• anteayer
TN5 Matutino - 1 de abril de 2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¿Cómo se resumen de las patrullas TN5?
00:02Hay que tener cuidado y hay que reportar a tiempo las acateras, los incendios forestales, por favor.
00:10Hay que avisar a tiempo, llamar a 911, llamar a los bomberos, llamar a la policía, llamar al CODEN, a los comités de emergencia municipal.
00:19Una acatera estuvo a punto de agarrar y abarcar casas en la colonia San José de la Peña, aquí en la capital de la República,
00:25pero antes Isaac Sandoval nos ofrece información esta mañana de accidente vehicular.
00:30Buenos días.
00:41Buenos días licenciado Ramón Matute, buenos días a todos nuestros televidentes.
00:45Nos encontramos en la calle que conduce hacia la colonia Las Torres,
00:50donde se ha dado este accidente en frente de un reconocido supermercado
00:55y también hay mediaciones de un centro comercial de esta zona,
00:58donde el conductor de este vehículo color gris, tipo turismo,
01:03ha venido a impactar en la caseta donde normalmente se vende o se distribuye el periódico.
01:09Aparentemente, el conductor de este vehículo se conducía bajo los efectos del alcohol
01:15y ha sido detenido acá por los elementos de la Dirección Nacional de Viabilidad y Transporte
01:20para realizarse las pruebas competentes y determinar si él mismo se conducía bajo los efectos del alcohol.
01:29Como podemos observar, grandes daños materiales.
01:32El conductor resultó ileso.
01:34También al momento en el que llegamos, observamos que otra persona bajó del vehículo, también ilesa.
01:42Esto es lo que ocurre a esta hora de la mañana.
01:44Ya se hizo presente una grúa de la Dirección Nacional de Viabilidad y Transporte
01:48para poder retirar este vehículo de la zona y que no genere mucho congestionamiento vial,
01:55ya que esta es una vía bastante transitada.
01:58Daños materiales se reportan a esta hora de la mañana.
02:01Una persona detenida para realizarse las pruebas correspondientes
02:06y determinar si él mismo se conducía bajo los efectos del alcohol.
02:11Ya va a ser retirado este vehículo de este sector para poder agilizar el tráfico,
02:18ya que esta es una zona bastante concurrida.
02:20Ya comienzan a movilizarse los ciudadanos hacia sus lugares de trabajo, sus centros de estudio,
02:26por lo que ya comienza a hacerse esta operación por los elementos de la Dirección Nacional de Viabilidad y Transporte
02:34para poder trasladar este vehículo a uno de los predios.
02:37Aquí, al interior de esta patrulla, se encuentra el conductor del vehículo
02:42que está en estos momentos en custodia de las autoridades y donde se está tomando notas sobre el asunto.
02:50Lo vemos al interior de la patrulla, pues serán las autoridades quienes determinarán
02:55si él se conducía bajo los efectos del alcohol o el accidente se produjo por alguna otra circunstancia.
03:02Ya en estos momentos comienzan a retirar el vehículo de esta zona para trasladarlo a otro sector de la capital.
03:11Esto es lo que les puedo informar desde este punto de la capital.
03:14Ahora les voy a conocer cuáles fueron los hechos más importantes
03:18que se registraron esta noche y madrugada en el Distrito Central y sus alrededores.
03:23Y es que un incendio que comenzó en horas de la tarde en una Zacaterra se prolongó desde la Vía Rápida
03:28hasta la colonia San José de la Peña y amenazó con consumir varios vehículos
03:34y amenazó varios inmuebles que se encuentran en este sector.
03:37Estas y otras informaciones se las detallo a continuación.
03:43Un voraz incendio que se produjo en una Zacaterra a la altura de la Vía Rápida
03:47llegó hasta los predios de la colonia San José de la Peña,
03:51donde varios vecinos estacionan sus vehículos amenazando los mismos, al igual que las viviendas aledañas.
03:58Elementos del Cuerpo de Bombero, equipos de la Alcaldía Municipal y Fuerzas Armadas
04:03se involucraron para poder contener las llamas.
04:06La labor para contener el fuego duró alrededor de ocho horas
04:10y fueron muchos los bienes que estuvieron en riesgo.
04:13Unos seis cadáveres ingresaron el día lunes a la morgue del Ministerio Público,
04:18la mayoría de ellos productos de accidentes viales y hechos violentos registrados en el Distrito Central y sus alrededores.
04:25Dentro de los ingresos se encuentra el del taxista asesinado en Comayagüela,
04:30quien fue identificado como Mario Alexander Flores de 43 años,
04:34además de un ciudadano encontrado muerto en plena vía pública en la colonia La Peña.
04:39Cabe señalar que la mayoría de estos cuerpos ya fueron entregados a sus familiares
04:44para que se les dé Cristiana Sepultura.
04:46...ocurridos en el Distrito Central y sus alrededores en las últimas horas.
04:50Desde este punto de la capital, si no hay ninguna consulta, yo retorno con ustedes a los estudios.
04:55Orly Martínez, San Pedro Sula, Patrulla TN5, buenos días.
04:59Buenos días, licenciado Ramón Matute, buenos días a todos los televidentes de TN5 Matutino.
05:15En la Patrulla del Valle de Sula informamos desde las afueras de Medicina Forense,
05:19donde ya luce vacío luego que familiares vinieron a reclamar el cuerpo de cuatro personas
05:26que fueron asesinadas en una montaña en el Negrito Lloro.
05:30Anoche precisamente ya fueron retirados de este lugar.
05:33Que sea nuestro compañero Cristian Cerón quien nos presente estos y otros detalles
05:37que fueron cubiertos en la Patrulla del Valle de Sula.
05:44El mes de marzo cerró con una serie de sucesos álgidos en el Valle de Sula.
05:48Precisamente la noche de lunes fueron entregados los cadáveres de las cuatro personas
05:52asesinadas en la aldea San José del municipio de Negrito Lloro.
05:55Las víctimas fueron entregadas en tiempo y forma a los familiares.
05:58Asimismo, las investigaciones por parte de las autoridades continúan en curso,
06:02dado que el contexto es complejo.
06:04Y en un sentido de retroalimentación, los fallecidos fueron identificados preliminarmente
06:09como Santos Pablo Cúnez Colindres, Julio Alberto Ayala García,
06:13Marco Aurelio Aguirre Sarmiento y José Bernabé Ruiz.
06:17Lo que sí es evidente es que la mano criminal no descansa
06:20y las masacres en nuestra nación van en alza
06:23y eso que apenas comienza el segundo trimestre del 2025.
06:27Cambiando de contexto noticioso, en las últimas horas,
06:30agentes de la Dirección Policial de Investigaciones lograron la captura de alias El Yoxi,
06:34supuesto distribuidor de la MS-13 en la colonia Berlín de El Progreso Lloro.
06:39Según el informe policial de la Unidad Metropolitana de Prevención Número 11,
06:43se le encontró en posición de varios envoltorios con supuesta cocaína, piedra de crack y marihuana.
06:48De igual forma, se detalla que es un joven de 18 años, originario y residente
06:52en el lugar donde se reportó su detención.
06:54Por lo tanto, el capturado, junto con la evidencia decomisada,
06:58será puesto a disposición de la Fiscalía Local del Ministerio Público de El Progreso,
07:02quien se encargará de iniciar el proceso judicial correspondiente
07:05y dictaminar el grado de la responsabilidad en el caso del muchacho sospechoso.
07:10Para concluir la agenda noticiosa, en verdad que estamos a pocos días de las vacaciones de Semana Santa,
07:15los vendedores nocturnos de comida en San Pedro Sula
07:18mantienen intactas sus expectativas para sacarle provecho a la temporada
07:22que se espera una gran afluencia de veraneantes.
07:40De momento detallan que los precios de los insumos no se han disparado,
07:43siendo un factor favorable, pero también le recuerdan a la clase política
07:47que ellos también están invitados a apoyar a las pequeñas y medianas empresas.
08:01Hasta aquí el resumen de los acontecimientos más relevantes que tuvieron espacio en el Valle de Sula,
08:05que se los compartimos en la Patrulla TN5.
08:07Desde el lugar de origen de la noticia, les ha informado Cristian Cerón.
08:17Bien, licenciado Ramón Matute, hasta aquí el informe presentado por nuestro compañero Cristian Cerón
08:22en la Patrulla del Valle de Sula. Buenos días.
08:27Vamos con el periodista Gustavo Bustillo, Patrulla TN5, Zona Atlántica de Honduras.
08:31Durante un operativo de saturación policial y registro a personas y vehículos sospechosos
08:36en la calle principal de la aldea Bambú, en el municipio de Balfat, en el departamento de Colón,
08:40detuvieron a un ciudadano de 45 años de edad, de oficio pescador, original y residente en dicha localidad.
08:46Al detenido en mención es señalado por suponer lo responsable del delito de porte ilegal
08:50en la calle principal de la aldea Bambú, en el municipio de Balfat, en el departamento de Colón.
08:57Al detenido en mención es señalado por suponer lo responsable del delito de porte ilegal
09:01de arma de fuego de uso permitido, en perjuicio del orden público.
09:04En un segundo operativo realizado en el sector Palmeras, aldea Salamá,
09:09municipio de Tocón, en el departamento de Colón, agentes de la Dirección Policial de Investigaciones
09:13ejecutaron un allanamiento con autorización judicial, logrando la detención de un ciudadano
09:18de 48 años de edad, de ocupación jornalero y residente en la aldea antes mencionada.
09:22El detenido es acusado de tenencia ilegal de arma de fuego, en perjuicio del orden público.
09:30Policías asignados a la UMEX 18 capturan a un sujeto por faltas contra una persona.
09:35La acción policial se desarrolló tras la denuncia interpuesta en las oficinas de la DPI
09:40en la aldea San Francisco del Saco, municipio de Arizona, en el departamento de Atlántida.
09:44Resultando como detenido un ciudadano de 32 años de edad, originario del municipio de Esparta,
09:49en Atlántida, y residente en el mismo sector donde fue detenido por las autoridades.
09:53El motivo de la detención es por suponerlo responsable de la comisión de una falta contra personas
09:58en perjuicio de otro ciudadano, quien interpuso dicha denuncia.
10:04Agentes asignados a la UDEF número 1 detienen a un hombre por ejercer violencia física
10:09contra su esposa en la ciudad de La Ceiba. El detenido fue remitido ante los entes correspondientes
10:13donde va a enfrentar cargos de violencia contra la mujer.
10:16Hasta aquí la patrulla TN5. ¡Buenos días!
10:47Bueno, Héctor Madrid está en vivo desde Tocoa, en el departamento de Colón.
10:52La noticia acá es que el Tribunal de Sentencia de Trujillo, Colón, deja en libertad a acusados
10:58de varios delitos en el caso del Ministerio Puertas Abiertas, allá en Tocoa, Colón.
11:03Pero que sea Héctor Madrid que nos narre esta noticia y nos dé elementos de lo que pasó en este sector.
11:09¡Buenos días Héctor!
11:11¡Buenos días Ramón! Como siempre somos primeros en la noticia.
11:14Es un nuevo caso del Ministerio Puertas Abiertas en donde seis personas fueron acusadas
11:18de varios delitos, entre ellos violación, abuso de menores, pues quedaron en libertad anoche Ramón.
11:24Luego que el Tribunal de Sentencia de Trujillo los dejara en libertad,
11:28se logró mostrar en el juicio que las personas que estaban detenidas pues eran inocentes
11:36según la defensa y se presentaron las pruebas testificales, pruebas científicas
11:42y también algunas pruebas de los testigos.
11:46Estas personas estuvieron en presa durante dos años, ocho meses, y anoche recobraron su libertad.
11:54Puedo escuchar rápidamente Ramón a Roberto Vázquez, quien era el administrador del Ministerio Puertas Abiertas
12:01y que pues manifiesta también después de haber quedado en libertad.
12:11Noticia de impacto en el matutín.
12:14Fueron dos años y ocho meses bien difíciles, donde nos tiraron por el suelo,
12:21nos dijeron lo peor que fuimos, o sea nos citaron como monstruos.
12:24Esto significa la sangre de Cristo tiene poder.
12:27¡Amén!
12:29Créame que Dios existe.
12:32Que sería bueno que la sociedad que tanto nos juzgó a nosotros se preguntara,
12:36¿dónde están? ¿dónde quedaron los niños?
12:38Porque según yo me di cuenta algunos niños andan en las calles.
12:41Y eso es triste.
12:43Una organización noble como Open Doors la quisieron destruir, pero no pudieron la verdad,
12:48porque es una organización que nació en el corazón de Dios.
12:51Fue difícil, no creo que sea muy fácil salir de casos como este,
12:56donde lo acusan de algo que uno no ha hecho y varios casos ahí, varias personas.
13:02Pero la verdad que Dios hizo la obra.
13:06Sin escrúpulos, sin escrúpulos creo yo, porque el ataque directamente fue contra Open Doors,
13:14la verdad, y nos llevaron a nosotros de encuentro.
13:17Mi esposa es una mujer que la alineó a personas nobles de aquí, de Tocóagos,
13:22y fue manchado de su honor.
13:24Mi esposa ya es prácticamente una ingeniera, no se pudo graduar.
13:30Ramón, el ministerio Puertas Abiertas, Open Doors,
13:34recuperará los dos inmuebles, los cuales pues estaban en poder de David Knapp,
13:40y ya volverán a sus antiguos propietarios que son estadounidenses.
13:46Fíjense que invirtió Ramón para la apertura de estos dos centros,
13:51más de 60 millones de lempiras,
13:54y que bueno, últimamente los niños que estaban en este orfanato,
13:59después de que fue prácticamente cerrado,
14:01pues andaron en la calle y se espera que los van a volver a llevar a estos orfanatos.
14:08Lo que tengo, Ramón, con esta noticia,
14:11donde pues prácticamente ya están libertados seis acusados por varios delitos
14:16entre violación de menores y abuso de menores en el ministerio Puertas Abiertas,
14:21este caso que fue muy sonado acá en el departamento de Tocóagos,
14:24y que le dio la vuelta al mundo.
14:25Es lo que tengo, Ramón, con este estudio. Buen día.
14:28Noticia de impacto en el matutín.
14:37Seis de la mañana, cinco minutos,
14:38el experto César Quintanilla nos da las condiciones del tiempo
14:42para las próximas horas sobre Honduras.
14:53Hola, ¿qué tal? Muy buenos días. Feliz jornada de martes.
14:55Estamos iniciando esta jornada con proyección de que estos sistemas anticiclónicos
15:00en el sur de México y al este de Centroamérica,
15:03pues nos están dejando condiciones bastante secas
15:06y temperaturas elevadas en el territorio nacional,
15:08además de oleaje picado en algunos puntos del litoral Caribe.
15:12Y así, pues, el único punto es el occidente,
15:16el país que tiene probabilidad de algunas precipitaciones,
15:18y aquí vemos cómo a través del sur de Guatemala y El Salvador,
15:21en ascenso, humedad hacia el occidente, Lempira, Copán y Ocotepec,
15:26que con esa probabilidad de recibir algunos chubajos para esta jornada.
15:30En el resto del territorio, pues, nos mantenemos, repito, secos y estables
15:34con temperaturas al alza para esta jornada.
15:36Y aquí tenemos los acumulados que podríamos esperar en la zona occidental
15:40que no pasan de los 10 milímetros, así que al final, pues, es una precipitación
15:44que nada más, pues, sirve para aplacar un poco las temperaturas elevadas en ese sector.
15:49Los vientos llegan del este en ráfagas y hacia horas de la noche,
15:53pues, intensifican y levanta un oleaje en el Pacífico de 2.1 metros
15:58a la salida del Golfo de Fonseca y, aún más peligroso, en el litoral Caribe.
16:02Y cerca de Roatán puede subir a 3.7 metros en horas de la noche de hoy martes ese oleaje,
16:08así que, por favor, extremar precauciones.
16:10Mientras, así hemos cerrado las últimas horas en Guatemala, el occidente, centro y norte de Honduras.
16:16La contaminación por dióxido de carbono está al rojo vivo, como lo estamos viendo.
16:20Mientras, las temperaturas, les decíamos que vamos a tener un día cálido
16:24y toda esta semana será muy cálida.
16:26En el sur esperamos 39 grados en esta jornada.
16:28Aquí en el centro estará variando entre 33 y 35, 37 en puntos del occidente,
16:33hasta 36 en la parte norte, 36 también en Polancho, en zona del oriente.
16:40Así que tenemos una condición bastante cálida.
16:43Hay que hidratarse y protegerse del índice ultravioleta que así llega para esta jornada
16:47y a las 12 del mediodía lo tendremos en 14, muy peligroso.
16:52Voy a cerrar con estas imágenes porque a propósito de calor,
16:55mire usted cómo está el agua en el océano Atlántico, cálida.
17:00Ya son ocho meses consecutivos de mantenerse extremadamente cálida,
17:04con registros superiores a cualquier época de toda la historia de la humanidad.
17:09¿Qué les parece?
17:10Mientras, ese calentamiento está generando que tengamos más terremotos,
17:15huracanes más violentos, sequías extremas y así también inundaciones extremas.
17:20Esto es lo que las imágenes que nos deja Myanmar y Tailandia con el terremoto de 7.7 grados
17:26y que ya superan los mil muertos tras este evento suscitado la semana anterior.
17:31Cuídense mucho, siempre les queremos como televidente y no como noticia.
17:34Que la pasen.
17:36La Comisión Reguladora de Energía Eléctrica anunció en las últimas horas
17:40una reducción de un 9% al precio del consumo de energía eléctrica en el país.
17:46De acuerdo, esto es para el segundo trimestre del 2025.
17:50De acuerdo a la CRE, el costo del kilovatio hora bajará de 5.92 lempiras
17:56por kilovatio de energía eléctrica.
17:59De acuerdo a la CRE, el costo del kilovatio hora bajará de 5.92 lempiras a 5.39 lempiras,
18:07representando un alivio para los consumidores.
18:09¿Qué opinan los trabajadores de la NE?
18:12Vamos con usted, Tony Munguía. Buenos días.
18:17Buenos días, Ramón. Nos encontramos con Miguel Aguilar,
18:20presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica.
18:25Se tiene que ver reflejado realmente en la factura del abonado
18:29y es a partir de hoy que comienza esta disminución del 9%.
18:33Miguel Aguilar, buenos días.
18:35Bueno, gracias al espacio que me da TBC.
18:37El que baje un 9% la tarifa a favor del pueblo hondureño es una buena noticia.
18:42Y más en esta época donde el consumo residencial se incrementa,
18:46el que baje un 9% debe ser real, debe ser trasladado directamente al consumo del usuario
18:53y no debe haber ningún promedio, ninguna lectura ficticia
18:57que afecte ese valor que va a favor de los consumidores.
19:01Hemos leído el informe trimestral que establece la Comisión Reguladora
19:05y ahí hay varias líneas que se pueden mencionar
19:10y una de ellas es que los combustibles entre diciembre, enero y febrero
19:15fueron a la baja en medio del cálculo que se hizo.
19:18La otra es que hay 36 millones de dólares que quedó en el trimestre trimestral
19:23a favor de la demanda que hoy enero pasa la tarifa.
19:26Esta y otras acciones, incluido también la potencia que estaba comprándose
19:32al mercado de oportunidad que hoy pasó a un costotecho de un contrato
19:36aprobado por el Congreso, eso es altamente positivo
19:39y que en ese tiempo de cálculo existió también bastante abundancia de agua
19:45y lo que se generó en algún porcentaje fue energía renovable
19:50y entonces el cálculo sale favorable a los consumidores
19:53que no es altamente positivo para nosotros
19:56y que baje un 9% entonces debe ser real
20:00y que ojalá que este 9% sea trasladado a la canasta básica
20:04para que bajen costos de la canasta básica a favor de los consumidores
20:08porque siempre que ha subido la energía le suben todo a este país
20:11y hoy que ha bajado la energía entonces debe trasladar también este costo
20:15hacia la baja a favor del pueblo hondureño en todo lo que tiene que ver
20:19para la sobrevivencia de la población.
20:22Esta baja es gradual en los usuarios, es decir,
20:26en la zona residencial van a recibir también esta disminución
20:29o en la zona industrial también.
20:31Bueno, la rebaja es real para todo el mundo,
20:34ojalá que sea real también en el recibo
20:36porque hay algunos momentos que el promedio le bota
20:39cualquier ahorro que tenga la población,
20:41no digamos una rebaja en el precio del kilowatt hora.
20:45Por eso es que es importante que la lectura sea contundente
20:48en el marco de lo que tenga la demanda de cada cliente
20:52y que el promedio no afecte este consumo
20:55porque estamos en una etapa de alto consumo
20:58donde la demanda va en marco ascendente en el área residencial.
21:02Entonces puede ser que en algunos sectores no se refleje el ahorro del 9%
21:07o lo que se ha bajado del 9% porque la demanda va incrementando,
21:11pero sí es altamente positivo que el impacto del 9%
21:15se refleje en los consumidores
21:18y esto es una buena noticia para el pueblo hondureño.
21:20¿El kilowatt hora cuánto queda ahora entonces?
21:22Bueno, el kilowatt hora estaba en promedio de 5.92,
21:25hoy pasa 5.59.
21:27Esperamos entonces que cualquier variabilidad que se tenga en este tramo
21:32o cualquier lectura que se tenga no afecte al consumidor,
21:36sino que más bien lo beneficie
21:38y que sea una lectura real, que no sean promedios,
21:41que le vaya a votar el ahorro de su vivienda y la rebaja del 9%.
21:46Muchísimas gracias.
21:47Miguel Aguilar, presidente del Sindicato de Trabajadores
21:50de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica
21:52con esto que ha anunciado la CRE en las últimas horas
21:55donde hay una disminución del 9% en las tarifas de energía eléctrica
22:00y ellos están diciendo que se mire reflejado en las facturas,
22:04en los recibos que salen a cada uno de los abonados.
22:06Con usted, buenos días.
22:09Bien, gracias, Tony Munguía.
22:11Mire usted, en la zona oriental del país,
22:1370 mujeres han sido asesinadas en el departamento del Paraíso
22:17con lo último que se le arrebató por su parte,
22:20el último caso es lo que usted mire en pantalla,
22:23cómo una pareja le arrebató la vida a su esposa.
22:30Esta noticia la tiene Jorge Ramírez.
22:31Buenos días, Jorge.
22:34Buenos días, buenos días, licenciado Ramón Matute,
22:36somos primeros con la noticia.
22:37Ramón, fíjese que esta jovencita que aparece en pantalla,
22:40quien respondía en vida al nombre de Gisela Maradiaga,
22:46de 20 años de edad, licenciado Matute,
22:49originaria de las zonas productoras de acá del municipio de Azabache,
22:54residía en las casitas de Juticalpa o Lancho.
22:57El joven que aparece en pantalla ya fue capturado en las últimas horas
23:01por la policía, así lo ha anunciado.
23:03Se preocupa, Ramón, en los feminicidios que continúan,
23:06están en ascenso.
23:08En el departamento del Paraíso ya son alrededor de 70 mujeres
23:12y de esas prácticamente pocas,
23:14poquísimas han sido los casos judicializados.
23:17Escuchemos a Kenny Acerón por parte de Mujeres Unidas por la Vida.
23:22Pues se le quitó la vida a una joven de 20 años
23:26que deja dos niños, uno de 5 meses y una de 2 años,
23:32de la zona de Azabache,
23:35hija de un reconocido también dirigente de un partido,
23:41como es Giovanni Maradiaga,
23:43a quien le mostramos esas muestras de solidaridad
23:47por su niña, por Gisela.
23:50Igual como Red de Mujeres, hoy nos dirigimos también allá
23:53para dar ese acuerpar también.
23:56El hecho es, yo les decía a las compañeras,
23:59no solo es el hecho de denunciar y de exigir justicia,
24:02porque se queda corto, ¿verdad?
24:05A veces el dolor, la impotencia, el no poder,
24:08ni siquiera que nuestras mujeres hayan tenido la oportunidad
24:12de denunciar o hacerles algún tipo de acompañamiento.
24:15Este 2025 ha sido sangriento,
24:18ya alrededor de 70 mujeres asesinadas
24:22y lo más lamentable es que todos estos casos
24:26están siendo a manos de su expareja o de su pareja.
24:32Bueno, es lamentable, licenciado Ramón Matute,
24:35lo que sucede aquí en el Departamento del Paraíso,
24:38igual a nivel de país.
24:40Jovencita de 20 años fue asesinada por su esposo
24:43en las casitas Juticalpa o Lancho
24:46y pues ya la policía ha anunciado en las últimas horas
24:49su captura, también un joven prácticamente de 22 años.
24:52Las parejas jóvenes, licenciado Ramón Matute,
24:55pues lleva también a problemas muy serios en su hogar.
24:59Licenciado, si no hay consultas, vuelvo con usted a los estudios
25:02de TN5 Matutino primero con la noticia.
25:04Está en peligro la producción del vino de Coyol,
25:07bebida tradicional en el oriente del país,
25:10en el departamento de Lancho.
25:12Vamos con usted, Noe Ordoñez. Buenos días.
25:18Así es, buenos días, licenciado Ramón Matute,
25:21buenos días a los televidentes de TN5 Matutino.
25:24El día de hoy me encuentro con don Salomé Ramírez,
25:27quien es un productor del vino de Coyol en este tiempo de verano.
25:30Don Salomé, cuéntenos cómo está la cosecha
25:33en este año 2025, en este verano para Semana Santa.
25:37Pues mire, ha estado un poco ruim,
25:40porque no estaba muy sabrosa por la venta,
25:43pero ahora sí, hasta respondieron la gente,
25:46ya viene más seguido la gente,
25:49a mí me da pesar que vayan sin nada,
25:52pero el negocio ha estado bueno,
25:55y por otro lado he tenido pérdidas,
25:58porque perdí cuatro palos,
26:01y a mil pesos cada palo, imagínese usted,
26:04el palo ya sale enfermo,
26:07hay una abejita amarillita,
26:10y ese animal le pone donde nace el gajo,
26:13la flor de Coyol.
26:17Y ahí se va otro, y se va otro,
26:20y en el año mató una manzana a ese animal,
26:23y la gente decía que era esculuco,
26:26no, no era esculuco, es abeja,
26:29aquí hay reventado,
26:32ese animal tiene como unos siete o ocho años
26:35de haber reventado esa playa,
26:38pero mire, yo fui hasta por la pista,
26:41a traer unos Coyoles y fui a nada,
26:44y ya no había nada,
26:47el vino de Coyol está escaso,
26:50tan escaso, quién sabe el otro año,
26:53si vamos a probarlo,
26:56pero vamos a hacer la fuerza,
26:59usted es el único que ofrece el vino de Coyol
27:02en la ciudad de Catacá,
27:05directamente aquí la gente,
27:08ya los que sabían antes ya se murieron,
27:11y yo les digo a los hijos que aprendan,
27:14pero no quieren.
27:17¿A qué precio está el vino de Coyol en este año?
27:20La botella vale 100 ahorita,
27:23yo no le subo, sino que ahí está,
27:26las personas que quieren probar con el pito,
27:29usted también les da ahí?
27:32No, claro, yo así con ella,
27:35ustedes ya lo probaron,
27:38aquí está este otro, ahí van,
27:41es una traición una vez al año,
27:44y esto hay que hacer gusto,
27:47porque yo creo que aquí, acabando el medio hoy,
27:50yo creo que aquí nadie va a sacar.
27:53Bueno, muchas gracias Don Salomé.
27:56Yo los felicito a ustedes también,
27:59porque me han venido a visitar aquí,
28:02y yo les agradezco por medio de ustedes,
28:05es una gran cosa lo que están haciendo ustedes,
28:08y los felicito,
28:11y sigan su trabajo y que Dios les ayude.
28:14Bueno, muchas gracias Don Salomé,
28:17y usted puede observar, amigo televidente de TN5 Matutino,
28:20lo que se vive aquí,
28:23en la parcela de Don Salomé Ramírez,
28:26usted puede observar lo que es el vino de Coyol,
28:29y en vivo vamos a degustar del vino de Coyol,
28:32y el pueblo hondureño pueda observar lo que se vive,
28:35aquí en la ciudad de Catacamas.
29:02Gracias a los estudios de TN5 Matutino,
29:05porque somos primero con la noticia,
29:08y con una noticia muy positiva e importante,
29:11el municipio de Zabá, pues logró segundo lugar,
29:14en una competencia robótica,
29:17y también eso le va a valer para que represente al país,
29:20a nivel mundial, en Cine de Australia.
29:23Estoy con la directora de este centro educativo,
29:26que representa para ustedes este logro.
29:29Hola a todos, muy contentos, muy orgullosos,
29:32que aquí nosotros, nuestra escuela ubicada en Zabá, Colón,
29:35haya traído este segundo lugar,
29:38que ganamos en la competencia de First Lego League,
29:41con nuestro equipo de Megabus,
29:44esta es una competencia que patrocina Honduras STEM Foundation,
29:47y que pudimos ganar este segundo lugar,
29:50y que nos ha abierto la puerta para ahora,
29:53representar a Honduras internacionalmente,
29:56en Cine de Australia.
29:59El tema es el mismo, se llama Submerged,
30:02en la FLL para el 2025,
30:05ese es el tema Submerged,
30:08que es un tema orientado a lo que es los océanos y la vida marina.
30:11El equipo se llama Megabus,
30:14de Colombo School, y está Didier Martínez,
30:17tenemos a Camila,
30:20enamorado, tenemos a Silvia López,
30:23también tengo aquí a Katherine Juárez,
30:26a Daniela Morel, y a Chelsea Manzanares.
30:29Tienen una campaña con su proyecto
30:32de la preservación de los arrecifes,
30:35y como tenemos este arrecife aquí en Santa Fe,
30:38Colombo, que se llama Calle Blanco,
30:41ellos hicieron una campaña para que la población hondureña,
30:44y todos conozcan sobre nuestro arrecife aquí,
30:47en Colombo, de Calle Blanco,
30:50hicieron una campaña que se llama Love Honduras.
30:53Love Honduras por sus arrecifes resilientes y únicos.
30:56Love Honduras por Calle Blanco.
30:59Love Honduras por su biodiversidad marítima.
31:02Love Honduras por su gente comprometida
31:05con la conservación.
31:08Love Honduras por su belleza marina incomparable.
31:11Love Honduras por los niños y jóvenes que liberan un cambio.
31:14Love Honduras.
31:17Vamos a estar presentes en Sydney, Australia,
31:20este año, en el mes de junio.
31:23Vuelvo con ustedes los estudios del TN5 Matutino,
31:26y como siempre, somos primeros con la noticia.
31:48Noticia de impacto en el matutino.
31:51TN5 Matutino, a las 6 de la mañana,
31:54con 25 minutos,
31:57el Colegio Médico de Honduras
32:00está convocando asambleas informativas
32:03a partir de este día,
32:067 de la mañana a nivel nacional,
32:09por incumplimiento a las peticiones
32:12que han hecho al gobierno de la República.
32:16Mucha atención a esta noticia de último minuto,
32:19cuando da lectura a este comunicado,
32:22Orlin Martínez, en San Pedro Sula.
32:26La noticia del día es presentada por Banco Azteca.
32:29Ahorra en tu cuenta guardadito.
32:32Participa en los sorteos semanales de 20 mil empiras
32:35y grandes premios de 200 mil empiras.
32:40Impacto en el matutino.
32:46Bien, en efecto, compañeros en estudio,
32:49licenciado Ramón Matute,
32:52el comunicado de última hora que ha emitido
32:55el Colegio Médico de Honduras.
32:58Convocatoria Asamblea Extraordinaria Informativa
33:01por el incumplimiento por parte de la Secretaría de Salud.
33:04Y dice, la junta directiva del Colegio Médico de Honduras
33:07en el ejercicio de sus facultades legales
33:10y en representación de los intereses de los agremiados,
33:13en todas las instancias de diálogo con las autoridades
33:16de la Secretaría de Salud, CESAL,
33:19y habiendo vencido el día de ayer, 31 de marzo del 2025,
33:22el plazo preparatorio establecido
33:25para el cumplimiento de los acuerdos suscritos
33:28el 19 de marzo del 2025,
33:31convoca a todos los médicos en general
33:34a la continuación de la Asamblea Extraordinaria
33:37de Carácter Informativo en aplicación a los artículos 3,
33:40literal A, 4A también y 11.
33:43Dice que se convoca
33:46a estas asambleas informativas en la fecha
33:491 de abril del 2025 en los horarios
33:52jornada matutina de 7 a.m. a 1 p.m.
33:55Además, en la jornada vespertina de 1 p.m.
33:58a 7 p.m. respectivamente en sus centros
34:01de trabajo. Pues este es el comunicado
34:04que ha emitido licenciado Ramón Matute,
34:07médico de Honduras en las últimas horas
34:10y que empezarán estas asambleas informativas
34:13en los siguientes minutos,
34:16ya prácticamente a las 7 de la mañana,
34:19todos los médicos en sus centros de trabajo estarán
34:22sumándose a esta asamblea informativa.
34:25Voy a regresar con usted, licenciado Ramón Matute,
34:28mientras tenemos a nuestro invitado también acá en San Pedro Sula
34:31para que nos amplíe sobre esta convocatoria de asamblea informativa.
34:34Gracias, Orlin. Martínez, ya vamos con usted a San Pedro Sula.
34:37Doctor Samuel Santos, presidente del Colegio Médico
34:40Hondureño, por favor, ¿por qué asambleas
34:43informativas hoy? ¿Qué fue que se incumplió
34:46luego del último encuentro que tuvieron con autoridades
34:49de salud? Buenos días, doctor.
34:52Buenos días, señor Matute. Como usted recordará,
34:55hace 12 días tuvimos una reunión con las autoridades
34:58de la Secretaría de Salud y firmamos
35:01un acuerdo. En ese acuerdo, la Secretaría
35:04de Salud se comprometía a tener pagados
35:07los meses de enero, febrero y marzo a los colegas que se les
35:10adeudan dichos meses y otras deudas que tiene la Secretaría
35:13de Salud, incluyendo a los médicos
35:16que están en los programas de residencia
35:19de especialidades, así como también
35:22colegas que se les deben todavía salarios
35:25de los meses de la emergencia de dengue
35:28del año dos mil veinticuatro. Situaciones
35:31similares pasan en el Instituto Hondureño de Seguridad Social.
35:34Después estuvimos reunidos y nos
35:37comprometimos ambas partes, el colegio médico se comprometió
35:40en ese momento a suspender la asamblea informativa
35:43que había declarado veinticuatro horas antes y la Secretaría
35:46de Salud se comprometió a tener pagados y al día
35:49los médicos para el treinta y uno de marzo
35:52y estábamos todos claros de que de no cumplirse
35:55esa premisa, pues el día de hoy,
35:58primero de abril, se retomarían las asambleas
36:01informativas. Esto no es una noticia de última hora para
36:04las autoridades de la Secretaría de Salud. Ellos ya sabían
36:07cuál era el resultado si no cumplían con su
36:10palabra y pues lo que está ocurriendo en este momento es que el
36:13médico nacional está respondiendo de acuerdo
36:16a sus intereses, cosa que ya les habíamos anunciado
36:19a las autoridades de la Secretaría de Salud.
36:22Esto de agotar las últimas instancias ya los obliga a ustedes
36:25a retomar estas acciones en el sector salud, doctor.
36:28La pregunta, ¿cuánto es la deuda que mantienen con el sector salud?
36:31Perdón, el sector salud con el sector médico.
36:34Sí, y no solo a los médicos, también a las enfermeras
36:37y otros trabajadores de la salud que trabajan bajo la modalidad
36:40de contrato e interinato.
36:43Estamos hablando de los meses de enero, febrero y marzo
36:46y hoy ya es primero de abril, es decir, estamos hablando de cuatro meses
36:49de deuda y no vemos la posibilidad
36:52de que esto se resuelva. Nosotros enviamos
36:55también solicitudes a la señora
36:58Presidenta de la República para que estuviera
37:01a las autoridades que correspondieran a la Secretaría
37:04de Salud, Finanzas y Servicio Civil para poder resolver
37:07estos problemas y tener ya una Secretaría
37:10de Salud trabajando en paz. Nos reunimos
37:13la semana pasada en un esfuerzo del Colegio Médico por ir
37:16buscando soluciones a este problema con la Comisión
37:19de Salud del Congreso Nacional y la Comisión de Presupuestos
37:22con el doctor Rolfrado Sabio y el doctor Hugo Noé
37:25de Pino y le explicábamos por qué era necesario que se
37:28ampliara el presupuesto de salud para que
37:31pudiéramos tener fondos necesarios para
37:34hacer frente a los diferentes compromisos
37:37que tiene la Secretaría de Salud. Por ejemplo, la nueva baja
37:40salarial que se anunció como un gran logro y que es
37:43un gran logro del diálogo
37:46no se está cumpliendo en las demás instancias del Estado.
37:49Se dijo que la Presidenta había dado instrucciones
37:52para que se hubiera la baja salarial a los médicos a nivel nacional
37:55pero esto sólo se está dando a parte de los trabajadores
37:58de la Secretaría de Salud, a los compañeros que trabajan en los
38:01modelos descentralizados, no se les está cumpliendo esta baja
38:04salarial, no se está cumpliendo en el Instituto Hondureño
38:07de Seguridad Social, no se basa en el 911,
38:10no se basa en la Secretaría de Salud de México y otras instituciones
38:13descentralizadas y desconcentradas del Estado.
38:16Por lo tanto, la palabra de la señora Presidenta ha sido tomada
38:19como un cuevo por parte de mandos intermedios
38:22del gobierno de la República y ha quedado esto
38:25sólo como una promesa de campaña que se cumplió
38:28únicamente en parte de los trabajadores de la Secretaría
38:31de Salud, pero no en todos.
38:34¿Qué servicios se suspenden? La consulta externa
38:37garantizamos la atención de las emergencias y las áreas críticas
38:40cuidados intensivos, de las de operaciones, todo eso nosotros
38:43lo garantizamos, siempre se ha hecho, pero la consulta externa
38:46y otras áreas que son de menor interés para
38:49desde el punto de vista médico, todos son importantes pero
38:52que no pongan en peligro la vida de los pacientes.
38:55Desafortunadamente, y esto hay que decirlo,
38:58Colegio Médico de Honduras desde hace seis meses está tratando de buscar
39:01soluciones permanentes a estos problemas, hemos tenido muchas
39:04y hemos rogado casi que nos reunamos porque cuando nos
39:07reunimos es porque hemos insistido tanto que nos terminan
39:10dando y nos dicen, ¿verdad? Rápido porque no tenemos
39:13tiempo. Esa es la primera forma en que se inicia
39:16una reunión con la Secretaría de Salud, es que sólo tienen
39:19una hora para nosotros, que no tienen tanto tiempo para
39:22problemas de tan poca importancia. Ha sido la tónica
39:25en que se inician las reuniones en la Secretaría de Salud cuando
39:28tener problemas con los trabajadores de la salud
39:31es un problema grave y de gran importancia en cualquier
39:34Secretaría de Salud del mundo y eso pues
39:37nos ha traído a las consecuencias que ahora tenemos el día de hoy.
39:40Gracias, doctor Samuel Santos, presidente del Colegio Médico Hondureño.
39:43Muy amable por atendernos. Orly Martínez, más reacciones
39:46sobre el tema. Vamos con usted a San Pedro Sula.
39:52Noticia de impacto en el matutino.
39:55Muchísimas gracias, licenciado Ramón Matute. Me acompaña el doctor
39:58Oscar Sánchez, el es el vocero del Colegio Médico
40:01de Honduras. ¿Y cuáles son esos puntos
40:04que van a tratar en estas asambleas informativas? Doctor, buenos días.
40:07Sí, muy buenos días a la audiencia
40:10de TN5. Orly, mire, desafortunadamente
40:13llegar a estas situaciones es para nosotros
40:16créanos que es lamentable y le decimos
40:19al pueblo hondureño que lamentamos profundamente
40:22el hecho de que muchos hondureños llegarán
40:25hoy a los hospitales buscando asistencia, sobre todo
40:28consulta externa y se les diga que no se les va a atender.
40:31Esto es penoso debido a que
40:34al incumplimiento que la Secretaría
40:37nuevamente realiza
40:40desde el 19 de marzo que se firmó
40:43el acta de intenciones con la Secretaría
40:46de Salud y los representantes y dándole
40:49seguimiento a lo que ya se había estipulado desde
40:52el año pasado con los reajustes salariales
40:55a los médicos y que fue
40:58una noticia que el gobierno lo hizo
41:01con bombos y platillos, el reajuste a la base salarial
41:04de los médicos que están por contrato, por interinato
41:07a los médicos que están descentralizados
41:10en muchas áreas rurales, cosa que
41:13no se cumplió al 100%. La firma
41:16de contratos que en ese
41:19entonces se dijo que se iba a hacer cada seis meses
41:22o sea se iba a prolongar porque se venían haciendo
41:25contratos de tres meses. Hoy
41:28primero de abril hay muchos médicos
41:31que no han firmado su contrato aún, hay
41:34muchos médicos que no han recibido su salario en estos
41:37tres meses que llevamos del 2025
41:40y esto obviamente hace que como
41:43colegio médico tengamos que llegar
41:46a una situación que ya se le había advertido a la secretaría.
41:49Ahora doctor, ¿en qué parte? ¿Es en todo el país
41:52que se van a suspender los servicios y por cuánto tiempo?
41:55Por supuesto, es la convocatoria
41:58que hace la junta directiva, es a nivel nacional
42:01en todos los hospitales y todos los centros de salud
42:04en todos los rincones del país. ¿Cuánto
42:07va a durar? Va a depender de la respuesta de la secretaría
42:10en el momento en que se
42:13complete las firmas de todos
42:16los médicos, su contrato
42:19y a todos estén ya acreditados
42:22su salario, pues a partir de ahí se va
42:25a poder ver si se va a suspender o no las
42:28asambleas. Bueno doctor, esto es grave, decir
42:31suspender las atenciones, pero entendemos también la otra
42:34parte, entonces ¿qué es donde debe primar el diálogo porque
42:37no puede estar suspendida la salud en nuestro país? No, por supuesto
42:40nosotros sabemos y mire, hemos estado en constante
42:43comunicación, el doctor Samuel Santos estuvo en constante
42:46comunicación con la CESAL, con sus autoridades
42:49con la ministra, con la viceministra, sin embargo
42:52al momento de ejecutar
42:55los puntos que se quedaron en la mesa
42:58no se han hecho, entonces eso prácticamente es
43:01un incumplimiento y mire, estos incumplimientos
43:04en la CESAL se han vuelto una constante porque
43:07no solo al gremio médico, sino que al gremio de enfermeras
43:10ya lo hemos visto anteriormente que han incumplido.
43:13Muchísimas gracias doctor Oscar Sánchez, vocero del
43:16Colegio Médico de Honduras, cuando ya a las 7 va a iniciar
43:19estas asambleas informativas por incumplimiento
43:22de las autoridades de salud. Licenciado, lo que puedo
43:25informar, vuelvo a estudios principales.
43:29Bienvenidos a Viaja Tranquilo
43:32y Disfruta Seguro, donde te daremos los tips
43:35más esenciales para esta Semana Santa, tu aventura
43:38comienza ahora. Te vamos a dar los tips más esenciales
43:41para que puedas revisar tu carro y puedas manejar
43:44a carretera abierta, acompáñame.
43:47Revisión general del vehículo, antes de salir
43:50lleva tu carro a un taller mecánico de confianza
43:53para una inspección de seguridad.
43:56Revisa los neumáticos, examina el estado
43:59de las llantas, asegúrate de que tengan la presión
44:02adecuada y que no estén desgastadas.
44:05Cambios necesarios, si ya te toca cambiar el aceite,
44:08filtros o líquido refrigerante, hazlo antes del viaje
44:11para evitar problemas en el camino.
44:14Revisa la batería, verifica que la batería del carro
44:17esté cargada y en buen estado.
44:20Llena el tanque de gasolina antes de salir y asegúrate
44:23de que sea suficiente para el trayecto.
44:26Recuerda que cada destino se vive mejor cuando estás preparado
44:29y con confianza. Esto fue Viaja Tranquilo, disfruta seguro.
44:32Hasta la próxima.
44:46¿Sabe usted cuánto es la deuda que mantiene el Gobierno
44:49de la República con las empresas
44:52constructoras del país?
44:55Suman cuatro mil millones de lempiras.
44:58Vamos con usted Isaac Sandoval.
45:01Platica con el ingeniero Larios, director ejecutivo
45:04de la Cámara de Comercio e Industria de la Construcción. Buenos días.
45:07La noticia económica
45:10es presentada por Cooperativa Choroteca.
45:13Ahorra y acelera el verano en Choroteca.
45:16Recuerda que mientras más ahorres, más aceleras
45:19la oportunidad de ganar.
45:22Sí, buenos días nuevamente, licenciado Ramón Matute
45:25y nuestros televidentes. En estos momentos de alegro con el ingeniero Larios.
45:28¿A cuánto asciende la deuda
45:31que tiene el Estado actualmente con ustedes y estos
45:34cuestionamientos que ha emitido el ministro
45:37de la CIDO Octavio Pineda en cuanto a la capacidad
45:40que tienen las empresas constructoras a nivel nacional?
45:43Vea, el tema de lo que es la deuda es un problema
45:46digamos recurrente, o sea, no es que van a saldar
45:49el 100% de la misma porque en lo que se está
45:52pagando unas estimaciones, se están
45:55desarrollando otras etapas del proyecto y se van acumulando
45:58durante lo que es el proceso, ¿verdad? Pero aproximadamente
46:01son unos 700 millones de lempiras lo que se está
46:04adeudando actualmente. Eso es un gran
46:07esfuerzo que en el cual a inicio
46:10de este año se logró pagar cerca de 3 mil
46:13millones de lempiras, pero ante eso siempre nosotros
46:16lo reconocemos, lo agradecemos, pero no se
46:19tendría que llegar a ese tipo de situación
46:22tan crítica de adeudar tanto dinero
46:25si existiera una planificación
46:28no solamente técnica, sino que financiera
46:31por parte de la Secretaría de Finanzas para
46:34poder pagar de manera más inmediata. Cuando usted
46:37no le paga a tiempo y cuando
46:40estamos hablando de un tiempo prudencial, razonable
46:43a las empresas constructoras,
46:46estas están desarrollando el proyecto y van avanzando de acuerdo al programa
46:49de trabajo. ¿Cuándo se retrasan las empresas
46:52constructoras en el desarrollo de las obras? Cuando usted
46:55ya le debe 4, 5, 6 meses
46:58para que tienen que salir a buscar apalancamiento
47:01de diferente manera en el sistema
47:04financiero. Si Secretaría de Finanzas
47:07se reuniera más a menudo con nosotros
47:10porque las reuniones son prácticamente inexistentes
47:13que pudiéramos también sentar al ministro de la
47:16Secretaría de Infraestructura y Transporte con el cual
47:19hemos tenido una muy formidable, una muy
47:22buena comunicación, pero vemos de que
47:25Secretaría de Finanzas no colabora en la manera que debería
47:28hacerlo con la Secretaría de Transporte.
47:31Si usted ve a los médicos, si usted ve a los profesores, por todos
47:34lados Secretaría de Finanzas está emproblemada.
47:37Pero si usted revisa en el portal de transparencia
47:40lo que es la ejecución del presupuesto
47:43en lo que corresponde a ingresos, se da cuenta que sí
47:46hay recursos. Es precisamente
47:49nuevo llamado de atención
47:52tanto al ministro como al viceministro de Secretaría de
47:55Finanzas. Reunámonos, hombre. Hemos llevado
47:58las cosas bastante bien. La solución no está
48:01en traer empresas extranjeras. La experiencia
48:04que ha tenido Honduras con empresas extranjeras
48:07ha sido clara, no ha sido buena, no ha sido la ideal.
48:10Y la solución es paguen
48:13a tiempo cada uno de los trabajos
48:16a las empresas constructoras y también para la próxima
48:19seleccionen mejor empresas, aunque
48:22son hondureñas, pero muchas veces las calificaciones
48:25que se les hacen a estas no son las adecuadas.
48:28Empresas buenas las califican
48:31como empresas inferiores y empresas que van ahorita
48:34emergiendo las buscan calificar como si fueran empresas
48:37de primer orden, de primera línea.
48:40También hay que hacer un ordenamiento. Nosotros como Cámara
48:43de la Construcción lo hemos señalado permanentemente
48:46a manera de que las cosas se puedan hacer
48:49de manera pronta, de manera ordenada, de manera
48:52adecuada. Estos problemas en la Secretaría de
48:55Comercio, ¿los tienen solo con el actual gobierno
48:58o es un problema histórico que ha tenido
49:01el país para poder cumplir con su compromiso?
49:04Vea, hay sucedentos, ¿verdad? O sea, todos los gobiernos
49:07hay problemas, pero estos se logran solventar.
49:10Pero ahorita se han lucido, ¿verdad?
49:13Se han lucido. El año pasado y este ha sido
49:16una situación caótica realmente.
49:19¿Verdad? No sabemos si es que las personas que están ahí a cargo
49:22de los temas no le entienden
49:25a cómo es la cosa, ¿verdad? Pero deberían
49:28poner más atención, hombre, la programación
49:31inclusive y la ejecución del presupuesto
49:34de egresos. O sea, cuando tienen que invertir se tienen que hacer
49:37de manera más oportuna. Ahorita en la época seca deberían
49:40estar todas las empresas trabajando, ¿verdad? Porque
49:43cuando mejor se puede trabajar a aprovechar el tiempo.
49:46Pero si usted empieza a trabajar en época de invierno
49:49la lógica le dice a usted que va a tener
49:52retrasos fuera de lo razonable porque
49:55la lluvia la vienen a usted a impedir el tiempo
49:58y también a deshacer mucha de la obra ejecutada.
50:01Muchísimas gracias al ingeniero Silvio Larios, director ejecutivo
50:04de la Cámara de la Construcción. Si no hay ninguna consulta
50:07desde este punto de la capital yo retorno con ustedes a los estudios.
50:13Los deportes son presentados por Diaria.
50:16El juego gano y nos damos un gustazo
50:19con mi familia. Soy Diaria. Soñá y
50:22ganá. Loto te cambia la vida.
50:28Buenos días, bienvenidos al segmento de deportes
50:31TBC. Se completó la jornada doce
50:34de clausura de nuestra liga cinco estrellas con el empate en el
50:37clásico entre Olimpia y Real España. Por la máquina anotó
50:40Brian Velasquez Moyan, mientras que para los blancos convirtió Jerry
50:43Wilson, el goleador de León que fue homenajeado previo al inicio del
50:46partido por convertirse en el máximo goleador de nuestra liga
50:49anotó su gol ciento noventa y nueve. Esto
50:52dijo justamente Benson tras el partido.
50:55Agradecerle, agradecerle al equipo, a toda la afición que vino
50:58hoy. Agradecido con Dios por eso y como le digo
51:01yo estoy, esto me motiva mucho más a seguir
51:04trabajando y vamos por a cada partido
51:07buscando más goles para poder darle al equipo.
51:10Ha presentado ya varios requerimientos
51:13fiscales y hay personas capturadas, informó
51:16la noche de lunes el fiscal general de la república Joel
51:19Zelaya. Con los eventos del nueve
51:22de marzo hemos sido
51:25atacados, pero
51:28hemos sido atacados por quienes
51:31ven amenazadas su impunidad
51:35pero no
51:38permitiremos que la
51:41democracia se convierta en un
51:44juego de mafias
51:47porque otra vez la corrupción
51:50público privada
51:53ha tratado
51:56de ser el punto negro en una
51:59página blanca que se llaman elecciones
52:02internas.
52:05Los requerimientos fiscales fueron emitidos en contra
52:08de los siguientes ciudadanos, Joel Ramos García
52:11quien es el ex coordinador de proyecto de transporte
52:14electoral del CNE, Raúl Amilcar Rivera
52:17Montoya, Denis Emilio Hércules
52:20Rosa, Juan Carlos Canales Lobo,
52:23José Martín Pastrana Sánchez y también
52:26Carlos Salomón Fonseca Robles quien es representante
52:29de la empresa ingeniería logística
52:32de no llenar los requisitos de idoneidad
52:35sin embargo fue contratada a pesar de no contar con la capacidad
52:38para realizar la distribución de las maletas electorales
52:41Una empresa que no
52:44llenaba los requisitos de
52:47idoneidad
52:50Una empresa que debió tener
52:53143 furgones de 48 pies
52:56497 camiones
52:59de 24 pies
53:0282 camiones
53:05livianos de 12 pies
53:08y solo contaba con 10
53:11cabezales y 2 camiones
53:16Y seguimos analizando
53:19el señor
53:22Joel Ramos entregó un estudio
53:25donde manifestó
53:28que para el transporte se necesitaban
53:3143 millones de lempiras
53:34pero cuando estas empresas presentan
53:37la oferta
53:40solicitan 21 millones más de lempiras
53:43que le han costado al pueblo hondureño
53:46Lo que ha dicho el ministerio público
53:49tengo aquí la primera reacción
53:52Reacción a esta hora de la mañana
53:55el empresario del transporte Carlos Fonseca
53:58aquí en TN5 matutino
54:01¿Cómo interpreta este requerimiento fiscal en contra suya?
54:04Gracias don Carlos por atendernos, buenos días
54:07Buenos días Ramón
54:10y bueno el pueblo que nos escucha en este momento
54:13pues decirle que estamos dispuestos
54:16estamos con la voluntad
54:19de participar y aclararle
54:22nuestra participación en este sentido
54:25ya que nosotros solamente prestamos un servicio
54:28nos contrataron para eso
54:31y eso fue lo que hicimos
54:34las situaciones que se dieron por los atrasos
54:37es bastante ventilado el tema
54:40y lo hemos escuchado precisamente
54:43de los consejeros, incluso el jefe de las Fuerzas Armadas
54:46cuando han dicho precisamente
54:49que el tiempo ha sido uno de los factores
54:52que más los ha afectado a ellos
54:55entonces veo raro
54:58sinceramente que estén llamándonos
55:01haciéndonos requerimientos a nosotros
55:04cuando realmente nosotros no ganamos nada
55:07en el sentido de que se den ese tipo de atrasos
55:10son otros actores los que realmente
55:13con el caos que se dio el 9 de marzo
55:16en relación a las situaciones que se dieron
55:19¿Quiénes son esos actores que se han beneficiado?
55:22Carlos, y que prácticamente usted me está diciendo
55:25que le están echando la balanza de la culpa
55:28¿Quiénes son esos actores?
55:31Bueno, realmente mire, este es un pleito político
55:34se están dando situaciones donde
55:37algunos se quieren mostrar más fuertes que otros
55:40y obviamente generar este tipo de situaciones
55:43precisamente para, como dice el dicho
55:46en Río Revuelto gananza de pescadores
55:49pero realmente están buscando chivos expiatorios
55:52para calmar un poco la situación
55:55y como dicen, echarle la culpa a alguien
55:58pero estamos confiando
56:01estamos confiando en Dios primeramente
56:04y creemos que vamos a salir bien de todo esto
56:07¿Usted ya recibió este requerimiento fiscal, Carlos?
56:10Aún no he recibido mi citatoria
56:13pero ya estamos listos con nuestros abogados
56:16y estamos al pendiente
56:19nosotros en algún momento nos hacen el requerimiento
56:22y nos vamos a personar con nuestros abogados
56:25al Ministerio Público o al Juzgado
56:28A ustedes, yo sé que por el tiempo
56:31pero en este cambio de unidades, de camiones
56:34y de furgones a buses
56:37¿Usted de quién recibió el llamado para hacer este cambio, Carlos?
56:40Mire Ramón, es interesante la pregunta
56:43realmente nosotros no nos disparamos
56:46poniendo buses
56:49no, fue una consulta que hicimos
56:52y eso fue debido a la situación del tiempo
56:55que apremiaba porque eran las 3 o 4 de la mañana
56:58y todavía no habían empezado a cargar
57:01a muchos lugares de los centros de votación
57:04pero mire, mucho de esto es cuestión de sentido común
57:07o sea, fuimos a la
57:10aldea más recógnita de Ocotepeque
57:13y entregamos en tiempo y forma
57:16pero no pudimos entregar
57:19en el centro de votación que está dentro de Infop
57:22que está a 50 metros, entonces
57:25es ilógico. También los mismos busitos
57:28que fueron, por ejemplo, a la colonia de Ibagna
57:31que fueron a la Camposielos, que fueron
57:34a Brisas de Olancho
57:37llegaron en tiempo y forma, pero no llegaron
57:40los que iban para la Kennedy que estaba a un kilómetro
57:43entonces son situaciones que no las manejamos
57:46nosotros porque nosotros en realidad no manejamos ruta
57:49nosotros ponemos el vehículo. Ahora sí, puntualmente
57:52en 10 segundos, ¿de quién recibió la orden usted?
57:55En ese momento, nuestro contacto y enlace
57:58directo ante el CNE es con el jefe
58:01del proyecto de transporte. En ese momento era el ingeniero Ramos
58:04con él se consultó y él dio
58:07la luz verde. Perfecto. Gracias, Carlos Fonseca, muy amable
58:10por atendernos. Gracias, Ramón.
58:13Abogado Juan Carlos Barrientos, disculpe por favor en un minuto
58:16ayúdeme con su análisis aquí en el matutino. Buenos días.
58:19Buenos días. Evidentemente el Ministerio Público
58:22está tratando de, como decía el señor
58:25Lagos, de crear condiciones para
58:28que vean que los eventos del 9
58:31de marzo se están investigando. Han empezado
58:34lógicamente con el jefe de transporte y con los transportistas
58:37me parece que los requerimientos son adecuados
58:40que requieran a un ciudadano no significa que es
58:43culpable. Simple y sencillamente para presentar
58:46una línea de investigación en los tribunales
58:49y que ahí se defienda la persona.
58:52Ok. Por otro lado, lo veo
58:55excelente y ojalá que se mantengan con
58:58neutralidad y no con seco político. Gracias
59:01abogado, muy amable, muy amable. Gracias.
59:04Hasta aquí el matutino, que pasen todos un feliz día.
59:07El Estado Vial
59:10es presentado por Puma Energy.
59:13Ha desarrollado las nuevas gasolinas con tecnología
59:16Tec, limpieza que protege.
59:19Puma Energy.
59:21Desde el bulevar Suyapa, el tráfico vehicular
59:24bastante fluido a esta hora del día, cuando son las seis
59:27con cincuenta y nueve minutos. Repetimos, en el bulevar
59:30Suyapa, a pocos metros de el hospital
59:33Escuela hacia la Universidad Nacional Autónoma
59:36de Honduras. Este es el Estado Vial en TN5
59:39Matutino. Pase usted un feliz día.