Luis Miguel González analiza los nuevos aranceles de Trump y su impacto en México. ¿Salimos ganando o perderemos inversión y exportaciones? Descubre las claves de esta decisión y lo que puede venir.
¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
#ElEconomista #EETV
¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
#ElEconomista #EETV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, soy Luis Miguel González y nos toca hablar del anuncio, de los anuncios que hace
00:11Trump el Día de los Aranceles, el Día de la Liberación, como él lo llamó.
00:15¿Cómo le va a México?
00:17Hasta ahora, acaban de pasar algunas horas, hay mucha confusión, pero poco a poco se
00:24va aclarando el panorama o poco a poco vamos entendiendo lo que pasó.
00:27Evidentemente no hay una manera fácil de explicarlo y me gustaría usar esta metáfora
00:35del vaso vacío o el vaso lleno.
00:38Si lo queremos ver con optimismo, a México le va bien porque logra ventajas respecto
00:46a casi todo el mundo.
00:48A China le ponen una tarifa de 34%, a la Unión Europea una tarifa de 20%, a Vietnam más
00:57de 40%, entonces uno diría, si nos comparamos con estos países asiáticos, Europa, México
01:05sale muy bien librado de los anuncios.
01:09Por otra parte, quien dice a México no le fue bien y hay que ver el vaso medio vacío,
01:16hay que poner unos elementos en la mesa.
01:19Primero, lo que está anunciando Trump prácticamente liquide el T-MEC como lo conocemos.
01:26Trump pone énfasis en que no es lo mismo producir en Estados Unidos que en América
01:32del Norte, México y Canadá podrán tener algunas ventajas respecto al resto del mundo,
01:39pero no son Estados Unidos y en ese sentido no nos va bien.
01:45Por otra parte, y hay que enfatizarlo, buena parte de lo que generó hoy Trump es incrementar
01:52o mantener la incertidumbre.
01:55Esa incertidumbre de cómo reaccionarán los empresarios, qué pasará, qué tan sostenible
02:02es el esquema que acaba de anunciar Trump, eso sigue en el aire, sigue metiendo ruido
02:07y producirá incertidumbre.
02:09Cómo medir lo que pasó?
02:11En el corto plazo tenemos la reacción en el tipo de cambio, hubo un pequeño movimiento,
02:16nada que destacar.
02:18Obviamente están los mercados el día de mañana, se anticipa que habrá fuertes caídas
02:25porque las tarifas fueron mayores de las que se esperaba, pero en el mediano plazo
02:29y me refiero a lo largo de todo 2025, hay que poner atención a algunos indicadores.
02:34Qué pasará con exportaciones mexicanas a Estados Unidos, qué pasará con las remesas
02:39que vienen de Estados Unidos a México y atención, qué pasará con inversión extranjera directa.
02:46Tenemos una cifra que vale la pena tener en la cabeza, en 2024 las inversiones en el sector
02:52automotriz fueron 5.600 millones de dólares, ¿cuántos serán en 2025?
02:59Les puedo apostar que serán menor a los 5.600, ¿de qué tamaño será la brecha?
03:06Nos dará una idea de cuál fue el impacto de las tarifas de Trump.
03:10Por lo pronto seguiremos en contacto, esta historia apenas empieza.
03:15Muchas gracias.
03:22Gracias por ver el video.
03:23Nos vemos en el próximo.
03:24Adiós.