• anteayer
El presidente de la República, José Raúl Mulino, dio su conferencia de prensa este jueves, donde anunció varios temas como el traslado del Instituto Oncológico Nacional, la destitución de funcionarios por el caso del estudiante de Capira y respondió a preguntas sobre la salida del expresidente Ricardo Martinelli a Nicaragua.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, inicio algunos anuncios que son importantes.
00:11Como ustedes saben, a través del Instituto Mercado de Agropecuario se ha establecido,
00:15casi desde el inicio de mi gobierno, una tarea gigantesca de llevar ferias libres con alimentos
00:22baratos a distintas partes del país en números plurales.
00:27Bueno, abrimos en el sector Silos de Pan de Azúcar, en San Miguelito, la primera tienda del pueblo,
00:35así la hemos denominado, con el ánimo de seguir vendiendo ya de manera estable, constante,
00:43alimentos baratos para el pueblo. Es un local de 400 metros cuadrados, se le ha instalado aire
00:49acondicionado y tiene una capacidad como para mil personas, me dice el señor Murillo, que es
00:56bastante. Venden prácticamente todos los productos más importantes de la canasta, arroz, tuna, maíz,
01:03lentejas, jamonilla, espagueti, etc. Buenos precios. En la parte de afuera de esa instalación hay un
01:12espacio para que los productores nacionales lleven directamente sus productos. O sea,
01:16pueden estacionar ahí sus camioncitos, su venta directa, lo cual a Lima no le afecta,
01:22al contrario, es una manera de promocionar también la venta directa del productor al
01:26consumidor. Se está trabajando para que esos productos como el pollo, carne y puerco se
01:32instalen allí también. Como ustedes saben, eso ya requiere frío, cadena de frío allí, y hay que
01:40hacerlo, pero no está listo ya para la apertura, pero se está iniciando con lo que tenemos. Eso
01:45es muy importante, porque así vamos a ir abriendo estas tiendas en distintas provincias, lugares
01:50populares, para que el pueblo no tenga que esperar a líneas, ni fila al sol, sino tiene un lugar
01:56decente, cómodo, bien acondicionado para ir a comprar su comida. Mañana, de manera formal,
02:05voy a dar inicio en la Ciudad de la Salud al traslado o al proceso de coordinación de traslado
02:12entre el Instituto Oncológico al Hospital de Cancerología. Cosa de que el viejo ION vaya
02:20cediendo ya el espacio para poder instalar a todos esos pacientes en la Ciudad de la Salud,
02:27que definitivamente estarán 100% mejor en términos de ocupación, de modernidad, de espacio físico.
02:36Se realiza este esfuerzo para llevar adelante lo que yo siempre he dicho, el paciente para
02:44nosotros es primero, y es importante esa situación. El cáncer es una enfermedad de alta, de alta
02:52incidencia en este país, al igual que la diabetes. Y por supuesto, para mí es importante este asunto,
03:01para poder ir mitigando en parte ya lo que significa tener y tratarse el cáncer en sus
03:10distintas manifestaciones. Mañana estaré allí a las 9 de la mañana, en el Hospital de la Ciudad
03:21de la Salud. Igualmente, ese traslado será coordinado y administrado por el Instituto
03:30Oncológico Nacional, con consulta externa y servicios de radio-oncología. Como creo que he
03:37dicho aquí en algunas ocasiones, hay cuatro bunkers de radioterapia nuevecitos que están
03:44puestos ya a disposición. La segunda fase, la construcción de la nueva torre de nueve plantas,
03:51donde se habilitará para el proceso de quimioterapia, que tengo entendido, puede que
03:56yo esté equivocado, pero tengo entendido que es de mucho más volumen de gente que el de
04:02radioterapia. Ahí podrá haber espacio para unos 100 pacientes. Al tiempo que le he pedido al
04:08Ministro Boyd, que sigamos adelante con la instalación de los centros de cancerología
04:16regionales para poder administrar, sobre todo el proceso de quimio, que es el más sencillo,
04:24administrarlo con los protocolos correspondientes a nivel nacional y que la gente no tenga que venir
04:29al oncológico a ponerse el tratamiento de quimio, sino que puedan asistir a lugares en el interior
04:34y que se le pueda dar. En la Ciudad de la Salud, como he dicho, ya se están operando cáncer de
04:42colon, de mama, cánceres ginecológicos en general y otros tumores sólidos, lo cual viene a reforzar
04:49el servicio que se está brindando y el interés que tengo de prestarle a los pacientes la mejor
04:55atención posible. Por mucho tiempo, el bendito tema de los impactos ambientales ha sido una queja
05:06reiterada de distintos sectores que tienen que ver con distintas cosas, que todas requieren un
05:14estudio de impacto ambiental. ¿Qué hacen los procesos? Lo han hecho, no solamente tediosos,
05:22en algunos casos con corrupción, sino lentos. En un esfuerzo que se ha hecho el Ministerio de
05:35Ambiente ha resuelto 536 estudios de impacto ambiental desde el inicio del gobierno hasta el
05:46día de hoy. Algunos de ellos venían desde el 2018, estaban ahí durmiendo el sueño eterno y
05:54mientras tanto el proyecto no arranca. Y la queja más básica es que producto de esta demora se
06:01pierde el préstamo, o perdido el préstamo tiene que volverlo a solicitar ya con el estudio en la
06:07mano. Bueno, el día martes en el gabinete se aprobó un trámite mucho más expedito para procesos más
06:17pequeños como las remodelaciones y obras menores, remodelaciones de casas, de edificios, de apartamentos,
06:25etcétera, que ya no va a requerir impacto ambiental. Entre CAPAC y Mi Ambiente se ha
06:33establecido un mecanismo en donde se presenta una declaración jurada en Mi Ambiente y se procede a
06:39la remodelación. Esto va a ayudar mucho porque es constante la gente que se muda de casa,
06:45de apartamentos, locales comerciales, etcétera, que tiene que hacer algo en su entorno y no va
06:52a requerir estudio de impacto ambiental. Eso lo sé por experiencia vivida muy cerca mía o con mis hijas,
06:58de que es un problema gravísimo el tema de las remodelaciones y lo que se ha hecho con esta
07:03declaración jurada es alivianar ese peso grande de burocracia que no produce nada más que pérdida.
07:13Igualmente, creo importante destacar el esfuerzo que está haciendo la Dirección General de Ingresos.
07:23Señores, si nosotros no pagamos impuestos como corresponde,
07:31de ninguna otra parte va a venir la plata a las arcas del Estado para el presupuesto y para las
07:36demás inversiones. De julio aquí, de julio del 24 a febrero, la DGI ha visitado 2.297 negocios,
07:49comercios. 66% estaban en incumplimiento. Después se quejan que no hay dinero pero
08:00cómo va a haber dinero si las fuentes de recaudación están por el piso. Se han impuesto
08:051.217.400 dólares en multas y se ha reforzado mucho el pie de inspectores de la DGI y creo
08:17que es oportuno el momento para que todos pidamos nuestra factura. Todos pidamos nuestra factura,
08:25donde vayamos. Porque muchas de las cosas aquí se da en que a usted sí le cobran el 7%, por ejemplo,
08:33pero ese comercio no lo manda a la DGI. Entonces, si queremos fortalecer las recaudaciones para que
08:42haya dinero en el presupuesto y poder avanzar con obra, es solamente a base de cobrar impuestos. Yo
08:47no estoy planteando ninguna fórmula de crear nuevos impuestos. Es a base de crear una red
08:54nacional con la DGI que fiscalice y cobre los impuestos. Por eso el tema de la factura es
09:00bien importante, porque los obliga al menos a indexar el pago. Si lo pagan o no, ahí vienen
09:09las infracciones y vienen las multas, pero es lo importante que el comercio sienta que el
09:14contribuyente está exigiendo su factura fiscal, que es la que importa para los temas de recaudación.
09:22Ustedes recuerdan, creo que fue el jueves pasado que hablamos del caso de la Caja de Seguro Social
09:28en Capira. El doctor y los funcionarios fueron destituidos por razón de ese caso. Me lo informó
09:50el director Dino Mon, incluyendo a la directora médica de LULAPS de Capira.
09:57Esto creo que era una de las razones fundamentales también para el tema de la reforma, que gracias
10:04a Dios es ley de la república. La atención del paciente y la atención de buena gana,
10:11no con patanerías ni groserías, como es una queja nacional importante, tiene que implementarse.
10:19Reitero, esos pacientes están pagando seguro social. No es gratis ni es caridad lo que van
10:26a buscar en una unidad de salud de la Caja de Seguro Social o en el MINSA, que no pagan.
10:31Son pacientes, son panameños que necesitan la atención de salud. Y todo aquel que se reporte
10:37en estas circunstancias perderá su posición. Eso es así. Así que me alegro que la respuesta
10:46haya sido efectiva por parte de las autoridades y que esta situación no se repita. Entiendo que
10:51el director Mon ya se reunió con el señor y su familia y pidió disculpas, pues obviamente yo
10:56también lo hice aquí, desde esta tarima, con el ánimo de que no se vuelva a repetir ni ahí
11:03ni en ninguna otra parte. Igualmente, siempre les doy el informe migratorio. Disculpen que los
11:12aburra, pero es importante para Panamá en este momento considerar los temas.
11:20Febrero, como yo les dije, ingresaron 408 personas ya en marzo, 194. Y en lo que va del mes de abril,
11:307 personas. Seguimos manteniendo un alto porcentaje de venezolanos, 47%. Colombia,
11:37Nepal, Camerún, Irán, son los otros países que siguen en este tema. Seguimos con el trabajo con
11:46Estados Unidos, en función del memorándum de entendimiento, para seguir repatriando a través
11:51de vuelos comerciales a las personas que van siendo objeto de eso. Y avanzamos con el tema de,
11:58en la visita que tuvo a Panamá el presidente Petro, le hablé de la importancia de, y él está
12:04anuente a cooperar, de transportarlos vía Cúcuta. Son venezolanos, no colombianos. Venezolanos
12:11vía Cúcuta. Personas que tienen su pasaporte en regla, o sea, no son ninguna persona buscada
12:16por ninguna autoridad judicial, en ninguna parte. Y que bueno, van retornando a su país
12:22ante la imposibilidad de ingresar a los Estados Unidos.
12:30El flujo que nos enviaron acá, de las 299 personas, se mantiene exactamente igual.
12:37Los 107, con permiso de residencia temporal, no ha variado. Mientras no transcurre el tiempo,
12:43pues, como dije, ciertos organismos de la Iglesia Católica están buscando cómo ubicarlos en otras
12:50partes. Miren, hay un tema que sí me llamó mucho la atención, y lo vengo viendo, y yo creo que
13:00este es el momento de decirlo. Ustedes saben que sume, ¿no? Nuestro 911. Bueno, se reciben 36.602 llamadas.
13:1021.943, o sea, el 60% son llamadas improductivas. 10.000 llamadas improductivas.
13:24O sea, el 60% son llamadas improductivas. 10.534 llamadas cortas que distraen el call center,
13:34y solamente 4.125 llamadas...
13:42...la ciudadana mayúscula, pues yo no sé a qué llamarle de esa manera. Ese es un servicio de emergencias.
13:50No para hacerse el cómico y estar llamando ahí para lo que no se debe, o para ocupar recursos humanos y físicos
14:00del sume para alarmas o alertas o solicitudes que son falsas. Distrae e incomoda mucho.
14:08Este es un asunto que depende de la sociedad. No hay manera de cómo se pueda decirle a la gente
14:18no haga eso, salvo la conciencia ciudadana que aprovecho esta conferencia de prensa para denunciarla.
14:26Es irresponsable, por decirlo menos, que el 60% de las llamadas sean improductivas
14:34y solamente 4.125 sirvan para los propósitos que fue creada esa institución de emergencias.
14:42Así que yo espero que esto sea un llamado a la conciencia de que eso no es un chiste.
14:52Ni están ahí para recibir chistes por teléfono. Están ahí para atender urgencias médicas de la ciudadanía panameña.
15:03Avancemos, pues, con las preguntas de los...
15:06El Presidente Gary Gregg, 26, pregunta.
15:10En Panamá, ¿cuál es la estadística de niños menores de 12 años que han muerto por accidente de tránsito?
15:17¿Qué estudio sustenta que se establezca esa ley en Panamá?
15:21¿O será que solo es porque otros países tienen leyes similares en este asunto?
15:28Fíjese.
15:31En este momento no les puedo hablar de la estadística porque no la tengo.
15:35No venía preparado para eso, pero debe ser importante.
15:39Yo no creo, ojalá me equivoque, pero no creo que sea una estadística considerable.
15:45Pero de qué pasan las cosas, ¿no?
15:49Mire, yo he pedido a Presidencia que se haga un análisis exhaustivo de esa ley.
15:58Mi nieta de 7 años me habló muy compungida de cómo era posible que yo la iba a obligar a andar en sillita cuando ella ya no cabe en sillita.
16:10Yo no sabía ni de qué me estaba hablando. ¿Sillita de qué?
16:14De abuelo, es que han puesto una ley. Tú has puesto una ley en donde los niños tenemos que volvernos a atrepar en una silla y ya yo no quepo en la sillita.
16:23Entonces me tomé el trabajo de investigar.
16:25Y en efecto, he pedido aquí a Asesoría Legal de la Presidencia que la analice y lo más seguro es que yo vete esa ley por inconveniente.
16:36Vamos a decir que la sillita lo pasamos.
16:41Pero yo veo los buses colegiales muy temprano en la mañana que camino para el parque.
16:46Todos los niños a bordo de los buses coster amarillos van sin cinturón alguno.
16:51O es que acaso los coster no pueden tener un accidente.
16:54O no puede salir un niño eso disparado por la ventana ante un accidente donde un frenazo o una cosa así del chofer.
16:59No llevan cinturón. Yo no sé si el bus tiene cinturón.
17:02Debe tener, presumo yo.
17:04Pero los niños yo los veo saltando y corriendo de una silla a la otra todos los días de mi vida.
17:10Entonces no hace sentido que se trate de esforzar lo que es automóvil privado y los buses colegiales que es donde verdaderamente transitan o se mueven niños de distintas edades, de más o de menos de siete años, sin cinturón.
17:31Así que yo no creo que esa ley lleve mi aprobación.
17:34Y le he pedido al abogado que me analice las leyes, que las revise bien.
17:39Porque lo más seguro es que sea vetada por inconveniente.
17:44El presidente Encanto Green tiene interés en saber si su esposo es pariente de Nito.
17:51No, no lo es.
17:53No lo es.
17:54No lo es.
17:57Mi difunto suegro me explicó.
18:02Ellos son los Coen de Chitré.
18:04De ahí donde viene el diputado Manuel Coen.
18:08Y don Aarón Coen, que creo que era el abuelo de Nito, puede que yo esté equivocado, pero creo que era así.
18:13Se decía pariente con mi suegro, primo, una cosa así, pero no son ni prójimos.
18:17Así que no, no, Maricel no es pariente.
18:20Lleva el apellido Coen, que es un apellido emblemático de la religión judía.
18:24Muy importante, muy distinguido en la religión judía.
18:28Pero no lo son, no lo son.
18:30Y eso no significa absolutamente nada.
18:32O sea, hay muchos Coen en Panamá.
18:36Hay muchos que sí son parientes.
18:39Primos de mi esposa y otros que, hasta donde yo sé, no.
18:42Pero llevan el apellido Coen, así que no es pariente de Nito.
18:47Ni nada que se parezca.
18:48Y eso no lo digo en plan despectivo.
18:49No lo es, porque qué voy a hacer.
18:50No lo es.
18:51Y si fuera, lo reconocería.
18:53Uno a la familia no le escoge, como dicen.
18:58Gary Gregg, 26, dice.
19:00Señor Presidente, en el Hospital San Miguel Arcángel,
19:04le niegan a los pacientes los resultados por los que se pagan.
19:08¿Qué es lo que en realidad se esconde hasta que uno queda con duda
19:14si lo que diagnostican es verdad o solo te quieren sacar el plato?
19:18Yo intuyo que son los resultados del laboratorio, ¿será?
19:22No sé.
19:24Voy a averiguar, sinceramente, no lo sé.
19:26No lo sé y les prometo investigar con el Ministerio de Salud
19:29a ver de qué se trata, porque no debiera existir una razón
19:33para que si tú vas a un hospital, hacerte unos chequeos del tipo que sea,
19:37de sangre, físicos, lo que sea, no te den resultados.
19:39Y para eso es que vas al hospital, ¿no?
19:41Así que voy a investigar.
19:43No tengo la respuesta en este momento.
19:44Erick Escala, diciembre 13, dice.
19:47¿Por qué no pone a pagar todos los deudores empresarios
19:52a la Caja del Seguro Social?
19:54En primer horario no pongo a pagar a nadie.
19:57La Caja del Seguro Social, y sobre todo con la nueva ley,
20:00tiene todos los mecanismos y la jurisdicción coactiva,
20:04que es una jurisdicción especialísima en algunas entidades del Estado,
20:08para poder hacer lo propio.
20:09Cobrar, embargar bienes, procesos ejecutivos por jurisdicción coactiva
20:16y rematar bienes si es del caso.
20:23El órgano ejecutivo ni yo tengo absolutamente nada,
20:26lo condeno, por supuesto, lo condeno.
20:29Eso no debiera pasar.
20:31Esa situación de morosidad no debiera pasar.
20:34Sí creo que hay que hacer una depuración en lo posible,
20:39lo antes posible, con el ánimo de ver verdaderamente
20:44esas cuentas por cobrar, si son cobrables o no.
20:48Hasta donde yo sé, ahí hay muchas cuentas viejas,
20:51de empresas ya desaparecidas, de deudores muertos, etc.,
20:55que hay que revisar con seriedad.
20:57Y yo estoy seguro que el administrador Dinamón lo hará.
21:00Pero miren ustedes, había una práctica que ya no existe y se detuvo.
21:06Que si un empresario debía ocho meses, por ejemplo, de cuota,
21:11con que pagara un mes, o sea, el último mes, el mes ocho,
21:15le daban el pagizado del seguro y quedaban debiendo siete.
21:20Así no se puede.
21:22Prácticas de corrupción a lo interno de la Casa de Seguro Social.
21:26Así no se puede.
21:27Eso ya cambió y tienen que pagar la totalidad de la deuda
21:31o no hay el pagizado del seguro para el trámite que corresponde,
21:36que se usa en una variedad de procesos.
21:40Creo que eso es lo correcto.
21:42Porque una cosa es el arreglo del pago,
21:45en donde obviamente, como la palabra lo dice,
21:48si yo debo siete y pago dos, o pago tres,
21:51bueno, me dan una exención por tres meses
21:53hasta que yo cumpla con el resto de la deuda.
21:54Eso se hace ahí, en la DGI, en todos los lugares, los bancos, etc.
21:58Pero una cosa es que llegue el juez a vivo,
22:01para meñito vida mía, pague un mes, le den el pagizado
22:05y siga con la morosidad de siete meses para atrás,
22:08o ocho meses, la suma de meses que corresponda.
22:11Eso no hace bien y, por supuesto,
22:13me alegro mucho que ya lo hayan suspendido.
22:16Esa práctica de corrupción que no ayuda a los fondos
22:20ni al sostenimiento de los fondos,
22:22ni al sostenimiento de la Institución de Seguridad Social.
22:27Señor Presidente, Lisbeth Dotade, 2310, pregunta.
22:32¿Cuándo van a investigar a Nito Cortizo y a Varela?
22:38Lo he dicho muchas veces, yo no investigo delitos.
22:41Yo no investigo delitos.
22:44Para mucha gente, para mucha gente más de lo que ustedes se imaginan,
22:52el ser presidente de la República implica controlar todo.
22:56Y eso lleva la justicia, los procuradores.
23:01Este presidente no es así.
23:03Y me critican mucho.
23:06Yo creo que hay méritos.
23:09Pues esto no ha sido un mar de leche en los últimos tiempos.
23:13No lo ha sido.
23:15Y lo que descubrimos, trato de pedirle a los ministros,
23:19como en efecto lo he hecho muchas veces,
23:20que presenten las denuncias.
23:23Y el próximo gabinete voy a preguntar de este tema a cada ministro.
23:26Para ver qué ha hecho.
23:28Porque de nada sirve que vayan al gabinete con proyectos fallidos,
23:34proyectos corruptos, mal administrados, etc.
23:38Y no pasa nada.
23:40Y el propio ministro que tiene la obligación de presentar la denuncia,
23:44informar al Ministerio Público de lo que pasó
23:47y que él ha encontrado, no lo haga.
23:48Eso es imperdonable.
23:50Creo que algunos lo han hecho.
23:52Ahora, depende del Procurador de la Nación
23:55arrancar y hacer lo que tiene que hacer.
23:57Eso sí se lo pido, como Presidente de la República.
24:01No sólo a Concortizo y Varela.
24:04Con todos los panameños que tengan una deuda pendiente con la justicia,
24:08que se investigue y se respete el debido proceso.
24:10Pero que se investigue.
24:12Y se llegue a donde se tenga que llegar.
24:14Lo que no avalo es la impunidad.
24:16Eso sí no.
24:18Vamos con las preguntas.
24:20Antes de que vayamos a las preguntas,
24:22déjeme hacer un agradecimiento.
24:24Ustedes se acuerdan que hace algunos meses,
24:27creo que fue en diciembre.
24:29¿Las hamacas?
24:31Sí, señor. Me llegó la hamaca a la finca.
24:34Gracias a hamacas finas.
24:36Esa es verdad.
24:38No sé cómo la sacaron así.
24:40Esa no es mi finca, pero esa es la hamaca.
24:43Gracias. Les agradezco mucho.
24:45Es tremenda hamaca, muy cómoda.
24:46Y me sirve para reflexionar bastante.
24:48Les agradezco mucho.
24:50Y le hago la propaganda gratis.
24:52Tremenda hamaca. Muy, muy cómoda.
24:54Gracias.
24:56Guillermo Galdós, Televisión Inglesa, Channel 4.
25:00Buenos días, señor presidente.
25:02Somos de Channel 4 de Inglaterra.
25:04Yo quería preguntarle.
25:06Nosotros hace dos años estuvimos filmando en el Darien
25:10y vimos alrededor de un flujo de dos mil personas diarias.
25:13El día de hoy eso ha cambiado radicalmente.
25:17¿A qué se debe ese cambio?
25:23Como dicen los venezolanos, aguáramos.
25:26Hay que hacerlo.
25:28Yo dije que iba a cerrar el Darien y lo cerré.
25:30La cerré.
25:32Con mucho esfuerzo, el cenafrón.
25:34Cerramos las rutas primero para dejar un canal obligatorio.
25:39Y hoy día ese campamento es historia.
25:42Y esperamos que así se mantenga.
25:44Se lo conversé al presidente Petro el viernes.
25:47Muy satisfecho porque, a diferencia de Panamá,
25:51la puerta de salida de Colombia no es tan enredada
25:55como la entrada nuestra, porque no es selva.
25:57Pero está cerrado.
25:59Y fue determinación, liderazgo de nuestro servicio de frontera.
26:03Y sí, nos dejo de agradecer, por supuesto, el apoyo de Panamá.
26:06Y sí, nos dejo de agradecer, por supuesto,
26:08el apoyo de las entidades ONG internacionales
26:12que nos dieron un apoyo ahí muy importante
26:15para cuando eso estaba pasando,
26:17que era como vivir en un campo de concentración del siglo XXI.
26:21Esa realidad triste, deshumanizada, hoy no existe.
26:26Y los flujos que vienen del norte,
26:29o lo que llaman el flujo invertido,
26:32gracias a Dios no está produciendo esos números.
26:36Gracias a Dios.
26:38Hay, pero no en esas proporciones y por ahora es manejable.
26:42Por ahora es manejable y lo estamos canalizando
26:45con el cenafrón y con el apoyo también del gobierno de Costa Rica
26:50cuando apoya, ¿no?
26:52Así que, determinación y liderazgo para hacerlo.
26:56Y hacerlo. Punto.
26:58No hay de otro.
27:00Gracias, Gerlus. Francisco Sedeño de Hispania TV.
27:04De nuevo.
27:06Buenos días, señor presidente.
27:09En referencia al caso del expresidente Martinelli,
27:12la copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, dio declaraciones
27:16diciendo que su gobierno tenía un bloqueo
27:18por parte de que Nicaragua pudiera ocupar la Secretaría General del SICA.
27:22Y algunos especialistas han denominado esto como una especie de chantaje
27:26o una moneda de cambio para que el presidente Martinelli vaya a Nicaragua
27:29y que usted pueda permitir esa entrada.
27:31¿Su opinión respecto a eso?
27:33No es así.
27:34Primero que todo, no me han pedido nada.
27:36Ella lo mencionó, no entiendo, yo no la oí,
27:38pero me mencionó que el tema del SICA,
27:41la votación del SICA se llevó hacia finales del año pasado
27:44y no fue Panamá solamente,
27:46fueron otros países del área.
27:49Y lo que se ha solicitado no es votar en contra,
27:51sino presenten nuevas ternas.
27:53Presenten nuevas ternas.
27:55Eso no implica un bloqueo a Nicaragua.
27:58Sí, no apoyamos la moción en ese momento
28:01como puede pasar en cualquier foro internacional
28:04donde una moción no pasa y no pasa.
28:07Y en Centroamérica se utiliza el consenso,
28:13que es un veto al revés.
28:16Yo lo detesto.
28:18Porque si hay mayoría, se debe respetar la mayoría,
28:21pero bueno, el modus operandi no de ahora,
28:23siempre es que el consenso,
28:25lo que sirve es para que alguien arrastre los pies
28:28y entonces no se tome la decisión.
28:30Pero no fue un bloqueo a Nicaragua,
28:32fue un bloqueo a la forma
28:34como eso se manejó.
28:36En un momento crítico
28:38de lo que estaba pasando al interno,
28:40pero debo ser honesto,
28:42ellos no han planteado un quid pro quo
28:44en esta situación.
28:46Alma Solís, de AP.
28:54Buen día, señor presidente.
28:56Señor presidente, usted conversó
28:58con el presidente de Colombia, Petro,
29:00dijo que había hablado sobre el tema de Cúcuta.
29:02Nos gustaría saber un poco
29:04qué está deteniendo quizás esta decisión
29:06de poder usar a Colombia
29:08como puente para los migrantes venezolanos
29:11y si esto incluiría de alguna forma
29:14algunos vuelos nuevos
29:17deportados de Estados Unidos
29:19y el proceso de la mina
29:21se nos puede también...
29:23¿De Estados Unidos a Panamá?
29:25No hay vuelos nuevos.
29:27Y no se incluirá en este trato.
29:29No, no, no.
29:30Hay una relación con el tráfico inverso.
29:32Y la mayoría son venezolanos documentados.
29:35No estamos hablando de ilegales
29:37ni de nacionalidades raras,
29:39sino de documentados,
29:41venezolanos documentados
29:43que van para su país.
29:45¿Y qué se ha detenido en este proceso
29:47que no se ha tomado una decisión quizás
29:49por parte de Colombia?
29:51Y también con lo que había preguntado un poco
29:53es que si nos puede avanzar
29:55con el tema de la mina
29:57y aquellos han dicho que ya han pausado el...
29:58ponerlo en práctica.
30:00Yo entiendo que se va a hacer
30:02o se está haciendo ya.
30:04Pero no le estoy siguiendo el día a día
30:06pero sí está aprobado.
30:08Hasta donde yo entendí
30:10la reunión fue muy fructífera
30:12con el presidente Petro.
30:14Y de la mina no ha pasado más nada.
30:16Recibimos la información oficial
30:18de que se suspendieron los procesos.
30:20Estoy conformando un equipo
30:22altamente profesional
30:24para manejar el asunto
30:26y cuando yo tenga algo que informar
30:28ni se ha tomado decisión de nada.
30:30Gracias Alma.
30:32Mitka Ozuki
30:34del diario japonés
30:36de Yomiuri Shimbun.
30:41Muy buenos días presidente.
30:44Me gustaría hacerle dos preguntas.
30:47Y Panamá se encuentra
30:49en el centro o la mitad
30:51del conflicto entre Estados Unidos
30:53y China.
30:55¿Cómo observamos lo que pasó
30:57en el contrato entre
30:59C.K. Hutchinson y Bradlock?
31:01¿Y cómo ve usted
31:03esa situación?
31:05Y la siguiente pregunta
31:07es tras su decisión
31:09de apartarse de la iniciativa
31:11de la franca y la luta
31:13de China.
31:15Hubo una manifestación
31:17de parte del gobierno de China
31:19para que usted reconsidere
31:21la decisión.
31:23Usted ha manifestado
31:24conversaciones en ese sentido.
31:26Usted ha mantenido
31:28disculpa
31:30conversaciones en ese sentido.
31:32¿Qué tipo de comunicación
31:34hay entre Panamá y China?
31:36Arranco por la segunda.
31:38Ninguna.
31:40Ni hay ni va a haber conversaciones.
31:42Es una decisión tomada del gobierno
31:44que yo presido
31:46porque eso fue
31:48más poesía que realidad.
31:50No pasó nada
31:52con esa bendita iniciativa
31:54de la seda.
31:56No hay nada ahí sobre eso.
31:58Simplemente no salimos del problema
32:00y ya.
32:02No es una decisión
32:04que se va a revisar.
32:06La transacción de los puertos
32:08no se cerró ayer 2 de abril
32:10como decían
32:12que se iba a hacer.
32:14Hemos estado en comunicación
32:16con los tres partes,
32:18los dos compradores y el vendedor
32:20y todo indica
32:22que eso va a avanzar.
32:24Cuando eso pase
32:26seremos informados
32:28porque esa decisión la tiene que aprobar Panamá.
32:31Como dice el contrato,
32:33como dice la ley.
32:35Pero hasta este momento,
32:37y yo lo entiendo,
32:39no contamos con mucha información documental
32:41ni financiera ni legal
32:43porque no se ha cerrado.
32:45Uno no trabaja con borradores
32:47y menos en una operación de esta magnitud.
32:49Así que cuando eso pase
32:51se anunciará,
32:52pero hay que anunciarlo
32:54porque son entidades públicas
32:56listadas en bolsas de distintos lugares.
32:58Usted tiene la obligación,
33:00esto es un hecho relevante,
33:02un hecho de importancia
33:04que ellos tienen que anunciar.
33:06Mientras tanto,
33:08el equipo asesor mío,
33:10estamos viendo distintas posibilidades
33:12sobre eso una vez que se acuerde
33:14y se cierre la transacción.
33:16Gracias Mica.
33:18Aleina Espinoza de Radio Choco.
33:20Buenos días Presidente,
33:22Aleina Espinoza de Choco Multimedia.
33:24Presidente, muchas personas se preguntan
33:26por el estado del chenchen.
33:28¿Cuándo cree usted
33:30que las personas o el panameño
33:32podrá ver y sentir el chenchen en las calles?
33:34He dicho muchas veces
33:37que esa plata
33:40es producto de un montón de cosas
33:43que deben mover a la economía privada
33:45a reactivarse.
33:47Ojalá yo supiera una fecha
33:49para poder poner plata en la calle.
33:51Se está poniendo,
33:53se están haciendo licitaciones,
33:55se están haciendo proyectos importantes.
33:57Yo los anuncio aquí todos los jueves.
33:59En ese sentido la economía
34:01se está arrancando.
34:03Pero usted debe entender
34:05que no es a través de
34:07bolsas de empleo público
34:09o de
34:11programas de urgencia
34:13como se hacía antes
34:14de que vamos a abrir aquí
34:16una presidencia puesta para mil personas
34:18y eso lo paga la planilla.
34:20La reactivación económica
34:22es la que tiene que poner dinero en la calle
34:24y es lo que estamos haciendo
34:26con medidas como la que anuncié hoy,
34:28por ejemplo, los estudios de impacto ambiental
34:30en una economía deprimida.
34:32Lo es.
34:34Lo es.
34:36Con un espacio fiscal
34:38complicado
34:40producto de la deuda externa que tenemos
34:42y de un ajuste
34:44que esperamos lograrlo
34:46y será doloroso para el sector público
34:48de bajar de 7.3
34:50a 4% el déficit.
34:52Lo tenemos que hacer.
34:54Yo no puedo ser un irresponsable
34:56de administrar esto como si fuera un carnaval.
34:58Esa demagogia y ese populismo
35:00conmigo no va.
35:02Si subo o bajo las impuestas
35:04me da exactamente lo mismo.
35:06Pero yo tengo que administrar esto
35:08como un buen padre de familia
35:10y la empresa privada
35:12y por eso estamos haciendo
35:14esfuerzos para incentivarla,
35:16apoyarla, moverla
35:18en los proyectos que se requieran
35:20para poder dinamizar la economía.
35:22Como dije hace unas conferencias atrás,
35:24hemos autorizado
35:26100 millones de dólares especiales
35:28del presupuesto
35:30para proyectos que tengan impacto
35:32en este periodo fiscal.
35:34Y ahí estamos.
35:36Ayer ya hubo la reunión del mes,
35:38se traspasaron los fondos.
35:40Ahora le toca acá, Ministro, moverse
35:42y hacer las licitaciones
35:44del Estado
35:46si tiene una incidencia directa
35:48en el sector privado.
35:50Porque el Estado no construye solo,
35:52el Estado tiene que nutrirse
35:54del sector privado,
35:56de la construcción o del que sea
35:58para poder movilizarse.
36:00Así que esa es la respuesta que le tengo.
36:02Esto no es demagogia
36:04ni carnaval de dólares y centavos
36:06que tenemos que administrar con juicio.
36:08Yo no soy un irresponsable
36:10ni un demagogo ni un populista.
36:12Amet Pérez, de Telemetro.
36:18Buenos días, señor Presidente.
36:20Hola, Amet.
36:22Señor Presidente, quisiera saber
36:24qué está pidiendo Nicaragua
36:26para recibir al expresidente Martinelli
36:28y si ante la crisis diplomática
36:30que se está viviendo
36:32por estos duros señalamientos
36:34que hizo la copresidenta
36:36para Manalisa romper relaciones con Nicaragua
36:38o busca otro país para que reciba
36:40Si tú sabes qué está pidiendo,
36:42me lo dices, porque yo no lo sé.
36:48Mira,
36:52el asilo reconocido
36:54genera el salvoconducto
36:56y de ahí da el paso
36:58al asilo territorial.
37:02Como dije la semana pasada o antepasada,
37:04yo creo que no existe en este país
37:06nadie que haya manejado
37:07más los automáticos que yo.
37:09Junto al canciller Linares
37:11en los años 90, a principios y después de la invasión,
37:14cerca de 200 casos
37:16en 15, 17 embajadas latinoamericanas
37:19que fueron durísimos.
37:25Y en algunos tomó hasta año y medio
37:27dar el salvoconducto
37:29y cedió.
37:31Es lo que corresponde.
37:33Ese asilo no fue tipificado por Panamá.
37:36Le corresponde por la convención
37:38que ellos argumentan
37:40y que Panamá es parte
37:42tanto la de La Habana como la de Caracas
37:44al Estado asilante,
37:46como ustedes saben,
37:48decir es o no político.
37:50Eso es una decisión
37:52sola del Estado asilante,
37:54privativa del Estado asilante.
37:56Lo que sigue es otorgar el salvoconducto.
37:59Tampoco fue ese asilo hecho en mi gobierno.
38:03Y créeme lo que lo he analizado mucho
38:05en el tiempo hasta que tomé la decisión
38:07cuando se baja el asilo,
38:09digo, el salvoconducto
38:11para trasladar al señor Martínez de Nicaragua.
38:14De esa decisión, acá
38:16los requerimientos
38:18por lo menos que de manera formal
38:20nos han solicitado
38:22sobre Interpol
38:24y sobre un documento
38:26de la Corte Suprema de Justicia
38:28que hace referencia
38:30a que esta es una decisión
38:32estrictamente del órgano ejecutivo
38:33que no tiene nada,
38:35ni pasa por el órgano judicial para nada.
38:37Se ha dado todo lo que se ha pedido
38:39de manera directa y formal.
38:41¿De qué depende? Yo no sé.
38:43No lo sé.
38:45Así que, como he dicho,
38:47en materia de política exterior
38:49por crítica que sea la situación
38:51yo no especulo.
38:53Vamos a esperar el plazo dado
38:55y de lo contrario
38:57pues actuaré en concordancia.
38:59Pero hasta este momento
39:01que yo sepa
39:03que no se puede aceptar.
39:05Si no, ese avión no puede despegar de Panamá.
39:07Es lo que corresponde.
39:09Es lo que el derecho internacional lo obliga.
39:11La única obligación que tenemos
39:13es transportar a Martinelli
39:15al lugar de salida
39:17debidamente protegido
39:19y garantizarle su inmunidad,
39:21su protección diplomática.
39:23Que es una inmunidad diplomática
39:25que se lleva a Nicaragua con él.
39:27O sea, la extensión nicaragüense de la embajada
39:29pasa al carro y del carro al avión
39:31y en ese avión deben volar
39:33para que se respete la misma
39:35durante el tránsito.
39:37Pero no, no hay...
39:39Que yo sepa, eso es todo lo que han pedido
39:41y eso es todo lo que se les ha dado.
39:43Así que seguimos esperando, ¿no?
39:47Muchas gracias, señor presidente.
39:49¿Algún comentario final?
39:51No, no.
39:53Estimados amigos, la conferencia termina.
39:55Gracias.
39:59Estas han sido las palabras
40:00del presidente José Raúl Molino
40:02en esta conferencia de prensa habitual
40:04de todos los jueves.
40:06Brevemente les resumo
40:08lo que ha anunciado el día de hoy.
40:10Él ha mencionado que mañana será
40:12el traslado del Instituto Oncológico
40:14a El León
40:16hacia el Hospital de Cancerología
40:18en la Ciudad Salud.
40:20En el caso del estudiante Lipete de Capira
40:22que no recibió atención oportuna,
40:24anunció que fueron despedidos
40:26algunos funcionarios y el mismo médico
40:28por esta situación.
40:30En el caso de la ley de las sillitas
40:32en los carros,
40:34dijo que será vetada por inconveniente.
40:36En el tema de la mina,
40:38dijo que no hay avance
40:40y que no había nada que informar
40:42por el momento.
40:44Obviamente en el tema que todos hemos estado
40:46esperando, la situación con Nicaragua,
40:48él negó que existe un bloqueo de este país
40:50y en el caso específico
40:52del expresidente Martínez
40:54y su situación en el país
40:56y se le preguntó
40:58en este caso
41:00por el momento
41:02el presidente Molino dijo
41:04que no se sabe específicamente
41:06que está pidiendo a Nicaragua
41:08que ellos han cumplido con todo lo
41:10protocolarmente internacionalmente
41:12se requiere para este tipo de traslados
41:14y que hay que esperar el plazo dado
41:16que vence en el día de hoy
41:18ese salvoconducto
41:20y que la única obligación de Panamá
41:22es de transportar al expresidente Martínez
41:24de la embajada
41:26con seguridad hacia el área del aeropuerto
41:28y que se vaya entonces en el avión
41:30con este salvoconducto.
41:32Este ha sido entonces
41:34un breve resumen
41:36de lo que ha sido el día de hoy
41:38esta conferencia de prensa.
41:40Vamos a volver a nuestra programación regular
41:42en TV Max.
41:44Caira Zaldaña, TVN Noticias.

Recomendada