• anteayer
La ministra de la SCJN, Yasmín Esquivel, destaca en entrevista con MILENIO que la elección judicial permitirá que los ciudadanos comprendan mejor la labor de los jueces.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En M22H estrenamos entrevistas ya de cara a este proceso.
00:04Nos acompaña Yasmín Esquivel, ministra de la Corte y candidata a ministra de la Corte.
00:07¿Cómo le va?
00:08Muchas gracias, Víctor Hugo, por invitarnos aquí a este programa
00:13y bueno, pues gracias también al canal de permitirnos exponer algunas ideas del día de hoy.
00:19Un gusto tenerla aquí y vámonos directo porque tenemos poco tiempo,
00:21tenemos que ser muy equitativos en cuanto al tiempo que damos en las entrevistas.
00:24Voy con una pregunta porque usted planteaba el día de hoy que uno de los objetivos de su campaño,
00:28de su eventual llegada a la Corte es combatir la corrupción.
00:32Cuéntenos un poco sobre esta propuesta que está haciendo.
00:34Sí, una de las propuestas muy importantes es combatir la corrupción
00:39y las malas prácticas del Poder Judicial de la Federación.
00:42Acabar con aquel influyentismo, con nepotismo, familiarismo
00:48y aquellas conductas inadecuadas que tanto daño le han hecho a la institución.
00:53Hoy necesitamos una justicia cercana a la gente, justicia de puertas abiertas,
00:59tribunales que puedan escuchar a los ciudadanos.
01:03Necesitamos sensibilizar a los jueces de cuáles son los requerimientos de la ciudadanía
01:09porque como lo he dicho yo en otras ocasiones, los peores calificados en la sociedad
01:15son los jueces solo después de la policía de tránsito
01:19y esta percepción de corrupción hacia el Poder Judicial es muy grave y necesitamos cambiarlo.
01:25Y una de mis propuestas es combatir la corrupción que existe en el Poder Judicial,
01:30que se acabe la corrupción y se acabe la impunidad también.
01:34¿Cómo va a estar haciendo campaña Yasmín Esquivel?
01:36Esa sería una pregunta y la vincularía con la otra.
01:38¿Se imaginaba a estas alturas de su vida estar haciendo campaña, saliendo a eventos,
01:42tener que estar convenciendo a los votantes?
01:44Esta reforma al Poder Judicial era una reforma necesaria,
01:47una reforma urgente ante la situación que los jueces, magistrados y ministros
01:54frente a la sociedad se bebe, era una reforma que tenía que darse ya.
01:58Y bueno, pues democratizar al Poder Judicial es un hecho histórico e inédito,
02:03pero si bien es cierto es también un ejemplo no tan solo en el país sino también en el mundo
02:10el democratizar y que ahora participe el pueblo de México en elegir a sus jueces y magistrados.
02:17Lo importante es que los jueces ya no le van a deber el cargo a una persona o a un órgano colegiado,
02:23sino se lo van a deber al pueblo de México.
02:26Y entonces tendrán obligadamente las candidatas y candidatos que escuchar a la población y sus necesidades.
02:33¿Cómo le va a hacer? ¿Qué es lo que tiene previsto y organizado?
02:36¿Va a estar recorriendo el país? ¿Va a estar yendo a universidades? ¿Cómo lo tiene organizado?
02:39Tengo ahorita una serie de invitaciones hacia universidades, institutos de educación superior.
02:46El día de hoy acepté una invitación del Instituto de Estudios Superiores en Ecatepec.
02:53Y bueno, pues desde Ecatepec platiqué y hablé acerca de las propuestas para mejorar la justicia en México.
03:02La justicia en México es uno de los grandes pendientes que tenemos con la sociedad
03:06y es necesario que ésta se vuelva una justicia humanista, una justicia al alcance del pueblo de México,
03:15una justicia de puertas abiertas que escuche a todas y a todos en la ciudadanía.
03:21Y no nada más sea una justicia elitista, discriminatoria o para aquellos que tienen recursos económicos para pagar un abogado.
03:29No, necesitamos que la justicia hoy llegue a todas las personas en nuestro país.
03:34Ahora toda campaña, al menos las políticas, suelen tener un eslogan que trata de convencer a que la gente se acuerde.
03:41¿Cuál sería el eslogan o cuál sería el concepto central de la campaña de Yasmín Esquivel?
03:46La ministra de la transformación.
03:48Hoy necesitamos transformar la justicia en nuestro país, cambiar la justicia en nuestro país.
03:54¿Cuántas veces hemos escuchado que en México no hay justicia o que la justicia se vende?
04:00Hoy necesitamos justamente eso, volver a restablecer ese tejido y rompimiento que se ha dado entre la sociedad y sus jueces y magistrados y ministros fundamentalmente.
04:12Y de eso se trata este proyecto, de cambiar las cosas, de transformarlas, de hacerlas mejor, de hacerlas diferentes.
04:20Hay un punto muy interesante, porque el poder judicial siempre ha sido considerado como una especie de, vamos a decirlo, poder ajeno al pueblo, poder muy distante de la población.
04:30Se encuentra en una especie de cámara de cristal, por así decirlo.
04:33¿Cómo va a buscar que haya esa vinculación popular?
04:37Es decir, ¿cómo buscaría que se acercaran los jueces, los juzgadores, los ministros con el electorado, con la sociedad?
04:44Justamente esta reforma constitucional permite eso, Víctor Hugo, que la gente vuelva nuevamente a escuchar al pueblo de México, a escuchar cuáles son las propuestas, cuáles son los requerimientos, cuáles son las necesidades de la población.
04:59Entonces, esta nueva generación de 881 jueces, magistrados y ministros que van a llegar a partir del primero de junio, que son las elecciones, y el primero de septiembre que entran en funciones esta nueva generación de jueces, pues son justamente los jueces cercanos a la gente.
05:21Jueces que vienen emanados del voto popular, que tienen una gran legitimidad social y que le deben su puesto únicamente al pueblo de México.
05:30Y bueno, pues eso estamos trabajando en transformar la justicia y en hacerla cercana a la población.
05:36¿Y cómo se siente?
05:37Muy bien, muy contenta.
05:39El día de hoy un gran recibimiento por parte de la población de Catepec.
05:43Y bueno, desde allá dimos unas palabras y unas propuestas sobre lo que queremos de justicia, una justicia que sea limpia, transparente, acabar con la corrupción, acabar con la impunidad.
05:56Necesitamos que los jueces vuelvan nuevamente a tener ese establecimiento con la sociedad, nuevamente vuelvan a acercarse a los mexicanos y escuchen de viva voz cuáles son los requerimientos de la sociedad.
06:12Anteriormente, como bien lo señalas, los jueces se mantenían en una caja de cristal, encerrados en sus oficinas con las puertas cerradas.
06:21Hoy no, hoy se requiere que sean las puertas abiertas para escuchar no tan sólo a las partes que tienen sus asuntos en el tribunal o en el juzgado,
06:29sino también a las personas que exigen ser escuchadas porque tienen un planteamiento con relación a este tema, ya sean víctimas o ya sean personas que están exigiendo sus derechos.
06:42Necesitamos que los jueces ya no vean los expedientes fríos como un legajo de papel,
06:49sino que vuelvan a ver los expedientes que detrás de cada uno existe una persona exigiendo sus derechos, exigiendo su vida, su libertad, su patrimonio, en fin, lo que le corresponde en justicia.
07:03¿Y cómo humanizar ese trabajo? Porque usted lo planteó muy claramente, es decir, luego se ve el expediente y el expediente termina siendo algo frío.
07:11¿Cómo darle o dotarle de dimensión humana para que el juez pueda entender que detrás de eso hay un ser humano cuya vida puede verse afectada por esa decisión?
07:20Cuando las juezas y los jueces abrimos las puertas de nuestras oficinas a la ciudadanía es cuando nos podemos dar cuenta qué es lo que la ciudadanía está reclamando,
07:32cuáles son los aspectos cuando tenemos esa inmediatez con la población, esa cercanía con la población a la que estamos y que nos toca juzgar.
07:42Es tan importante el juez como cualquiera otra de las actividades de la sociedad, pero fundamentalmente el juez porque en ellos radica la aplicación, la implementación de la ley, de la constitución.
07:56Por eso es importante que los jueces y las juezas vuelvan nuevamente a escuchar al pueblo de México.
08:03Hoy necesitamos acabar con la corrupción. Si la corrupción es un cáncer que ha aquejado a la sociedad, mayormente lo es si está radicado en los jueces magistrados o en los ministros.
08:17Me queda tiempo para una pregunta más. Precisamente sobre esto que menciona, el tema de erradicar la corrupción en el Poder Judicial.
08:23¿Qué acciones concretas se llevarían para poder limitar esta problemática que finalmente está ahí?
08:29No solo en el Poder Judicial, sino en distintos poderes, pero ciertamente hay un problema, una problemática entre los jueces. ¿Qué es lo que estarían haciendo?
08:35Esta reforma al Poder Judicial prevé ya los tribunales de disciplina judicial. Estos tribunales de disciplina, tribunales nuevos, van a recibir las quejas contra los jueces y magistrados, contra aquellos que hayan tenido conductas indebidas o inadecuadas.
08:51Y cuando la queja tiene motivación, fundamentación, es cuando los magistrados que integran este Tribunal de Disciplina Judicial abrirán procedimientos en contra del juez o magistrado, que podrá ser desde una amonestación privada, pública, la suspensión de sus actividades o inclusive la inhabilitación en el cargo y hasta vista al Ministerio Público.
09:13Este Tribunal nuevo, el Tribunal de Disciplina Judicial, que también va a ser electo por el pueblo de México, va a ayudar sin duda alguna a combatir las prácticas indebidas y la corrupción en el Poder Judicial. Y entonces pues esa es la meta, transformar este Poder Judicial que ha quedado atrás y lejos de la ciudadanía.
09:35Yasmín Esquivel, día uno de sesenta. ¿Lista entonces para lo que viene en estas semanas?
09:40Ya lista, Víctor Hugo. Muchas gracias.
09:42Muchas gracias por estar con nosotros aquí en M22H y estaremos siguiendo, por supuesto, su campaña, además de otros ministros y candidatos, pero ahí estaremos atentos. Gracias.
09:50Muchísimas gracias.
09:51Gracias.

Recomendada