Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Está intubado en estos momentos en el Hospital de Niños.
00:04Aparentemente la enfermedad ha presentado un rebrote en nuestro país
00:08y para conocer más detalles de las acciones que están tomando las autoridades
00:13estamos ya en contacto con Max Enríquez, que es el Viceministro de Vigilancia Epidemiológica.
00:19Muy buenos días, doctor. Gracias por atendernos.
00:22¿Por qué se están dando de manera frecuente estos brotes de meningitis en el país?
00:30Carila, muy buenos días y a todo el país un saludo.
00:33Sí, tenemos estos casos que se han estado presentando en los últimos días.
00:38Como ya lo decías, uno en Cochabamba, ahora este caso que viene desde el Beni.
00:43Las coberturas de vacunación han ido bajando de las familias, de los padres, de los responsables
00:50y eso implica que no se vayan completando los esquemas de vacunación.
00:54Nosotros tenemos una vacuna, en realidad son dos tipos de vacunas
00:58para proteger de este tipo de enfermedades por haemófilos influenza tipo B.
01:02Tenemos la vacuna pentavalente, son cinco las dosis que se quiere un niño para protegerse
01:08en el periodo de cero a cinco años.
01:11Y la otra vacuna que también protege de meningitis y de neumonías
01:15es la vacuna que tenemos antineumocóstica, que son tres las dosis.
01:19A los dos, cuatro, seis meses deberían de estar aplicadas.
01:23Entonces hemos tenido un bajón en los esquemas de vacunación, en las coberturas de vacunación
01:30y esto está provocando que también se presenten estos casos.
01:35Doctor, pero estos dos casos en particular, estos dos niños, ¿no habían recibido ninguna dosis?
01:41¿O ya habían recibido una de las dosis y no habían completado el esquema todavía por un tema de edad?
01:47No, sí, no han completado esquemas, no han completado esquemas de vacunación.
01:53Entonces nos muestra también que hay circulación de estos microorganismos
01:59que pueden provocar en cualquier momento.
02:01Esa es la preocupación y es por eso que nosotros tenemos activado varias acciones en el país.
02:07Una de ellas es que en este momento estamos procediendo con los monitoreos rápidos de vacunación
02:12en una visita casa a casa en todos los municipios del país, en los nueve departamentos
02:18para buscar y encontrar niños que tengan cero dosis,
02:21o sea, que no hayan empezado sus esquemas de vacunación o que estén con esquemas incompletos.
02:27Pero ahí las vacunas están disponibles en todos los establecimientos de salud,
02:31en más de 3.600 establecimientos.
02:34El personal de salud ha ampliado sus horarios de vacunación en los vacunatorios
02:40para poder facilitar el acceso a los padres.
02:43Vacunas gratuitas, completamente gratuitas, de completa garantía.
02:48El personal disponible, lo que nos falta es el concurso de la población
02:52y por eso es que hemos estado determinando también estas acciones de hacer estos vallidos en todos los municipios.
03:00Doctor, y al margen de los problemas que puedan tener las familias con relación a acudir o no a los puntos de vacunación,
03:08¿qué está fallando en el sistema de salud para que hayan estos rebrotes y no se esté cumpliendo con este esquema completo?
03:18Como decimos, hay una parte que nos está impidiendo completar porque teníamos nosotros coberturas muy buenas,
03:25hemos estado vacunando siempre 365 días aperturados, no faltan las vacunas,
03:31en ningún establecimiento pueden faltar las vacunas, están completamente garantizadas,
03:36se ha mejorado la cadena de frío, tenemos refrigeradores con control satelital para evitar la ruptura de la cadena de frío.
03:46Entonces las condiciones están dadas, lo que nos falta es volver a tomar conciencia como padres de familia
03:54que la forma de evitar este tipo de enfermedades es a través de la vacunación.
03:58Sabemos que hay brotes muy importantes en todo el mundo por esta dejadez de los padres,
04:04han vuelto a reaparecer, sarampión en varios de los países circundantes y también en el norte y en Europa,
04:11entonces eso nos pone también en alto riesgo de poder transmitir esas enfermedades a través de casos que podrían presentarse afuera y llegar hasta nuestro país.
04:22En este caso necesitamos fortalecer más y vincularnos más con un programa de comunicación, creo yo, para poder llegar hacia nuestra población.
04:33Vice Ministro, ahora en el caso de Cochabamba y del Beni, ¿se sabe ya si hay otras personas contagiadas?
04:43Se han tomado los recaudos necesarios, se hace una profilaxis a los contactos inmediatos, a los más cercanos, para evitar tener.
04:52No tenemos ningún otro caso ni sospechoso alrededor de los contactos en estos dos casos en Cochabamba, tanto en Cochabamba como en el que llegó del Beni.
05:04¿Cuál de los dos preocupa más, tomando en cuenta que el primer niño ya falleció, pero el tema de los contactos, ¿qué acciones se están tomando en ambos casos?
05:16Sí, nosotros vamos a seguir manteniendo el contacto a través de la vigilancia activa en los entornos familiares y haciendo un recorrido siempre por donde haya podido transitar el menor o el caso positivo.
05:34Tanto en la zona del trópico como en el departamento o en la ciudad de Cochabamba, donde ha tomado contacto.
05:42A los contactos cercanos se les hace una profilaxis con antibióticos para evitar que puedan tener el caso, pueden ver si es que acaso se podría presentar esto.
05:54Se hacen los exámenes necesarios para poder descartar cualquier tipo de eventualidad que podía haberse presentado.
06:01Es un trabajo de rutina, es un trabajo que lo realizamos, pero nuevamente vamos a la conciencia de nuestra población, no dejarnos estar, son enfermedades que pueden rebrotar, son enfermedades que pueden volver a presentarse.
06:15Y bueno, el desenlace en muchos de los casos es fatal o en el caso severo como el que se nos ha presentado con este menor desde el VENI en Santa Cruz ahora, en los que tiene que tomarse todos los recaudos necesarios por las afectaciones que podría haber sido producto de esta enfermedad.
06:33Le agradecemos viceministro por esta entrevista y nos mantendremos atentos.