Arrancan campañas para la primera elección judicial. Trump mantiene la presión sobre los aranceles recíprocos. Harfuch presentó a un nuevo cuerpo policiaco.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Arranca la campaña para la inédita elección judicial, serán 60 días para que los candidatos
00:05vengan a conocer sus ideas.
00:08El presidente Donald Trump mantiene su palabra de jalar el gatillo con aranceles recíprocos
00:12el próximo 2 de abril y aunque no tiene todavía claro cómo aplicará sus impuestos, no cede
00:17en el tema.
00:18Hoy le tenemos una exclusiva porque el secretario de Seguridad, Omar García Harfouch, crea
00:24una nueva policía civil de élite, se trata de la Unidad Nacional de Operaciones para
00:29prevenir, investigar y reaccionar a delitos de alto impacto.
00:32Le contaré los detalles de este nuevo cuerpo policíaco.
00:37La operación Bastión desmanteló y aseguró en el Estado de México 21 inmuebles, se trata
00:41de lujosos ranchos, de fincas, de bodegas que usaban líderes de la familia michoacana
00:45para su resguardo, pero particularmente para su descanso.
01:00¿Qué tal, qué tal? Muy buenas noches, gracias por estar con nosotros en M22H, domingo 30
01:04de marzo.
01:05Arrancamos con la información porque ya lo sabe, es milenio, las noticias inician los
01:08domingos a las diez de la noche.
01:10Y nos vamos con la información del Poder Judicial porque en el primer minuto de hoy
01:13arrancaron las campañas para la inédita elección judicial que se llevará a cabo
01:17el próximo primero de junio.
01:18Serán 60 días de campaña para que los candidatos a los 88, 881 cargos de disputa distribuyan
01:24sus imágenes, sus ideas, con las restricciones que el INE impuso, financiamiento que debe
01:30ser de su propio bolso y no puede ser público.
01:33Prácticamente tendrán que dar a conocer todo en redes sociales y no en radio, en televisión,
01:39en espectaculares como normalmente se hace en procesos electorales.
01:43Incluso el INE prohibió a los gobiernos federal, estatales y municipales que se entrometan
01:48en las campañas sin permitirles hacer llamados a participar en los comicios.
01:55Y este proceso electoral que inició hoy es diferente a los que estamos acostumbrados a ver
01:58porque el INE definió una serie de lineamientos que pueden hacer sobre qué pueden hacer los
02:03candidatos en estos 60 días de campaña.
02:06Lo que sí pueden hacer es entregar volantes en plazas públicas o utilizar sus redes sociales
02:11sin pagar pauta para viralizar.
02:14También pueden acudir a entrevistas en medios de comunicación, pero lo que no pueden hacer
02:18en estos dos meses es recibir dinero público o aportaciones de simpatizantes, además de
02:24realizar mítines o contratar tiempos en radio y televisión o unirse con otros candidatos
02:30para promocionarse o pagar incluso artículos utilitarios, ya lo sabes, de promoción.
02:35Tampoco pueden asistir a eventos de funcionarios de partidos o recibir apoyo o comprar mantas
02:40o pintar bardas.
02:41Es decir, hay una serie de lineamientos que hacen que este proceso sea muy diferente a
02:45los que hemos tenido.
02:46Los candidatos que buscan uno de los más de 4.000 puestos en juego en esta elección
02:50judicial han recurrido a redes sociales, aunque otras, como las ministras de la Suprema Corte,
02:55también tuvieron algunos eventos públicos.
02:57Esta es la crónica del inicio de una campaña como nunca se había visto.
03:16Las campañas del Poder Judicial arrancaron legalmente.
03:44En los primeros minutos de este 30 de marzo, las redes sociales se llenaron de candidatas
03:49y candidatos que finalmente pueden comenzar a pedir el voto sin restricciones, empezando
03:55por las tres ministras en funciones que buscan conservar su silla ahora por la vía de las
04:01urnas.
04:02Y aunque el INE prohibió eventos masivos, templetes, bocinas y micrófonos, las ministras
04:08recibieron invitaciones para poder arrancar sus campañas y deberán probar que no pusieron
04:14un solo peso, como Loreta Ortiz, que arrancó de la mano del Sindicato Mexicano de Electricistas.
04:22La ministra Yasmín Esquivel se cobijó en una institución educativa que también puede
04:27promover estos eventos garantizando equidad, mientras que Leni Abatres se apegó a la regla
04:34del INE de concentrarse en espacios públicos.
04:39Otros aprovecharon para presentarse en redes como candidatos indígenas.
04:44Y otras insistieron en la inequidad que genera la regla que tienen de financiar sus propias
05:06campañas.
05:26Mientras que otros continuaron el camino que ya les había generado simpatías desde
05:30antes del arranque de las campañas.
05:57Así arrancaron las campañas judiciales con más restricciones inéditas para que
06:03sea desde las urnas donde se renueve el poder judicial.
06:07Con información de Carlos Vega, Rubén Mozo y Omar Brito, para Milenio Noticias, Jeanette
06:13López Ponce.
06:14Y en Milenio ya le estamos dando seguimiento a las campañas y este domingo como ya lo
06:24veíamos hubo numerosos eventos de inicio.
06:27Las notas por cierto ya están disponibles en milenio.com en donde estamos subiendo
06:30toda la información de los candidatos que están haciendo públicos sus distintos eventos.
06:35Y por cierto, entre quienes arrancaron sus carreras o la carrera del día de hoy se encuentran
06:40tres de los actuales integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la ministra
06:43Leni Abates.
06:44Ella inició ya lo veíamos en el Centro Histórico en donde realizó un recorrido entregando
06:48volantes a los capitalinos con tres propuestas centrales.
06:51Vamos a ver qué fue lo que dijo.
06:53Es una campaña muy difícil, es una campaña personal, solamente tenemos la voz de su
07:01servidora, pero sobre todo la voz de ustedes.
07:05Les invito, les invito a que me ayuden a difundir estas tres ideales, a que agarremos las redes
07:15sociales y no las soltemos hasta el 27 de abril, perdón, de mayo próximo, que es hasta
07:25cuando podemos hacer campaña.
07:27Y ya escuchábamos que Loreta Ortiz se reunió con los dirigentes del Sindicato Mexicano
07:30de Electricitas y de la cooperativa Cruz Azul ahí para iniciar su campaña.
07:35La candidata a ministra de la Corte dijo en este evento que ella es la mejor para llegar
07:38al pleno porque es, y así lo dijo, una chulada.
07:42Vamos a ver qué fue lo que comentó.
07:45Pues soy una chulada de ministra, así como todos.
07:49Además de ser mexicana, siempre he protegido los intereses de México, siempre.
07:57Yo quiero ser ministra de la Suprema Corte porque les quiero servir.
08:05Yo serví a ustedes, al pueblo de México.
08:08Bien, ahí ya ella se definió como una chulada.
08:11Y por su parte, la candidata a ministra de la Corte, Yasmín Esquivel, decidió iniciar
08:14su campaña en el auditorio del Tecnológico de Estudios Superiores de Catepec.
08:18Ahí se comprometió a que en caso de ganar las elecciones y llegar a la Suprema Corte,
08:23su objetivo será combatir la corrupción en el Poder Judicial.
08:27Y en unos instantes hablaremos aquí con ella en estudio, platicaremos sobre su inicio de
08:32campaña.
08:33Y la presidenta Claudia Sheinbaum estuvo en Sonora y desde ahí habló sobre el arranque
08:37de campañas para la elección judicial.
08:39Celebró que se vaya a renovar este poder porque dijo el actual es muy corrupto.
08:44Ahora somos el único país del mundo que también el pueblo va a elegir a sus jueces,
08:52juezas, magistradas, magistrados, ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia
08:59de la Nación.
09:00Quiere decir que si la democracia es el poder del pueblo, eso quiere decir, pues entonces
09:08vamos a ser el país más democrático del mundo porque vamos a elegir a los tres poderes.
09:15Y otra de las voces que celebró el inicio de este proceso electoral es la del líder
09:18de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, quien dijo en sus redes sociales
09:23que como legislador y mexicano comprometido con la transformación del país, se sentía
09:28honrado al haber contribuido a este proceso que marcará un antes y un después en la
09:33vida pública nacional.
09:35Y mi compañera Jeanette López Ponce es quien ha seguido este tema desde el principio,
09:39desde dentro, desde el INE.
09:40Ella tiene todos los detalles.
09:42Ella se encargará de seguir estas campañas el día de la elección, el anuncio de los
09:46resultados y por eso hoy se encuentra con nosotros.
09:48Jeanette, buenas noches.
09:50Arrancan campañas.
09:51¿Qué pudiste ver tú en este primer día de contienda?
09:55Pues bastante confusión, Víctor.
09:57Hubo, si puedes observar, pues después de que horas previas del arranque de estas campañas
10:02el INE todavía estaba aclarando muchas dudas, todavía impuso nuevas restricciones, pues
10:08bueno, evidentemente había y confusiones entre lo que se podía hacer o no.
10:12De entrada podemos decir que dos ministras, por ejemplo, como tú ya lo mencionabas, pues
10:17decidieron arroparse una por un sindicato, otra por una por una institución educativa
10:24y esto también mete a ese sindicato y a esa institución educativa las campañas, Víctor
10:30Hugo, porque ahora tendrán que demostrar que no están favoreciendo a esas ministras,
10:34sino que tienen que invitar a todas las demás candidaturas por el mismo cargo o de lo contrario,
10:39pues se va a contabilizar como un evento de propaganda diseñado para esas dos ministras.
10:46Por lo pronto, pues varias, entre ellas Leni Abatres, apegándose a las reglas por lo menos
10:51el primer día, digamos, en lo que se va ajustando todas estas nuevas reglas y por lo pronto
10:58se limitó a espacios públicos, volantes y vamos a ver cómo les va en el resto de
11:04los días con estas campañas altamente restrictivas, Víctor Hugo.
11:08Justamente ese es el tema, porque son unas campañas altamente restrictivas en cuanto
11:12a que no tenemos la posibilidad de ver un proceso similar al que hemos visto en elecciones
11:17para cargos federales, por ejemplo, para la presidencia o para diputados o senadores.
11:20Ahora bien, en el caso de los jueces, ¿qué fue lo que detectaste?
11:24Tú has estado dando la vuelta a las redes sociales.
11:26¿Cómo van ellos ahora en este proceso de estarse haciendo campaña virtual?
11:31Pues podemos decir que las campañas se dieron, digamos, el banderazo de salida precisamente
11:38en las redes sociales. Ya escuchábamos en esta pieza que presentabas hace unos momentos.
11:43Algunos festejaron pues presentando nuevamente sus mejores pasos de baile.
11:49Otros recurrieron a su tía, a su mamá y otros más empezaron a explicar el por qué
11:55están participando en este proceso judicial y también en qué consisten sus cargos.
12:00Yo creo que lo central va a ser en redes sociales e incluso pues van a ser muy pocas
12:05las candidaturas que veamos haciendo eventos como los que hoy hicieron estas tres ministras, Víctor Hugo.
12:11También hay un tema que está ahí en el debate, que es la recomendación de línea
12:14a los impartidores de justicia para que pidan licencia al cargo. ¿Por dónde va esta propuesta?
12:19Esa es una de las novedades de última hora que aprobó el INE el sábado por la tarde
12:25y que incluso hubo ahí un debate, Víctor Hugo. Por ejemplo, en el Tribunal Electoral
12:30ya todo el personal de la ponencia de la magistrada Yalino Talora, que va a participar en este proceso,
12:36pidió licencia sin goce de sueldo. Esto se lleva al INE y ¿qué es lo que dicen?
12:41Bueno, recordemos que la reforma judicial no los obliga a separarse del cargo
12:46y ahí pues había un debate entre pedirles como una mera sugerencia que pidan una licencia
12:55y el debate era si con goce o sin goce de sueldo. Yo creo que aquí las dos partes tenían un poco de razón
13:02porque por una parte se decía goce de sueldo podría ser entonces pues seguir un poco trabajando
13:09usando recursos públicos, pero por el otro lado había consejerías que señalaban
13:13que si la base de esta campaña es el financiamiento personal, pues evidentemente
13:19tienen que usar su sueldo diario para financiar su campaña. Al final se decidió solicitar licencia
13:26sin goce de sueldo y todavía vamos a ver qué dice el Tribunal Electoral. Seguramente, Víctor Hugo,
13:32en los próximos días estaremos viendo algún revés en estas restricciones que aprobó el INE de última hora.
13:37Yanet, se nos acaba el tiempo, pero la gran duda que queda ahí es, eventualmente,
13:40¿quién se va a quedar en el Poder Judicial si todos piden licencia para poder seguir impartiendo justicia?
13:44Será un tema que estaremos viendo. Yanet López Ponce, gracias por estar esta noche con nosotros.
13:48Estamos pendientes. Buenas noches. Hasta luego.
13:50Y bien, y ya veamos el arranque de campaña de las tres candidatas a ministras de la Suprema Corte
13:54y hoy esta noche en M22H estrenamos entrevistas ya de cara a este proceso.
13:59Nos acompaña Yasmín Esquivel, ministra de la Corte y candidata a ministra de la Corte. ¿Cómo le va?
14:03Muchas gracias, Víctor Hugo, por invitarnos aquí a este programa
14:08y, bueno, pues gracias también al canal de permitirnos exponer algunas ideas del día de hoy.
14:14Un gusto tenerla aquí y vámonos directo porque tenemos poco tiempo,
14:16tenemos que ser muy equitativos en cuanto al tiempo que damos en las entrevistas.
14:19Voy con una pregunta porque usted planteaba el día de hoy que uno de los objetivos de su campaño,
14:23de su eventual llegada a la Corte, es combatir la corrupción.
14:27Cuéntanos un poco sobre esta propuesta que está haciendo.
14:30Sí, una de las propuestas muy importantes es combatir la corrupción
14:35y las malas prácticas del Poder Judicial de la Federación.
14:38Acabar con aquel influyentismo, con nepotismo, familiarismo
14:44y aquellas conductas inadecuadas que tanto daño le han hecho a la institución.
14:49Hoy necesitamos una justicia cercana a la gente,
14:53justicia de puertas abiertas, tribunales que puedan escuchar a los ciudadanos.
14:59Necesitamos sensibilizar a los jueces de cuáles son los requerimientos de la ciudadanía
15:05porque, como lo he dicho yo en otras ocasiones,
15:08los peores calificados en la sociedad son los jueces solo después de la Policía de Tránsito.
15:14Y esta percepción de corrupción hacia el Poder Judicial es muy grave y necesitamos cambiarlo.
15:20Y una de mis propuestas es combatir la corrupción que existe en el Poder Judicial,
15:25que se acabe la corrupción y se acabe la impunidad también.
15:29¿Cómo va a estar haciendo campaña Yasmín Esquivel?
15:31Esa sería una pregunta y la vincularía con la otra.
15:33¿Se imaginaba usted a estas alturas de su vida estar haciendo campaña, saliendo a eventos,
15:37tener que estar convenciendo a los votantes?
15:39Esta reforma al Poder Judicial era una reforma necesaria, una reforma urgente
15:45ante la situación que los jueces, magistrados y ministros frente a la sociedad se bebe.
15:51Era una reforma que tenía que darse ya.
15:54Y bueno, pues democratizar al Poder Judicial es un hecho histórico e inédito,
15:59pero si bien es cierto, es también un ejemplo, no tan solo en el país, sino también en el mundo,
16:06el democratizar y que ahora participe el pueblo de México en elegir a sus jueces y magistrados.
16:13Lo importante es que los jueces ya no le van a deber el cargo a una persona o a un órgano colegiado,
16:19sino se lo van a deber al pueblo de México.
16:22Y entonces tendrán obligadamente las candidatas y candidatos que escuchar a la población y sus necesidades.
16:29¿Cómo le va a hacer? ¿Qué es lo que tiene previsto y organizado?
16:31¿Va a estar recorriendo el país? ¿Va a estar yendo a universidades? ¿Cómo lo tiene organizado?
16:35Tengo ahorita una serie de invitaciones hacia universidades, institutos de educación superior.
16:41El día de hoy acepté una invitación del Instituto de Estudios Superiores en Ecatepec.
16:48Y bueno, pues desde Ecatepec platiqué y hablé acerca de las propuestas para mejorar la justicia en México.
16:57La justicia en México es uno de los grandes pendientes que tenemos con la sociedad
17:02y es necesario que ésta se vuelva una justicia humanista, una justicia al alcance del pueblo de México,
17:11una justicia de puertas abiertas que escuche a todas y a todos en la ciudadanía.
17:16Y no nada más sea una justicia elitista, discriminatoria o para aquellos que tienen recursos económicos para pagar un abogado, no.
17:25Necesitamos que la justicia hoy llegue a todas las personas en nuestro país.
17:29Ahora toda campaña, al menos las políticas suelen tener un eslogan que trata de convencer a que la gente se acuerde.
17:36¿Cuál sería el eslogan o cuál sería el concepto central de la campaña de Yasmín Esquivel?
17:41La ministra de la transformación.
17:43Hoy necesitamos transformar la justicia en nuestro país, cambiar la justicia en nuestro país.
17:49¿Cuántas veces hemos escuchado que en México no hay justicia o que la justicia se vende?
17:55Hoy necesitamos justamente eso, volver a restablecer ese tejido y rompimiento que se ha dado entre la sociedad y sus jueces y magistrados y ministros fundamentalmente.
18:07Y de eso se trata este proyecto, de cambiar las cosas, de transformarlas, de hacerlas mejor, de hacerlas diferentes.
18:15Hay un punto muy interesante, porque el poder judicial siempre ha sido considerado como una especie de, vamos a decirlo, poder ajeno al pueblo, poder muy distante de la población.
18:25Se encuentra en una especie de cámara de cristal, por así decirlo.
18:28¿Cómo va a buscar que haya esa vinculación popular?
18:32Es decir, ¿cómo buscaría que se acercaran los jueces, los juzgadores, los ministros con el electorado, con la sociedad?
18:39Justamente esta reforma constitucional permite eso, Víctor Hugo, que la gente vuelva nuevamente a escuchar al pueblo de México, a escuchar cuáles son las propuestas, cuáles son los requerimientos, cuáles son las necesidades de la población.
18:54Entonces, esta nueva generación de 881 jueces, magistrados y ministros que van a llegar a partir del primero de junio, que son las elecciones, y el primero de septiembre que entran en funciones esta nueva generación de jueces, son justamente los jueces cercanos a la gente.
19:16Jueces que vienen emanados del voto popular, que tienen una gran legitimidad social y que le deben su puesto únicamente al pueblo de México.
19:25Y bueno, pues eso estamos trabajando en transformar la justicia y en hacerla cercana a la población.
19:31¿Y cómo se siente?
19:32Muy bien, muy contenta.
19:34El día de hoy un gran recibimiento por parte de la población de Catepec.
19:38Y bueno, desde allá dimos unas palabras y unas propuestas sobre lo que queremos de justicia, una justicia que sea limpia, transparente, acabar con la corrupción, acabar con la impunidad.
19:51Necesitamos que los jueces vuelvan nuevamente a tener ese establecimiento con la sociedad, nuevamente vuelvan a acercarse a los mexicanos y escuchen de viva voz cuáles son los requerimientos de la sociedad.
20:07Anteriormente, como bien lo señalas, los jueces se mantenían en una caja de cristal, encerrados en sus oficinas con las puertas cerradas.
20:16Hoy no, hoy se requiere que sean las puertas abiertas para escuchar no tan solo a las partes que tienen sus asuntos en el tribunal o en el juzgado, sino también a las personas que exigen ser escuchadas porque tienen un planteamiento con relación a este tema.
20:32Ya sean víctimas o ya sean personas que están exigiendo sus derechos.
20:37Necesitamos que los jueces ya no vean los expedientes fríos como un legajo de papel, sino que vuelvan a ver los expedientes que detrás de cada uno existe una persona exigiendo sus derechos, exigiendo su vida, su libertad, su patrimonio, en fin, lo que le corresponde en justicia.
20:58¿Y cómo humanizar ese trabajo? Porque usted lo planteó muy claramente, es decir, luego se ve el expediente y el expediente termina siendo algo frío. ¿Cómo darle o dotarle de invención humana para que el juez pueda entender que detrás de eso hay un ser humano cuya vida puede verse afectada por esa decisión?
21:15Cuando las juezas y los jueces abrimos las puertas de nuestras oficinas a la ciudadanía es cuando nos podemos dar cuenta qué es lo que la ciudadanía está reclamando, cuáles son los aspectos cuando tenemos esa inmediatez con la población, esa cercanía con la población a la que estamos y que nos toca juzgar.
21:37Es tan importante el juez como cualquiera otra de las actividades de la sociedad, pero fundamentalmente el juez, porque en ellos radica la aplicación, la implementación de la ley, de la constitución, por eso es importante que los jueces y las juezas vuelvan nuevamente a escuchar al pueblo de México.
21:59Hoy necesitamos acabar con la corrupción. Si la corrupción es un cáncer que ha aquejado a la sociedad, mayormente lo es si está radicado en los jueces magistrados o en los ministros.
22:14Precisamente sobre esto que menciona el tema de erradicar la corrupción en el Poder Judicial, ¿qué acciones concretas se llevarían para poder limitar esta problemática que finalmente está ahí? No solo en el Poder Judicial, sino en distintos poderes, pero ciertamente hay un problema, una problemática entre los jueces. ¿Qué es lo que estarían haciendo?
22:30Esta reforma al Poder Judicial prevé ya los tribunales de disciplina judicial. Estos tribunales de disciplina, tribunales nuevos, van a recibir las quejas contra los jueces y magistrados, contra aquellos que hayan tenido conductas indebidas o inadecuadas.
22:46Y cuando la queja tiene motivación, fundamentación, es cuando los magistrados que integran este tribunal de disciplina judicial abrirán procedimientos en contra del juez o magistrado, que podrá ser desde una amonestación privada, pública, la suspensión de sus actividades o inclusive la inhabilitación en el cargo y hasta vista al Ministerio Público.
23:08Este tribunal nuevo, el Tribunal de Disciplina Judicial, que también va a ser electo por el pueblo de México, va a ayudar sin duda alguna a combatir las prácticas indebidas y la corrupción en el Poder Judicial. Y entonces esa es la meta, transformar este Poder Judicial que ha quedado atrás y lejos de la ciudadanía.
23:30Yasmín Esquivel, día uno de sesenta. ¿Lista entonces para lo que viene en estas semanas?
23:35Ya lista, Víctor Hugo. Muchas gracias.
23:37Muchas gracias por estar con nosotros aquí en M22H y estaremos siguiendo, por supuesto, su campaña, además de otros ministros y candidatos, pero ahí estaremos atentos. Gracias.
23:45Muchísimas gracias.
23:46Gracias.
23:48Vamos a cambiar de tema porque se acerca el llamado Día de la Liberación. Este 2 de abril el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciará una serie de nuevos aranceles a prácticamente todos los países del mundo.
24:00Esto llega al cierre de una semana desastrosa para la industria automotriz, afectada por los aranceles de 25%.
24:06Se trata, y esto es lo que veremos en los próximos días, son momentos decisivos, no solo para México, para buena parte del mundo.
24:14Y nosotros, por lo pronto, nuestro país sabrá si logra eludir esta nueva ronda de aranceles que se sumarían a los que ya se han impuesto al acero y al aluminio, a las exportaciones automotrices, a productos que no forman parte del T-MEC, como parte también de las sanciones que ha impuesto Donald Trump por el tráfico de fentanilo, por el tráfico de migrantes.
24:34Esta es una semana clave en la que la presidenta Claudia Sheinbaum confía en que México podrá eludir lo peor de los aranceles.
24:40Aranceles que podrían generar tensiones económicas, no solo en Norteamérica, sino en el mundo entero.
24:46Y justo sobre el impacto en la industria automotriz, veamos los números.
24:50Porque después del anuncio de aranceles de 25% a vehículos que no hayan sido producidos en Estados Unidos, las acciones de las principales empresas automotrices del mundo se desplomaron.
24:59Podemos decir que sufrieron un viernes negro. Por ejemplo, ahí vemos en pantalla, las de General Motors cayeron un 7.4%, Ford se fue con 3.9%, Honda 2.2% y Toyota 2.5%.
25:14Entre otras, a todas les fue muy mal.
25:16Sin embargo, de acuerdo con la agencia de noticias AP, algunas de estas empresas comenzaron ya a enviar unidades a Estados Unidos antes de que inicien los aranceles para evitar que sus producciones o sus ventas se vean afectadas.
25:28Y por cierto, hablando de Donald Trump, esta mañana la cadena de noticias estadounidense NBC entrevistó al presidente republicano y ahí fue cuestionado, vea esto, sobre la posibilidad de que buscará un tercer mandato al frente de la Casa Blanca.
25:41Incluso dijo que la constitución prevé la posibilidad de darle la vuelta a la prohibición de ir por tres mandatos.
25:48La ley de Estados Unidos establece claramente que son solamente dos.
25:51Él dice que sí puede ir por tres.
25:53Más tarde fue cuestionado y esto fue lo que dijo.
25:57Más gente me pidió que tuviera un tercer mandato, que en algún modo es el cuarto mandato, porque la otra elección, la elección de 2020 fue totalmente arraigada.
26:06No quiero hablar de un tercer mandato ahora, porque no importa cómo lo veas, tenemos un largo tiempo para ir. Tenemos un largo tiempo.
26:14Tenemos casi cuatro años para ir. Y eso es un largo tiempo.
26:19Pero a pesar de eso, tantas personas dicen, tienes que correr de nuevo.
26:23Les encanta el trabajo que hacemos. Lo más importante es que les encanta el trabajo.
26:26Otros cuatro años de Trump. Es una posibilidad que ya plantea el republicano.
26:31Y para hablar más del futuro de Estados Unidos, al mando del mismísimo Donald Trump, hoy nos acompaña José López Zambrano, colaborador de Milenio.
26:39Buenas noches, José. Bueno, simplemente para decir, ya ahí está la amenaza de Donald Trump de que le gustaría un tercer término.
26:46Creo que no ha habido presidente, si no me equivoco, desde Franklin del ano Roosevelt, que tenga más de dos términos en Estados Unidos.
26:53Ahorita nos lo contarás a mayor detalle y también platicar contigo porque ya viene el día de la liberación.
26:58¿Cuál es el ambiente allá en Washington?
27:00¿Qué tal, Héctor? Buenas noches. Bueno, mira, hay que reconocer que el presidente Donald Trump es un genio de las cortinas de humo.
27:06Y esta idea de un tercer mandato es una de ellas.
27:09Y obviamente no es coincidencia que cuando estén algunos problemas, él inventa algún tipo de tema, ¿no?
27:14La recuperación del canal de Panamá, la invasión de Groenlandia, la anexión de Canadá.
27:19Y en este caso, Víctor, generó una pequeña tormenta política cuando dijo también a la cadena NBC que a él le importaba un carajo si subían los precios de los automóviles.
27:28Esto evidentemente tiene una repercusión popular porque las más recientes encuestas muestran que hay un creciente índice de desaprobación de su gestión económica.
27:3753% de los estadounidenses lo reprueban de acuerdo con una encuesta de la cadena CBS.
27:42Y más de 72% creen que esta guerra lanceraria lo único que va a provocar es un alza de los precios.
27:48Cuando en realidad el mandato que él tenía de ir a la Casa Blanca era precisamente acotar las presiones inflacionarias.
27:54Entonces estamos viendo que el presidente está en problema y especialmente porque ya se ve que políticamente lo puede afectar, Víctor.
28:00Cuatro segmentos de un electorado clave que lo apoyaron en las elecciones de noviembre ahora están desaprobando su gestión económica.
28:06Estamos hablando de los jóvenes de 18 a 29 años, de las personas sin título universitario, de aquellos que ganan menos de 50 mil dólares al año y de los hispanos.
28:16Entonces, ¿qué está pasando? Que el presidente Donald Trump evidentemente no está logrando realmente lograr aquellas cosas por las cuales fue opuesto en la Casa Blanca.
28:23Y lo estamos viendo no solamente en el índice de valores de las acciones de las automovilísticas, Víctor.
28:29Sino también en los principales índices de valores que ya van cuatro jornadas a la baja, con bajas considerables.
28:35Así que el presidente está en problemas y lanza esta cortina de humo básicamente para distraer nuestra atención.
28:40Mañana estemos muy atentos, José, porque yo estoy seguro que los mercados van a abrir a la baja.
28:44De hecho, en unos instantes vamos a ver cómo van los mercados de Asia.
28:46Pero ciertamente ahí están todos estos mensajes, estos anuncios de Donald Trump que están generando esta enorme incertidumbre y que no le están cayendo nada bien a los mercados.
28:54Nada más para terminar ahí, José, ves de cara al miércoles, porque estaba leyendo en el Wall Street Journal que se planteaba la posibilidad de que hubiera aranceles diferenciados.
29:03¿Qué tanto se está hablando sobre esto? Porque Donald Trump planteaba la posibilidad de que se castigara más o menos a algunos países.
29:11Sí, definitivamente. Creo que esa va a ser la salida, Víctor, porque es un tema extremadamente complejo.
29:15Estados Unidos tiene relaciones comerciales con más de 185 países. De esa es la razón por la cual se ha retratado este anuncio.
29:22Ahora estamos hablando de que van a tener una lista de 15 principales infractores, es decir, aquellos países que tienen un superávit comercial más alto con Estados Unidos,
29:30y determinar qué aranceles les corresponden, es decir, ser recíprocos.
29:33Y también quizá acotar algunas industrias, por ejemplo la farmacéutica, la de los microprocesadores y algunas más, de tal manera que este impacto no sea generalizado.
29:41Y hacerle un pequeño guiño a los mercados financieros de que probablemente sus medidas no van a ser tan radicales.
29:47Vamos a esperar qué pasa. Lamentablemente el presidente tomó una decisión al mediodía y a las 7 de la noche la cambia después de ver Fox News.
29:54No sabemos exactamente lo que puede pasar en términos de las cantidades, pero definitivamente en 72 horas sabremos muy bien si se aplicarán estas aranceles
30:02y qué tanta extensión tendrán a nivel global.
30:05Bien, como dices, a veces se despierta de un humor, luego ve Fox News y cambia por completo la decisión. Eso es gobernabilidad de seguro.
30:12Gracias José López Zamorano, un abrazo.
30:14Un abrazo, buenas noches.
30:16Y seguimos con la relación bilateral entre México y Estados Unidos, porque el viernes la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con Christine O'Ham,
30:21la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, para hablar sobre el trabajo en conjunto en materia de seguridad entre ambos países.
30:27Pero después de este encuentro, la presidenta confirmó que mantendrán su intención de colaboración con Estados Unidos, aunque advirtió que sin subordinación.
30:37Pero tiene que quedar muy claro a todas y a todos, porque lo tenemos muy claro nosotros, que siempre vamos a defender la soberanía de nuestro país.
30:51En México decidimos las y los mexicanos.
30:59Somos un país libre, independiente y soberano.
31:06Vamos a estar siempre informando y haciendo lo mejor para México.
31:12Pero México no es el único país que se prepara para enfrentar los aranceles de Donald Trump.
31:16Canadá también ya puso en marcha su estrategia para afrontar las erráticas decisiones económicas del presidente estadounidense.
31:21Rafael Montes, tú te encuentras en Toronto, Canadá. Cuéntanos cómo se encuentra la situación. Buenas noches.
31:28¿Qué tal, Víctor? Te saludo con gusto.
31:30Pues aquí lo que ha habido es una ola de nacionalismo nunca antes vista, según lo que nos han platicado quienes viven aquí,
31:37y los propios canadienses que nos dicen que pues hay un sentimiento de identidad que no existía desde hace muchos años.
31:44Y eso se ve en los productos canadienses que se venden en los supermercados y en las vinaterías particularmente.
31:50Este es el tipo de etiquetas que se están colocando en los productos.
31:55Por ejemplo, este es un whisky canadiense.
31:57Y pues para destacar todavía el origen nacional de este producto, para evitar que se compren los estadounidenses,
32:04se le colocan este tipo de etiquetas para que la gente pues consuma lo nacional.
32:09No hay un boicote específico de decir no compren lo canadiense, sino más bien compren.
32:14En los vinos, por ejemplo, los vinos canadienses también están colocándole este tipo de etiquetas,
32:20este insignia que es el escudo nacional canadiense, la conocida hoja de maple en color rojo.
32:26En las pizzas, por ejemplo, de marcas nacionales están destacando mucho el hecho en Canadá para que la gente canadiense,
32:33para que los ciudadanos de aquí prefieran consumir este tipo de productos.
32:37Pero no solamente en los comercios es donde se está identificando con estas insignias lo que es hecho en Canadá.
32:45También después de que el gobernador de aquí de Ontario, Doug Ford, salió en una conferencia de prensa
32:50con una gorra que decía Canadá no está en venta, en línea ha comenzado a venderse todo este tipo de mercancías
32:57que está generando toda una campaña de nacionalismo que si bien es discreta, porque los canadienses son discretos,
33:04la gente sí nos confirma que esto es real y que la gente se está identificando con este tipo de mensajes.
33:10Esto de que Canadá no está en venta, pues es en respuesta a lo que sabemos que Donald Trump dijo
33:16que Canadá podría convertirse en el estado número 51 de los Estados Unidos.
33:21Algo que los canadienses rechazan, dicen nosotros no somos americanos, somos canadienses
33:26y las marcas son las que han comenzado a destacar esta identidad nacional con este tipo de la hoja de maple
33:36colocándolo, como te digo, de manera muy discreta en los productos.
33:39Pero es algo que no existía hace unos meses según lo que nos ha comentado la gente que vive aquí.
33:45Son gran cantidad de productos, productos hechos aquí en Canadá que aparecen con la hoja en maple en color rojo y en los estantes.
33:53Además, se coloca también este escudo nacional canadiense para identificar cuáles son los productos que son de Canadá
34:01y contribuir a esta ola de nacionalismo, de decir no somos como los americanos, somos un país con una identidad propia
34:08y eso es lo que está ocurriendo aquí como un movimiento cívico, una ola nacionalista
34:13que además se complementa con que en las casas, en los negocios, se están colocando banderas canadienses
34:19para identificar o para contribuir a esta ola nacionalista.
34:23Es lo que se vive desde acá, desde Canadá, Víctor, que hemos visto en estos días de cobertura que hemos tenido por acá.
34:29Muy interesante, Rafa. Incluso se suma lo que decía el primer ministro Mark Carney
34:32respecto a que la era de la alianza entre Canadá y Estados Unidos llegó a su fin, de que es una nueva etapa.
34:38Muy interesante lo que nos muestras ahí de este, vamos a decir, renacimiento nacionalista
34:42que se está viviendo allá, al norte del continente.
34:45Un abrazo, Rafa. Buenas noches.
34:49Muy buenas noches.
34:50Bien, y al regresar, vea esta información, porque un grupo musical le rindió tributo al Mencho,
34:55el líder del cártel Jalisco, en pleno concierto. Ya vuelvo con la información.
35:03Regresamos con más información, porque en el Estado de México, fuerzas federales y estatales
35:06aseguraron 21 inmuebles como parte del operativo Bastión.
35:09De acuerdo con las autoridades, algunos ranchos, fincas, casas y bodegas
35:13eran utilizados por la familia michoacana para distribuir y vender estupefacientes
35:18en al menos seis municipios del Estado.
35:20Pero, no sólo esto, los 21 puntos intervenidos fueron construidos con recursos de procedencia ilícita
35:26y registrados a nombres, apestan nombres, ¿ligados a quién?
35:29A José Alfredo Hurtado Olazcuaga, alias El Fresa, y Johnny Hurtado Olazcuaga, alias El Pez.
35:35Vea nada más las imágenes de estos ranchos. Son mansiones, son sitios de descanso
35:42de la élite de la familia michoacana, en donde básicamente se sentían,
35:45por lo que nos dicen las autoridades ministeriales, pues muy seguros, intocables.
35:50Y la idea de este operativo es dejarles en claro que no tienen ya estos espacios
35:55para poder descansar. Vea nada más el tipo de mansión que poseían estos personajes
36:01ahí en distintos puntos del Estado de México.
36:04Y en Jalisco, el grupo Los Alegres del Barranco rindió homenaje a quién?
36:09A Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho.
36:12Es de destacar que este tributo al Mencho se realizó en el marco de unos días
36:17del hallazgo de un centro de entrenamiento de este grupo delitivo en Teuchitlán, Jalisco.
36:22Vamos a ver cómo fue esto que se dio allá en Guadalajara, en un auditorio Telmex.
36:30Yo soy el dueño del parente.
36:34Yo soy el dueño del parente.
36:39¡Y arriba Jalisco!
36:42Que pague igual jajajaja
37:06Soy el dueño del parente
37:10Como era de esperarse, esto generó muchísimas reacciones, ya hace unos instantes el gobernador
37:26de Jalisco publicó en Twitter su postura sobre este video, advierte que hace referencia
37:32a que él estuvo en este mismo auditorio el miércoles pasado para hablar sobre lo ocurrido
37:36en el rancho Izaguirre y que había que salir unidos para no repetir las tragedias, y en
37:40su mensaje se lee, lo visto en el concierto este fin de semana va en la dirección opuesta,
37:45todos tenemos que hacer lo que nos toca para dejar de normalizar la violencia, además
37:49asegura que esto no debe suceder en ningún otro lugar del estado, es decir, condena este
37:55homenaje que se le hace a un líder criminal, y por estas imágenes que le acabo de mostrar,
37:59el auditorio Telmex acaba también de difundir un comunicado en el que aclara que no tiene
38:04injerencia en la selección del repertorio, discurso o material audiovisual de los artistas,
38:09asegura que el auditorio es sólo un espacio de renta a promotores para la música y entretenimiento,
38:15pero su equipo legal ya está revisando los contratos para que en el futuro los artistas
38:19que se presenten no incurran en apología del delito en su contenido, discurso y mensajes
38:25audiovisuales, ahí podemos ver esta polémica enorme por lo que se suscitó en este concierto.
38:31Y en otros temas hoy se dio a conocer que Omar García Harfuch, el secretario de
38:35Seguridad y Protección Ciudadana Federal, está impulsando la reconstrucción de una
38:39policía nacional civil, esta es información exclusiva que nos genera nuestro compañero
38:43Arturo Ángel, reportero que colabora en Milenio respecto a cómo se va a construir este nuevo
38:49cuerpo de policía civil, de acuerdo con fuentes consultadas por Arturo, esta nueva fuerza tendría
38:55facultades de prevención, de investigación y de reacción a delitos y situaciones de alto impacto,
39:00aparentemente la intervención de estos nuevos equipos ya está en marcha, por cierto,
39:03porque han participado en distintos operativos para capturar a generadores de violencia,
39:08puede ver en pantalla algunas de las patrullas que ya tienen la nomenclatura de este nuevo
39:13cuerpo policíaco, ahí tenemos ya el logo de la 1 de esta unidad especial integrada por policías
39:19de élite que estarían trabajando en el aseguramiento de narcolaboratorios o ayudaron también en algún
39:24momento a trasladar a 29 líderes del crimen organizado a Estados Unidos, mañana el reportaje
39:28completo es nuestra nota principal, el Milenio Diario. ¿Y cuáles son los temas que serán noticia
39:34a los que hay que poner atención en la agenda de la semana? Jonathan Galicia, buenas noches.
39:37Gracias Víctor, buenas noches, ayer entró en vigor la prohibición de alimentos chatarra en
39:43escuelas de todos los niveles educativos, por lo que a partir de mañana todos los planteles
39:47deberán ofrecer sólo alimentos que no sean altos en azúcares, grasas saturadas y harinas refinadas,
39:54como le indica la norma oficial mexicana 051, para quienes no acaten la regla podrían
39:59enfrentar multas de más de 100 mil pesos que podrían duplicarse en caso de reincidir.
40:08La presidenta Claudia Sheinbaum envió una reforma de ley al Senado para que la clave única de
40:13registro de población sea un mecanismo de identidad nacional con foto y huellas,
40:17se prevé que mañana sea dictaminado y votado en comisiones para que se le dé lectura en el
40:23pleno el martes 1 de abril y se vote al día siguiente.
40:28Tome sus precauciones esta semana, se espera que en algunos estados del país
40:33enfrenten temperaturas de hasta 45 grados por una nueva onda de calor,
40:38estos son algunos de los estados con mayores temperaturas, Jalisco,
40:44Colima, Morelos, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
40:48Víctor, estos son algunos temas que serán noticia y que podrá encontrar en los espacios
40:55de Milenio Televisión, Milenio Diario y Milenio.com, nos vemos el próximo domingo con otra agenda
41:00semanal de M22H, buenas noches. Y con eso nos despedimos, muchas gracias por haber estado con
41:06nosotros en M22H, usted ya está informado, quédese en Milenio Noticias, en donde la
41:09información nunca se detiene, pero arranca, arranca los domingos a las 10 de la noche,
41:14que tenga un excelente inicio de semana.