Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Ya estamos listísimos, Daniel, amigos televidentes, para hablar sobre un tema que en lo personal me encanta y cada vez que lo logro hablar con mis hijos también es medicina para uno y para ilustrarlo un poco tenemos un extracto de una película.
00:14Vamos a observar este extracto, como dice Thais, de la película Wonder.
00:18¿Wonder?
00:20Todo va a estar bien.
00:22¿Por qué tengo que ser tan horrendo?
00:24No eres horrendo, Oki.
00:27Tienes que decirlo porque eres mi mamá.
00:30¿Y por qué soy tu mamá no cuenta?
00:33Sí.
00:34Porque soy tu mamá cuenta más, porque te conozco más que a nadie.
00:38No eres horrendo y cualquiera que quiera conocerte se da la cuenta.
00:43Esta escena nos cuenta la historia de un niño que nació con una condición que lo hacía lucir físicamente distinto.
00:50La película es lindísima, ojalá tenga la oportunidad de observarlo.
00:55Y la conclusión de la película y de esta conversación es que cada vez nos fijamos menos del que dirán.
01:03Sí, porque en efecto en la película este niño que estábamos viendo debió luchar contra rechazos, comentarios, acciones, justamente relacionadas a cómo se veía.
01:18Y ya indistintamente de cómo nosotros lucimos es ponernos a pensar por qué nos preocupa tanto el qué dirán.
01:25Y para eso está con nosotros la psicóloga Marta Correa quien hoy nos acompaña aquí en este Buen Día para hablar ampliamente del tema.
01:31Buenos días.
01:32Doña Marta, buen día, gracias por venir.
01:34Gracias, gracias. Yo feliz de estar acá.
01:36¿Por qué nos preocupa tanto lo que digan los demás de nosotros?
01:39Bueno, fíjate que somos seres sociales, comencemos por ahí.
01:42Somos seres sociales y somos parte de una sociedad y por ende también vamos a irnos adecuando a lo que en la sociedad está correcto o no está correcto.
01:51Y eso lo vamos aprendiendo y nos vamos adecuando con base en lo que los demás dicen de nosotros.
01:57Entonces, viéndolo desde ese punto de vista un poco más tal vez natural, el punto es cuando llegamos a los extremos.
02:05O sea, imagínense que desde 1949 no hablaba en su pirámide que para llegar a la meta de realización ocupamos ser parte de una sociedad y tener aprobación por los demás.
02:16El punto aquí es cuando estamos en un extremo donde no nos importa nada lo que dicen a cuando estamos en el otro extremo cuando nos importa demasiado lo que dicen.
02:25Y en estos dos polos estamos en un punto muy importante que debemos comenzar a trabajar y debemos sí o sí poner esos límites.
02:33Si estamos en un lado donde no nos importa nada lo que dicen la gente, podemos llegar hasta un tema de sociopatía.
02:40Ah, si quiero robar robo porque por si no me importa, si quiero hacerle daño a alguien me importa porque por si no me importa.
02:45No, y habrá comentarios de la gente que son constructivos incluso.
02:48Exactamente, exactamente. Y ese es el punto medio, el punto al que quería llegar porque el otro extremo es donde no puedo hacer nada si no tengo la aprobación.
02:56Entonces ahí se me ve bien esta bolsa, es que si no qué vergüenza.
02:59Ya no podemos hacer nada si no tenemos la aprobación de los demás.
03:04Y la mitad adecuada es eso que vos decís, Daniel, justamente.
03:09Cuando tomamos lo que digan los demás más bien como un punto constructivo y que podamos entonces analizar si realmente son aspectos que debemos considerar para crecer.
03:18Pero no que nos definan quiénes somos nosotros, es ahí donde está el punto intermedio y adecuado.
03:25A mí me llamó la atención que, bueno, trajiste estos espejos y tiene que ver mucho con el amor propio, es decir, siempre van a hablar, ¿verdad?
03:35Uno a veces habla que en las redes sociales la gente se da permiso de decir cuantas cosas se imagina y quiera, ¿verdad?
03:42Pero uno no anda por la vida caminando diciendo, Marta, ¿quién es el más feo? ¿Verdad?
03:47Porque no lo hace uno naturalmente.
03:50Hasta qué punto también uno y el amor propio es tan fuerte para que no importa lo que me digan, lo que piensen, las miradas, yo me mantengo firme en quién soy, en mi esencia.
04:03Exacto. Eso es el ingrediente perfecto y adecuado.
04:08El punto es cómo lo llevo a práctica.
04:11Claro.
04:12Es como decir, mira, Daniel, tené alta autoestima, subí autoestima, ¿verdad?
04:16Pero ¿cómo?
04:17¿Cómo lo hago? ¿Verdad? ¿Cómo lo hago?
04:19Y aquí el cómo lo hago es la parte práctica más importante que tenemos que hacer todos los días.
04:24Y el punto aquí es ser muy conscientes cuáles son nuestras habilidades.
04:29¿Qué nos sale bien a nosotros que tal vez a los demás les cuesta un poquito más?
04:33Es más, hasta llegar a respondernos, ¿qué sería el mundo si Ty no está, si Daniel no está, si Marta no está, si cada uno de los que nos ven no están?
04:40¿Qué sería? ¿Por qué? Porque nos damos cuenta que somos alguien acá y que tenemos nuestro valor.
04:46Es aquí un punto importantísimo donde ojalá podamos respondernos.
04:50Entonces, ¿qué pasa? Si no somos conscientes de en qué somos buenos, de cuáles son nuestras habilidades,
04:56qué da cada uno de nosotros que nadie más da, da igual.
05:00Da igual lo que digan o no digan porque entonces me muevo a las mareas de lo que la gente dice de mí.
05:05¿Cómo podríamos, doña Marta, identificar si estamos ante un comentario que puede ser constructivo o uno que puede ser destructivo,
05:14que no tiene ningún afán de ayudar ni de construir, como dice la palabra?
05:19Claro, hay que tomar en cuenta, Dani, que no estamos en control de lo que los demás hagan, piensen o digan de nosotros.
05:27Eso se sale totalmente de nuestro círculo de influencia. Se sale totalmente.
05:32Entonces, cuando nos llegan a nosotros ese tipo de críticas o comentarios, pensemos primero de quién viene.
05:39¿Viene de alguien que es cercano? ¿Viene de alguien que conoce? ¿Que conoce mi corazón también?
05:44¿Que sé que me quiere?
05:46Sí. Ah, bueno, entonces voy a analizarlo a ver qué de eso que está diciendo puede ser una verdad y que lo puedo tomar en cuenta.
05:54¿Viene de alguien por fuera que no conozco?
05:58Por ejemplo, en red social, que no conozco, nada más veo ahí el nombre de usuario.
06:01Entonces, no es necesario que eso alimente o nos diga quiénes somos realmente, porque no conocemos a esa persona ni conocemos las intenciones.
06:10Entonces, esta parte es como la brújula para saber hacia dónde sí tomo esto como, bueno, me está ayudando a crecer,
06:17o al otro donde dicen más bien esto probablemente tenga la intención de destruirme o más bien criticarme sin ningún fundamento.
06:25De hecho, aquí estoy leyendo, bueno, no sé si pasamos a la parte de los espejos que me llama mucho la atención.
06:30Claro.
06:31Ese es el espejo del mal, creo yo, ¿verdad? No sé, digo yo, por lo que está ahí escrito.
06:37Sí, exactamente. Vean las frases que están ahí, ¿verdad?
06:40Debo lucir perfecta y encajar para ser aceptada.
06:43Debería ser más sociable y tener una vida llena de amigos.
06:47Esas son como las exigencias sociales.
06:49Por decir, apenas hay seis, ¿verdad? Pero pueden haber otro montón más.
06:53¿Qué pasa acá? Y aquí me voy a poner de pie un momentito.
06:55Por favor.
06:56Sí, es más, yo creo que vos trajiste el espejo porque justamente es como uno, cuando uno está en el espejo es lo que uno ve, ¿cierto?
07:04Exactamente. Entonces, si yo estoy aquí ante el espejo, ahorita más bien si queréis estáis para aquí enfrente del espejo vos.
07:09Ok.
07:10Y decí una frase, la que te llame la atención.
07:13¿Del espejo del mal?
07:14Del espejo del mal.
07:15Debo cumplir lo que me dicen si no me quedo atrás.
07:20¿Qué sentís?
07:23Una obligación, mucha presión, no siento paz porque incluso el debo cumplir es tan negrita.
07:31Exacto.
07:32¿Verdad? Es como lo que la sociedad quiere que yo haga y no lo que yo quiero.
07:37Exactamente, exactamente. Ahí, si vos vas leyendo, cada una de esas va a tener un efecto en vos directo.
07:43Voy a.
07:44Ajá, decílo.
07:45Dice, debo lucir perfecta y encajar para ser aceptada.
07:51Lucir perfecta está negrita.
07:53Lucir perfecta, exigencias.
07:56Tienes que hacerlo. ¿Para qué? Para que los otros te acepten.
08:00Pero no como vos te sintas o como vos realmente querés estar, querés ser, querés mostrarte.
08:05Entonces, si no sos quien vos realmente sos, probablemente puedas sentir ahí que los demás no te aceptan.
08:12Pero esto no es real.
08:13Debería ser más sociable y tener una vida llena de amigos.
08:18Guau.
08:19Un día de estos me decía mi hijo chiquitito que cuántos amigos tenía.
08:23Y yo le explicaba que conforme han pasado los años, el círculo se va cerrando.
08:28Entonces, ¿este qué dice? Debería ser más sociable y tener una vida llena de amigos.
08:34Marta, pues ni está cerca de la realidad, ¿verdad?
08:37Pierde uno hasta la vida, entre comillas, social, cuando ya entra otra etapa.
08:43Exactamente. ¿Y te afecta, Thais?
08:45No. No, no, no. Pero el debería ser es lo que la sociedad a uno le trata de imponer.
08:53Vea lo que dice ahí. Tengo que cumplir con lo que mi familia espera de mí.
08:58Qué difícil es.
08:59Ajá. Debo de cumplir.
09:01Tengo que cumplir.
09:02Exacto. Tengo que cumplir con lo que mi familia espera de mí.
09:05Y aquí tenemos justamente esto, ¿verdad?
09:07¿En qué límite estamos? El punto más adecuado.
09:11También pueden ser decisiones, puede ser pareja.
09:13O sea, yo tengo la pareja que mi familia acepta.
09:16Yo estudio la carrera que mi familia me dice que tenga que estudiar.
09:20Pero aquí el punto es que espera de mí. Es decir, para sentirme aceptada, abrazada.
09:25Es más, amada por mi familia.
09:27Y aquí nos distorsiona la realidad y nos hace entonces ver lo que los demás quieren
09:33y no lo que realmente yo siento o deseo hacer.
09:36Y aquí pierdo un poco la conexión conmigo misma, conmigo misma.
09:40Entonces, ¿qué pasa acá?
09:42Que aquí invito a los televidentes a que revisen también qué frases sienten
09:46que hay exigencias sociales en sus vidas.
09:48Y como decía Thais ahora, a ver, es que me siento como limitada,
09:52me siento como apresurada, como presionada.
09:55Sí, claro.
09:56Porque justamente lo que no es parte de nosotros,
09:58pero nos aceptamos esas expectativas de los demás.
10:01Y esos papelitos pueden ser también personas cercanas.
10:05Sí, pueden ser personas cercanas, exactamente.
10:08Pero el trasfondo, Daniel, es cuando nosotros decimos,
10:11sí, yo quiero o acepto eso que me están diciendo,
10:14porque la razón va a ser necesito sentirme aceptado.
10:18Y cuando nos sentimos en rechazo,
10:20es tal el dolor que sentimos nosotros que se siente el dolor físico
10:23cuando estamos en rechazo.
10:25Dani, ¿por qué no se va al espejo del bien?
10:27Yo vuelvo al espejo del bien.
10:29Vaya hasta el espejo del bien.
10:31Porque es que finalmente creo que estar del lado izquierdo,
10:34en mi caso, es muy fácil.
10:37Yo sé quién soy y no necesito la aprobación de los demás.
10:40Es que esto es facilísima, ¿verdad?
10:42Es como muy rica, ¿verdad?
10:43Uno se siente como que qué bien que alguien,
10:46que pienso así, digamos.
10:48Claro, y Dani, perdona, lee la frase y mírate vos al espejo.
10:51Mi bienestar emocional está en mis manos,
10:54no en las palabras de los demás.
10:56¡Guau!
10:57Se siente muy bien.
10:58Está poderosa.
10:59Se siente muy bien.
11:00Ojalá, de verdad, que lo hagan en la casa,
11:02que pongan papelitos así.
11:03Tiene un efecto psicológico muy poderoso.
11:05Las críticas no cambian mi esencia,
11:07yo decido mi valor.
11:09Sigo creciendo y aprendiendo por mí mismo,
11:12no para los demás.
11:14Lo que otros dicen de mí no define quién soy.
11:17Reconozco mi autenticidad y la celebro cada día.
11:21Maravilloso.
11:22No, pero de verdad, ojalá que puedan hacer en casa
11:24un ejercicio así, porque
11:27no solo cuando se sienten mal, sino cuando están bien
11:30para reforzarlo aún más, ¿verdad?
11:32Y no caer en algún comentario que pueda
11:37desequilibrar tu paz.
11:39Así es tal cual.
11:41El ejercicio en sí del espejo es súper poderoso,
11:44justamente por la sensación que vos mismo sentiste también.
11:47Cambia, porque nos estamos hablando a nosotros.
11:50Y no tiene el mismo efecto si lo leemos en voz baja.
11:54Lo leemos en voz alta,
11:56lo que otros dicen de mí no define quién soy.
11:59Lo digo y me veo.
12:00Ya el cerebro, como él no entiende
12:02si lo que decimos o pensamos es real o no,
12:05para él todo es real.
12:06Esa frase para él es real.
12:08Y comienza a sincronizar lo que pensamos,
12:11lo que sentimos y lo que hacemos
12:13con base en esas frases
12:14y en ese poder de las palabras que estamos pronunciando.
12:17Vos sabes que ayer tuvimos una entrevista muy inspiradora
12:20con Celeste y con su mamá, Doña Silvia.
12:22Ella había tenido un diagnóstico de pequeña
12:25que no escuchaba,
12:27que le dijeron que no iba a poder hablar.
12:29Y al final ella siempre decía,
12:30mi mamá siempre me dijo, vos podés.
12:34Ahora que estás diciendo que el cerebro no distingue,
12:37simplemente cuando lo hacemos en voz alta,
12:40lo creemos de verdad, esto funciona.
12:43A mí me inspiró tanto,
12:44me marcó tanto, Celeste, ¿verdad?
12:46Y ahora que vos lo decís,
12:47solamente nos reafirmás que lo que nos decimos a nosotros
12:50y lo que le decimos a nuestro compañero,
12:52a nuestros hijos, es tan poderoso.
12:54Ahora pienso en la gente,
12:55ahora con las redes sociales, más.
12:57La gente a veces intenta dar explicaciones, ¿verdad?
13:01Como es que, no sé, están hablando mal de mí,
13:04mi familia, porque dejé a mis hijos, no sé,
13:07con mi hermana y me fui de paseo.
13:09Pero quiero decirles que esa es mi vida.
13:11¿Cuál es la necesidad ya para celebrar
13:13de tener que dar explicaciones
13:14a los demás de nuestras decisiones?
13:16Eso tiene que ver algo con autoestima.
13:18Exacto, tiene que ver con la necesidad también de aceptación,
13:21con la necesidad de no sentirnos ni criticados
13:23y por ende tampoco rechazados.
13:25Eso puede ser muy, tal vez nos sale hasta muy espontáneo.
13:28Y no nos hacemos el alto para decir,
13:30¿es realmente necesario dar explicaciones?
13:33¿Para quién o para qué?
13:35Entonces, ¿para qué es el que nos va a dar la respuesta?
13:38Si decimos, ¿para qué?
13:39¿Para que la gente no me critique?
13:41Ah, ok, hace un alto, porque ahí viene entonces
13:43la necesidad de no sentirte rechazada
13:45por esa decisión que tomaste.
13:47Y si la decisión ya está tomada,
13:49ya la gente está reaccionando,
13:51entonces deja que las cosas salgan.
13:53Porque en realidad lo más importante es
13:55el cómo, el qué decidiste
13:57y el para qué lo decidiste.
13:59Y con base en eso, vas para adelante.
14:01Lo que los demás digan, tómalo en cuenta
14:03siempre y cuando vengan de fuentes
14:05que sean de total confianza y amor para nosotros.
14:08Y lo demás, tratemos de dejarlo libre,
14:10porque no nos va a alimentar
14:12y lo que ocupamos es salir alimentados
14:14en las convivencias que tenemos.
14:15¡Qué lindo!
14:16María Marta, le agradecemos muchísimo
14:18este espacio y sus conocimientos
14:20que aquí el público también los agradece mucho.
14:23Muchísimas gracias, Doña Marta Correa.
14:25Puede seguirla a través de las redes sociales
14:27que están apareciendo en pantalla,
14:29tanto en Instagram como en Facebook.
14:31Doña Marta, además,
14:35da consultorías a empresas
14:37si están interesados y demás.
14:39Doña Marta puede ir a ofrecer
14:41sus charlas que son muy enriquecedoras.
14:43Muchísimas gracias, Doña Marta, muy amable.
14:45Gracias, para ser viriles.
14:46Gracias, nos vemos pronto, ¿no?
14:47Claro que sí.