Con ayuda de Jesús F. Úbeda analizamos el cambio de rumbo de Donald Trump en la política comercial a la luz de las enseñanzas de Antonio Escohotado en ‘Los Enemigos del Comercio’.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00¿Qué tal amigos? Muy bienvenidos un día más a Con Ánimo de Lucro, ya saben, un espacio
00:00:04de información y análisis económico de confianza, un oasis para la economía entendida desde
00:00:09el lado correcto de la historia, desde la defensa de la libertad, la prosperidad, la
00:00:13propiedad privada y el respeto a la búsqueda de la felicidad. Una coletilla que introdujimos
00:00:19precisamente en este programa porque nos gustaba cómo venía redactado en la Constitución
00:00:24de los Estados Unidos. Estados Unidos que hoy es más noticia que nunca después de
00:00:29haber abandonado muchas de esas banderas que han hecho del país lo que hoy es. Ayer Donald
00:00:35Trump decidió acabar con todo esto e imponer una guerra arancelaria al mundo y ni siquiera
00:00:41da la sensación de que lo que está detrás de esa intención es precisamente acabar con
00:00:46los aranceles en el mundo y que sea el libre comercio lo que establezca las relaciones
00:00:52entre los distintos países. No, lo que hay es un afán de proteccionismo que se ha traducido
00:00:58en una guerra que a saber hasta dónde nos llega. Los mercados han reaccionado ya, lo
00:01:03han hecho a la baja y hoy en Con Ánimo de Lucro vamos a hacer un programa un tanto especial
00:01:09porque lo que tenemos por delante es una guerra que ha iniciado quien parecía que quería
00:01:15ser el mejor amigo del comercio y se ha convertido en uno de sus mayores enemigos. Donald Trump
00:01:21ha pasado de ser una gran promesa para prosperidad en el mundo durante el periodo electoral a
00:01:27convertirse en el mayor enemigo del libre comercio, la libre empresa y la libertad de
00:01:33movimientos de bienes y capitales en todo el mundo con esa guerra arancelaria. ¿Qué
00:01:37vamos a hacer hoy? Un programa especial en el que vamos a tener una charla larga y tendido
00:01:42con uno de mis compañeros de redacción que se ha convertido en un gran entusiasta de
00:01:48una obra que hoy viene muy al cuento, que es Los enemigos del comercio de el fallecido
00:01:54escotado que en paz descanse. Vamos ya con Jesús, vamos con los enemigos del comercio
00:02:00y analizaremos también lo que ha sucedido en Estados Unidos.
00:02:03Y estoy ya con Jesús Fernández Úbeda, compañero, amigo, ¿cómo estás?
00:02:08¿Qué tal Luisfer? Pues nada, un gusto, tío, otra medallita más estar aquí en tu programa.
00:02:13Bueno, el gusto es mío y tengo que reconocer que habíamos pactado este programa desde
00:02:18hacía tiempo, hemos cuadrado agendas, habrá muchos de nuestros oyentes que estén diciendo
00:02:23oye, ¿pero dónde están los 14 expertos en materia arancelaria para analizar el día
00:02:28de hoy? Esto lo haremos mañana de una manera más reposada, también tendremos tiempo de
00:02:31ver cómo ha reaccionado el mercado americano, que yo creo que va a ser clave para dar las
00:02:36primeros inputs sobre lo que ha sucedido en Estados Unidos, pero realmente viene muy a
00:02:42cuento lo que vamos a hacer hoy, que es charlar sobre el libre mercado, sobre el libre comercio
00:02:48y charlar sobre una obra que yo creo que es fundamental para entender el pasado, el presente
00:02:52y probablemente el futuro y consecuencias sobre las acciones que hemos visto que tomó
00:02:57ayer el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, recordemos, imponiendo aranceles
00:03:02mínimos del 10% a todo el mundo y luego, como recordaba Federico esta mañana, casi
00:03:07como si fuera la puntuación de Eurovisión, decidiendo a cada país cuál era el arancel
00:03:12que le ponía.
00:03:13European Union 20 points.
00:03:16Además, calculando de aquella manera, como Dios le dio a entender, los supuestos aranceles
00:03:20que se le ponen a Estados Unidos desde otras latitudes, por ejemplo desde la Unión Europea,
00:03:24pero independientemente de las consecuencias que vaya a tener a corto, a medio o a largo
00:03:29plazo o de cómo se vaya a desarrollar, porque la verdad que Donald Trump, si nos ha enseñado
00:03:32algo Jesús, es que hoy dice verde y mañana dice amarillo y entre medias habla de siete
00:03:39colores más, es decir, que esto no va a ser seguro lo que se va a mantener, probablemente
00:03:45veremos cambios en los aranceles que se vayan a imponer a otro tipo de países.
00:03:49Por cierto, Rusia, Cuba y Corea del Norte se han librado de los aranceles.
00:03:54La casualidad.
00:03:55Con Corea del Norte y con Cuba ya no había comercio, pero con Rusia sí.
00:03:59Bueno, decía Polibio que la humanidad no posee mejor regla de conducta que el conocimiento
00:04:05del pasado.
00:04:06Y yo creo que los enemigos del comercio de Antonio Escohotado responde a una ansia por
00:04:16saber, a un hambre de curiosidad, si algo caracterizaba a Escohotado era su nervio,
00:04:26su atracción por zambullirse en las cosas en las que no sabía.
00:04:31O sea, Escohotado es un tío que tradujo a Newton después de todo esto, porque quería
00:04:37aprender bien, a entender las matemáticas.
00:04:43Y con los enemigos del comercio lo que quiere Escohotado es entender en qué contexto y
00:04:55quiénes son los tíos que dicen que la propiedad privada es un robo.
00:04:59Fíjate, a mí una de las cosas que me gusta mucho de esta obra de Escohotado es la forma
00:05:10en la que abordó el problema.
00:05:13Yo creo que es uno de los ejercicios más honestos del que absolutamente todo el mundo
00:05:19tendría que aprender.
00:05:22Y a mí, insisto, lo que más me gusta es que Escohotado, teniendo el acervo intelectual
00:05:28que tiene y los orígenes ideológicos que le adornaron, en este caso, aunque sus posiciones
00:05:34ideológicas podrían ser muy contrarias al libro que finalmente escribió, lo que decidió
00:05:39fue acercarse inmaculado y desnudo al problema, a la problemática, quiso ver qué se escondía
00:05:48detrás de las relaciones humanas que imperaban a través del comercio.
00:05:52Y lo hizo desde distintos puntos de vista, fundamentalmente echando una mirada atrás
00:05:57a la historia y ver las relaciones que se establecieron desde el tiempo de los griegos.
00:06:05Y esto, yo creo que ya de por sí es un ejercicio que hoy no vemos.
00:06:10De hecho, las propias tesis doctorales es, voy a buscar una tesis y luego desarrollo
00:06:15la hipótesis.
00:06:17Sí, yo creo que de hecho Escohotado se acerca a esta historia como todo el mundo debiera,
00:06:26no con la mirada excesivamente o completamente, mejor dicho, limpia, porque nos gustan los
00:06:33enemigos del comercio porque tiene el toque, tiene el estilo de Escohotado, pero sí que
00:06:40es cierto que, sin apartar del todo su subjetividad, se pone un colirio, digamos, por seguir la
00:06:52línea oftalmológica.
00:06:55Y es que además yo creo que Escohotado a lo largo de este vasto estudio desmonta muchos
00:07:03prejuicios y creo que eso es magnífico, o sea, el que cuando tú estudias o cuando tú
00:07:09compruebas algo o tú vives algo, si ese algo te hace cambiar lo que tú tienes pensado,
00:07:16lo bueno es aceptar esa realidad y no ser un necio y decir, pues no, lo que yo creía
00:07:24es lo correcto.
00:07:25Si tú crees que esa pared es roja, pero luego la ves y te das cuenta de que es blanca y
00:07:31sigues manteniendo tu postura de que esa pared es roja, pese a que no lo es, tú lo que eres
00:07:36es un sectario.
00:07:38Un sectario movido únicamente por ideología, que yo creo que es uno de los grandes problemas
00:07:43que tenemos hoy por parte de muchos países y muchos mandatarios.
00:07:48Jesús, tú que has leído y releído esta obra y que además sé, y por eso estás aquí,
00:07:54que te gustó mucho, que habla mucho de economía y no es precisamente la disciplina en la que
00:08:03tú más te ha gustado desarrollar, o sea, no entra dentro de tu catálogo de intereses
00:08:09prioritarios.
00:08:10Jesús, a ojos de escotado, si hoy viviera y todavía estuviera escribiendo este libro,
00:08:18¿dónde quedaría lo que vivimos ayer en La Casa Blanca?
00:08:21Bueno, pues como un epílogo de los enemigos del comercio, porque además que encaja como
00:08:29anillo al dedo en la tesis central de la trilogía, y es que a lo largo de la historia
00:08:35de la humanidad hay dos impulsos en el ser humano.
00:08:39Uno es el de libertad y luego, posteriormente, es el de seguridad o, si lo prefieres, el
00:08:46de miedo a la libertad.
00:08:47Y lo que hizo ayer Donald Trump fue ondear la bandera del miedo, instigar contra naciones
00:08:58amigas y enemigas que, en cualquier caso, antimao a Estados Unidos.
00:09:01¿Amigas? ¿Todas enemigas? O sea, ayer fue, vamos.
00:09:06Bueno, he utilizado el textual del presidente americano, ¿no? Y bueno, pues ante eso, una
00:09:14reacción antiliberal.
00:09:17Es una reacción antiliberal. La verdad que todavía es muy pronto, ¿no? Hoy es todavía
00:09:24demasiado pronto para saber hasta dónde nos va a conducir esto o cuál va a ser la
00:09:29evolución.
00:09:30Insisto, porque además la firma de actuación de Donald Trump es errática, no sabemos muy
00:09:38bien hacia dónde nos va a llevar, que es lo que está destrozando, en este caso, a
00:09:42la economía norteamericana, más allá de lo que algunos pretenden, que es...
00:09:46La incertidumbre está muy bien para las novelas, pero yo creo que para la realidad, evidentemente
00:09:52negar la incertidumbre no, pero bueno, hay que tener unas mínimas certezas y a partir
00:09:58de esas certezas y de esas nociones ir lidiando.
00:10:01Claro. Fíjate, yo creo, lo comentaba yo esta mañana con Federico Jiménez Losantos, tengo
00:10:08la sensación de que las expectativas que se habían generado con el gobierno de Donald
00:10:12Trump para la actividad económica, precisamente, con un ejecutivo que parecía especialmente
00:10:17diseñado para calcar las políticas de Millet y en Argentina, pero adaptadas a la realidad
00:10:25norteamericana, claro, habían despertado una expectación enorme, yo recuerdo que hablaba
00:10:30con algunos fondos de inversión, hablábamos con algunos líderes de algunas industrias
00:10:36muy importantes en España y, prácticamente, se frotaba las manos, decía, hombre, si esta
00:10:41es la vía que va a coger Estados Unidos, ya no sólo hoy es un campeón nacional, sino
00:10:46que se va a colocar primero del mundo y a mucha distancia, o sea, se va a llevar la
00:10:52tostada de una manera espectacular. Sin embargo, claro, el jarro de realidad que nos hemos
00:10:58llevado con una política diametralmente opuesta a la que había prometido, y no desde el punto
00:11:04de vista exclusivamente económico, porque dentro del país sí que está haciendo algunas
00:11:07de las cosas que dijo que haría, el recorte de gasto, todavía no hay una gran reducción
00:11:12de impuestos, pero más allá de eso, lo que está haciendo es aplicar una política
00:11:17puramente nacionalista, puramente conservadora, pero además de la parte conservadora que
00:11:23más se ha demostrado que no funciona, o sea, esto de la guerra arancelaria, de poner al
00:11:27enemigo fuera y decir que todo lo que estás haciendo es para que te dejen de robar, me
00:11:31recuerda mucho a algunos con acento catalán aquí en España.
00:11:37Está dándole vueltas, y de hecho esto es una reflexión, pero se va a acabar transformando
00:11:42en una pregunta, está dándole vueltas a una de las tesis principales de Escohotado
00:11:47en los enemigos del comercio, y es que el comunismo, los protocomunismos, siempre surgen
00:11:53en épocas de bonanza. Es una tesis muy interesante. Por ejemplo, llega Julio César y abre, digamos,
00:12:06las políticas comerciales de Roma, es cuando surge el homonobus, creo que era homonobus,
00:12:13que no es el hombre nuevo del marxismo, es el empresario, se le empieza a llamar así,
00:12:20y al poco es cuando empiezan a proliferar las sectas pobristas, la más relevante desde
00:12:31luego para nosotros, surge en una provincia de la que surge, vamos, eran los de Juan el
00:12:46Bautista que ya no me acuerdo, y de ahí el tema cristianismo y demás. En el siglo XIX
00:12:55con la revolución industrial, con el crecimiento del urbanismo, bueno, pues como una de París
00:12:59y en 1848 Marx y Engels lanzan el manifiesto comunista, a principios del siglo XX, bueno,
00:13:09pues es cuando estalla el gran comunismo, ¿no?, de la Unión Soviética y demás. Pero
00:13:14en principio ahora, en principio, los datos macro dicen que la cosa no va del todo mal,
00:13:21pero a nivel micro, desde la última crisis, digamos que voy antes precisamente, no estamos,
00:13:30y de repente ha brotado este, es que evidentemente no me atrevo a llamarlo comunismo, pero bueno,
00:13:39digamos este populismo híbrido, este estatismo populista que mezcla cosas de la izquierda
00:13:46y de la derecha, y no sé hasta qué punto, en una época, no sé si de depresión, pero
00:13:54sí de bajón económico, ético, moral, incluso anímico, desde el punto de vista de Occidente,
00:14:05tiene sentido que Trump o las ideas de Trump proliferen, porque no solo está pasando en
00:14:10Estados Unidos, está pasando en Europa. Fíjate, yo creo que no estando, digamos,
00:14:17las variables macro en su mejor momento, sí es verdad que tenemos, lo podríamos llamar un
00:14:23trampantojo de prosperidad, y es un trampantojo de prosperidad que después de la crisis y la
00:14:29depresión que se vivió a finales de la primera década de los 2000, con el estallido de la burbuja
00:14:33inmobiliaria, la crisis subprime y después la consiguiente crisis financiera que ahogó,
00:14:39secó completamente los mercados de crédito en todo el mundo, nadie se fiaba absolutamente de
00:14:45nadie, y fue el momento en el que aquí vimos colas en los comedores sociales en España, porque se
00:14:51había quedado muchísima gente en el paro, y fue un momento terrible en el que además muchísimas
00:14:56familias no solo se quedaron en el paro, sino que se quedaron atrapadas en hipotecas absolutamente
00:15:00imposibles de pagar, etcétera, etcétera. Era fruto, veníamos de un periodo en el que los bancos
00:15:06centrales habían reducido de una manera muy importante los tipos de interés, esto que siempre
00:15:11se recuerda en España, de que aquí nuestros padres pagaron las hipotecas al 19, al 20% y
00:15:16después de repente las empezamos a pagar al 3 o al 4%, que en cierto modo es un avance, pero sin
00:15:24ese cierto modo lo que significa es que se abarató muchísimo el acceso a la liquidez y se empezaron a
00:15:31hacer cosas que no se debían hacer, pues aquello de financiar el 120% de las hipotecas, que fue lo
00:15:36que nos llevó, lo que nos condujo a la famosa crisis subprime. ¿Qué se hizo para tratar de salir de
00:15:42esa crisis financiera? Tumbar de nuevo el valor del dinero. Si antes te costaba un 17% endeudarte
00:15:49para comprar una vivienda y luego un 3, un 4, un 5%, de repente no te costaba nada, te costaba un 1,
00:15:56mucha gente se ha tirado años pagando un 0,5% de interés por hipotecarse, es decir, el precio del
00:16:02dinero volvió a tumbarse para tratar de empujar de nuevo a la economía, con lo cual lo que ha pasado
00:16:08durante la última década es que es verdad que nuestras variables macro no han estado reflejando
00:16:16una economía especialmente sana, pero desde luego sí aparentemente con mucha liquidez en el mercado,
00:16:23con mucha capacidad de endeudamiento, con mucha capacidad de crecimiento, de ahí que las tendencias
00:16:29growth, como se suelen llamar en el argot, que son aquellas que necesitan de mucho capital para
00:16:34crecer y de promesas de beneficios futuros, pues los envidia, de turno, muchas tecnológicas, han
00:16:41estado disparando el crecimiento y apoyando esa idea de que la bonanza económica está ahí, pero lo cierto
00:16:48es que hemos crecido dopados con una liquidez extraordinariamente importante y eso lo que esconde
00:16:56bajo el fondo es una inflación que antes o después va a aparecer. Ya apareció en el 2022, parece que ya era
00:17:02cosa del pasado, pero lo cierto es que ahí está, porque en 2022 no se drenó pese a la gran subida
00:17:08de tipos de interés que hubo. Dicho todo esto, yendo a la tesis de escotado en los enemigos del
00:17:15comercio, efectivamente esta apariencia de liquidez sin fin que teníamos, whatever it takes, dijo
00:17:22Draghi, no pasa nada, no habrá crisis, si hace falta imprimir de más dinero, imprimiremos más dinero.
00:17:28Caca de vaca. Efectivamente. La sensación era, no pasa nada, podemos dedicarnos a lo que sea y a
00:17:37partir de ahí pues se empezaron a alimentar teorías huoquistas y de repente continentes como Europa
00:17:43perdió el norte. En lugar de buscar obtener cada vez mejores beneficios, tratar de producir cada vez mejor,
00:17:49de producir cada vez a mejor precio, de dar cada vez mejores servicios a los consumidores, se pusieron
00:17:55otros objetivos encima de la mesa. Pues no hay que producir mejor, cada vez más barato y satisfacer mejor
00:18:00las demandas de nuestros ciudadanos. Lo que tenemos que hacer es producir con menos dióxido de carbono.
00:18:05Tenemos que producir para reducir la huella de carbono, tenemos que producir para acabar con el diésel,
00:18:10tenemos que producir para acabar con el carbón, tenemos que producir para que todo sea renovable en 2030.
00:18:17Los objetivos dejaron de ser los económicos y de repente nos fuimos a una deriva que nos ha llevado a ser
00:18:24extraordinariamente poco competitivos y a no estar en una situación óptima, como estaríamos en este momento,
00:18:31para colocarnos como el centro del comercio mundial si aprovechando los aranceles de Trump Europa dijera ahora,
00:18:38pues levantar a la mano y dijera pues ahora yo soy el que se va a abrir a comerciar con absolutamente todo el mundo
00:18:44y además voy a dejar que mi industria crezca como no lo ha hecho en su vida. Pero no estamos ahí.
00:18:49Eran los esenios, que se me ha acordado luego la secta a la que perteneció Juan el Bautista y de la que el cristianismo tomó muchísimas cosas.
00:19:00Los esenios.
00:19:01Los esenios. Es que estaba ahí la cabeza centrifugando. Los enemigos del comercio, desde luego, de seguir Huibos Cotado,
00:19:13que por cierto murió en el 21, o sea hace ya cuatro años, señor, descanse en paz,
00:19:20hubiera, estoy convencido de que hubiera tenido un capítulo con el tema del huoquismo y otro capítulo con el tema de Trump,
00:19:30porque los huox, pues al final, dulcificándolo, pero siguen aquello que decía Lukács de que hay que aterrorizar al mundo para salvarlo,
00:19:44y aquello de Gorky de que por la fuerza te va a llegar la felicidad. Evidentemente ahora no se puede utilizar un discurso tan violento, tan férreo, tan sólido,
00:19:55estamos en tiempos de liquidez. De hecho, yo creo que todos estos vaivenes de Trump, pues al final, también es que creo que ha entendido la lógica de los tiempos
00:20:06y de que el ayer vale muy poco hoy y desde luego va a valer menos mañana. También ha entendido muy bien la lógica de estos tiempos Pedro Sánchez,
00:20:20porque, o sea, iba a decir a la hemeroteca me remito, pero Pedro Sánchez está de sobra vacunao contra la hemeroteca.
00:20:32Y lo dicho, o sea, es gente que quiere imponer su versión de la realidad, su versión, no sé si acomplejada, pero sí desde luego mesiánica, a la realidad.
00:20:53Lo que quiere hacer es imponer su deber ser, un deber ser cargado de prejuicios y en ocasiones de complejos al ser. Y claro, ahí se producen las fricciones.
00:21:04Y las fricciones, la historia nos dice que casi siempre han estado acompañadas de sangre.
00:21:14En esa historia de la humanidad que se narra en esta trilogía de constante lucha entre la pulsión por la libertad y la pulsión por cercenar la libertad
00:21:27que ha estado presente en el ser humano desde su propio origen, ¿quién crees que ha ganado más batallas a la luz de lo que nos cuentas?
00:21:35Yo creo que ha ganado muchísimo la libertad. Escogotado lo comparaba con las espirales del ADN. Es un fenómeno que se envuelve de una forma coaxial y la acción es la libertad y la reacción es la, digamos, seguridad en cursiva, el miedo a la libertad, mejor dicho.
00:22:02Y bueno, la historia de la humanidad demuestra que esos episodios de miedo a la libertad suelen ser paréntesis, a lo mejor paréntesis longevos, como sucedió en la Edad Media.
00:22:15O para algunos, tú fíjate, Rusia, desde que triunfó la revolución bolchevique, no han salido de un esquema comunista todavía hasta nuestros días.
00:22:28Cuba, Corea del Norte. No hay mal que 100 años dure, pero estos son años que no duran.
00:22:36Decía Marx que cuando se consiguiera la sociedad comunista plena, uno iba a poder ir a cazar por la mañana, luego escribir por la noche, comer sinoras, tocar la flauta, pero en cambio Lenin decretó el trabajo obligatorio y o aceptabas y o te morías de hambre o te ibas a hacer el gulag,
00:23:05a trabajos forzados. Y Lenin pagaba una quinta parte de lo que pagaba el zar, y el zar pagaba una bazofia, ¿no?, o de lo que se cobraba en tiempos del zar.
00:23:15Yo creo que la sociedad rusa nunca, o por lo menos desde la Edad Contemporánea hasta ahora, ha tenido esa, no sé si pulsión, pero desde luego esa experiencia de la libertad que sí ha tenido Occidente.
00:23:33Los enemigos del comercio es un libro muy centrado en el viejo mundo y en lo que sucedió en Estados Unidos a partir de las colonias inglesas. No se mete mucho escotado.
00:23:49Creo que en el primer libro había algún capítulo en el que abordaba, pero muy someramente, Japón, China y estas cosas, pero creo que en el último, porque te estoy hablando de memoria, es que el último lo leí en 2017.
00:24:07Creo que hablaba de China, pero no estoy del todo seguro. Sé que en el último abordaba mucho el tema de la Unión Soviética y de los posmodernos, de lo que vino después de aquel mayo en el que se dijo que se conoció tanto carnalmente.
00:24:26Pero no sé a dónde iba. Ah, lo de Rusia. Entonces, en Rusia no lo sé. En Occidente desde luego creo que la libertad a lo largo de la historia ha ganado a ese miedo a la libertad.
00:24:45De hecho, yo creo que si la humanidad ha avanzado en todos los aspectos, es decir, hoy, por mucho que... Se produce muchas veces una cosa, Jesús, yo creo que tú y yo, si no lo hemos hablado en redacción, poco le ha quedado para hacerlo, siempre se produce esa nostalgia de que el pasado fue mejor en todas las generaciones.
00:25:12Sin embargo, lo que está demostrado es que hoy se vive mejor de lo que se vivía antes en muchos aspectos. Es verdad, dices, no hombre, antes el sueldo del padre de familia permitía vivir tranquilamente a toda la familia, ir de vacaciones, tener dos coches y no tener más problemas.
00:25:29Quizás eso sí, en lo que es cuestión monetaria, ahí podríamos abrir otro melón y dedicarle otras dos horas. Pero sí es verdad que los avances tecnológicos, los avances técnicos que ha permitido precisamente, y yo aquí es lo que pongo, yo creo que es lo que defiende Antonio Escotado en este tratado, en esta trilogía,
00:25:51es que todos esos avances se deben al genio que significa o que entraña al ser humano puesto en relación con otros y con las reglas del libre comercio encima de la mesa.
00:26:04Porque al final el libre comercio básicamente de lo que trata es de que hay personas que detectan que otras personas tienen unas necesidades y que él sabe cómo resolverlas mejor que otras.
00:26:17Entonces pone esas soluciones en el mercado y el resto de personas las compran y las otras personas solucionan otras necesidades.
00:26:25Y de la competencia por solucionar cada vez más necesidades del ser humano es de donde se van produciendo avances.
00:26:33Que hoy en Madrid con una máquina y con internet de alta velocidad puedas operar del corazón a alguien en Singapur parece ciencia ficción pero es una realidad.
00:26:45Sí, pues quizá volviendo a lo que estábamos hablando antes que precisamente por eso lo de Trump tiene sentido porque en general las cosas están mucho mejor.
00:26:57Libréme Dios de frivolizar pero los pobres hoy están gordos y tienen un teléfono móvil mejor que el mío, que soy un cateto para la teléfono móvil.
00:27:07Los pobres del mundo desarrollado.
00:27:08Los pobres del mundo desarrollado, efectivamente.
00:27:13Lo que está claro es que, y lo demuestra Scottado, a mayor libertad, a menor regulación, a menor intervención del estado de los nobles o de los poderes eclesiásticos, etc., etc., la sociedad prospera.
00:27:39El ser humano en general es capaz de prosperar.
00:27:42El ser humano prospera. La edad media desde el punto de vista económico empieza a iluminar como las vidrieras de las fabulosas catedrales con una semilla pequeñita que son los burgos.
00:27:56Y como los burgos se van asociando y van comerciando, etc., etc., o sea, sin esos burgos no hubiera habido, creo, esa explosión cultural y ese pre-germen, por decirlo de alguna forma, ese embrión.
00:28:15Si los burgos son el zigoto, yo creo que el embrión del liberalismo surge en el Renacimiento, ¿no? O sea, Adam Smith no queda tan lejos.
00:28:29Pero claro, o sea, es que…
00:28:33Pero el discurso que se ha impuesto siempre Jesús ha sido el del miedo a la libertad.
00:28:41El discurso imperante es el de que el capitalismo es malo, que el libre comercio está, digamos, está lleno de fallos, el mercado que hace que se produzcan terribles desigualdades.
00:28:55Y es verdad, y aquí fíjate, el presidente de Argentina tiene una teoría de lo de la trampa, se llama la trampa neoclásica, que básicamente es negar de plano que existan fallos de mercado.
00:29:10Porque detrás de cada fallo de mercado que la izquierda o los keynesianos esgrimen, detrás de cada uno de esos fallos hay, o Javier Milley detecta, y así lo tiene publicado, una intervención estatal por la que se producen esas ineficiencias.
00:29:26Al final, yo creo que, aparte de ser la eterna cuestión o la eterna lucha entre la libertad y el miedo a la libertad, es la eterna lucha entre una libertad basada en responsabilidades y una envidia basada en la ausencia de responsabilidades.
00:29:46Sí, la palabra, el concepto de responsabilidad yo creo que es clave. A ver, avanzar es tarea de audaces. Igual el ejemplo es idiota, pero tú has jugado a Age of Empires.
00:29:59Yo no. A mí me pillas ya mayorcita. Creo que algún amigo de mi quinta sí que lo ha jugado.
00:30:05Cogías el monigote de Age of Empires y tú lo desplazabas a un punto y el mapa estaba negro y a medida que el muñeco avanzaba se iba iluminando el mapa. Avanzar puede dar vértigo y a la vez también puede dar éxitos.
00:30:22Y quienes no avanzan pueden mirar eso con admiración, pero también con envidia y eso puede generar frustración. Y también con miedo, con miedo en plan, ¿para qué te vas a montar en una caravela y vas a tirar océano pa'lante si hay un abismo, si es que no hay otro mundo, si es que la tierra no es plana, si es que os vais a despeñar?
00:30:47Bueno, pues la historia avanza gracias a los audaces. Lo que pasa es que el ser humano, pues igual las escrituras tenían razón y no está libre de pecado.
00:30:58Y pues los audaces están también temiblemente abrazados por los que tienen miedo.
00:31:15Los que tienen miedo, si es que, de hecho, Scottado entre los enemigos del comercio 2 y los enemigos del comercio 3, creo, publicó una compilación de textos, de artículos que se llamaba Frente al miedo. El miedo yo creo que es el gran demonio paralizador de la especie.
00:31:37Puede ser el demonio paralizador y el abono para el tirano.
00:31:40Y el abono para el tirano, efectivamente.
00:31:41Al final, ¿el tirano qué es lo que ha ido haciendo? Yo creo que esto viene muy bien reflejado en los enemigos del comercio. Ha ido aprovechando esa envidia, esos temores, ese afán de seguridad.
00:31:52Pero en muchas ocasiones es una seguridad de tranquilo, yo te voy a garantizar tu vida porque el rico te está quitando el dinero y tu situación no es buena, pero no es por tu culpa.
00:32:03Y quien vas a tener de tu lado es a mí, señor Estado. Y esa es la dialéctica, esa es la retórica que se esconde detrás de la acción de todos los estatistas y tiranos que en el mundo han sido y que están cercerando las libertades de mercado.
00:32:20Al final es un objetivo decir, el que triunfa, el que va a la vanguardia, el que se atreve a iniciar el camino, el pionero, es el que te está robando a ti la tostada.
00:32:34Hablan de la economía como un juego de suma cero y atacan las libertades de comercio siendo, arrogándose en este caso, la responsabilidad de ser quien reparta la riqueza en el mundo.
00:32:50Esa es la pelea que se ha producido y se produce y da la sensación de que nos vamos a ir en el péndulo, vamos de un péndulo muy estatista a ahora de repente, como dicen, está triunfando una ola reaccionaria,
00:33:05la ola reaccionaria que quisieron poner a Millet como uno de sus principales arietes, resulta que Millet es de todo menos estatista.
00:33:14Sin embargo, a otro que le colocan en el mismo barco, que es a Donald Trump, está demostrándose extraordinariamente estatista.
00:33:21A ver, dicen que la historia se repite. Bueno, la historia sí se repite, que no se repite nunca exactamente porque no estamos rebobinando en el eje espacio-tiempo.
00:33:32Si se repite de una forma parecida es porque el ser humano no la conoce.
00:33:40Yo estoy profundamente intrigado por ver dónde nos lleva lo de Trump porque hoy Federico, por ejemplo, ha comparado lo que está sucediendo en Estados Unidos con lo que sucedió con Mussolini,
00:34:01que de hecho ha recordado que fue director de la revista socialista Avant y demás.
00:34:08Y el otro día, hace como unas semanas, estuvo también en Es la mañana de Federico un reporterazo que se llama Alberto Rojas,
00:34:17paisano nuestro, por cierto es de Puerto Llano, del mundo, y dijo, ostras, decir que Trump es un prorruso es una fantasía, pero es que se está rodeando de prorrusos y fíjate las políticas que está haciendo.
00:34:34Como periodista yo reconozco que este ecosistema me parece apasionante de contar y de analizar porque no sabes por dónde va a ir.
00:34:46Como ciudadano uno contempla este panorama aterrado porque efectivamente Trump está tomando todas las medidas de los enemigos del comercio
00:34:55y siempre que los enemigos del comercio han llegado al poder, ya sea por las buenas o por asalto, la humanidad se ha resentido.
00:35:09Sí, te lo compro. Te iba a preguntar Jesús, ¿tú qué nos escribes todas las semanas? Unas fabulosas crónicas desde el Congreso analizando...
00:35:23Me alegra que el cohecho haya sido efectivo. Sigo elogiando.
00:35:27No, a ver, no ha habido cohecho, en absoluto. Además, seguro que nuestros oyentes son fieles lectores de tu columna.
00:35:34Pero tú que los observas, que hablas con ellos, que estás allí, igual que nuestros compañeros Maite, Leticia Barquín y Rubén Fernández,
00:35:44tú que estás allí y convives con ellos durante esas horas, si tuvieras que ir tachando a cada uno de los escaños amigo del comercio, enemigo del comercio, amigo del comercio, enemigo del comercio,
00:35:56¿habría alguno en el lado de amigo del comercio según los criterios de esgotado?
00:36:02Porque tengo la sensación de que sacarían no mayoría absoluta, sino unánime los enemigos.
00:36:09Hombre, vamos a ver, antes estaba el ala liberal de Vox, ¿no?
00:36:13Bueno, el ala liberal del PP, ahí estuvo Laschetti.
00:36:16Y el ala liberal del PP, ahí estuvo Laschetti. Yo estaba pensando más en gente, quizá que tomo más la palabra como parlamentario, ¿no?
00:36:22Como Iván Espinoza Los Monteros, creo recordar que Rubén Manso también fue diputado.
00:36:29Rubén Manso, yo juraría que sí, que llegó a ser diputado de Vox.
00:36:33Pero no lo termino de recordar. A ver, es que hay algunos amigos liberales que tenemos en común que dice que el PP es una socialdemocracia azul.
00:36:46Hasta 2023, del 19 al 23 fue miembro del Congreso de los Diputados.
00:36:49Sí, yo no sé hasta qué punto... Hombre, decir que el PP es más liberal que el resto de fuerzas que hay ahora mismo en la Cámara, pues es evidente.
00:37:00Pero es que yo creo que a lo mejor Boyer ahora mismo sería más liberal que cualquiera de los diputados que hay en el hemiciclo.
00:37:10Tengo la sensación de que hasta Felipe González es más liberal de lo que ha sido toda su vida.
00:37:15O sea, no hace tanto Feijóo Abrazo una de las medidas en vivienda de Yolanda Díaz, si no recuerdo mal. Tú eres el que pilota de esto, ¿no? ¿Qué fue exactamente?
00:37:28¿El qué, perdona?
00:37:30La medida de sumar que apoyó el PP.
00:37:33La medida de sumar que apoyó el PP fue el salario mínimo, que yo sepa.
00:37:37¿Y no hubo previamente algo de vivienda o algo así?
00:37:39Me pillas, me pillas. No recuerdo.
00:37:43Me quiero sonar. ¿Enemigo del comercio? Bueno, pues... O amigo del comercio. La verdad es que no me atrevería a señalar a ninguno.
00:37:53O por lo menos, con conocimiento de causa. O sea, creo que hay gente que se proclama liberal en el comercio, pero que en el fondo son socialdemócratas con gaseosa.
00:38:07Socialdemócratas con gaseosa. Mira, me ha gustado esa manera de referirte a ellos.
00:38:15Otra pregunta que tenía yo para ti en el día de hoy, Jesús, era si crees que precisamente por venir de la izquierda o por tener muchos admiradores dentro de la izquierda,
00:38:28de la izquierda más reaccionaria en España, Escotado puede haber influido para bien en muchos de estos con esta obra, que se hayan acercado a ella precisamente porque admiran a Escotado.
00:38:43Lo dudo. Lo dudo. Una cosa es que lo aloren intelectualmente, otra cosa es que ha influido.
00:38:49Para preparar esta sección o para refrescar un poquito los enemigos del comercio, bueno, ayer me viste que me llevé los tochacos a la redacción y los estuve ojeando,
00:39:01he estado viendo una entrevista que le hizo Pablo Iglesias a Escotado en su programa de público.
00:39:07Y es una entrevista cordial y uno se da cuenta de que Pablo Iglesias, sí, valora, o sea, valora intelectualmente el esfuerzo de Escotado, la tesis de Escotado,
00:39:24pero no la comparte y en el fondo la considera contraria a su realidad, a su visión de la realidad. Creo que habrá gente que la haya valorado, que la haya compartido o que haya calado. No, no lo creo.
00:39:45¿Por qué cuesta tanto en el mundo en el que vivimos temporalizado, Jesús, por qué cuesta tanto dejar nuestros sesgos ideológicos a un lado a la hora de tratar determinados temas?
00:39:59¿Por qué estamos constantemente tratando de construir una realidad alrededor de lo que nos rodea que confirme las tesis que abrazamos?
00:40:05Bueno, pues porque yo creo que… Vamos a ver, aquí hay un sujeto y un objeto. El sujeto está intentando convertir a la sociedad en una sociedad de masas y en una sociedad de masas enfrentadas.
00:40:19La gente que cree en un partido, o mucha de la gente que cree en un partido, que milita en un partido, se toma el asunto como los ultra sur contra el frente atlético.
00:40:37No hay un mínimo de razonamiento, de procesar la mercancía que te venden. Eso por parte del objeto. Al objeto le sirven un plato y se lo traga sin rechistar.
00:40:55Y por otra parte, es que para el sujeto es muy rentable tener masas ovinas con muy mala leche, que están dispuestas a… No sé hasta qué punto, porque yo no veo a estas masas dando la vida por ninguna causa,
00:41:17porque al final están muy bien y si una vez termina la manifestación vuelven a casa y piden algo por Uber y se ven alguna serie de Netflix. Y si la sangre llegara al río de verdad…
00:41:31Mientras consultan Instagram. Si la sangre llegara al río de verdad, esos privilegios se desaparecen y renunciar a eso es complicado. Pero como no creo que llegue la sangre al río,
00:41:43están dopando a un hámster que cada vez corre más deprisa por su rueda y de ahí la energía, el mantenimiento y la, con millas, prosperidad de esos nuevos tiranos.
00:42:07Nuevos tiranos. Me ha gustado también. Estamos apuntando una serie de expresiones que yo creo que nos van a venir muy bien. Jesús, de toda la obra de Escotado, y quería que fuera contigo con quien habláramos de esto,
00:42:22precisamente porque tienes un acercamiento desde fuera de la órbita económica. Yo sé que Manu Llamas, Domingo, Soriano, yo mismo, Bea, estamos todos los días encerrados en números, leemos prensa económica,
00:42:37leemos casi exclusivamente ensayos económicos y estamos metidos dentro de esa vorágine. Abrimos a veces la puerta, dejamos entrar un poco la política y luego volvemos a encerrarnos en nuestro mundo.
00:42:47Pero yo quería comentarlo contigo, a pesar de que eres un buen compañero, un buen periodista y un hábido lector, precisamente porque creo que me darías un input un poco, que es lo que me estás dando,
00:42:59desde fuera de quien está empapado de estos temas todos los días. Si te tuvieras que quedar con dos, tres ideas de lo que has aprendido con esta obra de Escotado, ¿con cuáles te quedarías?
00:43:13Creo que te las he dicho. La tesis principal que es que el miedo a la libertad surge en épocas de bonanza y prospera en épocas de bonanza.
00:43:23Uno. Dos. Es un fenómeno que no cesa. Desde Grecia, desde la invención de la democracia, hay épocas en las que ambos fenómenos se maridan, como decías, Escotado, como en una cadena de ADN.
00:43:53Entiende uno sin el otro. Y tres. Los fenómenos mesiánicos son muy peligrosos. Quienes quieran imponer el deber ser frente a un ser muy evidente, ojo cuidado.
00:44:11Otro gran pensador, José Ignacio del Castillo, que tenemos la suerte de contar con él en este programa. Hoy, como vamos a hacer un programa especial, no estaremos con él,
00:44:23pero normalmente un jueves sí y un jueves no, cuento con él para hablar sobre Argentina, que a ambos nos apasiona y es un seguidor muy fiel de todo lo que está suponiendo esta gran apuesta liberal que implica el señor Milley dentro de Argentina.
00:44:38Pero en una charla con otros liberales, además era así porque era uno de estos días en los que nos juntábamos, unos cuantos que estamos aquí un poco empeñados en estas ideas,
00:44:51sí que comentaba José Ignacio, el profesor José Ignacio, algo que va muy bien con esto que estabas comentando tú de la tesis principal sobre la llegada de ideas estatistas comunistas en épocas de bonanza.
00:45:05Ideas contrarias a las ideas de la libertad. Y va muy a cuento de un dicho muy popular, pero que tiene mucha razón de ser.
00:45:18Él lo relacionaba con el mito de Osiris y decía que la bonanza o el bienestar que había llegado con Osiris había despertado las envías de su hermano Seth.
00:45:29Entonces viene Seth, se carga a Osiris y coge las riendas del mundo y le preguntamos, pero José Ignacio, ¿en qué momento nos encontramos?
00:45:41¿Están ahora matando a Osiris? ¿Están ahora descuartizando a Osiris? Y dice, no, Seth ya está al mando ahora mismo en el mundo.
00:45:51Y es muy curioso porque decía que esto es lo que al final refrenda aquello que se dice tantas veces de que tiempos difíciles hacen hombres fuertes,
00:46:04hombres fuertes convierten a los tiempos en fáciles, tiempos fáciles hacen hombres débiles, hombres débiles hacen tiempos difíciles.
00:46:12Es decir, es en el momento de bonanza, es en el momento en el que parece que las necesidades básicas no están en cuestión, que la paz no está en cuestión,
00:46:22que la prosperidad no está en cuestión, cuando empiezan a surgir los problemas, cuando Seth alcanza los mandos de la nave y luego de nuevo el círculo.
00:46:32¿Compartes un poco la visión que nos trasladaba José Ignacio a este grupito de liberales?
00:46:35Absolutísimamente, absolutamente. Y añado dos cosas. Punto número uno, lo que acaba siendo a lo mejor un fenómeno de masas,
00:46:47en general suele partir de un solo tío o de un grupo mínimo social. O sea, Marx y Engels eran dos.
00:46:55Jesucristo fue uno que luego se rodeó de doce y luego de setenta y no sé qué, pero Lenin.
00:47:05En otra perspectiva, Cristóbal Colón es el único loco que va a Isabel de Castilla y le dice dame unos barcos que voy a encontrar una ruta de las indias.
00:47:18Punto número uno y punto número dos, el alto nivel adquisitivo en general de estos líderes.
00:47:27Y lo estamos viendo ahora mucho con el tema de la ideología woke, que está partiendo sobre todo de los multimillonarios,
00:47:37sobre todo de los millonarios de Silicon Valley y derivados, tíos que están colocando tabletas y derivados en los colegios de todo el mundo
00:47:47y que llevan a sus hijos a colegios en los que hay pizarra y tiza. Me parece curioso.
00:47:55Yo creo que tiene mucha razón de ser y además se puede ver, decías tú, en el lado de los malos, de los hombres débiles
00:48:09que, digamos, provocan la llegada de los tiempos difíciles, pero también la llegada de los hombres fuertes.
00:48:19Yo creo que, fíjate, en el caso de Argentina… En el país de los… Ah, vale, por mi ley, vas para…
00:48:25Claro, iba por mi ley. Argentina fue uno de los dos o tres primeros países del mundo, de los diez primeros países del mundo.
00:48:32Mantuvo una prosperidad enorme, recibió inmigración española también, de otras latitudes donde no nos iba tan bien,
00:48:43hubo mucha inmigración allí y, de repente, entró el peronismo. Entraron las ideas peronistas y, a partir de ahí,
00:48:50entró en una época de decadencia y llegaron los tiempos duros. Después de 40 años de tiempos duros, aparece un loco,
00:48:57en este caso mi ley, que es capaz de llevarse a las masas con él para, con esfuerzo, con trabajo, con dureza,
00:49:08siendo un líder fuerte, no siendo un líder débil, siendo un líder fuerte, pues está apostando por devolver la riqueza,
00:49:16devolver la prosperidad a Argentina. No sabemos si lo conseguirá, no sabemos hasta dónde va a llegar,
00:49:21ni sabemos el tiempo que va a durar ese tiempo de bonanza que está llegando. Pero lo que es indiscutible es que está llegando.
00:49:29Yo creo que aquí lo importante es ver que en la dicotomía entre la libertad y los que temen la libertad, como plantea Escotado,
00:49:38entre los que generan prosperidad y los que generan miseria y pobreza, hay buenos y malos. Está el bien y el mal.
00:49:48Y aquí el tener claro cuáles son las vías correctas, no para unos pocos, sino para que cada vez haya más prosperidad en el mundo
00:49:58y nos encontremos en un mundo en el que el que menos tiene, como decías tú, el pobre, viva mejor que la media de los países pobres,
00:50:06pues son unas fórmulas determinadas. Y son las fórmulas de la libertad. Y yo creo que eso fue uno de los grandes descubrimientos
00:50:14que hace Escotado en sus enemigos del comercio y es una de las grandes virtudes que se trasladan de esta trilogía.
00:50:21Yo solo le hago una crítica a Escotado en esta trilogía y es que creo que tiene un puntito de anticlericalismo.
00:50:34Ayer lo hablábamos con Rubén, que creo que le dedica solo un par de párrafos o un párrafo a la escuela de Salamanca.
00:50:41Eso por un lado. Y por otro, él lo menciona pero no incide demasiado en ello el tema de que Jesús dice que su reino no es de este mundo
00:50:55y también dice aquello de dar al César lo que es del César. O sea, la complejidad del Evangelio, la complejidad del mensaje de Cristo
00:51:06se escurre en ocasiones dentro del eje comunismo-liberalismo. Y creo que Escotado lo centra demasiado en el bando de los comunistas.
00:51:21Creo que hay una escuela de, bueno, un grupo de liberales, el uno que dice mi ley, y que en España hay bastantes liberales que están justificando el carácter liberal de Jesucristo.
00:51:42Yo no sé hasta qué punto se le puede encajar a Jesucristo como comunista, evidentísimamente, como comunista que lo que pretende es imponer su deber ser por la fuerza.
00:51:56Eso, jamás. Jesucristo te lo ofrece como opción. Que era enemigo del comercio como tal, pues, hombre, evidentemente echó a los mercaderes del templo.
00:52:14Y encima, por dos veces, la gente se olvida de que en el Evangelio de Juan, en el cuarto Evangelio, cuando Jesús todavía no es excesivamente conocido, va al templo de Jerusalén,
00:52:27y él solo hace como un prólogo de la jugada por la que, según coincide en la mayor parte de los historiadores, fue realmente llevado a la cruz.
00:52:41Tremendo. Fíjate, estamos llegando al final del primer bloque. Tenemos que ir enseguida a los servicios informativos de radio, al boletín de la UNA, a escuchar cómo están respondiendo los distintos países a los aranceles de Trump.
00:52:59Las bolsas ya las hemos visto esta mañana a primera hora, y me gusta que hayamos terminado con estas reflexiones relativas al cristianismo.
00:53:08En defensa de Escotado diré que él lo que estaba haciendo en esta tesis es hablar de los enemigos del comercio, no era una tesis sobre el cristianismo,
00:53:18pero sí es cierto que no hubiera estado mal que la Escuela de Salamanca tuviera algún que otro capítulo más. Pero bueno, al maestro Escotado, al César lo que es del César.
00:53:26Y a Juan de Mariana lo que es de Juan de Mariana.
00:53:28Eso es. Bueno, Jesús, no te vayas porque seguimos después y rematamos este programa especial. Las noticias y volvemos.
00:53:36Continuamos en Conánimo de Lucro y en este programa especial en el que estamos hablando de, por un lado, todo lo que sucedió en el día de ayer,
00:53:46esos aranceles anunciados por Donald Trump, de los que estamos conociendo las reacciones, ahora nos las contaban en los servicios informativos de radio,
00:53:55y por otro, analizándolo en paralelo con una obra de la que teníamos muchas ganas de hablar y que hemos pensado que era el mejor día para hacerlo,
00:54:01con alguien que además la tiene muy bien estudiada y no pertenece a la órbita económica, con lo cual nos da una visión yo creo que muy interesante para el análisis del día de hoy.
00:54:12Me decía Jesús Fernández Úbeda, con quien estamos desde las doce aquí en Conánimo de Lucro, mi compañero de redacción,
00:54:19decíamos Jesús que Donald Trump está tomando todas las medidas de los enemigos del comercio
00:54:26y es cierto que lo que ha puesto encima de la mesa es un nuevo orden en lo geoestratégico y un nuevo orden también en lo económico.
00:54:37La verdad es que la llegada de Trump lo ha cambiado todo.
00:54:40Sí, está convirtiendo el mundo en una pintura negra de Goya, en un agua fuerte de Goya,
00:54:47pero reconozco que para un periodista como yo al menos es mucho más interesante describir a Saturno devorando a sus hijos que el nacimiento de Venus.
00:55:00Entonces pues que sea lo que Dios quiera y que la sangre no llegue al río, por favor.
00:55:08Sí, que la sangre no llegue al río.
00:55:11¿Por qué te interesó tanto los enemigos del comercio?
00:55:16¿Ya te interesaba Escotado? ¿Escotado para ti ha sido un referente? ¿Tanto más que Raúl del Pozo?
00:55:25Vamos a ver, tanto más que Raúl del Pozo no, pero tanto como Raúl del Pozo era el loco de la colina, Jesús Quintero en Glorias C.
00:55:34Y había un par de entrevistas estupendas del loco de la colina Escotado.
00:55:41Me enamoré del personaje, publicó creo que en 2016, es que no estoy del todo seguro, 2015, el volumen, este recopilatorio de textos frente al miedo.
00:55:53Lo entrevisté para esta casa, nos caímos muy bien, nos dimos los contactos y luego lo entrevisté tres o cuatro veces más.
00:56:00O sea, y de hecho, una vez cuando su hijo Jorge impulsó aquella editorial, la emboscadura sobre la obra de su padre, que tomaba el nombre de un libro de Jünger,
00:56:16no por Navidad, pero como en los días previos de Navidad, un día que damos expresamente para cenar y para pasarlo bien y decir tonterías
00:56:25y circarnos en los enemigos del comercio y de la droga, aunque yo no tiro mucho de química, de química alegal al menos.
00:56:35Porque esa es otra cosa interesante. Escotado decía que las drogas no tenían que ser ni legales ni legales.
00:56:44Y él decía, es como si legalizas los micrófonos o legalizas las sillas. ¿Por qué tienes que legalizar algo porque sí?
00:56:58Y apelaba de nuevo a lo que tú has utilizado, a la responsabilidad.
00:57:02¿Tú crees que de las reflexiones sobre las drogas y su ilegalidad es de donde empieza a tirar el tema de los enemigos del comercio?
00:57:10Yo te diría que sí. Oye, porque tiene mucha relación.
00:57:13Te diría que sí, no recuerdo bien por qué, pero eso lo contaba enfrente al miedo, que decía que, me lo voy a inventar un poco,
00:57:20sé que no es así, pero que al final las drogas y el comercio estaban unidos por el miedo. Uno un miedo interior y otro un miedo exterior.
00:57:34Jesús, de tus encuentros con Escotado, ¿cuáles fueron los momentos que viviste o que mejor recuerdas?
00:57:43Bueno, hubo…
00:57:45¿Qué de su personalidad?
00:57:47No, era un tío generoso con una conversación que era un tsunami. O sea, conversación, bueno, no sé si conversación.
00:57:56O sea, era como quedarse a escucharle. Tú simplemente le dabas una pregunta y él te daba un mundo.
00:58:04Y la primera vez que lo entrevisté para Hacenda casi estuvimos a punto de morir.
00:58:10¿Perdón?
00:58:12Porque, pues no sé, quedamos a lo mejor a las cuatro o a las cinco para la entrevista, acabamos a las nueve y media,
00:58:18ya no había trenes desde… o buses. ¿Desde dónde era? ¿Dónde vivía él?
00:58:26Bueno, era…
00:58:28¿Por la sierra?
00:58:30Por la sierra, sí, sí. Era una urbanización por tolelodones, no recuerdo. Parque Lagos.
00:58:34Parque Lagos, sí.
00:58:36Y entonces dice, bueno, se acercó al cercanías y el buen señor en su coche se saltó, no sé si un stop o un cedalpaso,
00:58:47y en una rotonda un tío estuvo a punto de estamparlo. Lo vi tan cerca que en esa décima de segundo yo pensé,
00:58:56bueno, si nos hubiera dado, él se hubiera llevado a la peor parte, ¿sabes?
00:59:01Bueno, anecdotario.
00:59:03Anecdotario, sí.
00:59:05Me gustaría recomendar a todos nuestros oyentes que acudan a las entrevistas que le hizo Jesús Úbeda,
00:59:11busquen por Jesús Úbeda, Jesús Fernández Úbeda, no nos vamos a olvidar de tu padre en el nombre.
00:59:16Además con lo que te quiera a ti.
00:59:18Muchas gracias, hombre. Y yo a ellos. Jesús Fernández Úbeda, Antonio Escotado, ahí las encuentran,
00:59:24y también me gustaría reseñar, porque creo que viene muy a cuento,
00:59:28y yo creo que a la luz de lo que estamos viendo desde Estados Unidos,
00:59:34viene muy bien también revisitar las entrevistas que le hizo Federico Jiménez Losantos a Antonio Escotado,
00:59:42precisamente por Los Enemigos del Comercio.
00:59:45Tres entrevistas muy completas, muy largas, de más de una hora,
00:59:49en la que reconozco que es una delicia y es un incunable ya, para nuestra generación,
00:59:57la de ver dos mentes tan preclaras como la de Escotado y la de Federico Jiménez Losantos,
01:00:03con las vivencias, el pasado de cada uno de ellos.
01:00:05Aprender, el gusto de aprender.
01:00:07Es que, de verdad, yo creo que la gente se está perdiendo un mundo
01:00:12tirando tanto tiempo frente a una pantalla o haciendo el ganso en TikTok y esas cosas,
01:00:21pero el hecho, también es cierto que depende del maestro,
01:00:25pero carajo, cuando hay alguien que sabe transmitir sabiduría y te hipnotiza,
01:00:33es uno de los mejores placeres que a mí se me ocurren en la vida.
01:00:36Sí, sin duda alguna, así lo es.
01:00:38Y en este caso, dos maestros, Federico Jiménez Losantos, qué decir de él.
01:00:44Nuestros oyentes y nuestros telespectadores le conocen de sobra,
01:00:48pero es una de las mentes más privilegiadas en España
01:00:53y otra de esas mentes privilegiadas era la de Antonio Escotado.
01:00:57Dos personas juntas de esa categoría, hablando de un tema tan importante.
01:01:02¿Cuál sería la conversación que tendrían hoy Antonio Escotado y Federico después de lo que vimos ayer?
01:01:08Pero quiero decir una cosa más, hay que calificarlos de divertidos.
01:01:14O sea, leer a Escotado y escuchar a Escotado y qué decir de Federico,
01:01:19es que uno se lo pasa muy bien y se ríe y parece que divertirse,
01:01:24cuando alguien habla de diversión, los más puretas, los saduceos, como que tuercen el hocico.
01:01:32Oye, pues se puede divertir uno mucho aprendiendo.
01:01:35Hombre, que si te diviertes aprendiendo.
01:01:38Federico siempre hablaba de que él tuvo que vacunarse del comunismo
01:01:45y que su propósito era el tratar de conseguir que alguna que otra generación,
01:01:50como la mía, no necesitara pasar, digamos, por el mal para llegar al bien
01:01:57y que él sirviera de vacuna para evitar el paso por el revolucionarismo de los comunistas.
01:02:08¿Es esta obra de los enemigos del comercio una buena vacuna para evitarse el estatismo imperante?
01:02:18Sí, lo que pasa es que yo creo que el estatismo imperante trasciende las vacunas
01:02:23y yo creo que a veces requiere incluso de amputaciones, metafóricamente hablando, por supuesto.
01:02:31Pero bueno, estaba pensando ahora que, por ejemplo, Jorge Drexler, el cantautor
01:02:38y un tío hasta donde yo sé de izquierdas, fue muy amigo descotado y valoró mucho los enemigos del comercio.
01:02:47Quiero decir, no todo el mundo en la izquierda ni en la derecha es sectario
01:02:53y hasta cierto punto yo creo que una obra así permea y te da gadgets, como dicen los modernos.
01:03:02¿Que te haga cambiar en exceso de opinión? Lo dudo.
01:03:07Yo es que creo mucho en el carácter sectario general del hombre de este tiempo.
01:03:14Y si cogemos un tomo de la memoria del comunismo traducido al inglés,
01:03:18porque en español no lo va a leer, y un tomo o una colección, una trilogía,
01:03:25de los enemigos del comercio traducido al inglés y la mandamos a la Casa Blanca,
01:03:29creo que no va a leer ninguno. Creo que hay un desprecio por la cultura en general
01:03:38que no precede del ámbito maga, creo, no estoy del todo seguro,
01:03:43pero es la impresión que me da, bastante asqueroso.
01:03:47No seré yo quien aplauda el refuerzo del Estado, ¿no?
01:03:56Pero que se haya eliminado el Departamento de Educación,
01:04:01una cosa es, yo qué sé, eliminar duplicidades, librarse de chiringuitos woke y demás,
01:04:15pero yo creo que tocar las cositas de educación en un mundo en el que la gente está tan mal forma,
01:04:24a lo mejor se inventan otra cosa y es aún mejor y yo me quito el sombrero.
01:04:28Pero digamos que es una medida que me hace torcer el hocico.
01:04:32Jesús Fernández Úbeda, muchas gracias por estar aquí, muchas gracias por ayudarme
01:04:37a encontrar esa interpretación de lo que estamos viendo en Estados Unidos
01:04:41a la luz de esta obra de Escotado, de los enemigos del comercio en un día,
01:04:46en el que yo creo, si había un día este año para tratar de este libro, era hoy.
01:04:51Bueno, yo creo que exageras, pero bueno, muchísimas gracias, un gusto.
01:04:55Jesús, te seguimos leyendo en Libertad Digital, escuchando en la trinchera,
01:05:00también estás con las ovejas.
01:05:02Bendito sea.
01:05:04Tenía yo envidia, digo, tienes que estar conmigo algún día.
01:05:06Sí, sí, sí. Esta medallita, medallita para mi historia.
01:05:09Jesús, ¿eres con ánimo de lucro o eres sin ánimo de lucro?
01:05:13Yo con ánimo de lucro estoy hipotecado, ¿qué te crees?
01:05:16Bueno, pues entonces tienes que prestar mucha atención a la entrevista que viene a continuación.
01:05:20Vamos a hablar de inversiones, de ahorro y de unas alternativas extraordinarias
01:05:25que hay para el mercado.
01:05:27Y decía yo, le decía a Jesús, que ya se ha marchado,
01:05:30que tenía que prestar mucha atención a la entrevista que tenemos ahora,
01:05:33porque si todos los días, les recuerdo que tienen una alternativa fantástica
01:05:37para encontrar rentabilidad, en este caso, en renta fija y en el negocio inmobiliario,
01:05:46con importantes rentabilidades, con unas garantías hipotecarias detrás
01:05:51y además participando de lo que es el negocio inmobiliario
01:05:55en periodos de tiempo relativamente cortos, entre un año, año y medio,
01:05:59dirán ustedes, pues me está hablando de Civislen, efectivamente de Civislen.
01:06:04Así que tengo conmigo a Agustín de Civislen, ¿cómo estás Agustín?
01:06:08Muy buenas Luis, que tengo encantado de estar aquí.
01:06:10Agustín Vara de Rey, que te agradezco mucho que estés con nosotros,
01:06:13uno de los responsables de desarrollo de negocio en Civislen
01:06:18y bueno, pues todos los días le decimos a nuestros oyentes,
01:06:22hay una alternativa para exponer su cartera al negocio inmobiliario,
01:06:28para ahorrar a través del negocio inmobiliario y no necesitas comprarte una casa.
01:06:33Entonces ahí es cuando ya empieza lo promedio,
01:06:35¿cómo puedo sacar buenas rentabilidades, incluso más de las que históricamente
01:06:40ha sacado el negocio inmobiliario sin necesidad de comprarme una casa?
01:06:44Pues mira, lo voy a enlazar con lo primero que has empezado,
01:06:46con la inversión pasiva y a corto plazo, porque justamente
01:06:49la mejor manera de explicarlo es con la practicidad,
01:06:53y en este caso tenemos un proyecto que se abre ahora en una hora, a las 12,
01:06:56que es corto plazo, y de estos suele haber pocos,
01:06:59porque normalmente como tú has dicho, un año, año y medio, es lo normal,
01:07:0212, 18 meses, como mucho, pero tenemos uno a 10 meses,
01:07:06es decir, y esto no suele ser habitual, es a 10% anual a 10 meses,
01:07:10entonces se queda un 8,33%.
01:07:12Un 10% a 10 meses.
01:07:14O sea, un 8,33% de rentabilidad en 10 meses.
01:07:16Fíjese ustedes, las colas que había en el Tesoro, en el Banco de España,
01:07:24para poder comprar letras del Tesoro, ¿te acuerdas?
01:07:26Hace unos meses, un año, cuando subieron mucho los tipos de interés,
01:07:30todo el mundo iba a comprar letras a 6 meses, 7 meses, un año,
01:07:33para conseguir un 4,5%, un 5% de interés.
01:07:38Aquí estamos hablando de una inversión en 10 meses, nos puede agradar un 10%.
01:07:41Pero claro, Agustín, habrá quien diga, pero esto tiene truco,
01:07:46vamos a explicar cómo funciona y ver dónde está el truco, si es que lo hay.
01:07:50Pues mira, no hay truco, esa es la parte más interesante del modelo de negocio
01:07:53de Civislen, que al final es un crowdlending inmobiliario,
01:07:56que a lo mejor la gente no entiende el concepto crowdlending,
01:07:58pero bueno, es un préstamo al promotor para desarrollar un proyecto inmobiliario,
01:08:03ya sea comprar un suelo, un desarrollo de una vivienda, residencial, reforma,
01:08:07en este caso el proyecto que se abre en una hora se reforma.
01:08:11En una hora no, me has dicho a las 12, ya está abierto,
01:08:14está empezando a quedar poco, así que entra en civislen.com y consigan la oportunidad.
01:08:22Pues como te decía, efectivamente, oportunidades como estas,
01:08:26que a veces estamos sacando más, no tan a corto plazo,
01:08:29estas de las pocas que podemos lanzar a 10 meses, esto no es lo normal,
01:08:32pero como tú dices, no hay truco, esto es muy sencillo de entender,
01:08:37esto es un préstamo que le damos al promotor y esperamos una rentabilidad a cambio,
01:08:41como te hace cualquier banco, cualquier persona que da un préstamo.
01:08:44En este caso, nosotros le pedimos una rentabilidad al promotor
01:08:48para que el inversor se pueda rentabilizar su dinero a través de un préstamo
01:08:53que lo hace a través de Civislen, que es nuestra plataforma.
01:08:57Y esto, la gente dice, bueno, ¿y qué aval tiene o cómo está protegido?
01:09:03Bueno, pues precisamente al ser inmobiliario hay un activo detrás,
01:09:05este activo es la propia garantía, es garantía hipotecaria,
01:09:09porque en el caso, que no ha pasado todavía, eso es importante decirlo,
01:09:13en más de 100 proyectos, en el caso de que un promotor no pagase al final del préstamo,
01:09:18bueno, pues tenemos una ejecución, o sea, ejecutaríamos la garantía hipotecaria
01:09:22y, bueno, pues como siempre decimos, de malas se malvende,
01:09:26porque es algo, nosotros trabajamos siempre con un loan to value,
01:09:29es decir, un préstamo frente al valor del activo de tasación de en torno al 50%.
01:09:35Entonces eso es una maravilla, si nosotros prestamos 2 millones, el activo vale 4,
01:09:41pues siempre decimos, mira, si no paga el promotor de malas, lo vendemos a 3,
01:09:46pero aquí cobra todo el mundo y sus intereses también.
01:09:49Esa es la garantía hipotecaria.
01:09:51Esa es la garantía hipotecaria, y además se puede ejecutar de manera muy rápida.
01:09:54Mira, una cosa que yo creo que es muy importante,
01:09:57lo habéis explicado otras veces que habéis venido aquí,
01:09:59pero yo creo que es muy importante que la gente lo sepa,
01:10:01porque en muchas ocasiones es donde el pico comentario que te hace el listillo de,
01:10:07ya, ya, pero ¿y por qué va un promotor a pagarle un interés a Civislen del 15, del 16%
01:10:16cuando los bancos están ofreciendo créditos a intereses mucho menores?
01:10:21Porque no todas las fases de un proyecto inmobiliario están financiadas por los bancos
01:10:26y por eso es necesario que el mercado dote de actores que ofrezcan esa liquidez,
01:10:33esos créditos, digamos, esas ventanas de liquidez para determinar fases de distintos proyectos
01:10:41en el negocio inmobiliario donde no tienes el favor del banco.
01:10:46Efectivamente, un banco, por ejemplo, no entra a la compra a consuelo, ni se mete,
01:10:50y a veces incluso pide que haya ya un 70% comercializado antes de dar un préstamo.
01:10:53Y luego, además, esto no es nada raro, es decir, siempre se ha hecho con inversores privados,
01:10:59inversores institucionales, potentes, lo que pasa es que con dos, tres inversores, incluso uno,
01:11:04y aquí lo que se ha conseguido es el mismo concepto pero con muchos,
01:11:07con miles de inversores al mismo tiempo, con pequeñas inversiones que hacen el mismo efecto.
01:11:11Y para eso tiene que haber una entidad como la nuestra, regulada,
01:11:14que sea la que controla un poco este flujo de capital que va luego a un préstamo promotor
01:11:19que en muchos casos, además, se da por disposición, es decir,
01:11:23no se le da directamente incluso todo el capital, se va dando por disposición
01:11:26y, oye, pues primera fase superada, pues te damos parte del capital.
01:11:29Segunda fase, entonces eso también da mucha tranquilidad a los inversores.
01:11:33Pero lo que tú bien has dicho, ¿por qué un promotor lo va a hacer con nosotros?
01:11:37Pues porque a veces no tiene mucha alternativa, o se desprende de un capital propio,
01:11:42que ¿para qué lo va a hacer? Para que, a lo mejor, lo necesita precisamente
01:11:45si es para comprar el suelo, a lo mejor nos utiliza a nosotros para comprar el suelo
01:11:49y su capital lo utiliza para la construcción, para empezar la obra.
01:11:52O para avalar los créditos que le pagan.
01:11:54Efectivamente. Entonces recurra a nosotros por la agilidad.
01:11:57Nosotros somos muy rápidos porque desde que un promotor nos contacta,
01:12:01hacemos un análisis, hacemos un due diligence bastante potente,
01:12:04que luego además tiene que pasar por un comité externo que lo tiene que aprobar
01:12:08y en cuestión de un mes, mes y pico, el promotor ya tiene su capital.
01:12:11Aunque nos pida 3 millones, de hecho el otro día lanzamos uno de 5 millones.
01:12:16¿El que habéis lanzado hoy de cuánto es?
01:12:19Hoy es pequeñito, es de un millón y poquito, pero es que esta es una segunda fase de un proyecto
01:12:26que ya lo hicimos hace un año y está totalmente construida la casa,
01:12:31es una villa en Marbella y solo reforma.
01:12:34Entonces, ¿cuánto vale ese activo? Solo piénsalo.
01:12:37Nosotros le prestamos un millón y pico. ¿Cuánto vale ese activo?
01:12:39Una villa en Marbella, es una pasada.
01:12:42Por eso es una pequeña proporción de un préstamo que se devuelve seguro.
01:12:49Una de las ventajas que tiene Civislen, no sé si ventaja,
01:12:53pero sí al menos uno de los aspectos que os adorna como una virtud
01:12:57y que yo creo que da cierta tranquilidad al inversor que se acerca a Civislen,
01:13:02aparte del track record que tenéis, que ya es de más de 7 años,
01:13:06de todo lo que habéis devuelto hasta la fecha, de lo que habéis financiado,
01:13:13es esas due diligence que hacéis y el hecho, yo creo que es importante mencionarlo,
01:13:20de que 7 de cada 10 inversores que empieza a invertir con vosotros,
01:13:28que se registra en la página, que dota de capital y que de repente lo asigna a un proyecto
01:13:33y ve el resultado, repite.
01:13:37Porque al final dices, si todas las semanas prácticamente sale un proyecto nuevo,
01:13:44yo puedo todos los meses, en lugar de ahorrar en una cuenta corriente,
01:13:48puedo ir ahorrando en Civislen y todos los meses, como desde 250 euros
01:13:52se puede participar en las inversiones, voy invirtiendo.
01:13:56Este mes, ¿qué proyecto me gusta más? ¿A cuál puedo optar?
01:13:58El día que salga, me meto en este.
01:14:01Y así, un mes tras otro, incluso eres capaz de ir acumulando,
01:14:06haciéndote tu propio interés compuesto a través de la inversión inmobiliaria.
01:14:10Pues mira, has dicho una palabra que a mí me encanta, que es el concepto ahorro.
01:14:14Yo siempre comparo Civislen, el modelo de negocio de inversión inmobiliaria,
01:14:18con nosotros, frente a otro tipo de inversiones, porque nuestro modelo
01:14:22es un modelo más de ahorro. Es decir, si tú inviertes en bolsa o en cripto,
01:14:26ya me pongo al extremo, la gente espera invertir 10 para ganar 100.
01:14:31Ese es el concepto que tiene todo el mundo, que no es realista.
01:14:34Pero con Civislen no es. Tú tienes 10 o tú tienes 1.000 euros
01:14:38y lo que pretendes es ganar 100 euros, 120, es decir, un pequeño ahorro.
01:14:43En vez de dejarlo en un depósito fijo, que bienvenido sea, por supuestísimo,
01:14:48pues nuestro es un concepto de ahorro de voy diversificando, voy ahorrando,
01:14:51voy metiendo 500 euros al mes, 1.000 euros al mes en este concepto,
01:14:53me va generando entre un 10 y un 13% anual, y con interés compuesto,
01:14:58a lo largo de años, imagínate lo que se puede generar.
01:15:01Eso te obliga a, oye, cuando te pague, o sea, cuando entre un año recibas
01:15:06eso que recibes, lo tienes que volver a meter.
01:15:08Claro, efectivamente.
01:15:10Pues si no, no opera el interés compuesto.
01:15:12No, por supuesto.
01:15:14La inversión de beneficio.
01:15:16Mi mujer y yo tenemos puesto un capital en el que vamos a estar
01:15:18reinvirtiéndolo continuamente, y ya tenemos un cálculo a 20 años,
01:15:20o sea, ojalá la Civil Slendure dure 20 años y mucho más,
01:15:23tenemos un cálculo a 20 años en el que vamos a multiplicar por 10
01:15:25nuestro capital, solo con el interés compuesto.
01:15:27Claro, es que el interés compuesto es como funciona, y si estáis además
01:15:30dotando vuestras inversiones de unas rentabilidades de doble dígito,
01:15:36entre el 10 y el 15 algunas, pues que se quede una media del 11 del 12%,
01:15:41pues que eso es doblar cada 3-4 años.
01:15:45Eso es, mi rentabilidad está ahora mismo en un 11,86% de media,
01:15:48entre todos los proyectos que he invertido.
01:15:51Luego, esto es una cosa que además en Tu Dinero Nunca Duerme siempre decimos,
01:15:54y en Conánimo de Lucro por supuesto también, y es que dices 7 de cada 10
01:16:00que invierten con Civil Slendure repite, ¿no?
01:16:02Eso ya tal, el track record que tenéis, y luego un concepto que nos encanta,
01:16:06skin in the game.
01:16:08El equipo de Civil Slendure invierte en Civil Slendure.
01:16:10Ah, bueno, sí, por supuestísimo.
01:16:12Nosotros nos emocionamos, de hecho, invirtiendo.
01:16:14Casi hasta nos picamos, a ver, ¿quién invierte más?
01:16:16¿Quién invierte tal en este tal?
01:16:18Invertir en casi todos, obviamente ya ha llegado un punto
01:16:21en que le hacemos tanto proyecto que es imposible,
01:16:23pero sí, sí, claro que invertimos, y encantados nada más, felices.
01:16:26Y esto es, no, no, pero es que es muy importante.
01:16:29La típica visita a tu comercial de banco,
01:16:33oye, que tienes aquí un dinero, que te lo vas a colocar,
01:16:35y preguntas y nunca tienen su dinero en el que te está colocando.
01:16:39Esto también hay que tenerlo en cuenta.
01:16:41Agustín Varadero, de Civil Slendure, te agradezco mucho
01:16:43que hayas estado de nuevo aquí en Conánimo de Lucro
01:16:45para acercarnos un nuevo proyecto en Civil Slendure.
01:16:48Pues muchas gracias, Luis Ferrer,
01:16:50y animo a todo el mundo a que se registre en civislend.com
01:16:52y a empezar a invertir.
01:16:54Pues muchas gracias, Agustín,
01:16:56y a todos ustedes, señores oyentes,
01:16:58les conmino a que nos acompañen mañana,
01:17:01donde ahora sí, de forma reposada y con todas las reacciones,
01:17:04aprovecharemos para tratar en profundidad
01:17:06todo lo que se nos viene encima con esta guerra arancelaria.
01:17:09Hasta mañana, sean muy felices, amigos.