• anteayer
En el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra, se rinde homenaje a las enfermeras que participaron en el conflicto de Malvinas. Alicia Reynoso y Estela Morales, representantes de un grupo de cinco mujeres, comparten su experiencia durante la guerra y su lucha por el reconocimiento como veteranas. Invisibilizadas durante años, estas mujeres enfrentaron desafíos tanto en el campo de batalla como en su regreso a casa. Su historia destaca la valentía y resiliencia femenina en un conflicto históricamente dominado por hombres.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El día del veterano y de los caídos en la guerra, por supuesto, homenajeamos a los 649, ¿verdad?
00:06Es el número exacto de nuestros héroes que perdieron la vida allí en las islas.
00:11Tantos veteranos, tanta gente, tantas familias, ¿no?, que los han sufrido.
00:16Así que desde acá los acompañamos, respetamos y valoramos tanto su valentía.
00:20Y hoy dijimos, vamos a honrarlas a ellas, porque la guerra parece que solo fue de los hombres.
00:25Y hubo tantas mujeres que estuvieron ahí poniendo la contención, poniendo lo que había que poner
00:30para que esto pudiera ser menos dramático para aquellos que estaban siendo heridos en la guerra, ¿no?
00:36Y estamos hablando de las enfermeras.
00:37Está Alicia Reynoso con nosotros y Estela Morales.
00:40Ellas se conocieron el día que partieron hacia Comodoro Rivadavia una madrugada.
00:44La guerra había empezado y a partir de allí su vida cambió para siempre.
00:48Fueron las últimas en volver. Pasaron años siendo indiscibilizadas.
00:52Eran cinco ese primer grupo.
00:54¿Y por qué digo indiscibilizadas?
00:55Porque ni siquiera podían tener el rango de veteranas de guerra.
00:58Ni siquiera podían participar de los desfiles, como si no hubieran estado ahí.
01:01Y les pedían que guardaran silencio.
01:04Hoy, después de una gran lucha, realmente un recorrido, ¿no?, en derrotero, quería decir,
01:10judicial, han logrado este reconocimiento.
01:13Alicia, Estela, son las representantes de este grupo de cinco mujeres, ¿no?
01:18Chicas, ¿cómo viven este día, el 2 de abril?
01:21Buenas tardes.
01:22Buenas tardes.
01:23La verdad, la Fuerza Aérea tiene 14 veteranas de Malvinas.
01:27Hoy, 12, porque dos han partido.
01:29La verdad que participamos en ese conflicto, al igual que cualquier otro hombre,
01:35porque estábamos bajo las órdenes de guerra, 1, 2 y 3 del 82,
01:39en un gobierno de facto con un código de justicia militar.
01:44O sea, teníamos todas las responsabilidades.
01:47¿Cuántos años tenías, Alicia?
01:48Yo tenía 24.
01:50¿En qué te habías formado?
01:52¿Cuál era tu rango?
01:54Yo soy la primera promoción de enfermeras militares que ingresó en el año 1980 a la Fuerza,
02:01y en el país, porque nos tomaron como una prueba piloto para ver si nos adaptábamos
02:06a ese mundo totalmente y emblemáticamente pensado para los hombres.
02:12¿Y esa prueba piloto qué tanto tuvo que ver con la realidad que les tocó vivir luego?
02:17Nada que ver.
02:18No, nunca nos imaginamos que a dos años de haber jurado defender la patria,
02:24cuando ingresamos a la Fuerza, nos iba a tocar defender la patria.
02:29Hoy vemos que todos juran por Dios la patria,
02:31y los santos evangelios del otro día se olvidan.
02:34Bueno, nosotros no nos olvidamos, nosotras cumplimos.
02:37¿Cómo te llegó la noticia de que te convocaban?
02:40Yo era la jefa de enfermería del Hospital Aeronáutico en Pompeya, acá en Cava,
02:46y la superioridad me ordena que me junte con las cinco primeras
02:51que íbamos a salir rumbo a no sé dónde, porque los militares cumplimos órdenes.
02:56Claro, ustedes creían, es más, que iban a Malvinas,
02:59luego les dicen que van a armar este hospital portátil.
03:03Este hospital se había comprado en el año 81,
03:06así que estábamos preparados para armarlo, yo aparte soy instrumentadora.
03:10¿Cómo le dijiste a tu familia? ¿Tenías hijos cuando partiste?
03:15Bueno, yo vivía acá en Buenos Aires, no nos dejaron ir,
03:19yo soy de Gualeguaychú, nacida allá, soy la más chica de ocho hermanas,
03:23y no me dejaron ir a despedirme de mi familia,
03:26así que tuve que escribir una carta, como despidiéndome,
03:30si volvía, volvía, y si no, también.
03:32Y después cuando volvimos, que termina el conflicto,
03:36que cesan las hostilidades, porque no perdimos la guerra,
03:40hubo un cese de hostilidades, con futuros acuerdos,
03:45que espero se logren a través de la palabra, de las leyes,
03:50esa palabra que los que nos mandaron a la guerra
03:53no la tuvieron en tiempo y forma, así que bueno, volví.
03:57Esto se debe haber resuelto con acuerdos internacionales,
04:00no en un conflicto bélico de esta característica.
04:02Nosotros siempre vamos por las escuelas diciendo eso,
04:05que los que tenemos el honor de tener esta medalla,
04:08es un honor para nosotras, pero también hemos sentido el dolor,
04:12el olor y el horror de una guerra,
04:15y no queremos que eso se vuelva a repetir.
04:17Nosotros teníamos muy pocos años,
04:19y teníamos que contener a aquellos jóvenes valientes,
04:22jóvenes valientes, que muchos de ellos
04:25ni siquiera la preparación militar tenían.
04:28La guerra fue la instrucción misma,
04:31y nosotras teníamos que contenerlos cuando nos subíamos a los aviones
04:35y actuar más allá de lo que habíamos estudiado.
04:39O sea, las heridas del cuerpo pasaron a ser de segundo plano
04:44porque dolían más las heridas del alma,
04:47porque nos pedían que querían volver.
04:49Fuimos madres, fuimos hermanas, fuimos carteros,
04:53porque nos decían, llamen a mi mamá,
04:56y siempre digo a esta altura de que,
04:59si bien traían las heridas del cuerpo, que dolían mucho,
05:02porque son heridas de guerra,
05:04volábamos a muy baja altura para no ser detectado por los radares,
05:09no se sentía otra cosa que, mamá, llamen a mi mamá,
05:14¿dónde está mi mamá?
05:16Y nosotras estábamos ahí, las mujeres estábamos ahí.
05:19Qué fuerte, me emociona lo que dices.
05:21Eso era una pena y una, te diría, una injusticia,
05:25que la historia se olvidara de estas mujeres.
05:29¿Por qué, antes de ir a esa parte que me parece sumamente importante,
05:33Estela, me imagino, tu historia debe ser similar
05:37en términos de lo que viste allá.
05:39¿Cómo fue tu partida?
05:40¿Cómo fue cuando te enteraste que tenías que ir?
05:42¿Vos sí pudiste comunicarle a tu familia?
05:44Me imagino lo duro, ¿no?
05:45De decir, me voy y no sé si vuelvo.
05:47Nosotras en realidad estábamos juntas trabajando
05:49en el Hospital Aeronáutico Central
05:51y allí vino la orden y partimos del hospital.
05:56Por supuesto que en ese momento no había celulares,
05:59así que no podía llamar inmediatamente a mi familia.
06:02Yo estaba viviendo acá en Buenos Aires,
06:04así que mi familia en Villa María, Córdoba,
06:07traté de comunicarme, pero bueno, fue decirle,
06:11mamá, me voy a la guerra, una cosa así.
06:13¿Cuál fue el momento de mayor miedo?
06:17Mirá, yo creo que todas las personas humanas tienen miedo.
06:21No creo que no exista alguien que no tenga miedo a morir
06:25porque básicamente era eso lo que se sentía.
06:28Nosotras estábamos en continente, no estábamos en las islas.
06:32Nuestro lugar fue el hospital reubicable
06:36ubicado en la cabecera de pista de Comodoro Rivadavia,
06:40un blanco perfecto para un bombardeo
06:44y por supuesto que sentíamos ese miedo
06:47y nos hacían notar ese miedo.
06:49Y yo creo que en ese momento sentís incertidumbre
06:54porque no sabés qué va a pasar,
06:56no sabés qué va a pasar al día siguiente,
06:58no sabés cuándo van a llegar, cuándo van a atacar.
07:01Y así fue como el primero de mayo, cuatro de la madrugada,
07:05comenzaron a llegar los heridos
07:08y en ese momento no sentís miedo,
07:10sentís esa sensación de que querés cuidarlos a todos,
07:14querés atenderlos a todos al mismo tiempo.
07:17Todos quieren preguntar, la verdad que es apasionante
07:20escucharlas y es doloroso también.
07:22¿Cómo fue esa primera llegada?
07:24¿Llegan los primeros heridos? ¿Eran argentinos?
07:27Porque entiendo que también había ingleses en los heridos.
07:30Sí, tuvimos un prisionero inglés
07:33que obviamente ninguna de nosotras manejaba el inglés
07:36y él tenía mucho miedo de que le pasara algo
07:40y nosotros tratábamos entre el idioma que podíamos,
07:43de las manos, del gesto de decirle
07:45que tranquilo, que no le íbamos a hacer nada,
07:48no quería comer porque por ahí tenía miedo
07:51que le pusiéramos algo en la comida.
07:53Pero nosotros como enfermeras y como personal de sanidad
07:56tenemos que atender a todos, sin distinción de nadie,
07:59a los enemigos y a los propios,
08:01porque tenemos un juramento hecho y así lo hicimos.
08:07Alicia, hiciste mención al olor de la guerra.
08:09¿Cómo olía la guerra de Malvinas?
08:11Perdón, no te escuché.
08:12Hiciste mención al olor de la guerra.
08:14¿Cómo olía Malvinas?
08:15El olor de la guerra es el olor a muerte.
08:19Es el olor que traían esos chicos
08:21de pasar en una trinchera
08:27días, días enteros,
08:30sin poder asearse, sin poder comer,
08:33con una ropa que no estaba de acuerdo
08:36del lugar donde veníamos.
08:38Estaban totalmente desabrigados, recordemos.
08:40Con hambre.
08:42Ese es el olor de la guerra.
08:44Y la mirada, una mirada perdida,
08:47donde nos decían, por ejemplo, a mí uno decía,
08:51estamos en el Chaco, yo vivo acá a dos cuadras,
08:54están perdidos en tiempo y espacio.
08:56Entonces, ese es el olor,
08:59el olor al miedo, el olor a la muerte.
09:05Porque esos chicos, con esos años,
09:08no se olviden que 18 años tenían la mayoría,
09:12no estaban cumpliendo un servicio militar voluntario,
09:16como lo es ahora.
09:18Era un servicio militar obligatorio.
09:20Y como dije recién,
09:22muchos ni siquiera la instrucción militar tenían
09:24y los mandaron.
09:25Los mandaron indefensos, los mandaron...
09:27Es tan cruel.
09:28La Fuerza Aérea tiene solamente,
09:30nosotros decimos con orgullo
09:32que pertenecemos a la Fuerza Aérea,
09:34tiene 55 únicos héroes que murieron,
09:36de los cuales solamente 5 fueron soldados.
09:39Eso significa que la Fuerza Aérea hizo su batalla
09:42con mujeres y hombres,
09:44con hombres y mujeres mayores de edad
09:46preparados para tal fin.
09:48Tatín, ¿sueña en la guerra?
09:50¿Cómo?
09:51¿De noche la sueña en la guerra?
09:53Sí.
09:54Yo no puedo mirar películas de guerra,
09:57no puedo mirar.
09:59No me gusta, siento que por ahí se te viene
10:04unas imágenes...
10:06¿Recrean las películas de guerra?
10:08¿Recrean con fidelidad el horror?
10:11Puede ser, puede ser.
10:13Yo creo que nosotros lo vivimos con más intensidad,
10:18porque al estar en ese lugar,
10:21en el hospital reubicable,
10:23puedo contar que en los primeros días
10:26que el sur sufría oscurecimientos
10:29y toques de queda,
10:31un día no se dieron cuenta
10:34que no habían construido el refugio para nosotras,
10:37para todo el personal,
10:39y nos encerraron en una cloaca.
10:42Y eso es una...
10:44Yo lo tengo escrito en un pequeño diario
10:47que escribía cuando tenía tiempo
10:49y cuando tenía ganas de escribir,
10:51y sé que eso a nosotras nos marcó,
10:54por lo menos a mí,
10:56que esa sensación de encierro
10:58y de entrar en un túnel a veces cuesta,
11:00te impacta.
11:02Aparte me imagino el estrés postraumático,
11:05un montón de cosas que suceden después de una guerra,
11:08todos los que fueron parte.
11:10Es difícil recuperarse de todo lo que uno ve, escucha.
11:14Hay algo que todavía está ahí por sanar.
11:17Nosotros volvimos a Comodoro Rivadavia 37 años después
11:22a hacer el documental,
11:24nosotras también estuvimos.
11:26Y habíamos dicho, bueno, vamos a decir esto, aquello,
11:29pero habíamos preparado algo.
11:31Nos cablearon y nos pusieron en el campo
11:34donde fue nuestro, durante la guerra, nuestro lugar.
11:37Y la verdad que todo...
11:39¿Le dieron armas?
11:40¿Cómo?
11:41¿Tenían armas?
11:42En el momento, en el 82, sí, nos dieron armas.
11:46Nosotros por la Convención de Ginebra no lo podemos portar.
11:49Pero no te preocupes, Mariana,
11:51porque todas las armas ninguna andaba.
11:54El mío, por ejemplo, el cargador se caí,
11:57porque, lo digo un poco chiste,
11:59pero dentro de la bandolera, donde debería ir el arma,
12:03la arma estaba guardada porque lo teníamos a cargo.
12:06Si lo perdíamos, nos hacían un juicio terrible.
12:08Allá adentro teníamos manteca cacao, galletitas, caramelos,
12:12todo lo que entraba ahí,
12:14porque a veces salíamos con los aviones
12:16y no sabíamos a la hora que volvíamos.
12:18¿Y qué pasó en todo el tiempo después?
12:22¿Por qué el silencio? ¿Por qué el no reconocimiento?
12:25¿Qué pasó? ¿Por qué no se hablaba de ustedes?
12:29Bueno, desde un primer momento,
12:32como verán los periodistas internacionales
12:35que cubrían la Guerra de Malvinas,
12:38les llamaba la atención que había cinco mujeres vestidas de verde
12:41con ese uniforme y, bueno, nos querían hablar.
12:45Nos preguntaban qué estábamos haciendo y no podíamos hablar.
12:48La orden era que nosotros no podíamos contarle al periodismo.
12:51¿Y por qué?
12:54O sea, una orden militar, ¿no?
12:57Una orden que quedó marcada, siempre lo digo,
13:00quedó marcada en nuestras mentes, en nuestras cabezas.
13:03Perdón, ¿todavía en democracia?
13:05No, estábamos en un gobierno de facto.
13:07Por eso, pero cuando vino la democracia.
13:09Después vino la democracia.
13:11Pero ahí ya podían hablar, contaron, sentían la presión
13:13que le habían hecho en el gobierno de facto.
13:16Nos marcó muchísimo ese guardar silencio
13:19y ese no hablar de la guerra.
13:21Nosotros volvimos a trabajar.
13:23Cuando lo que necesitan justamente es hablar.
13:25Volvimos a trabajar a nuestros servicios,
13:27cada uno en su servicio, y no se hablaba del tema,
13:29no se hablaba de la guerra.
13:31Teníamos prohibido.
13:33La cosa era, acá usted no puede hablar,
13:35acá no pasó nada, olvídese de lo que pasó, de lo que vio.
13:38Un jefe me dijo una vez, pero ¿qué te quejas?
13:41Si no te pasó nada.
13:43Me pasó una guerra con 23 años por esta cabecita.
13:46Un proceso de malvinización, ¿no?
13:50Y lo peor que...
13:52Todas seguimos trabajando bajo las órdenes de ellos.
13:56Y esa...
13:58Todos nos metimos dentro de una caparazón,
14:00no hablamos más, hasta que...
14:02Bueno, yo un día, por un problema mío personal,
14:07llegué a la Asociación del Psicoanálisis,
14:09acá en Buenos Aires,
14:11y me pudieron sacar esto que tenía dentro
14:13y empecé a hablar.
14:15Y ahí empezaste tu lucha, porque...
14:17Hay otro increíble, ¿no?
14:19Que en algún momento, creo que en el 98,
14:21sale la posibilidad de un aumento para todos los veteranos,
14:24y ellas no, no eran consideradas veteranas.
14:26Las mujeres no recibieron hasta que Alicia empezó
14:29con este derrotero judicial, que luego incluyó a todas, ¿no?
14:32Sí, la verdad que...
14:34Además, nosotras estamos reconocidas
14:36por el Congreso de la Nación por la Ley 23.118,
14:40de junio del 90.
14:42Y nosotros, como seguimos trabajando en la fuerza,
14:45con el tiempo, nos enteramos que nuestros compañeros
14:48que estuvieron en el mismo lugar,
14:50mi compañero de evacuación aeromédica,
14:52el médico que hacía la evacuación aeromédica conmigo,
14:56estuvo reconocido en tiempo y forma desde los inicios,
15:00y su enfermera, no.
15:03Entonces, creo que hubo una...
15:06Intención.
15:07Una mala intención de nuestros compañeros
15:11para callarnos, porque, bueno,
15:13nunca pensaron que después iba a venir todo esto de Internet
15:16y que las cosas se iban a saber.
15:18Y un poco, hoy lo hablaba con Martina,
15:21una de mis productoras, hablando de la historia de ustedes,
15:24y es real esto de que la guerra siempre es de los hombres,
15:27¿no?
15:28O sea, no aparecen las mujeres,
15:30no solamente que están ahí curando a los heridos,
15:33sino las mujeres que sostienen,
15:35esas madres, esas esposas,
15:37los familiares de los caídos.
15:39La guerra también es de esas mujeres.
15:41Lo que ocurre es que la mayoría de los ejércitos en el mundo,
15:43aún teniendo hoy muchas soldadas mujeres,
15:46los ejércitos en el mundo tienen muchas mujeres, ¿no?
15:49Hoy en día, pero la abrumadora mayoría es hombres.
15:53Sigue siendo hombres en los ejércitos,
15:56que son también víctimas de lo que los estados quieren hacer,
16:00formando a los hombres en matar y morir.
16:02Los estados forman a los hombres en su capacidad de matar y de morir
16:05al día de hoy.
16:06Abrumadoramente más hombres que mujeres.
16:09Por supuesto, las víctimas también son las mujeres.
16:11Exacto.
16:12Las víctimas también son estas.
16:13Mucho orgullo sentimos por ustedes.
16:15Mucho agradecimiento también por lo que hicieron, ¿no?
16:17Y por lo que representa todo este testimonio que están dando.
16:21¿Cuál es la sensación que tienen ustedes con la sociedad?
16:25Estamos todos acá escuchando.
16:27¿Qué les gustaría decirle a la gente, a la sociedad?
16:30Porque también me imagino que necesitan el reconocimiento, ¿no?
16:34Mirá, nosotros, a partir de, como bien dijiste,
16:39Alisa, que levantó esta bandera por la visibilidad y que me sumé a ella,
16:43y que transitamos y hemos recibido piedras en el camino
16:48hasta que logramos este reconocimiento en el 2021,
16:52en los desfiles que una vez pudimos desfilar para el bicentenario,
16:56el reconocimiento de la gente nos llenó de...
17:00Con eso ya nos colmó nuestra sensación de que, bueno,
17:04la sociedad nos está reconociendo ahora.
17:07Y creo que la guerra no sirve para nada, ¿no?
17:13Es destrucción, es muerte, es ausencia en los hogares.
17:19Y siempre pensamos que a través de las negociaciones es importante
17:24llegar a un acuerdo y volver a recuperar las islas que son nuestras, ¿no?
17:29Muchas gracias.
17:30No, por favor.
17:31Muchísimas gracias a Alisa Reynoso y a Estela Morales.
17:34Nuestra gratitud.

Recomendada