• anteayer
La Red de Empresas Inclusivas de Argentina ha comenzado a operar en Misiones, en colaboración con el Consejo Provincial de Discapacidad. Esta expansión busca fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad en la región, un esfuerzo que requiere del compromiso del sector privado y gubernamental.

MM

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Por un lado, por el día del autismo, por otro lado también por el día de Malvinas.
00:04Uno a veces pierde un poco de vista lo que significa el tema de la discapacidad
00:09en las guerras, en los conflictos bélicos, en los hechos delictivos.
00:12Muchas veces nosotros vemos en la nube de la discapacidad con una serie de datos
00:16y nos olvidamos a veces cómo está compuesto.
00:18Y no es solamente por las personas que nacen con una discapacidad,
00:21sino con aquellas que la adquieren.
00:23Muchas la adquirieron en una guerra y muchas la adquieren hoy, día a día,
00:26en cada hecho delictivo o violento que hay.
00:28La verdad que un placer estar en la provincia.
00:31Como bien decía Solé por ahí, fuimos invitados por el Consejo Provincial
00:35a través del trabajo que viene realizando Tatiana Antúnez,
00:37que la verdad que es no solamente encomiable, sino de destacar.
00:40Lo digo a cada minuto.
00:42Creo que realmente se ha puesto al hombro todo lo que tiene que ver
00:45con el tema de discapacidad en la provincia.
00:47Hizo mucho para que pudiéramos estar acá.
00:49De hecho, tuvimos que modificar por ahí la agenda.
00:51Aprovecho de enviarle un saludo a la otra co-directora ejecutiva
00:54que tiene la red, que es Leticia Viva, quien no está en la provincia hoy.
00:57Pero si no, con gusto los hubiera acompañado también.
01:00Nosotros vinimos con la expectativa y con la intención de comenzar
01:04a trabajar con misiones en estos temas que tienen que ver específicamente
01:08con la inclusión social, pero también laboral,
01:10de las personas con discapacidad.
01:12La Red de Empresas Inclusivas de la República Argentina
01:14es una iniciativa empresarial que nació en el país en junio del año 2022,
01:19o sea que estamos próximos a cumplir 3 años,
01:21donde ya hoy reúne a 30 organizaciones, a 30 empresas,
01:25principalmente privadas, la mayoría ya multinacionales
01:28que fueron las que fundaron la red, que tienen ese compromiso
01:31por incluir laboralmente y por promover empleo decente
01:34para personas con discapacidad.
01:36No es una iniciativa aislada que se cree en la Argentina,
01:39sino que se da en el marco de una iniciativa
01:41de la Organización Internacional del Trabajo, la OIT,
01:43que promovió hace muchos años algo que se llama
01:45Red Mundial de Empresas y Discapacidad,
01:47y que hoy está integrado por 40 redes nacionales,
01:50Argentina es una, con Leti tenemos responsabilidad
01:52sobre la red de Uruguay y la de Argentina,
01:55pero que integran redes tan disímiles como Europa,
01:58África, Conosur y obviamente Norteamérica.
02:01O sea que, por tanto, hay una representación
02:04y un espacio de diálogo y de networking
02:06que creo que es muy valioso, que la OIT ha propuesto
02:08y que ha funcionado, o que está funcionando muy bien.
02:11Fernando, cuando hablamos de red, hablamos de la composición
02:14de provincias o de empresas que representan,
02:19o dentro de las provincias, digamos.
02:21Red de Empresas, es decir, son empresas que,
02:23obviamente, la red de hoy está en un proceso
02:25de federalización, cuando nacimos estábamos
02:28en casi pandemia o saliendo de pandemia,
02:30por lo tanto, todas nuestras acciones
02:32se centraron en el AMBA, una vez que logramos
02:34poder salir, estuvimos ya en Mendoza, en Córdoba,
02:37en Tucumán, en Entre Ríos, en cuatro oportunidades,
02:41y por primera vez ahora en Misiones,
02:42obviamente, el mandato es de aquí a 2027
02:45tener cubierto todo el país.
02:47Obviamente, cada vez que vamos, se van sumando
02:49actores interesados, y la articulación principal,
02:52por eso mismo destaco el trabajo,
02:54es generalmente con el gobierno.
02:56Por lo tanto, si no hay una apertura
02:57del gobierno provincial, muy difícilmente
02:59estas cosas prosperen, porque solamente
03:01con la intención del sector empresarial
03:03no vamos a poder avanzar.
03:05En Misiones lo encontramos a través de un compromiso
03:07directo y claro del Vice Gobernador,
03:09como decía Tatiana, desde el Consejo,
03:12pero también de la propia Ministra de Trabajo,
03:14que ayer estuvo participando y acompañando
03:17todas las actividades, lo cual lo destaco
03:19porque no es un hecho menor,
03:21cuando uno va a provincia, donde la agenda
03:23a veces es muy intensa, que las autoridades
03:25gubernamentales se comprometan y acompañen
03:27a este tipo de agendas.
03:29Estamos muy felices de estar por acá.
03:31¿Cómo logramos que más empresas,
03:33o que algunas empresas misioneras
03:35también asuman este compromiso,
03:37pero más de forma activa y no tan simbólica?
03:40Ayer, por ejemplo, hubo una actividad
03:43en una de las empresas,
03:45no voy a decir la marca,
03:47pero una de las empresas locales,
03:49en la cual se firmó un acuerdo con el Ministerio de Trabajo,
03:52que significó la incorporación de nueve jóvenes
03:54y tres de ellos tenían discapacidad.
03:56Por tanto, participamos de algo que es lo que más nos gusta,
03:58que es generar la inserción laboral genuina.
04:00Yo creo que acá lo que la red hace
04:02es acompañar a las empresas en eso
04:04que le llamamos un proceso de transformación cultural,
04:06que para algunas es más fácil,
04:08porque por ejemplo las empresas que fundaron la red,
04:10si ustedes ven por allí la web,
04:12van a encontrar seguramente muchas de ellas
04:14que consumen sus productos o servicios.
04:16Tenemos desde bancos, empresas de consumo masivo,
04:18retail, tecnológicas, empresas de seguro,
04:20muy conocidas a nivel país,
04:22pero, claramente,
04:24el contexto de empresas pyme
04:26a nivel de la región,
04:28dificulta que las empresas pyme puedan ir al mismo ritmo.
04:30Por tanto, lo que la red hace
04:32es tratar de acompañar a las empresas pyme
04:34para que puedan tomar esa decisión
04:36y como decimos siempre,
04:38nos orgullece mucho la decisión de ayer
04:40de esta compañía de Incorporar3,
04:42tenemos otra compañía vinculada a tecnología
04:44que hoy tiene más de 100 colaboradores con discapacidad
04:46en todo el país desplegados,
04:48pero también aquella pyme que está incorporando
04:50hoy una persona, para nosotros es tan valioso
04:52como quien incorpora 100,
04:54porque eso es lo que nos va a permitir cambiar el número
04:56del desempleo,
04:58que no es un número menor en la Argentina,
05:00nosotros recordemos que tenemos
05:02un promedio de unas 6 millones de personas
05:04con discapacidad en la Argentina,
05:06claramente esa es la población total,
05:08bajamos el número de personas que están hoy
05:10buscando empleo, lo importante y lo preocupante
05:12acá es que 8 de cada 10 quienes salen
05:14a buscar empleo, hoy por hoy no lo consiguen,
05:16por tanto tenemos un trabajo que diría
05:18que es infinito para hacer,
05:20en un país que además, eso lo hablábamos
05:22varias veces, no tiene una ley
05:24ni que obligue al sector privado
05:26ni que colabore con el sector privado para promover
05:28estas cosas.
05:30Desde el punto de vista de los incentivos que por ahí
05:32pueda llegar a tener las firmas los privados
05:34como para justamente no estar
05:36más predispuesto a esta transformación
05:38cultural la cual están manifestando.
05:40Totalmente, Chile la tiene,
05:42tiene una ley de cuota para el sector público y privado,
05:44Uruguay la tiene más recientemente,
05:46también para el sector público y privado,
05:48Argentina la tiene a nivel del sector público para
05:50contratar con el Estado, pero no la tiene para el sector privado,
05:52lo cual no digo que dificulta,
05:54pero hace las cosas un poco más complicadas,
05:56claramente los incentivos muchas veces están
05:58dados a nivel de los gobiernos provinciales,
06:00pero no de una política federal,
06:02lo cual habla de que hay que hacer esfuerzos
06:04y creo que el gobierno de Misiones está trabajando
06:06en esa línea como para poder
06:08ser creativos, si cabe la palabra,
06:10en el sentido de decir, bueno, desde la provincia
06:12en el marco normativo que nosotros podemos actuar,
06:14¿qué podemos hacer para que las
06:16empresas tengan alguna cuestión
06:18a la cual de alguna manera adherir
06:20para poder insertar personas
06:22con discapacidad? O sea que estamos en eso.
06:24Fernando,
06:26para quienes nos están escuchando
06:28y teniendo una gran audiencia,
06:30si alguien,
06:32algún empresario o empresaria te está
06:34escuchando, sabemos que la inclusión
06:36laboral de personas con discapacidad es un proceso,
06:38es decir, no es que mañana
06:40yo voy a tomar la decisión y la voy a poder
06:42incorporar y ya. ¿Por dónde
06:44se empieza o
06:46cuáles son los tips que vos
06:48podrías dar para empezar a
06:50bueno, incorporar esta temática
06:52en una empresa sin que sea
06:54netamente el hecho de, bueno, ya vamos a incluir
06:56una persona con discapacidad en sí.
06:58No, totalmente, estoy completamente de acuerdo,
07:00es muy cierto lo que decís, es un proceso,
07:02a veces las fallas que llevan a ese proceso
07:04son las que en definitiva después deciden que
07:06la empresa se retire de esa intención
07:08y rara vez vuelvan en el mediano
07:10plazo a tomar la decisión. Claramente es
07:12una decisión de la compañía que debe involucrar
07:14sí o sí al número uno o a la
07:16alta dirección de la empresa, sean tres
07:18o sean diez, si no hay un compromiso
07:20en la alta dirección, este tipo de procesos
07:22habitualmente no prosperan, fallan
07:24y de nuevo después es muy difícil volverlos
07:26a retomar, pero nosotros
07:28desde el lugar de la red hoy tenemos
07:30si no son diez o once programas
07:32de acompañamiento,
07:34tal vez el más conocido o el que se ha hecho más público
07:36ha sido la realización de una feria de empleo
07:38para personas con discapacidad
07:40que es una feria presencial y
07:42virtual, que hasta ahora se ha hecho en Buenos Aires
07:44y se ha hecho en Entre Ríos, pero que tenemos la intención
07:46y obviamente la ilusión de que en algún
07:48momento pueda llegar a Misiones, que es
07:50una feria en la cual se genera un contacto directo
07:52entre las empresas, que a ver
07:54son empresas a nivel federal y
07:56empresas a nivel local y las personas con
07:58discapacidad que están buscando trabajo.
08:00Ayer hicimos una reunión muy linda en la sede
08:02del Ministerio de Trabajo con
08:04las organizaciones de sociedad civil
08:06y algo que conversábamos ahí es que yo creo que si hubo
08:08algo que dejó la pandemia fue el tema del trabajo híbrido
08:10y para las personas con discapacidad
08:12el trabajo híbrido es una oportunidad increíble
08:14porque hoy tenemos compañías
08:16de la red en las cuales están en Buenos Aires
08:18no tienen de repente un lugar físico
08:20en la provincia, pero tienen trabajadores
08:22con discapacidad que todos los días están
08:24prestando funciones para esa compañía
08:26por tanto me parece que el trabajo híbrido
08:28es un insumo muy importante.
08:30Ahora, volviendo a lo que vos decís
08:32Sole, creo que la decisión es una vez
08:34tomada llevar adelante los pasos
08:36y vos desde Recursos Humanos creo que lo sabés
08:38mejor que nadie, en el sentido
08:40de poder avanzar asertivamente
08:42es decir, hay que definir realmente
08:44qué perfil de persona estás buscando
08:46con qué discapacidad de alguna manera
08:48te vas a involucrar en esa primera experiencia
08:50o aunque no sea la primera experiencia
08:52muchas veces el empresario piensa que
08:54tiene que hacer grandes ajustes
08:56grandes inversiones para poder incorporar
08:58personas y de repente está perdiendo de vista
09:00que para el cargo que está buscando
09:02pueda recurrir una persona con una determinada discapacidad
09:04y esos ajustes realmente van a ser
09:06mínimos, no les va a llevar un ajuste
09:08a nivel locativo, de accesibilidad
09:10o de otro tipo de recursos, entonces creo
09:12que todo ese proceso
09:14de poder en definitiva estar acompañado
09:16de ver qué fueron lo que hicieron otros
09:18de aprender y de tratar
09:20de evitar, por eso la red es un lugar
09:22para mí no solamente muy propicio
09:24sino muy rico, porque vos tenés
09:26esas compañías que ya incluyeron 100
09:28y tenés otros que están incluyendo 3
09:30y en ese proceso de ensayo y error
09:32podés evitar
09:34cometer los errores que otras grandes
09:36ya lo hicieron y que obviamente también les costó
09:38Sí, compartir el conocimiento y la experiencia
09:40porque eso va a nutrir
09:42y sobre todo quizá le va a dar seguridad
09:44para la toma
09:46de decisión a estos directivos
09:48decir, bueno, si esto es por acá
09:50lo que hablábamos también ayer
09:52tanto en la reunión del Ministerio como después en Silicon
09:54era el hecho de empezar
09:56a incorporar la charla de las discapacidades
09:58en las empresas, de armar reuniones
10:00de armar, porque hay veces que
10:02una persona que trabaja
10:04en una determinada empresa tiene un familiar
10:06con discapacidad y a veces no se conoce
10:08entonces también lo importante
10:10de dar la apertura a que
10:12se pueda hablar de discapacidad antes
10:14inclusive de una posible incorporación
10:16creo que también es fundamental
10:18y algo que
10:20me gustaría que salga de vos más que de
10:22mí, porque acá yo me conocen mucho, pero
10:24¿qué crees que pueda aportar una persona
10:26con discapacidad a una empresa?
10:28Muchísimo, muchísimo. Yo creo que a veces
10:30a mí me preguntan, el otro día me preguntaron en entrevista
10:32cuál era la ventaja de incorporar
10:34una persona con discapacidad
10:36y la respuesta que me surgió, me nació es
10:38¿pero por qué tiene que haber una ventaja?
10:40Cuando incorporamos una persona que no tiene discapacidad
10:42nadie me pregunta cuál es la ventaja
10:44estamos viendo un perfil, un cargo
10:46una situación, estamos definiendo
10:48en función de esos parámetros
10:50si en definitiva conviene o no la incorporación
10:52pero no es por un tema de ventaja, entonces no
10:54debería haberlo en el tema de personas con
10:56discapacidad. Algo que hablábamos ayer
10:58y que lo vimos en la empresa esta, el compromiso
11:00de la alta dirección, pero también el compromiso
11:02de las otras áreas. Muchas
11:04veces, y el error está, y eso vos lo vas
11:06a entender también, en que recursos
11:08humanos es estratégico. Sí, es estratégico
11:10en el proceso de selección
11:12de buscar el candidato, de insertarlo en la compañía
11:14pero rara vez esa persona
11:16con discapacidad va a terminar trabajando
11:18en recursos humanos. Seguramente va a ir a otra área
11:20es lógico que así sea
11:22y si en la otra área no tenemos a los equipos
11:24preparados para recibirlo
11:26y para en definitiva transitar ese proceso
11:28todo va a fallar. Entonces yo creo
11:30que ahí hay realmente un desafío
11:32sumamente importante
11:34e interesante. Lo que sí está
11:36comprobadísimo por todas las
11:38empresas que incluyen personas con discapacidad
11:40es el aporte que hacen esas
11:42personas a la mejora del clima laboral.
11:44Claramente la
11:46disposición que tienen, la
11:48predisposición hacia el trabajo,
11:50hacia cumplir su tarea,
11:52a cuidar ese trabajo.
11:54Seguramente nosotros tenemos una oportunidad laboral
11:56o de repente vemos que el desempleo puede estar
11:58más alto o más bajo, tratamos de cuidar
12:00nuestro trabajo, pero la persona con discapacidad
12:02sabe que si pierde esa oportunidad
12:04casi seguramente haya sido la
12:06única oportunidad en todo su trayecto de vida.
12:08Entonces tienden a cuidar muchísimo
12:10más eso, a aportar muchísimo
12:12al clima laboral, a hacer
12:14muchos más compañeros. Ayer lo veíamos
12:16con los chicos con discapacidad que se estaban
12:18incorporando, el entusiasmo que
12:20tenían, la alegría que tenían. Uno
12:22se plantea si a lo largo de su vida laboral
12:24realmente vivió esa misma
12:26instancia o de esa misma manera
12:28y yo creo que no. Pero dicho por los directores
12:30y gerentes de recursos humanos, el aporte
12:32de las personas con discapacidad al clima laboral
12:34y a la productividad es increíble.
12:36Y algo que también mencionaban y con
12:38todo cierro, es que
12:40también marcaban el después, porque después
12:42la jornada laboral terminó
12:44y la repercusión, porque también dentro de esa
12:46persona con discapacidad hay todo un entorno, hay una
12:48familia, y la repercusión y lo que significaba
12:50para esa familia que le hayan dado la posibilidad
12:52a personas con discapacidad
12:54a que muestren sus capacidades
12:56en definitiva, que creo
12:58que eso es el cambio de perspectiva
13:00que necesitamos como sociedad.
13:02Cambiar de vernos desde la discapacidad
13:04para vernos las habilidades, las capacidades, las aptitudes
13:06que tenemos todos, en definitiva.
13:08Sí, totalmente. Aparte ahí tenés el tema
13:10del empleo decente, que es
13:12la definición obviamente de la OIT
13:14pero que tiene que ver con vida independiente,
13:16con autonomía social, con inclusión
13:18social, con su economía,
13:20con en definitiva la vida misma.
13:22Es decir, yo creo que esa es la gran preocupación
13:24de todas las familias que tienen un hijo
13:26o una persona con discapacidad
13:28y en la Argentina cuando hablamos de 6 millones, tal vez
13:30en esta mesa no tengamos esa posibilidad
13:32o sí, pero claramente
13:34cada 4 personas que nos encontramos
13:36en el día a día, una de ellas tiene
13:38una situación atraviesa en su familia
13:40o en un círculo cercano
13:42una situación de discapacidad. Por eso el desafío
13:44es el gigante. La verdad que
13:46yo les agradezco enormemente el espacio
13:48esto hace muy bien, no solamente
13:50para las empresas, sino para la sociedad civil
13:52para todas las personas
13:54que de alguna manera están interesadas en el tema
13:56nosotros seguramente
13:58vamos a volver a misiones, estoy casi
14:00convencido que en la semana
14:02el viernes habrá señales
14:04por parte de
14:06cuando estemos terminando la visita, por parte
14:08de las autoridades del Consejo
14:10Provincial de Discapacidad del Ministerio de Trabajo
14:12y estoy seguro que vamos a volver porque
14:14hay un trabajo super interesante para hacer
14:16y de nuevo creo que
14:18el
14:20foco de esto y la clave de esto
14:22y tiene que ver con otras cosas que hablaban hoy más temprano
14:24tiene que ver también con no solamente
14:26ser federales, sino también actuar
14:28no como compartimiento estanco. Yo creo que
14:30acá no puedo meterme en un tema político
14:32simplemente digo, me parece que la política
14:34provincial, la política federal
14:36las organizaciones, las empresas, sociedad
14:38civil, todos los actores no podemos
14:40seguir actuando cada uno en un compartimento
14:42estanco y haciendo de manera individual
14:44porque de lo contrario vamos a seguir hablando
14:46dentro de 30 años de lo mismo que estamos hablando hoy
14:48así que el desafío es super interesante
14:50es el
14:52concepto total de red
14:54el cual debe imperar.
14:56Fernando, gracias

Recomendada