Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
EXPANSIÓN les ofrece la entrevista completa a Carlos Torres, presidente de BBVA, en el 'Gran Encuentro EXPANSIÓN Catalunya' realizada por Salvador Arancibia, adjunto a la dirección de EXPANSIÓN. El presidente del BBVA, Carlos Torres, considera que la oferta de canje de títulos a los accionistas del Banco Sabadell continúa siendo "atractiva", unos once meses después de que su entidad lanzara una OPA hostil sobre la entidad catalana.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muchas gracias, Carlos Torres, por participar y siguiendo el protocolo,
00:07me lo preguntaba, le voy a seguir llamando a usted. Si no hay problema, usted puede llamarme como quiera.
00:15¿Tiene el micrófono? ¿Se oye bien?
00:19No tengo ningún problema.
00:22Quería empezar, a ver, también vamos a estar en el entorno de la oferta que ustedes han presentado de compra de Sabadell,
00:31pero antes de entrar de lleno en ello, sí querría enmarcarlo un poco en el sentido de que, ya que estamos en Barcelona,
00:42hablar un poco de la economía catalana, en la que en los últimos años parecía que había perdido fuelle
00:50y que había dejado de ser, de alguna manera, el tractor del conjunto de la economía nacional.
00:59¿Cree que se ha revertido o se está revertiendo esta tendencia?
01:03Pues sí, sin ninguna duda ha recuperado dinamismo, lo comentaba Carlos también ahora y en los paneles anteriores.
01:11Ha recuperado dinamismo y se está convirtiendo en uno de los motores económicos de España,
01:16con muchísima fuerza en las cifras de crecimiento, el año pasado creciendo por encima del 3%
01:22y este año esperamos que crezca también en esas magnitudes, 3%, un par de décimas por encima del conjunto de España
01:33y actuando como motor. Claramente es una tierra de emprendimiento, lo acabamos de escuchar,
01:40que tiene una rica herencia industrial, fruto de todo ese emprendimiento, también en otros ámbitos, en el cultural, en el científico
01:52y se está convirtiendo ahora en un territorio de atracción de talento y con un impulso de nuevo al emprendimiento.
02:00Eso lo estamos viendo de una manera muy clara, muy marcada, creo que ayuda mucho en los planes del Gobierno
02:07para fomentar precisamente el que haya un retorno a la inversión, en línea también con las conclusiones que para toda Europa
02:17hemos visto de todos los informes que han hecho distintas personalidades durante el año pasado,
02:24los informes de Mario Draghi o de Enric Oleta o de Neuer o la propia brújula de competitividad en la Unión Europea,
02:31todo apunta a la necesidad de invertir para recuperar competitividad y aumentar con esa inversión la productividad y el crecimiento
02:42y creo que esa es la misma agenda que tenemos aquí en Cataluña y que ayudará a que Cataluña impulse el crecimiento
02:53del conjunto de España y ayude a fortalecer a Europa en ese contexto.
02:59BBVA siempre ha apostado por Cataluña en el sentido de que se quedó en su momento con Banca Catalana,
03:07luego más recientemente con buena parte de las antiguas cajas de ahorros y ahora ustedes vuelven a apostar
03:17por llamar a hacerse con un banco con una fuerte implantación también aquí.
03:24¿Cuál es la propuesta de valor que ofrecen para los clientes en Cataluña?
03:30Pues es una combinación de lo que es BBVA, que es un banco de dimensión global,
03:37un banco que compite con los grandes bancos europeos y que al mismo tiempo tiene un fuerte arraigo local.
03:45Estamos muy orgullosos de esa doble combinación, somos un banco con 170 años de historia,
03:51que nacimos en Bilbao en 1857 y desde entonces el banco se ha desarrollado a lo largo de todo el territorio español
04:00pero también en todo el mundo y tenemos un fuerte arraigo con todos los territorios donde estamos
04:07y como digo con orgullo de esa visión global y también orgullo del fuerte arraigo que tenemos en los territorios
04:13donde tenemos presencia y desde luego en Cataluña somos el banco que más ha crecido,
04:17el que más ha apostado por Cataluña con enorme diferencia en la última década.
04:22Has comentado las operaciones de integración de Unim, de las tres cajas de ahorro de Manlleu,
04:29de Terrassa y de Sabadell y también Manresa, Tarragona y Cataluña con Caixa Cataluña
04:36y eso nos lleva a ser la segunda entidad de Cataluña detrás de Caixa con 4.000 personas que trabajan aquí,
04:45el 80% de las cuales procede de las antiguas cajas de ahorro y servimos a más de 2 millones de clientes particulares en Cataluña,
04:57a más de 90.000 pymes y empresas e instituciones a las que ayudamos a llevar a cabo todos sus proyectos de inversión.
05:07Hemos canalizado 65.500 millones de euros de inversión a pymes en Cataluña, pymes empresas en Cataluña en los últimos cuatro años,
05:21casi 20.000 millones en el último año y creo que eso ilustra bien el compromiso que tenemos.
05:27También tenemos fuerte involucración con otros ámbitos más allá de lo que es nuestro propio negocio, destacaría el patrocinio cultural,
05:40muy fuerte que hacemos en BBVA, más de 30 años apoyando la Fundación Miró, también el Liceo, 15 años con el Valdebron,
05:51con dedicación de programas de millones de euros para ayudar a proyectos de investigación científica, oncológica en este caso,
06:01también una larga historia, además de una década con el Clinic o con el IRB, por poner algunos ejemplos de la actuación del banco,
06:10que podría seguir, hay más de 60 proyectos de investigación aquí en Cataluña financiados por parte de BBVA, 170 becarios Leonardo de aquí del territorio, etc.
06:21En definitiva, lo que ofrecemos es una buena combinación de escala global y arraigo local y en ese sentido buscamos seguir apostando,
06:34redoblando la apuesta que hemos hecho por Cataluña y en ese contexto hay que encajar la propuesta de unión con Banco Sabadell,
06:44en seguir creciendo en un territorio, no solo en Cataluña, también en la Comunidad Valenciana y en otras partes de España donde hay una fuerte presencia,
06:52pero primordialmente y fundamentalmente en Cataluña para seguir ayudando al desarrollo del tejido empresarial, del tejido cultural científico que hay en este territorio.
07:04Sin embargo, sectores políticos y empresariales catalanes se han manifestado claramente en contra de la operación. ¿Qué les puedo decir para intentar convencerles?
07:18Pues les diría que esta unión es, y BBVA es el mejor aliado para su crecimiento, para crecer juntos y eso lo digo no solamente por la historia que acabo de relatar,
07:32sino por los datos que avalan la tesis de que somos el mejor aliado para crecer, para las empresas.
07:39Si miramos la financiación que hemos trasladado a las empresas en los últimos cuatro años, hemos crecido la financiación empresarial, en BBVA hemos crecido un 16%,
07:56en un contexto en el que la financiación empresarial del conjunto del sector ha caído un 5%. Somos el banco que lidera la captación de pymes.
08:07Además, a enorme distancia del segundo, tenemos una cuota de captación de pymes del 26,5% y el segundo está en un 18%.
08:17Y por eso digo que somos el mejor aliado para crecer y esta operación lo que viene es a generar beneficios no solamente para los clientes de la entidad,
08:30sino para la sociedad en su conjunto. El mayor tamaño nos permite diluir los costes fijos en una base mayor de negocio y eso nos hace ser más eficientes.
08:41La mayor eficiencia redunda en una mayor provisión de crédito a la economía que hemos estimado en 5.000 millones de euros adicionales que vamos a canalizar a la economía gracias a esta operación.
08:55Y eso nos permite invertir en el futuro también. Es bueno para el territorio, vamos a poder redoblar el compromiso con el tejido no solo empresarial como he dicho,
09:06sino también cultural y científico gracias a esta operación. Es buena para los clientes por el crédito mayor y porque tienen acceso a toda la escala global y a un catálogo de productos más amplio.
09:17Es bueno para los empleados también que pueden tener acceso a mejores y mayores oportunidades de crecimiento y es bueno por supuesto para los accionistas de las dos entidades
09:29por el atractivo de la propuesta que hemos presentado a los accionistas del Banco Sabadell y por el valor que se crea con las sinergias para el conjunto de los accionistas de las dos entidades.
09:41En definitiva que es bueno también para todos los stakeholders, todos los grupos de interés. Lo es también para el conjunto del continente, lo diría así, no es por ponerme grandilocuente,
09:53pero en el contexto que he dicho que Europa ahora mismo está en un momento crucial que tiene que recuperar el terreno perdido, que eso pasa por tener más inversión y eso requiere también bancos que tengan la escala suficiente,
10:07la escala necesaria para ayudar al tejido productivo fomentando esa inversión.
10:14¿Cómo están las conversaciones con las autoridades de la competencia y con el gobierno?
10:20Como sabe son conversaciones que llevan un tiempo desde que presentamos la operación y luego hicimos los registros, hemos obtenido ya más de 30 autorizaciones,
10:30estamos cerca del final del proceso, somos muy conscientes de la sensibilidad de muchas de las cuestiones que se han planteado por distintas autoridades, también por parte del gobierno
10:41y lo que hemos hecho es asumir unos compromisos que no tienen precedentes y los hemos asumido precisamente porque somos sensibles y queremos asegurar que esta operación es buena para todos
10:55y que damos buena respuesta a cualquier preocupación en cualquier ámbito. Los compromisos, no voy a aburrirles con todos los detalles, salvo que me pregunte,
11:05pero son compromisos muy potentes de presencia territorial, de cierre oficinas que estén lejanas o que estén en territorios o en municipios que tengan poca competencia o en municipios donde haya renta baja,
11:19hay compromisos que atienden a la presencialidad y a la capilaridad de la red, compromisos que tienen que ver con las condiciones comerciales, asegurar que, por ejemplo,
11:33mantenemos los niveles de precio del crédito durante periodos de tiempo largo, tanto unos como otros son compromisos que duran tres años, los de cierres de oficinas presencialidad
11:41como también los de mantenimiento de condiciones comerciales, incluyendo garantías de precio de crédito que son inéditos y que son muy potentes esos compromisos y que deberían despejar cualquier duda,
11:51en particular a las pymes, de que el precio del crédito nuevo no va a exceder y que se va a mantener. Y luego, en tercer lugar, compromisos también que no tienen precedentes
12:04y que son muy importantes de mantenimiento de volúmenes de crédito y aquí sí que los plazos son más cortos, son plazos de 18 meses, pero son compromisos muy potentes de mantener
12:14para todas las pymes de Sabadell la financiación de circulante durante ese periodo de tiempo y para el conjunto de las pymes que tengan solamente un proveedor, sea este BVA, Sabadell o los dos,
12:29el mantenimiento del volumen total de crédito. En definitiva, esperamos que con estos compromisos podamos, y estamos creo en la fase final de interacción con la CNMC para finalizar los compromisos
12:44y que podamos tener su autorización y que por tanto se pueda dar ya paso a la fase de que sean los accionistas de Sabadell que son los que tienen que tomar la decisión,
12:54los que puedan, cada uno de ellos tomar la decisión de si quiere o no canjear sus acciones.
12:59¿Tienen plan B por si no sale la oferta de compra?
13:04Bueno, con o sin operación lo que tenemos es un gran banco que tiene un impulso y un momentum extraordinario.
13:13Somos el banco que lidera todos los rankings de las variables que más importan en la operativa de un banco.
13:23Lideramos los rankings no ya en Cataluña o en España sino en Europa.
13:28Somos el banco que tiene las mejores cifras de crecimiento de crédito, antes compartía las del crédito empresarial, ese 16% frente a una caída del 5% en los últimos 4 años en el mundo empresarial
13:41con una ganancia clarísima de cuota de mercado de casi 2 puntos en ese periodo, solo medio punto el año pasado.
13:48Bueno, de hecho es una ganancia de casi 2 puntos en 3 años en el segmento empresarial, o sea un crecimiento marcado.
13:53Lideramos en crecimiento empresarial, no solo empresarial, también crecimiento total de crédito.
13:58El año pasado crecimos el crédito a nivel global 14% en un solo año, en España un 4 y pico por cien liderando en esa métrica.
14:10Crecimiento, en rentabilidad claramente también estamos a la cabeza, en eficiencia estamos a la cabeza.
14:15Acabamos de concluir nuestro plan estratégico 19-24, el ciclo terminó el año pasado y hemos superado todas las variables que habíamos comunicado al mercado
14:25y ahora tenemos un nuevo plan estratégico en el que hemos venido trabajando durante todo el año 24 y que durará durante los próximos 5 años.
14:36Esperamos repetir el mismo éxito de acompañar la voluntad de nuestros clientes de llegar más lejos y hacer eso a través de nuestras 6 prioridades estratégicas.
14:46Un poco vamos a replicar el mismo esquema de gestión que hemos mantenido en los últimos 2 ciclos estratégicos.
14:516 prioridades estratégicas con un conjunto reducido de indicadores que nos miden cómo vamos cumpliendo con cada una de las 6.
15:00Nos funcionó muy bien desde el año 15 al 19, del 19 al 24 y ahora lo repetiremos del 24 al 29 en cualquier circunstancia.
15:08Dicho lo cual estamos muy confiados en que la operación irá adelante porque tiene muchísimo sentido pero son los accionistas del Banco Sabadell los que tienen que tomar esa decisión.
15:19Una pregunta muy concreta, ¿van a subir el precio de la oferta?
15:26Como sabe hemos trasladado desde el principio que es una oferta enormemente atractiva.
15:32Es una oferta que cuando la pusimos encima de la mesa suponía una prima del 50% frente al precio que tenían en relativo de las dos acciones cuando empezamos las conversaciones el día 17 de abril.
15:45En el que tuve yo un encuentro con el presidente Oliu de varios que tuvimos y las conversaciones que tuvimos que aquello al final acabó en una filtración que llevó a que publicáramos la propuesta de fusión.
15:59La filtración fue el 30 de abril que fue el día que hicimos llegar formalmente una propuesta de fusión.
16:07Teníamos previsto tener un encuentro en el que la pudiéramos repasar pero debido a la filtración el presidente Oliu me canceló el encuentro y entonces le trasladé la oferta por escrito por distintas vías.
16:19La prima en aquel momento era de un 30%, una prima muy atractiva de un 50% frente a cuando iniciamos conversaciones de un 30% frente a la cotización con menor afectación a la que han tenido.
16:33Obviamente después las dos acciones se han movido en paralelo, la correlación de hecho ha subido de una correlación normal de un 60% a una correlación que ahora está en el 92%
16:42y creo que eso indica a las claras que hay al menos un conjunto no menor de accionistas que ven el atractivo de la oferta.
16:49Es atractiva no sólo por la prima sino que al ser una oferta de canje, gracias a Dios que es una oferta de canje, ha permitido que en un entorno de mercado en el que toda la banca se ha revalorizado
16:59pues también se ha revalorizado automáticamente la oferta en la medida que las acciones de BBVA ya no valen los 10€ que valían hace un año sino que valen 13€ en números redondos
17:11con lo cual también la oferta es mucho más valiosa hoy de lo que era hace un año gracias a que es una oferta de canje.
17:19La oferta es atractiva no sólo por la prima, la oferta también es atractiva porque permite a los accionistas del Banco Sabadell participar del proyecto en común,
17:27participar de todo el valor que se crea, de las energías que se crean.
17:30Nos quedan 40 segundos pero no puedo no preguntarle.
17:34Que sea fácil entonces.
17:35No, no, por el lío de Estados Unidos y la implicación no sólo global que está teniendo sino también en concreto con ustedes porque una fuente básica de sus beneficios es México.
17:50Sí.
17:51No sólo la pelea con los aranceles que nos pueden poner a nosotros sino también a México.
17:55Sí.
17:56¿Cómo lo ve?
17:57Bueno, es especialmente difícil, es siempre difícil predecir el futuro pero cuando está el presidente Trump con la volatilidad de sus declaraciones y sus acciones pues es difícil.
18:09Nosotros, quizá dos ideas, una y por hacerlo breve que ya estamos en menos dos.
18:15Siempre pasa.
18:16Para Europa es una oportunidad creo, o sea, obviamente creo que no es bueno que el mundo vaya a un escenario en el que tenemos más aranceles y que haya una escalada de que yo te pongo aranceles, tú yo te pongo más aranceles y ahí podemos acabar pues todo igual pero todos más aranceles y eso es malo para todos y espero que no acabemos ahí,
18:36espero que no acabemos ahí, que sea más bien una táctica para conseguir otras cosas y no tanto que de verdad desde Estados Unidos se crea que ya no funciona el libre mercado, creo que el libre mercado es bueno para el desarrollo, es bueno para el mundo, es bueno para eliminar la pobreza, es bueno para la actividad económica
18:52pero en cualquier caso creo que ha puesto de relieve como Europa tiene que hacer cosas distintas para, como decía antes, recuperar el terreno perdido.
19:00En esta encrucijada, en este momento crucial de un mundo fragmentado necesitamos invertir, necesitamos invertir para recuperar productividad, necesitamos invertir también para defendernos, para recuperar la autonomía en muchos campos y esa inversión pasa por mercados de capitales que funcionen mejor
19:18y que tengan mayor escala y pasa también por entidades financieras que puedan acompañar las necesidades de inversión que Europa necesita y creo que en ese contexto hay que ver también la operación de unión manteniendo el arraigo local pero que no es para nada incompatible con tener dimensión global y de poder competir, esa combinación de las dos cosas.
19:40La segunda idea es que México en cualquier escenario va a ser ganador, México es un país no solamente grande de 112 millones de personas sino con una enorme juventud y que es la fuente de la competitividad de Estados Unidos por los costes laborales y por la mano de obra cualificada que tienen y por eso durante ya dos décadas ha sido fuente clave para la manufactura competitiva en Estados Unidos.
20:05Si Estados Unidos quiere competir con el mundo, si Estados Unidos quiere seguir la senda que está siguiendo de cierto aislamiento necesita a México y por eso más allá de la volatilidad del corto plazo estimamos que México ya es el mayor socio comercial de Estados Unidos, le ha quitado ese puesto a China y la trayectoria va a seguir creciendo especialmente si Estados Unidos sigue trabajando para cortar el suministro desde China.
20:30Aparte de eso México tiene otras bondades estructurales como es la baja penetración del crédito que también nos ayudará en el desarrollo del negocio ahí. En definitiva oportunidad para Europa y México en cualquier escenario va a ser un país ganador.
20:46Muchas gracias y también a usted le deseo suerte, no vayan a pensar lo contrario.

Recomendada