Elvio Castelnovo, un veterano de Malvinas oriundo de Jardín América, recuerda con precisión los detalles que marcaron su vida desde que fue llamado al servicio militar en Tierra del Fuego, hasta el final de la guerra en 1982. Aunque se encontraba en el batallón de infantería marina número cinco, esperando regresar a su hogar después de haber cumplido su servicio, los eventos de Malvinas interrumpieron sus planes, llevándolo a un destino completamente diferente.
MB
MB
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Mi situación es particular a la de otras que cuentan la historia de Malvinas.
00:05Yo soy oriundo de Jardín América y me toca el servicio militar obligatorio en Río Grande, Tierra del Fuego.
00:13Estuve prácticamente ya de baja, pero estuve en el Batallón de Infantería Marina número 5,
00:19esperando los vuelos para volver a casa, ¿no? 14 meses de instrucción.
00:24Y surge lo de Malvinas, nosotros deberíamos estar de baja el 6, 7 de marzo del 82,
00:30y surge lo de Malvinas y bueno, y quedamos en el, estuvimos ahí en el batallón.
00:34Y fue designado ese batallón íntegro para ir a Malvinas en el, más o menos el 8 de abril,
00:40salen los primeros vuelos a Malvinas y en ese condigente voy yo a Malvinas.
00:44Y bueno, a partir de ahí, con la edad que teníamos, todos queríamos ir a Malvinas.
00:49Un momento dado, me acuerdo que el 7 de abril nos formó el comandante en la plaza de armas y dijo,
00:56el que no quiere ir a Malvinas que se corra al frente, que dé un paso al frente.
00:59Y nadie dio un paso al frente, eso me acuerdo hasta hoy, me quedó, me recuerdo muy bien de eso.
01:04Y claro, con la edad que teníamos, todos queríamos ir a Malvinas, eso era verdad,
01:07que queríamos, los que estábamos ahí queríamos ir a Malvinas.
01:09Y bueno, y eso es lo que sucedió y bueno, a partir de, llegamos un jueves santo,
01:13era un jueves santo, un 8 de abril del 82, llegamos a Malvinas al primer contingente del VIN 5.
01:18Y después, detrás nuestro, iban yendo en vuelos, porque solamente con vía aérea se podía llegar rápido, digamos.
01:24Y bueno, y con los pocos días que estuvimos ahí, nos posicionan en los lugares que teníamos que estar,
01:32nos descienden en tal parte, a mí me tocó un cerro que se llamaba Zaperhill,
01:38se sigue llamando me imagino Zaperhill, y ahí estuve hasta la finalización del 14 de junio,
01:45del cual hasta las 14.30 prácticamente estuvimos en esa montaña que estaba a 10 kilómetros de Puerto Argentino.
01:52¿Y cuál era tu posición y tu tarea, por decirlo de alguna manera, en ese momento?
01:57Ya hablamos con quienes estuvieron en portaaviones, en trinchera, en enfermería.
02:04Mi posición estaba en esa altura, en esa montaña, y yo era apuntador de la 12,7 antiaérea.
02:12Formamos un grupo de cuatro soldados de conflicto, los cuatro éramos soldados de conflicto,
02:17y estuvimos ahí hasta el día 14 de junio, a las 10 de la mañana, del cual viene una orden de contraatacar a los ingleses,
02:25y bueno, nos cambiaron de posición, y esa era mi función, digamos, en ese lugar.
02:33¿Y cómo fue enterarse, digamos, que finalizaba la guerra ese 14 de junio, hasta las 14.30, más o menos dijiste que estuvieron ahí?
02:42Sí, exactamente. Nosotros nos enteramos ya que estaba finalizando más o menos a las 9 de la mañana,
02:47cuando de nuestra posición veíamos Puerto Argentino, se veía clarísimo, era bastante alta la montaña,
02:52y ya vimos que estaba avisada la bandera blanca, digamos, ya prácticamente se estaba finalizando eso,
02:57y cuando nos cambian de posición, del cual empiezan a venir, veíamos el contingente nuestro replegándose a la parte de Argentina,
03:03digamos, por la ruta, y nosotros estábamos en la montaña y lo veíamos todo de ahí,
03:08pero nos habíamos enterado ya a las 9 de la mañana, más o menos, pero como hubo una orden del comandante de contraatacar a los ingleses,
03:15se demoró un poco más la rendición, digamos, y estuvimos combatiendo hasta las 14.30,
03:21del cual nos ordenan replegarnos a Puerto Argentino, y bueno, ahí volvimos a Puerto Argentina.
03:26Ya contaste más o menos tu recuerdo más latente, que es ese momento en el que le dan la posibilidad de no ir a la guerra,
03:33y ustedes deciden defender Malvinas, ir a la guerra.
03:39¿Cuál es el recuerdo por ahí más presente que tenés que decir, bueno, pasó esto hace 40 y pico de años,
03:45pero yo esto no me olvido más, y el que más te marcó también?
03:50Sí, lo que recalqué recién, lo que más me marcó eso es que nadie dio un paso al frente, fue una de ellas, que hasta hoy me recuerdo patente de eso,
03:57y la otra que me marcó mucho fue el cambio de posición que nos dan en ese último día, y ver caer heridos,
04:06y ver fallecer un infante de marina del cual le conocí, un chaqueño, Eleonoro Monzón se le llamaba,
04:15cae una bomba arriba de él y vuela en el aire, eso fue lo que más me quedó, hasta hoy lo tengo en la retina,
04:25los veo así y bueno, son las cosas que marcan, eso fue la parte más fuerte.
04:33¿Y cómo fue regresar de todo eso, volver, dejar, ni siquiera dejar la historia atrás?
04:39Creo que todos los que estamos en esta mesa coinciden de que en el presente todavía toda esta historia sigue viva,
04:46los recuerdos, incluso dicen que pareciera que fue hace mucho menos años,
04:50pero ¿cómo fue volver y decir, no me puede perseguir toda la vida estos recuerdos o yo tengo que seguir adelante?
05:00Y cuando volvimos, cada cual volvimos, el que no tenía profesión, el que por ahí dejó sus estudios para ir a La Colimba,
05:11el que pudo y el que no pudo, tuve que conseguir trabajo, costó un poco conseguir trabajo,
05:15porque es como atender Malvina, prácticamente era una cosa muy difícil de decir que podía conseguir un trabajo,
05:21y no tenía que decir eso, insertarse en el trabajo era complicado, después la sociedad en sí...
05:28¿Por qué creen que pasaba esto, que en lugar de recibirlos como héroes, tenían que ocultar su historia?
05:35Bueno, algunos dijeron época de dictadura también y todo esto, pero ¿cuál era el trasfondo?
05:41Y es posible que, posiblemente la parte empresarial, por ahí se cubrían de que por ahí nos nombran, decían
05:47los loquitos de la guerra, los chicos de la guerra, todo un montón de factores del cual tal vez que eso influyó en su momento,
05:54y no sé otra cosa que sería, eso le pasó a muchos, a mí no me pasó porque yo justamente no nombré que fui veterano en Malvina,
06:04pero tenía una profesión y ingresé rápido en lo que era mi profesión, era mecánico, y bueno, ingresé rápido,
06:12igual que como comentó Juan habrá comentado, entraron también muchos descombatientes, entraron en Telecom,
06:18o sea, en esa época era Intel, entraron también en la parte de ferrocarriles, ingresaron en empresas que eran del Estado,
06:26en esas empresas sí le habilitaron para ingresar a trabajar muchos veteranos, lo que más se jodían era la gente del interior,
06:33lo que pasa es que la gente del interior, la mayoría eran todos chacareros, los padres eran colonos y bueno,
06:39se la arreglaron como pudieron en el interior, después empezaron a salir también a la ciudad y bueno, pero costaba conseguir trabajo, eso sí.
06:47¿Cuántos excombatientes tiene la provincia y cuántos son el número también de caídos que tienen de aquí en la provincia de Misiones?
06:57Y tenemos hoy en el padrón de la provincia de Misiones tenemos 462, que esos están en la Dirección de Atención del Veterano
07:03y después en las diferentes entidades que componen la Federación, por ejemplo, y estamos, o sea que eso se hizo todo ya un,
07:11se terminó el año pasado realmente a pulir bien todo eso para tener exactamente los veteranos de la provincia de Misiones
07:17y entre eso hoy tenemos más de 100 postmortem después de Malvinas, los 9 que ya fallecieron siguen en combate y hay que sumarlo a eso
07:27y es lo que hoy tenemos en el padrón.
07:31Bueno, por último, como a todos tus camaradas, te doy también la posibilidad de que le des un saludo a los excombatientes y unas palabras también por este 2 de abril.
07:43Bueno, desde la Federación de Veteranos Héroes de la Guerra de Malvinas de la provincia de Misiones, un saludo cordial a todos mis camaradas,
07:51también a los derechos habientes que supieron soportar a sus maridos y bueno, a toda la comunidad de la provincia de Misiones
08:00e invitarlos para el acto para la vigilia del primero de abril en Monte Carlo, que arranca el 19 de 30 y el acto seguido el 2 de abril a las 9 de la mañana en Monte Carlo.
08:10Las dos cosas en Monte Carlo y bueno, ahí los esperamos a todos.
08:14Un fuerte saludo y bueno, mandaremos nuestras casas a partir de ahora, se puede mandar ya marcando lo que se está acercando al día 2 de abril.