• hace 2 horas
La decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas y de acelerar la deportación de inmigrantes ilegales tendrá un efecto inmediato en el empleo en nuestro país.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/aranceles-deportaciones-impacto-politicas-trump-mercado-laboral-mexico-20250210-745276.html
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx

#ElEconomista #CapitalHumano #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Si bien Estados Unidos y México llegaron a un acuerdo temporal de un mes para que el gobierno
00:04estadounidense no aplique aranceles de 25% a los productos mexicanos, existe nerviosismo sobre los
00:09diversos impactos que tendrá la medida del presidente Donald Trump si se lleva a cabo,
00:13en especial en el mercado laboral. No solo las diversas industrias tendrían un impacto si se
00:18materializan las tarifas para las exportaciones desde México, también el mercado laboral se vería
00:23afectado, ya que las empresas tendrían que modificar sus procesos, así como sus costos,
00:27para solventar un impacto de esta naturaleza. En entrevista con el economista Juan Carlos de
00:32la Vega, vicepresidente de la Comisión Nacional Laboral de la Confederación Patronal de la
00:36República Mexicana, la Coparmex, señala que, de darse el próximo 4 de marzo el incremento de los
00:41aranceles por parte de Estados Unidos, esto generará un efecto inflación en México que afectará
00:46diferentes sectores. Además, agrega que en el tema migratorio, al existir un aparentemente control
00:51adicional sobre el ingreso de migrantes ilegales a Estados Unidos, más la deportación de otros
00:55tantos va a generar un mercado laboral mucho más amplio, en el que habrá más trabajadores que empleos.

Recomendada