Pedro Gallego es ingeniero naval y bombero especialista en prevención de riesgos, además de jefe de dotación del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, y sobre todo, un hombre que habla claro y sin tapujos.
Por eso viene a charlar este 3 de abril de 2025 con Alfonso Rojo en Periodista Digital, si bien en un marco que habitualmente es distendido y dado a la reflexión (Tiempo de hablar), la entrevista se da en un momento tremendo para los bomberos españoles, con el reciente suceso en la madrugada anterior en Alcorcón que arroja dos fallecidos y varios heridos.
Por eso viene a charlar este 3 de abril de 2025 con Alfonso Rojo en Periodista Digital, si bien en un marco que habitualmente es distendido y dado a la reflexión (Tiempo de hablar), la entrevista se da en un momento tremendo para los bomberos españoles, con el reciente suceso en la madrugada anterior en Alcorcón que arroja dos fallecidos y varios heridos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Quién es el ingeniero naval y quién es el ingeniero de riesgos?
00:11Hoy es tiempo de hablar con un hombre polifacético,
00:14es ingeniero naval, técnico en prevención de riesgos,
00:19jefe de dotación del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria,
00:24bombero y enormemente curioso,
00:27un hombre al que está a punto de terminar derecho,
00:30lo que tiene ya es un mérito.
00:31Bienvenido a Predicción Digital, Pedro Gallego.
00:33Un gusto, Alfonso.
00:34De todo lo que he dicho, por la actualidad,
00:37sobre todo aquí en Madrid, bueno, en toda España,
00:38pero en Madrid, me interesa muchísimo,
00:40iba a decir, no sé si tu faceta de bombero o tu faceta de ingeniero,
00:45¿sabes que estamos conmocionados por una tragedia?,
00:48que es la muerte de dos chavales,
00:50porque alguien que tiene 30 años es un chaval,
00:54dos bomberos, en un garaje de Alcorcón,
00:58y además de una forma que, en teoría, parece imposible,
01:02que es un coche eléctrico, choca con otro coche,
01:05se incendia, ellos entran y mueren, supongo que asfixiados,
01:10o ¿qué es lo que ocurre?,
01:11¿cómo es posible que un coche de última generación?,
01:14el coche eléctrico no era una Kinkaya de cuarta mano,
01:18no, era un Porsche Taiwan, eléctrico,
01:22son coches que están entre los 100.000 y los 240.000 euros de precio,
01:26o sea, una maravilla tecnológica,
01:28¿cómo puede pasar eso?, ¿por qué pasa eso?
01:31En primer lugar, Alfonso, darle el pésame a toda la familia
01:35de mis compañeros de Alcorcón y a todos sus amigos y bomberos,
01:41porque ha sido un suceso muy trágico,
01:44que todos lo vivimos con mucha pena,
01:48y sobre todo aquellos que desempeñamos la misma profesión.
01:53Yo no puedo hablar de determinadas cuestiones
01:56que desconozco desde el punto de vista operativo,
02:00y desde el punto de vista técnico o tecnológico,
02:02acerca de lo que me preguntas de los vehículos.
02:04Es que fíjate, hace un momento hemos tenido otro programa,
02:06había otra persona que es Daniel Portero,
02:08que él es ingeniero de profesión,
02:10y él recalcó varias veces que los coches eléctricos
02:16arden durante muchísimo más tiempo que los coches tradicionales,
02:20por sus propios componentes,
02:22y, por lo tanto, que el consumo de oxígeno
02:24es proporcionalmente muchísimo mayor.
02:27Y se refirió en concreto, sin entrar en detalles,
02:30en el tema del litio y la combustión del litio, ¿es eso o no?
02:33Sí, claro.
02:34Porque chocan los dos coches, pero ¿cómo se puede incendiar?,
02:37porque no lleva...
02:38Claro, es que aquí hay varias cuestiones,
02:40por eso, como nos desconocemos y desconozco,
02:42no quiero hablar de lo que no sé,
02:44cómo se produce la combustión dentro del garaje,
02:47cuál es realmente el coche que empieza,
02:49porque hay una colisión entre este Porsche y otro vehículo.
02:52Al parecer, y digo al parecer,
02:54el coche que comienza a arder es el otro, no el Porsche Taiwan.
02:59Los coches eléctricos tienen un armazón
03:02donde van situadas las baterías, esas baterías se colocan en celdas.
03:06Estas celdas, efectivamente, de ese material que acabas de citar,
03:12el litio, al elevar su temperatura,
03:16que sea capaz de combustionar con el oxígeno,
03:19se produce una llama, no explotan, estos vehículos no explotan.
03:23¿Qué ocurre?
03:24Porque, perdóname, se habló de una explosión,
03:26estamos hablando sin tener datos definitivos,
03:28ni tú, ni yo, ni nadie,
03:30pero se habla de que hubo una explosión dentro del...
03:32Claro.
03:33¿Qué pudo ser?
03:35Por el otro vehículo.
03:36Puede ser el depósito del otro vehículo.
03:38Claro, los coches eléctricos no explotan,
03:41lo que hacen es producir una llama,
03:43continuada por el componente químico que tiene,
03:46esas reacciones químicas que se producen,
03:49una vez que se eleva la temperatura,
03:51para ponerte una situación, me ha informado ahora un...
03:54hay compañeros que saben mucho más de esto
03:56desde el punto de vista técnico
03:57de la composición y extinción de vehículos eléctricos.
04:00Estos coches están monitorizados 24 horas, la batería,
04:04para controlar la temperatura a la que se encuentran.
04:07Cuando una de las baterías, porque son diferentes celdas,
04:10de las celdas de esas baterías,
04:12que tienen un embalaje térmico de protección,
04:15superan los 65 grados,
04:17ese coche tiene que estar en vigilancia,
04:21en preventiva durante 48 o 72 horas, a ver qué ocurre.
04:25¿Solo con 65 grados?
04:26Solo con 65 grados.
04:28¿Qué ocurre?
04:30¿Por qué se puede suceder un...?
04:32Tiene un sistema de refrigeración,
04:34que puede ser por aire o por glicol,
04:35que es un líquido refrigerante,
04:37que una vez que falle esa batería en modo de refrigeración,
04:41es cuando puede producirse ese aumento indiscriminado
04:44de temperatura y producirse esa deflagración,
04:47o esa llama continuada.
04:49¿Cuál es el problema?
04:51El problema es la extinción de estos vehículos,
04:53hasta tal punto que uno de los sistemas que se utiliza,
04:57concretamente, si no quiero equivocarme,
04:59en Alemania, es meterlos en un contenedor, directamente,
05:03en un TEU, que son los contenedores estos que vemos,
05:06que transportan los barcos, los buques que exportan contenedores,
05:10los cierran ahí y los llena de agua.
05:13¿Cuál es el asunto?
05:15Que, claro, esta reacción química y esta llamarada,
05:19está en relación con un montón de emisión de gases corrosivos,
05:23tóxicos, que son los que están dentro de la composición
05:29de esa batería eléctrica.
05:31Claro, esto es muy difícil extinguirlo,
05:33y una vez que comienza esa llama continuada,
05:37se produce una gran cantidad de gases,
05:39que es lo más peligroso dentro de los espacios confinados,
05:42porque un garaje es un espacio confinado,
05:44no hay aperturas, encima están bajos rasantes,
05:47se produce una gran cantidad de humo,
05:49que te impide la visibilidad,
05:51tienes que entrar con equipos de respiración autónoma,
05:54con cámaras técnicas, si es el caso,
05:58es decir, son siniestros que la operatividad supone un gran riego,
06:05y que además estás en unas condiciones ambientales
06:09muy desfavorables, porque aquello es como un horno.
06:11Ya me digo, fíjate, si ese mismo accidente, ese mismo choque,
06:16ese mismo fuego se produce en la vía pública,
06:18bueno, es un desastre,
06:20pero no hubiera causado, probablemente, ninguna víctima,
06:23porque los bomberos que mueren, los dos chicos que mueren,
06:27y los que quedan heridos, es fundamentalmente por asfixia,
06:32lo esencial, lo inicial es la asfixia,
06:34el que no podía respirar, por encima se le rompe, según dicen,
06:39el tubo por el que les daban el oxígeno,
06:40porque se cae una puerta, esa es la historia que cuentan,
06:43nos ha contado Bertrán Endón, que lo teníamos hace un rato,
06:45bueno, está en este momento en el garaje en Alcorcón,
06:48dice que se produce el corte de suministro de oxígeno,
06:52en la calle no hubiera ocurrido.
06:53Eso nos va a llevar a modificar,
06:55a ti como especialista, supongo yo,
06:57los sistemas de seguridad en los garajes,
06:59porque si vamos a tener muchos más coches eléctricos,
07:02ya hay muchos, pero vamos a tener más,
07:04va a ser obligado a modificar los sistemas de seguridad
07:07y de extracción de aire o de suministro de aire en los garajes,
07:11digo yo.
07:11Sin duda, yo, como digo,
07:13yo no soy ningún especialista en temas de coches eléctricos
07:17en cuanto a su extinción y su mecanismo de funcionamiento,
07:22lo que hemos dicho son cuestiones generales
07:24que no son, en modo alguno, una cuestión muy...
07:28vamos a decir que tengas que ser un superespecialista para saberlo,
07:32pero yo creo, Alfonso, que la cuestión está en que,
07:35cuando tú introduces determinados elementos
07:38en el mercado de una sociedad,
07:39en lo que debe haber una labor,
07:41que eso sí es una faceta de desempeño,
07:45que es la de la prevención,
07:46es decir, una vez que tienes estos coches en el mercado,
07:49debería haberse realizado una evaluación de riesgos
07:53de qué supone un incidente con este tipo de vehículos,
07:56es decir, haber dicho,
07:57bueno, llevamos un siglo con vehículos de combustión,
08:05con motores térmicos,
08:06ahora estamos introduciendo vehículos híbridos,
08:09vehículos eléctricos, ya está cambiando el paradigma,
08:13eso introduce una serie de novedades que hasta ahora no existían,
08:17qué ocurrir ahora ante, como has dicho tú,
08:20un incidente de una colisión de dos vehículos eléctricos en la calle,
08:24puede haber, como dices, más o menos diferencias,
08:27más o menos problemas a la hora de extinguirlos, etc.,
08:29pero qué ocurre con un incendio de estos vehículos
08:33en un espacio confinado que es un garaje,
08:36todo eso, a mi juicio, debería haberse previsto
08:38una vez que se sacan a comercializar este tipo de vehículos.
08:41Hay un detalle que se ha visto en otros países,
08:44tú has citado el caso de Alemania y los contenedores,
08:47en lo que he estado leyendo yo antes de empezar el programa,
08:50la forma que se utiliza internacionalmente
08:52para apagar los incendios de un coche eléctrico,
08:56no es ni el agua ni los extintores,
08:58usan una especie de grandísimas mantas térmicas con las que tapan,
09:02o sea, esa cosa tan socorrida, tan antigua que conocemos,
09:05que es tapar a alguien cuando se le prende el fuego la ropa
09:08y no tienes nada, taparlo con una manta.
09:11Eso es, de hecho, ahora me ha dicho un compadre...
09:13No, no una manta, pero...
09:14Son mantas térmicas especiales,
09:17un compañero que estaba hablando antes de entrar a la entrevista,
09:20que es también en Finlandia,
09:22que tiene el Instituto de Investigación del Fuego
09:25y sobre estas cuestiones también,
09:26está intentando desarrollar un sistema de aerosoles,
09:30de inertización, para sofocar este tipo de vehículos,
09:34también introduciéndolos en contenedores,
09:36que se estaba, al parecer, ventilando la opción
09:40de introducir ya determinados elementos de extinción
09:44ya incorporados en el vehículo,
09:45que cuando se produzca algún tipo de incidente que pueda degenerar
09:50o desembocar en un tipo de deflagración o de llama, ya actúe...
09:55Sí, bueno, pero si tienes airbags, ¿por qué no vas a tener eso?
09:58Una pregunta para pasar a otro asunto,
10:02tú como bombero, es realmente una profesión de riesgo,
10:05porque yo que fui muchos años corresponsal de guerra,
10:08y viendo cifras,
10:10mueren más bomberos que corresponsales de guerra.
10:13Mira, pues yo sabía ese dato.
10:15Y más pescadores, he estado viendo las profesiones,
10:18y en la mía siempre tuvo una especie de aura mítica o mágica,
10:22bueno, el riesgo.
10:23No es verdad, es decir, en España han muerto,
10:25desde que yo me dedico a este oficio,
10:28en acción, unos 10 corresponsales, de una forma o de otra,
10:32algunos con los cuales yo tuve una enorme relación
10:35y enorme cariño, Julito Fuentes, el que más, después Miguel Egil,
10:39pero no muchos.
10:41Y bomberos me salían casi 30, tres veces más,
10:45en el mismo periodo de tiempo.
10:48El problema, o vamos a decir,
10:49la connotación singular de la profesión de bombero,
10:54es que un incidente que puede ser una cuestión sencilla
10:58o que aparentemente no supone ningún riesgo,
11:01pues luego te encuentras que desemboca en una tragedia.
11:04No sabes al final, cada intervención es diferente,
11:08está sometido a gran cantidad de riesgo
11:10y luego la vocación que tiene siempre esta profesión,
11:13de darlo todo por los ciudadanos,
11:15la mayoría de los que desempeñamos esta profesión,
11:18pues es por vocación,
11:19siempre damos más de lo que tenemos,
11:23y que normalmente actuamos, Alfonso,
11:25y esto quiero dejarlo con constancia,
11:29muy por debajo de las dotaciones necesarias
11:31que debemos tener para desempeñar nuestro trabajo,
11:34y eso también supone un riesgo
11:36que padecemos en nuestras intervenciones,
11:38ya no te digo de medios, que también,
11:40pero sobre todo de medios humanos,
11:42asistimos a intervenciones en gran parte de España
11:46para siniestros industriales con cuatro efectivos,
11:50entonces eso es totalmente inviable,
11:52pone en una situación de riesgo y de precariedad laboral
11:56a todos los intervinientes terribles,
11:58que se compensa con esta vocación que tenemos por nuestro trabajo,
12:03pero, desde luego, en gran cantidad de los servicios de España,
12:08se actúa muy por debajo de las dotaciones necesarias
12:12para intervenir en la mayoría de los siniestros.
12:14En una charla que tuvimos con anterioridad ya hace tiempo,
12:17que teníamos como telón de fondo la tragedia del levante español,
12:22de la dana, el diluvio, y que ha tenido un éxito arrollador,
12:25hemos hecho más de medio millón de descargas, que ya es mucho,
12:28que medio millón de personas en España te vean,
12:32ya hay que hacer,
12:34diez veces lo que te ven si sales en Telemadrid,
12:36y más que en Telecinco, pero dicho esto,
12:39tú sí has sido muy crítico, y estoy ya cambiando de registro de área,
12:44has sido muy crítico con la gestión de la catástrofe de la dana,
12:49de Valencia, del levante, con lo que pasó, por qué pasó,
12:53y cómo se ha gestionado después.
12:55Eso es, volvemos a la parte preventiva,
13:00a mi juicio, realmente el problema comienza
13:03cuando tú no tienes una previsión
13:06acerca de los riesgos a los que estás sometido,
13:08yo creo que a nadie se le escapa
13:09que los fenómenos de las riadas en esa zona
13:12era algo secularmente conocido, no era una novedad.
13:16Luego, por otro lado, esta falta de previsión,
13:20sobre todo con los primeros medios que tienen que intervenir,
13:23o los primeros servicios que son policía local,
13:25o sea, bomberos, y luego policía local o protección civil
13:28en colaboración con ellos,
13:30porque Alfonso, yo no sé si has seguido este tema
13:34y has hablado mucho sobre este asunto como todos los medios,
13:36pero creo que aquí hay un error de partida,
13:39y es que la mayoría de ellos han considerado
13:42que esto consistió en haber avisado a la UME antes y no más tarde,
13:46o haberlo puesto en funcionamiento en un tiempo más rápido o no,
13:51pero vamos a ver,
13:54¿quiénes son los primeros intervinientes
13:55ante este tipo de siniestro?, los bomberos,
13:59si es que hay un servicio esencial de bomberos en España,
14:03que son más de 23.000 bomberos,
14:05que su función diaria es esta,
14:07intervenir en este tipo de emergencias,
14:10¿por qué no se dotan a los servicios de bomberos
14:12que están preparados para actuar de manera inminente
14:15ante estos siniestros con los medios humanos y materiales necesarios?,
14:20¿por qué cuando se dan las alertas
14:22no ya hay preparado un plan de prevención,
14:25una serie de evacuaciones previas,
14:28una serie de procedimientos de trabajo que no existieron,
14:31porque no existen,
14:32una serie de protocolos de coordinación entre diferentes servicios?,
14:37mira, hay más de 130 servicios de bomberos en España,
14:42cada uno funciona a su manera y su modo,
14:45tiene su personal cada uno heterogéneo,
14:48su forma de trabajar heterogénea,
14:50sus mandos de manera heterogénea,
14:53su sistema de comunicación completamente distinto,
14:56se propuso hace ya mucho tiempo
14:58que se redactara una ley del fuego nacional
15:01para coordinarlos todos ante este tipo de emergencias,
15:04eso no se ha llevado a cabo,
15:07es un desconcierto total en cuanto existen siniestros
15:11que desbordan un poco lo municipal,
15:13aquello es un sainete que allí es quien salve a ese quien pueda,
15:17pues fígurate en una riada, en esas condiciones,
15:20cuando no se han previsto de antemano las acciones a desarrollar,
15:23no hay procedimientos de trabajo,
15:25el alcalde que si es de un partido no te manda a los bomberos
15:28porque si no me activan no voy,
15:30bomberos de media España yéndose por su cuenta,
15:33otros diciendo que si se van les sanciono,
15:36otros diciendo que no pueden ir
15:37si llevan la camisa del bombero del servicio
15:40porque no les han mandado, o sea, un auténtico desastre,
15:43y al final quien paga es el ciudadano
15:45por un sistema de gestión de las emergencias en España
15:48que es nefasto, porque para terminar este punto,
15:52hay que saber que la administración española,
15:55en la gran mayoría de los puestos de alta dirección,
15:58los grupos A o los puestos de libre designación,
16:02son una extensión del brazo político,
16:04no hablo ya del fenómeno de Jessica,
16:06que no le dieron precisamente un puesto de ingeniera aeronáutica,
16:10le dieron un puesto allí con un ordenador
16:12para que tuviera un sueldo, no lo sé, para pagar el gimnasio y poco más.
16:15No tenía ninguna responsabilidad.
16:17Pero es que los puestos de libre designación altos...
16:20Jessica no es culpable de nada.
16:21Claro, en este tema no,
16:24pero los puestos de alta dirección de libre designación,
16:28son la mayoría puestos a dedo,
16:30que ni siquiera pasa en parte de ellos
16:32ni siquiera un mínimo proceso selectivo aparente,
16:35y esos son los que al final dirigen esto, Alfonso.
16:38Ya, yendo a lo previo, hemos hablado mucho de ese tema
16:44y no vamos a dedicarle mucho tiempo,
16:46pero, ¿tú crees que el no cuidado de los cauces, la limpieza,
16:52fue determinante en la tragedia o no?
16:54Tu impresión como ingeniero, como experto.
16:57Tampoco puedo hablar en el sentido de conocer exactamente eso,
17:00lo que sí es evidente que la prevención en todos los terrenos,
17:06en el campo operativo de bomberos, como en lo que me estás contando,
17:09por supuesto que es determinante, pero por supuestísimo.
17:12Es decir, lo más importante, Alfonso,
17:15y yo creo que, por lo menos, si vale de algo esta entrevista,
17:18es mucho más que una vez que comienza el siniestro,
17:23la intervención, lo que se hace a partir de ahí,
17:25lo más importante es lo previo, lo que no se ve, el trabajo anterior.
17:29Pero fíjate, una característica que yo supongo que no es española,
17:34que es universal,
17:35como la gente tiene todavía presente lo que pasó en Levante y en La Dana,
17:40el otro día caen no cuatro cotas, porque llovió mucho
17:42y bajaba el Manzanares,
17:44que es un riacho en los que tenemos río en tu zona,
17:48pues es un río muy pequeñito, y bajaba hinchado.
17:52Hasta cortaron las seis, yo dije, pero Virgen Santa, yo paso.
17:57Intentando curarse en salud.
17:59Por supuesto, pero bueno.
18:01El agua no iba a llegar a las seis ni loca, imposible,
18:04porque yo fui al Pardo para verlo y fui a los cauces,
18:09parecía una romería todo el mundo a ver, como si fuera el Támesis.
18:14Pero yo vi las precauciones que se tomaron, las medidas, los avisos,
18:18dentro de un mes o de dos meses a la gente se le ha olvidado,
18:21a las autoridades se le ha olvidado,
18:23y la próxima cosa que venga nos pillará otra vez.
18:26Esto, como dices tú, es flor de un día.
18:28Nos pillará la próxima.
18:29La Dana ahora estará marcando cinco o seis años,
18:32dentro de siete no se acuerda nadie y nos volverá a pillar, ya lo verás.
18:36Esto es flor de un día, como estás diciendo,
18:38es una reacción puramente mediática.
18:44Te digo más, hay administraciones como universidades,
18:47que en estos días, por haber determinado alerta por viento,
18:52por lo que sea, te cierran la universidad.
18:55Me ha pasado con alguno de mis hijos,
18:56y tú cómo vuelves a casa, es que han cerrado la universidad.
18:59Pero esto es puramente un reactivo.
19:01¿Cómo van a cerrar la universidad?
19:03Porque llueva o porque haya viento.
19:06Es una reacción puramente mediática, nada más.
19:08Y como dices, una vez que esto se olvide,
19:10que pase un tiempo, pues volvemos a como estamos antes.
19:15Hay un asunto, y dejamos ahora las catástrofes,
19:19que me interesa más a ti.
19:21Bueno, lo que vas a hablar ahora quizás es más catastrófico,
19:24si es de política.
19:25Voy a hablar de política, que para España sí que es una catástrofe.
19:28Vamos a hablar de política, de lo que se puede hacer,
19:32de los errores que se han cometido,
19:33hasta qué punto esta especie de veneración del régimen del 78
19:40no nos ha conducido por un camino erróneo,
19:42o no tenemos consecuencias malas.
19:44Y un tema muy concreto, de una naviera.
19:48No sé si conoces la historia, a lo mejor la conoces.
19:51En la naviera armas con el islam y con el tema de la historia.
19:55En la naviera, en España quitan capillas
19:59y de repente ponen lugares para rezar de otro culto.
20:04Y, en concreto, me aparece aquí que lo ha hecho esta naviera.
20:08¿Tú conoces el caso o no?
20:09Sí, lo conozco.
20:10De hecho, me consta que incluso llamaron a la naviera
20:13para comprobar si era cierto y, efectivamente,
20:16por si era algún tipo de montaje o algo.
20:18A mí me pareció rarísimo.
20:21Tú vas a Barajas y hay distintos lugares de culto,
20:24ninguno muy destacado, y yo lo entiendo,
20:28hay mucha gente que antes de viajar reza o cuando está,
20:31pero que quiten unos o quiten el nuestro para poner otro,
20:34¿no te ha chocado a ti?
20:36Bueno, no es que me haya chocado,
20:38es que me parece una auténtica aberración.
20:42Además, para que la gente se sitúe, si es un ferris armas,
20:46pueden tener una asignadura, o sea, la duración de su viaje,
20:51que puede ser entre una hora y media y tres horas,
20:53dependiendo a qué isla vayan.
20:55Y yo entiendo que pongas baños en una distancia de esa duración,
21:02pues sí, a alguien le puede entrar ganas de ir al baño,
21:04pero que pongas un habitáculo o una zona para el rezo,
21:10pero no sea para el rezo, es que, efectivamente,
21:13la paradoja de todo esto es que en España
21:17hemos renegado a mi juicio de lo más...
21:19yo soy ateo, pero me considero,
21:21como dice el filósofo Gustavo Bueno,
21:24u otra periodista muy famosa, como tú, Oriana Falachi, ateo católico,
21:30es decir, nuestra tradición es católica, culturalmente hablando,
21:34nadie puede negarlo, si coges un globo terráqueo,
21:39coges el mapa de la Tierra,
21:41tú pon el dedo y dime a mí dónde ha prosperado más la libertad
21:45y la democracia, en qué países.
21:49La civilización judio-cristiana y occidente.
21:52Tuve la suerte de tener amistad con Dalmacio Negro,
21:55el académico recientemente fallecido,
21:57y él tiene un libro que se llama
21:58Lo que Europa le debe al cristianismo,
22:01y comienza algo así como diciendo
22:03qué es Europa sin el cristianismo, dice, nada,
22:07y qué es gracias al cristianismo, todo.
22:10Es decir, la integración que hace el cristianismo,
22:12eso lo dice un amuno,
22:14es la filosofía griega y el derecho romano.
22:17Nuestras tradiciones y la renovación de la cultura
22:22la trae el cristianismo, pero ¿qué hacemos con eso?,
22:24lo negamos, tiramos las catedrales, destruimos el Vaticano,
22:29la música de Bach, el reiking de Mozart lo prohibimos,
22:34las pinturas de Velázquez, ¿qué hacemos con eso?, lo destruimos.
22:40Murillo.
22:41Sí, la Virgen de Murillo y de todos los demás.
22:43¿Qué hacemos con esto?
22:46Pero hay un movimiento muy fuerte socialmente,
22:49yo creo que hay pendulazos, las cosas van para un lado y para otro,
22:55y estamos viviendo tiempos o hemos tenido...
22:58ahora yo creo que está llegando al final,
22:59se está agotando todo esto de la ideología woke,
23:02de la ideología de la cancelación, de esta modernidad tremenda
23:06que nos ha llevado a leyes desquiciadas como el sí es sí,
23:10la ley animal, la ley de género, todo ese tipo de cosas,
23:13hay cambios en el lenguaje, él, él, ella, él,
23:18la hay en todos los sitios, la hay también,
23:20y que volvemos a algo más sensato, más de sentido común,
23:23pero es una moda en España que nos ha hecho muchísimo daño.
23:27Pero yo creo, Alfonso, que es todavía más grave,
23:30porque a mi juicio lo más grave es renegar de la tradición.
23:34Tradición viene del latín que es tradere, que es entregar,
23:39lo que uno recoge, la entrega de las generaciones que te han precedido.
23:46Tú que eres una persona culta,
23:48sabes que la famosa generación perdida,
23:50estos escritores americanos que llegaron al París de Gertrude Stein,
23:54después de la Primera Guerra Mundial,
23:58tienen escritos, por ejemplo, T.S. Eliot,
24:01que se llama la unidad, en una conferencia,
24:02la unidad de la cultura europea,
24:04donde, precisamente, alaban desde América
24:07toda la labor del cristianismo y la cultura cristiana,
24:11y la mayoría de ellos vienen buscando eso,
24:13esas raíces culturales, lo que se llamó el complejo colonial.
24:17Ellos sabían, una población o una nación muy joven,
24:21que carecían de mucha tradición cultural, como sí tenía Europa,
24:26y ¿dónde la fundamentaban?, en el cristianismo.
24:28¿Qué hemos hecho nosotros?, pues acabar con eso,
24:31pero nosotros mismos, si es que Europa se ha suicidado a ella misma,
24:35si es que es algo que es insólito.
24:38¿Qué naciones tienen muy claro esto?,
24:40pues, desde luego, el Islám, China y Rusia.
24:46Son países que, precisamente, tienen claro
24:49que tienen que cimentar su nación política o cultural en la tradición.
24:55Europa ha renegado de eso, y ha creado un sustituto,
25:00que son el ecologismo, el feminismo, el cambio climático,
25:05toda la milonga de la socialdemocracia y la Agenda 2030,
25:10porque es un sustituto.
25:11¿Qué son las ideologías?, pues un sustituto de la religión.
25:15¿Qué fue el comunismo?, pues un sucedáneo,
25:18al pueblo le tienes que dar algo, decía Plutarco que es más fácil
25:21construir un castillo en el aire,
25:24que encontrar un pueblo sin un dios ni un templo donde orarle.
25:29Nos cargamos la tradición y empezamos de cero,
25:31y, entonces, yo, reniego de los concilios,
25:34de la música de Bach y de toda la pintura esa de Murillo,
25:37y me quedo con Pablo Iglesias y con Irene Montero,
25:39¡mira qué cambio!, eso es el cambio bueno.
25:42Hablando de cambios, y estamos ya casi terminando,
25:45tú conociste a García Trevijano.
25:46Muy amigo, sí.
25:47Tuviste relación estrecha con García Trevijano.
25:50Y asumes algunos de sus postulados,
25:53tú sabes que García Trevijano era muy crítico,
25:56pero muy, muy crítico,
25:58con lo que se ha llamado la España de la transición,
26:01con la transición en concreto,
26:02sabes que siempre ha sido María Santísima la transición aquí,
26:08en los medios de comunicación,
26:09él era enormemente crítico y él sostenía la tesis, entre otras,
26:14de que algunos de los males que padecemos
26:16o que vamos a padecer en España en este momento,
26:18son consecuencia de lo que no se hizo bien en un momento
26:21que es el más alabado de la historia de España.
26:23¿Tú compartes esa tesis?
26:25Sin duda alguna, es más,
26:27yo no sé si llega hasta conocerle, seguro que sí,
26:30Gonzalo Fernández de la Mora, en el año 76,
26:33escribe un libro que se llama La partidocracia,
26:36y ya deja por escrito,
26:37hace un análisis científico de lo que es el estado de partido,
26:41y ya deja escrito lo que va a pasar,
26:43efectivamente, precisamente,
26:45Antonio defiende la ruptura y no la transición,
26:48porque sabe en lo que va a desembolcar todo esto.
26:51Me resulta sorprendente, Alfonso, que he visto tu programa,
26:55y te sigo también,
26:56que has tenido aquí gente que considero capacitada,
27:00como por ejemplo Iván Espinoza de los Monteros,
27:02o incluso, en cierta medida, Macarena Olona,
27:07me resulta sorprendente que sean todos ellos,
27:10alaben elementos, o Buxadell,
27:12que tuve un pequeño desencuentro con él en la radio,
27:14no directo, de manera indirecta, por el tema catalán,
27:18alaben la Constitución,
27:20pero si la Constitución es el origen de todos los males que padecemos.
27:25En la Constitución está integrado
27:27la organización territorial del Estado, que son las autonomías,
27:31está integrado el modelo de sistema de listas de partidos,
27:35sistema proporcional,
27:37está integrado todo el sistema de cesión de competencias,
27:41a través de los artículos 148 y 149, a las autonomías,
27:47está integrado toda la mantingala de las nacionalidades y regiones,
27:51está integrado la elección del Consejo General del Poder Judicial,
27:54a la sazón modificada en el año 85 por el Partido Socialista,
27:58para hacerlo todavía más controlado por los partidos,
28:01está integrado la elección del Tribunal Constitucional,
28:04también designado por los partidos,
28:08está integrada la investidura del presidente del Gobierno,
28:11dentro de las cortes legislativas,
28:13porque no hay elecciones presidenciales,
28:15hay elecciones legislativas donde se elige al Gobierno,
28:19porque el Gobierno está dentro del Parlamento.
28:22Todo esto, que son las reglas del juego político,
28:25nadie lo cuestiona, resulta que lo que cuestionan es,
28:29la voluntad política de quien está en el poder de hacerlo bien.
28:33Esto es un mensaje para Federico Jiménez Losantos y Girauta,
28:38que han dado un periplo,
28:40han pasado del Partido Comunista, UPyD, Ciudadanos, PP, Vox,
28:43para volver de nuevo no sé a dónde,
28:45creyendo que la solución está en que un día llegue alguien
28:49y lo haga bien.
28:50Bueno, pero es que no se dan cuenta que el problema
28:54son las reglas del juego político.
28:56Ayer tuve una conferencia en Salamanca,
28:58un debate con un profesor de Derecho Constitucional,
29:00que se llamaba Partitocracia, 47 años sin democracia.
29:04¿En qué ha consistido esto?,
29:06pues en un reparto del botín de los partidos.
29:08Ellos se reúnen, los jefes oligarcas de cada partido,
29:13designan a los candidatos que van en las listas,
29:17a través del voto o del mandato imperativo,
29:20que disfrazan con el nombre de disciplina de voto,
29:22les dicen lo que tienen que votar, y se acabó.
29:26Ellos mismos designan a los jueces,
29:28designan también al Consejo General del Poder Judicial,
29:33y es toda una maravilla, fíjate la investidura.
29:35Para este tema, que para mí es nuclear, que nadie lo dice,
29:40Pedro Sánchez es muy malo, es una aberración, es un hombre inmoral,
29:45es un hombre, pero vamos a ver, de acuerdo.
29:49Que me diga alguien si Pedro Sánchez se ha saltado alguna ley
29:55o ha vulnerado la Constitución.
29:57Y si lo ha hecho, ¿por qué no está detenido
30:00o está expulsado de su condición de presidente?
30:04¿Acaso el maridaje que hace con toda la caterva
30:07de partidos enemigos de España
30:09no lo permite la Constitución?
30:11Sí, no lo permite.
30:13¿Por qué creas una Constitución que es capaz de integrar partidos
30:17que defienden la separación de parte de España,
30:21si el fundamento de la Constitución
30:23es precisamente la unidad del sujeto constituyente?
30:26¡Ah, no!, que es que somos un país que tenemos la doctrina
30:29de la democracia de la sumisión constitucional,
30:32no como en Alemania, que es democracia militante,
30:34y aquí se puede defender cualquier idea,
30:36como dice el Tribunal Supremo.
30:37Ah, se puede defender cualquier idea,
30:39o sea, que tú lo que quieres es que se pueda defender,
30:41pero no podemos pactar con ellos, ni podemos hacer nada con ellos,
30:44pueden estar ahí, pero no se puede hacer nada,
30:45y así pactamos es que eres muy malo,
30:47moralmente, no constitucionalmente.
30:49Esta charada, esta auténtica estafa,
30:55para no reconocer que este sistema es decadente,
30:59ha degenerado o no,
31:00estaba preparado para desembocar en la destrucción de España,
31:04pues no lo dice nadie.
31:06Es decir, ¿cómo es posible que se cree una Constitución
31:09donde sea capaz la integración de partidos enemigos
31:13de la nación española?
31:14Perdóname, Pedro, pero sí hay, por lo menos,
31:17atisbos de algunos partidos constitucionales y democráticos,
31:24que sí promueven o empujan, por lo menos, en segundo plano,
31:28una modificación sustancial de la Constitución,
31:30por ejemplo, del sistema autonómico, Vox está en contra.
31:33Te voy a recoger el guante,
31:38dime ahora a mí si es más constitucional y más democrático,
31:42aquí en este sistema, Vox, que Bildu.
31:45¿Bildu no es constitucional?
31:47Según nuestra Constitución del 78, son igual de constitucionales.
31:52¿Igual de democráticos?
31:53Sí, pero hay quien promueve, por ejemplo,
31:54y te decía, sí, eso lo sé, y yo creo que...
31:58¡Pero no lo dicen!
31:59Que el fenómeno Sánchez,
32:00es decir, que Sánchez no se ha sorprendido
32:02porque se ha atrevido a hacerlo.
32:03Muy bien, ese es el tema.
32:05Es el tema, que se ha atrevido a hacerlo.
32:08Sánchez se ha dado cuenta de las posibilidades que da este sistema.
32:12Hace lo que hace porque puede hacerlo.
32:14Sí, señor, y porque se ha dado cuenta
32:16hasta dónde es capaz de llegar este sistema.
32:18Y puede ir mucho más lejos.
32:19Es más, el título...
32:20Mañana puede convocar un referéndum,
32:24monarquía república y cargarse la monarquía.
32:27Es más, el artículo décimo de la Constitución,
32:30es la única Constitución del mundo
32:32que puedes suicidarte a ti mismo.
32:34Puedes hacer con la mayoría cualificada lo que quieras.
32:36Lo que quieras, sí.
32:38Yo sí creo que la Constitución,
32:41que los padres de la Constitución que tanto hemos alabado,
32:44no fueron capaces de prever
32:46hasta dónde iba a llegar el sistema autonómico,
32:48que es un desquiciamiento total,
32:51de que esto se iba a convertir en un reino de taifas
32:53donde todos repedirían o replicarían el Estado en sus regiones
32:59y se comportarían como reyes de taifas moros,
33:06de que alguien como Sánchez podría pactar con el diablo
33:11si quisiera y funcionaría.
33:13Pero aquí tenemos que ser justos,
33:15no con este aberrante presidente, sino con la historia.
33:19Tú has dicho, Sánchez ha atrevido,
33:20pero, claro, Sánchez ha vivido un momento histórico
33:23que ya lo que le quedaba era esto.
33:25Es decir, si Pedro Sánchez hubiera estado en el año 82,
33:28cuando gana Felipe González,
33:30no hubiera llegado tan lejos
33:31porque había más que repartir en ese momento que ahora.
33:33Es que ahora ya lo que queda es esto.
33:36Es decir, él da un paso hacia adelante
33:38desde el contexto en el que parte.
33:40Este es el tema y la tragedia en la que nos encontramos en España.
33:44Y, para concluir, ¿cuál sería tu solución?
33:46Mi solución técnica, concreta,
33:50lo primero es modificar el sistema de listas de partido,
33:54el sistema electoral.
33:55Pero hay que modificar la Constitución.
33:57El artículo 66, no tiene que ser agravado.
33:59¿Cuál es el problema?
34:00Que con este tema, con este sistema...
34:02¿Con listas abiertas?
34:03No, sistema por distritos.
34:05Ah, como Inglaterra, como Gran Bretaña, como el sistema británico.
34:08O Estados Unidos, que cada uno elija a su diputado.
34:11Yo elijo a Alfonso Rojo,
34:12porque es el tío más fenomenal de mi distrito.
34:14No hay una lista a la que voy, yo elijo al diputado que quiero.
34:17Es más, no solo lo elijo, sino que lo elijo a doble vuelta
34:20y tengo la capacidad de revocarlo.
34:22Tú no cumples, somos capaces de hacer una moción...
34:25En esa circunscripción, por ejemplo, te pongo un ejemplo.
34:29¿Ponferrada? Sí, señor.
34:31Entonces dices, habría que redibujar el mapa político,
34:36no podía ser provincial.
34:37No, nosotros hicimos un mapa que presentamos en el Ateneo de Madrid
34:41en el 2022, con 392 distritos,
34:44de alrededor de 100.000 habitantes cada uno.
34:47Hay provincias que tienen más distritos que otras,
34:50municipios que incluso tienen más de un distrito por su extensión,
34:53y tú tendrías tu diputado de distrito,
34:56los habitantes de ese distrito votarían uninominalmente.
35:01Se elegiría Alfonso Rojo, Bertrán Endongo o Josué Cárdenas,
35:04o los que se presenten.
35:05Yo voto a Alfonso Rojo,
35:06si gana Alfonso Rojo y Josué Cárdenas hay una doble vuelta
35:10del sistema francés y se elegiría un ganador.
35:13Y ahí habría una oficina del diputado de distrito,
35:15pero esto no es ninguna invención, esto funciona en Inglaterra,
35:18donde iríamos a pedirle cuentas a Alfonso Rojo si hemos dicho,
35:21Alfonso, que no queríamos tranvía,
35:23y está votando ahora en el Congreso que nos pongan aquí un tranvía,
35:26que nosotros no queremos tranvía aquí, ¿qué pasa contigo?,
35:29revocación fuera de aquí.
35:30Pero te imaginas,
35:31no tenemos nosotros ni clase política ni pueblo para esto.
35:35En Gran Bretaña, en el Reino Unido, en Inglaterra,
35:38el pobre diputado va casa por casa, dando la mano,
35:42escuchando a la paisana,
35:43se come una cantidad de pastel de arándano que no digesto,
35:47lo que le queda de vida.
35:49Bueno, hemos llegado prácticamente al final,
35:50me gustaría volver a tenerte aquí para hablar solo de ese tema.
35:54Te lo agradezco mucho.
35:56Que hablemos exactamente eso,
35:58montemos un debate para discutir qué se puede hacer,
36:01porque una de las críticas que le hago yo a la oposición,
36:05es que todos coinciden, y todos coincidimos,
36:07en que Sánchez es muy malo, en que Sánchez es de la peste,
36:10en que la cuadrilla de mangantes que tiene alrededor es muy perjudicial,
36:14pero hay que proponer,
36:15y entonces te voy a traer otra vez y vamos a discutir sobre ese tema.
36:18Pues si haces una mesa rodanda con alguno de los que he citado,
36:22que me encantaría hablar con ellos...
36:23Pues lo haremos.
36:24Y es más, para terminar,
36:26¿qué crees que con este sistema y su trayectoria,
36:30qué cree la gente que va a hacer, por ejemplo, Feijo?
36:33Pues no va a hacer nada, primero, porque no ha hecho nada nunca,
36:37segundo, porque no puede hacerlo,
36:39y tercero, porque no tiene ninguna intención de hacerlo.
36:42Y termino, para no extenderme más,
36:44una cosa es la alternancia y otra cosa es la alternativa.
36:48En España no hay alternativas, lo que hay es alternancia.
36:52¿Dónde hay alternativas?, ¿dónde hay separación de poderes?
36:56Ejemplo, le gusta la gente más, menos, o nada, Estados Unidos,
37:02llega Donald Trump, hay una alternativa, pero total,
37:07hay un cambio drástico en el rumbo de la política americana,
37:10eso es alternativa, eso es política,
37:12lo que hay aquí en España y en los sistemas de partidos
37:16es reparto del botín, es consenso, es lo contrario a la política,
37:20que es la discusión,
37:21como hemos tenido con una regla de juego hoy Alfonso y yo,
37:25y las mayorías y minorías, eso en España no existe.
37:29Pues, Pedro Gallego, muchas gracias.
37:33Antes de despedirme, hay unos amigos míos de Salamanca,
37:36Alfonso, que son muy seguidores tuyos,
37:38que me han encargado que te regale estas dos botellas de vino
37:41fantásticas de uvas de Salamanca.
37:43Enseña la botella a la cámara, ¿por qué no?
37:45¿Esta es la mía? Sí, señor.
37:47Estas dos están hechas con un sistema tradicional,
37:50sin sulfitos, con uva de Salamanca,
37:53una de vino blanco y otra de vino tinto,
37:56y te la regalo en su nombre.
37:57Yo te lo agradezco mucho, dame las botellas,
38:00¿no te habrían dicho eso tremendo de Alfonso Rojo,
38:03que es muy borracho, llévale estas botellas?
38:05Todo lo contrario, han dicho,
38:06como a Alfonso no le gusta apenas el vino,
38:08le vamos a mandar lo mejor, que seguro que lo va...
38:11Pedro Gallego, muchísimas gracias por estar aquí,
38:13quedas emplazado para volver y hacer un debate que vamos a hacer
38:17sobre hacer España grande otra vez.
38:21El Make America Great Again de Trump,
38:24lo vamos a hacer nosotros, pero aplicado a España.
38:27Muchísimas gracias, Alfonso. Hasta la próxima vez.