como la alcaldía de Medellín juntas están invirtiendo más de tres
11:24billones de pesos en su cuatrienio en temas de hambre. Pero la pregunta que nos hicimos
11:28nosotros es ¿qué papel tienen que tener los empresarios y las cadenas de compensación en
11:32la respuesta a este flagelo? Y dijimos, bueno, nos fuimos a quedar quietos. Y desde el año pasado
11:37creamos Comeres I y ahora estamos en la segunda etapa, donde no solo Confama puso recursos de
11:42los que reciben las empresas, sino que invitamos a las empresas a que hiciéramos censos dentro de
11:47cada empresa y nos preguntáramos algo que pocas veces queremos ver, Laura, y es ¿hay hambre y hay
11:52pobreza dentro de mi empresa? Y la respuesta es sí. Hay familias que porque son muy grandes o
11:57tienen un solo ingreso o un ingreso bajo y al promediar por cabeza, por persona, quedan bajo
12:04la línea de la pobreza, tienen retos de hambre. No solo de hambre, de pobreza en general, pero el
12:08hambre es como la peor forma de la pobreza. Entonces dijimos, vamos a poner recursos y vamos
12:12a llamar a las empresas y vamos a juntarnos todos alrededor de Comeres I, 40 mil familias el año
12:18pasado, a todo este año, pero además cuando ya nos empezamos a posicionar como una entidad que
12:24trabaja en la lucha contra el hambre, ya la gobernación de Antioquia nos llamó y somos
12:29aliados de la gobernación este año en el programa, desde el año pasado en el programa RUYUS, que
12:33busca también mitigar el hambre, sobre todo en poblaciones rurales y en poblaciones de primera
12:39infancia. Ahí estamos firmes, porque ese es un lado oscuro, un lado sombrío de nuestra sociedad que
12:45no podemos admitir. Nadie debería tener hambre. En esta serie de alianzas público-privadas que
12:50ha llevado a cabo Confama en los últimos meses, ¿cómo han sido los resultados y qué tan importante
12:55ha sido volver a ver tal vez esa opción de abrir la ventana a trabajar en conjunto? Pues es que
13:02nosotros, digamos, el nombre del juego de Confama es la alianza, es el trabajo en equipo. A nosotros
13:09nos dicen, ¿por qué trabajan con ese gobierno? Porque trabajamos con todos los gobiernos. Nos dicen, ¿y por qué
13:13trabajan con esas empresas? Porque trabajamos con todas las empresas. Entonces hacemos ese puente permanente y
13:18hay que decir que en un año como el año pasado y este, pues ha sido una bonita oportunidad y un
13:25viento fresco poder trabajar conjuntamente con la Alcaldía Distrital de Medellín en tantos
13:30programas. Nunca dejamos de trabajar, pero mucho menos en el último cuatrienio que en este. Ahora
13:36estamos metidos a full en educación, en cultura, en primera infancia, en deporte. Somos aliados
13:45permanentes tanto del distrito como de la gobernación de Antioquia. Yo creo que esa ha sido
13:49como una de las características de lo que ha pasado el último año en Antioquia, es que estamos
13:54mirando con más confianza el presente y el futuro y seguramente por eso la economía antioqueña ha
14:00crecido más que la economía colombiana el año pasado, según la Cámara de Comercio un punto
14:04porcentual más, que es mucho para los niveles tan bajos de crecimiento que tuvimos y eso genera la
14:12dinámica de empleo que estamos viendo y la dinámica de esta organización. Por eso a mí me preguntan
14:15que qué opino del capitalismo antioqueño y digo, somos fans del capitalismo antioqueño,
14:21del capitalismo consciente antioqueño, porque cada que las empresas antioqueñas crecen nosotros
14:25tenemos más recursos para poder invertir en los temas sociales. El año pasado manejamos 2.8
14:31billones de pesos en recursos de los antioqueños a convertirlos en bienestar y este año esperamos
14:36manejar más de 3.1 billones de pesos. Todo lo entregamos el mismo año en servicios, en programas,
14:41o lo guardamos un poquito para convertirlo en servicios y en programas a través de sedes y
14:45tecnología en los siguientes. ¿Ya cumpliste nueve años dirigiendo con fama? Cumplí nueve años en
14:52febrero del año pasado, perdón de este año y cumplo diez años en febrero del año 26. Y hay
14:59una pregunta que yo no puedo dejar de hacer en torno a este ya número significativo de años que
15:05llevas dirigiendo con fama y en donde se ha notado realmente la diferencia de un liderazgo renovado,
15:10de un liderazgo pensando en la comunidad, en la sociedad, en la gente y no falta, siempre que
15:16estamos cerca de unas elecciones, de ejercer la democracia en las urnas, siempre sale el nombre
15:21David Escobar, se va a lanzar a la alcaldía, va a estar, no sé, en la contienda electoral y yo
15:29quisiera preguntarte eso. ¿Tienes pensado lanzarte a la alcaldía de Medellín? Seguramente la gente pregunta y habla de eso es porque esta es una institución muy expuesta en el sentido que siempre está haciendo cosas
15:38conjuntamente con el sector público y también porque yo estuve muchos años en el sector público de
15:43Medellín y de Antioquia y debo decir además que lo hice con orgullo. Yo creo que este país necesita
15:48más servidores públicos y más políticos que se dediquen a eso. Pero la respuesta a tu pregunta es
15:53no, definitivamente no, yo no tengo ninguna intención de meterme ni al servicio público
15:56buscando que me nombren en un cargo ni al sector político lanzándome a nada. Esta institución
16:02necesita concentración, foco, dedicación, los retos que tenemos son muy grandes, el sistema de salud,
16:07lo que está pasando con el empleo, los desafíos de esta región que es tan compleja y no tengo
16:15ningún plan ni en el mediano ni en el corto plazo de emprender ningún proyecto de esa naturaleza.
16:20Mi plan A es con fama, mi plan B es con fama y no me puedo sentir más orgulloso ni más feliz ni más
16:25agradecido con el consejo de con fama, que confía en mí, que no puedo sentir más agradecimiento.
16:31Este es, como lo dije ahorita, es el trabajo más chévere del mundo.
16:35Hay un proyecto que tiene con fama que también estuvo de aniversario hace poco y es Cosmo,
16:40este de trabajar por la educación, transformar la educación desde diferentes ángulos por así
16:46decirlo. ¿Cómo va Cosmo en resultados? ¿Cómo estuvo el 2024 y cuáles son esos
16:52proyectos que tal vez proyecta Cosmo Schools? Cosmo es uno de nuestros hijos favoritos.
16:57El año pasado tuvimos el aniversario de Cosmo cinco años y el de los preescolares 25 y este
17:02año tenemos el aniversario de las bibliotecas, que es otro orgullo nuestro, 50. Cumplimos la
17:06biblioteca y yo 50 años juntos. Cosmo Schools está creciendo, nosotros abrimos el primer colegio en
17:15el año 20 con 19 estudiantes, en el año 25 tenemos 9 sedes y 5200 estudiantes matriculados
17:21y estamos estructurando ya la expansión a otras regiones de Antioquia e incluso de Colombia.
17:27Esa puede ser como una noticia, estamos trabajando con aliados en distintas regiones para llevar
17:31Cosmo para crecerlo en Antioquia, esperamos pasar de 9 a 18 colegios en Antioquia y para abrir en
17:38otras geografías, incluso con aliados. Es un proyecto educativo que además no solo llega a
17:43esas familias que matriculan sus hijos allá, sino que nosotros trabajamos conjuntamente con los
17:48colegios privados y públicos, con los profesores, para volverlo como decimos nosotros un movimiento
17:52educativo, que el neuroaprendizaje, que la educación inspiradora, que los colegios en los
17:58que se aprende inglés, se aprende tecnología, se aprende, se llega a la universidad, pero además se
18:04aprende a vivir, a vivir bien, sean la norma y no la excepción.
18:10David, Confama es una entidad que trabaja para la gente, ¿cómo conectar realmente con las necesidades de la comunidad?
18:18Pues nosotros conectamos con las necesidades de la comunidad, estando siempre en la calle, al lado
18:24de la gente, oyendo sus historias, viendo sus dolores, pero sobre todo sintiendo sus aspiraciones,
18:30porque en este país a veces estamos concentrados en los problemas y no pensamos con las aspiraciones
18:34de futuro. Y de otro lado, no en vez de, sino además de, nosotros estamos todos los días conversando
18:41con los empresarios, a ver cómo somos una herramienta de productividad y de crecimiento para ellos,
18:48porque yo creo que en Colombia nos hemos metido en un dilema de si las empresas o la gente, y es
18:53las empresas y la gente, cuando a las empresas les va bien y sus líderes son líderes conscientes,
18:58a las personas, a las familias, a las comunidades nos va bien, y cuando las familias y las comunidades
19:03y las personas y los trabajadores ponemos nuestro compromiso, a las empresas les va bien, se pone un
19:08círculo virtuoso de desarrollo, ahí sí no nos ataja nadie.
19:12Ahora hablabas del orgullo que te daba ser el director de Confama, de trabajar por la gente,
19:18para la gente y por supuesto para el país. Si te sacó un poco de ese rol, independiente de hoy
19:24ser el director de Confama, ¿cuál es ese legado que quieres dejar en el país?
19:31Son tantos sueños, es que yo me siento como en la mitad de mi vida, digamos de mi existencia y de
19:39mi profesión, pero si tuviera que escoger uno, es promover a jóvenes líderes para que sean los
19:44que construyen el país del futuro, acompañar a la gente joven talentosa para que sea su mejor
19:48versión y para que deje un legado.
19:50Hablemos un poquito de esas metas que se vienen para el 2025 y para los próximos años en Confama.
19:57Nosotros no nos vamos a quedar solo limitados a dar subsidios de vivienda y a prestar para el crédito
20:04hipotecario. Estamos metidos de lleno en el desarrollo de proyectos de vivienda. Los diseñamos,
20:08los gerenciamos, los vendemos, los construimos en alianza con los mejores constructores de Antioquia
20:13y de Colombia. Nuestro laboratorio fue Uraba. En Uraba tenemos el proyecto de jardines Confama,
20:17que es extraordinario. Allá construimos barrio, un barrio donde se crea comunidad,
20:22donde estamos cerca de la naturaleza, donde además el patrimonio de las familias aumenta.
20:26Son apartamentos que tú los vendes a un peso y a los pocos años los están revendiendo a dos pesos,
20:31es decir, el patrimonio crece. Y eso lo estamos llevando a otras regiones del departamento.
20:35Ya lanzamos nuestro proyecto de vivienda en alianza con Prodesa y con Octum en Copacabana,
20:42al lado de una de las futuras estaciones del Tren del Río. Así pensamos en el futuro.
20:46Estamos lanzando en pocos meses o semanas nuestro proyecto en perpetuo socorro. Estamos incubando
20:52un proyecto en la América al lado del metro de la 80, en nuestra sede al lado de la Plaza de Mercado
20:58de la América, que es un lugar muy especial de Medellín. Y estamos preparando un proyecto
21:02extraordinario, casi que una ciudad dentro de la ciudad en Río Negro, con Amarillo, un constructor
21:06de Bogotá, que valoramos muchísimo. También estamos preparando un proyecto de vivienda con
21:10capital en Nuevo Occidente, en lo que llamamos Pajarito. Ese es un reto, todo el tema de la
21:14vivienda. El otro es el de servicios financieros. Los antioqueños necesitamos servicios financieros
21:20que le lleguen a la gente de menos ingresos. Los bancos son muy buenos, tenemos además un banco
21:23extraordinario que va en Colombia, pero le da mucho trabajo llegar a la gente de menos de dos
21:27salarios mínimos. Y nosotros tenemos que llegar a ello, no solo con cuentas de ahorro, sino con
21:31créditos para el progreso y con créditos hipotecarios. Si me tocara escoger dos retos
21:35de futuro, esos son. Confama llega a cada región del departamento, a cada rincón, ahí está, siempre
21:42con festivales, con eventos. Ahora hablábamos del reciente festival de animación, pero también
21:47está en Santa Fe de Antioquia. Hagamos un recorderiz a la gente que nos ve y que nos lee por
21:53Twitter, de noticias de todos esos festivales que lleva a cabo Confama alrededor del departamento.
21:57Es que nos dicen que porque invertimos en cultura. Nosotros decimos cultura es la otra cara de la
22:01moneda de la educación, o sea que son inseparables. Pero además cuando invertimos en cultura,
22:05invertimos en construcción de comunidad, invertimos en desarrollo económico también. Entonces cuando
22:09nosotros hacemos un festival, que ya son 11 festivales, el año pasado tuvimos tres nuevos,
22:13ahorita hablé del de animación y videojuego en el Retiro, pero no hablamos del festival de
22:20Vibra Brava, una región como Urabá con el desarrollo que tiene, tiene que tener su propio
22:26festival. El de filosofía en Envigado, que es para poner a conversar a los jóvenes a filosofar,
22:31no es un festival de filósofos, es de gente joven que quiere conversar sobre la vida y además tiene
22:36que ver con nuestros temas de salud mental. Entonces cuando nosotros hacemos un festival y lo hacemos
22:40en un municipio, estamos por un lado convocando cultura y por otro lado moviendo turismo y
22:45desarrollo económico. Entonces ya son 11 festivales, se suman a estos tres pues los que
22:49teníamos desde antes, tú mencionaste el de Santa Fe de Antioquia, el de teatro en Medellín, el
22:53Hey Festival, pues siga con esa lista y para nosotros uno de los orgullos más grandes que
22:59tenemos en nuestro proyecto cultural, siete millones y medio de asistentes el año pasado.
23:03Se nos suman las bibliotecas, los festivales, los teatros, los centros culturales y las alianzas,
23:08porque nosotros facilitamos a que la gente de menos ingresos de Antioquia vaya a los museos,
23:12el Museo Arte Moderno, el Museo de Antioquia, el Museo Parque Explora, el Jardín Botánico y
23:18facilitamos para que la gente que no tiene con qué pagar una boleta de cine puedan ir a disfrutar
23:21de la magia de la pantalla gigante, la pantalla grande. Así es, con fama siempre está en cada
23:26rincón del departamento. David, hoy en día como iniciamos esta conversación el país necesita
23:32esperanza, no nos podemos quedar todo el tiempo pensando que tenemos un montón de desafíos,
23:37un montón de retos, siempre van a existir. ¿Cómo darle a la gente esperanza? Que confíen,
23:42que las empresas sigan generando empleo, que se sigan vinculando con los proyectos,
23:47que sigan creyendo. Pues nosotros empezamos a hablar en esta asamblea de la confianza porque
23:52creemos que la confianza es el principio de la esperanza, pero después estamos citando a la
23:57señora Jane Goodall, la naturalista inglesa que vino a celebrar los 70 años de esta institución
24:01a Medellín al Teatro Metropolitano con nosotros el año pasado, que decía de una manera muy
24:07simple pero muy bella, y esa puede ser una forma de responder esa pregunta con palabras ajenas,
24:11que la esperanza es contagiosa. Así como la esperanza es contagiosa, la desesperanza también.
24:17Entonces usted y yo y todos, ¿qué vamos a escoger? Estuvimos entonces con David Escobar,
24:24director de Confama, hablando un poquito en clave de soluciones, en clave de futuros
24:28necesarios para hoy en día. Muchas gracias por aceptar esta invitación y gracias además
24:32por apostarle al país, por seguir transformando y por seguir creyendo.
24:36Seguimos creyendo y confiando. Muchas gracias.
24:40Nos encontraremos entonces nuevamente en otro programa de conexiones y FM Noticias
24:44para seguir conversando con todos los agentes que le apuestan a la transformación del país.