La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este jueves 18 puntos para fortalecer el Plan México, una estrategia con la que el gobierno mexicano busca impulsar la economía ante el nuevo contexto mundial, entre ellos fortalecer la fabricación de autos en México para que se consuman en el país y resaltó que el portafolio de inversiones ya supera los 200 mil millones de dólares.
Más información: https://bit.ly/4lfe0nf
¡Gracias por visitar nuestro canal! No olvides darle "Me gusta" y suscribirte para disfrutar de nuestros videos y no perderte ninguna actualización.
#claudiasheinbaum #planmexico #fortalecimientoeconomico #fabricaciondeautos #portafoliodeinversiones #aranceles #donaldtrump #estadosunidos
Más información: https://bit.ly/4lfe0nf
¡Gracias por visitar nuestro canal! No olvides darle "Me gusta" y suscribirte para disfrutar de nuestros videos y no perderte ninguna actualización.
#claudiasheinbaum #planmexico #fortalecimientoeconomico #fabricaciondeautos #portafoliodeinversiones #aranceles #donaldtrump #estadosunidos
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00anunciamos dieciocho programas de acciones del plan México. Uno, ampliar la autosuficiencia
00:09alimentaria. Aumentaremos la producción de maíz blanco de veintiuno punto tres millones de
00:16toneladas en dos mil veinticuatro a veinticinco millones de toneladas en dos mil veinticinco.
00:23Aumentaremos la producción de frijol de setecientos treinta mil toneladas a un millón doscientas mil
00:31toneladas en el dos mil treinta. Aumentaremos la producción de leche de trece mil a quince mil
00:39millones de litros. En particular, la leche liconsa aumentará su compra a pequeños productores de
00:47seiscientos ochenta y siete a mil trescientos millones de litros. Aumentaremos la producción
00:53de arroz de doscientos veintiún mil quinientos a cuatrocientos cincuenta mil toneladas. Asimismo,
01:01aumentaremos el valor agregado de productos del campo, de pequeños productores, impulsando el
01:09comercio justo a través de alimentación para el bienestar. Dos, ampliaremos la autosuficiencia
01:17energética. Entre dos mil veinticinco y dos mil treinta, la producción nacional de gasolina,
01:24diésel y turbosina menos contaminantes aumentará en al menos treinta por ciento. Reduciremos la
01:32importación de gas natural. Pasaremos de producir tres mil ochocientos treinta y cuatro a cinco mil
01:40millones de pies cúbicos diarios en dos mil treinta a través de la recuperación sustentable de gas.
01:47Vamos a acelerar las inversiones en generación eléctrica de Comisión Federal de Electricidad
01:55para dos mil veinticinco por tres mil quinientos ochenta y cinco megawatts. Ya inició la
02:02electrificación rural para comunidades alejadas y de alta marginación y se mantendrán los acuerdos
02:10voluntarios voluntarios para el precio de la gasolina asociados con la disminución de trámites.
02:18Número tres, acelerar los proyectos de obra pública para dos mil veinticinco, que consisten
02:27en lo siguiente, cuarenta y cuatro mil kilómetros de mantenimiento de la red federal de carreteras
02:34en dos mil veinticinco. Inicio, de hecho ya la mayoría ya están en marcha, de ocho proyectos
02:42de construcción y ampliación de carreteras por mil novecientos setenta kilómetros. Inicio de la
02:49construcción de once distribuidores viales en diversas ciudades del país. Todo esto en este
02:56año dos mil veinticinco. Construcción de ciento catorce caminos artesanales para pueblos originarios.
03:03Acelerar la licitación de treinta y siete proyectos estratégicos de agua, que incluye
03:11la tecnificación de distritos de riego, saneamiento de ríos, presas y obras mayores. Inicio en este
03:21mes de la construcción de los trenes de pasajeros Ciudad de México Pachuca y Ciudad de México
03:28Querétaro. Obra de infraestructura social para escuelas, hospitales y pueblos indígenas por
03:36treinta y tres mil millones de pesos. Cuatro, acelerar la construcción de vivienda y créditos.
03:44Habíamos puesto una meta de ciento treinta mil viviendas este año, pero le hemos aumentado a
03:51ciento ochenta mil viviendas en dos mil veinticinco con Infonavit y Conavi. Es parte del
03:59proyecto de un millón de viviendas en todo el sexenio. Cinco, vamos a fortalecer y ampliar la
04:06fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, del cansado, de muebles,
04:15acero y aluminio, semiconductores, paneles fotovoltaicos, baterías, industria creativa,
04:23entre otros. Seis, fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno
04:31de vehículos. Siete, aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de
04:39equipos médicos a través de la simplificación administrativa y la compra pública con
04:45requerimiento de planta. Ocho, aumentar la producción de industria petroquímica y
04:52fertilizantes en México. Nueve, aumentar el contenido nacional de compras públicas a través
05:00de la nueva ley de adquisiciones que contempla sesenta y cinco por ciento de compras nacionales
05:08de las compras de gobierno. Diez, aumentar la venta de productos nacionales en tiendas
05:14de autoservicio y departamentales. Once, el portafolio de inversiones en México,
05:22de acuerdos que no han sido cancelados ninguno de ellos, ya alcanza más de doscientos mil
05:30millones de dólares. Doce, publicación de la licitación de quince polos de bienestar en
05:40distintos estados de la república, incluido el parque de economía circular en el estado de
05:46Hidalgo, a más tardar el diecinueve de mayo del dos mil veinticinco. Trece, aumentar la creación
05:54de al menos cien mil empleos a partir de bolsas de trabajo y ferias de empleo. Catorce, programa
06:02de facilidades de la banca de desarrollo y banca comercial para micro y pequeñas empresas. Quince,
06:08mayor inversión para investigación científica y tecnológica y simplificación de tiempos para
06:15registro de patentes a partir de la modificación de la ley del INPI que será enviada al Congreso
06:23el lunes catorce de abril. Dieciséis, renovar permanentemente el paquete contra la inflación
06:30y la carestía de la canasta básica. Diecisiete, mantener el aumento al salario mínimo hasta llegar
06:39a 2.5 canastas básicas y otras prestaciones sociales que también laborales. Dieciocho,
06:48finalmente, garantizar y ampliar los programas de bienestar. El Plan México es el camino que
06:57estoy segura nos llevará a un México con más empleo bien remunerado, con menor pobreza y
07:04desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono,
07:13que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía.