Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 31/3/2025
Conducido por el reconocido guitarrista argentino Marcelo Roascio, ROCK TALK es el programa ideal para los apasionados del rock en todas sus formas. Como su nombre lo indica, aquí el rock es el protagonista absoluto.

En cada episodio, Marcelo te llevará por un recorrido fascinante que incluye:

🎸 Entrevistas exclusivas con músicos nacionales e internacionales, descubriendo sus historias, anécdotas y perspectivas sobre la música.

🎤 Un análisis detallado de los equipos e instrumentos que utilizan las bandas más icónicas del género.

🎶 Exploraciones por los diferentes ámbitos y escenarios donde el rock cobra vida, desde estudios de grabación hasta grandes conciertos y eventos clave.

ROCK TALK no solo es un programa, es un espacio para celebrar, explorar y vivir el rock desde su esencia.

¡Sumate todos los lunes a este viaje único por el mundo del rock!

Categoría

🎵
Música
Transcripción
00:00Bienvenidos a un nuevo Rock Talk, el programa donde hablamos de músico a músico.
00:16Esta vez no charlamos con uno, sino con dos músicos supermúsicos, Gustavo Rohberg y
00:23Sergio Berdicheschi. Gustavo Rohberg, baterista de la formación clásica de B8 y histórico
00:30de Rata Blanca. Y Sergio Berdicheschi, que también integró Rata Blanca y compartió
00:38con Gustavo Rohberg formaciones como Nativo, Rohberg y actualmente tienen un proyecto juntos,
00:46no solo musical, sino también una escuela, Rock y Arte. De todas estas cosas y de mucho
00:51más es de lo que hablamos en esta entrevista, así que a prestar atención.
00:56Bienvenidos a un nuevo capítulo de Rock Talk. Acá estamos con Sergio Berdicheschi y Gustavo
01:19Rohberg. Marcelito, ¿cómo vas? Bien. Y estamos, bueno, ahora vamos a explicar el
01:24ámbito donde estamos y todo eso. Cuéntame un poco primero, ¿qué es esto? Y bueno,
01:33acá es el lugar donde Gustavo y yo llevamos nuestros sueños adelante. Es un lugar donde
01:41podemos ensayar, donde podemos enseñar, donde podemos producir, donde podemos grabar,
01:52o sea, donde pasamos todo, gran parte de nuestros días. Es el lugar de donde salen los equipos
02:01cuando hay shows. El cuartel general. El cuartel general. Y esto es Rock y Arte. Exactamente.
02:10Que vinimos a hacer Gustavo y yo. Que empezó como una escuela solamente. Si, empieza como
02:17un espacio, como te estaba diciendo Sergio, creo que voy a ser redundante, en realidad
02:21empezó como todo lo que te dijo Sergio, o sea, lo único que en ese momento no teníamos
02:26juntos era la sala de ensayo y la escuela. Claro. Acá finalmente lo que hicimos fue
02:31unificar todo. Entonces, los tiempos se potencian mucho más porque si queremos terminar de
02:39dar clases y ensayar, lo único que tenemos que hacer es cruzar así e ir a la sala de
02:44ensayo. Entonces, digamos que potenció nuestros tiempos que ya de por sí son acotados, ¿no?
02:50Por tener tanta banda, alumnos, grabaciones, producciones y todo lo que te estaba diciendo
02:56Gustavo y te decía Sergio. Y el Rock y Arte original que estaba en otro lado, ¿hace
03:02cuánto que existe esta idea? Esta es la tercera sede que tenemos con Gustavo. Por eso te digo,
03:09Rock y Arte es como que es lo que hacemos nosotros además de nuestras bandas. Cada
03:16banda que tiene su proyecto, tiene su nombre, pero Rock y Arte es donde hacemos, si querés
03:22más, la parte académica, nos buscan todo el tiempo, nos preguntan los chicos de clases,
03:31de cosas de sonido, Gustavo y yo además de las clases que hacemos, producimos y somos
03:38los que armamos acá los paneles acústicos, o sea, le metemos a los cables, con eso Gustavo
03:44servimos café. A este niño por su propio dueño. Y le ponemos Rock y Arte a todo lo
03:51que hacemos, que ya tiene el nombre de una banda, digamos. Tiene que ver con todo esto
03:56que te estaba contando. Y actualmente, ¿cuántas? ¿cuatro o cinco bandas tienen? Tres, en este
04:04momento tres. Pará, pero en ensamble tenemos otras dos más, que producimos pero que no
04:11tocamos. Claro, no, ustedes tocan y salen a tocar. Estamos a full con Entre el Cielo
04:17y el Infierno. Tributo a V8 y Warpix. El Roadwick, que es la otra banda que tenemos,
04:23es un poco la que está, entre comillas, frizada, la pandemia fue la que más duro le pegó
04:28el bajista Ezequiel desde Entre Ríos, tuvo que volver a Entre Ríos, entonces la banda
04:33quedó desarmada, aún así nos las ingeniamos para cada tanto sacar un tema por redes y
04:38justamente dentro de muy poquito vamos a sacar un tema nuevo de Roadwick como para al menos
04:43tener la presencia en las redes. ¿Cómo es la formación de Roadwick hoy? La Nico
04:47en la voz, Sergio, yo, Karim en la segunda guitarra, Karim Menegas y Ezequiel Pallero
04:55en el bajo y Nico Vicente en la voz.
05:13Es una banda que disfrutamos mucho, la verdad, que componemos unas canciones entre todos,
05:31se da esto de que ahora ya quedamos distanciados por distintas situaciones, pero bueno, no
05:38hace falta a veces ensayar, se pueden producir canciones de otra manera y tenemos una dinámica
05:42de aportes de ideas que nos gusta mucho y composiciones siempre nuevas, que eso está
05:50bueno, porque en los otros proyectos es como que en este momento componemos en algunos
05:56poco, en otros nada, porque tiene que ver con que todo el tiempo también nos piden
06:02las canciones históricas. Y bueno, hablemos de cada una de las otras tres, Warpix es dedicado
06:09a Black Sabbath, ¿alguna etapa de Black Sabbath? Y fundamentalmente la primera que
06:14no toca a nadie, fundamentalmente la más oscura, o sea, todo el tiempo, igual no podés
06:21no tocar Warpix, no podés no tocar Black Sabbath, no podés no tocar Paranoid, no podés
06:26no tocar Iron Man, en un momento no tocábamos ninguno de estos temas, porque decíamos,
06:31lo tocan todos, esos son los que tocan todos, pero si vas a tocar Black Sabbath no te podés
06:34bajar del escenario sin tocar esos temas.
06:39Black Sabbath es básicamente, como digo siempre, la reunión de los pibes que antes jugábamos
07:04a la pelota, pero nos rompíamos todos jugando a la pelota y no podíamos tocar, entonces
07:08los jueves en vez de jugar a la pelota, nos empezamos a juntar acá a zapar Sabbath,
07:14a zapar, hasta que un día uno, un amigote de los tantos de cada uno dijo, vengan al
07:18bar, y fuimos al bar, y de que fuimos al bar no paramos de ir a los bares, a lugares grandes
07:24y a lugares chicos, porque hay una banda warpicera de escultores de Sabbath gigante y la banda
07:32la verdad suena bien. Y Warpix, ¿quienes son? Y la tenemos, la señorita Romina Cimeli
07:40en el bajo, Diego Tomas en la voz, y Gustavo Jagwansky en teclado, como el monje. Ah mirá
07:48con teclado. Si, si, si, además teclado, porque Gustavo además de ser, es un lugar
07:54que encontramos mucho placer en encontrarnos, tenemos muy buena onda entre nosotros, entonces
08:01es un espacio de divertimento, absoluto, y la pasamos bien y eso lo incluye a Gustavo
08:07el tecladista, que también le aporta un montón de cosas diferentes. Gustavo viene de bandas
08:14que son un poco mas sinfónicas, oscuras, entonces le da esa oscuridad que a Sabbath
08:19le queda a Bávaro del teclado, que está bueno, y así como dice Gustavo, se transformó
08:25como en un circulo virtuoso esta banda, porque tiene todos espacios que están muy buenos,
08:32es una banda en donde Gustavo y yo nos podemos relajar, porque son covers que no comprometen
08:38nuestra historia musical, todo lo contrario, la nutrimos, digo esto porque normalmente
08:44tenemos que tocar temas de Beoche, de Rata, que es lo que hacemos, que tiene otra impronta
08:49para nosotros en nuestra carrera, entonces encontramos en Sabbath, como dice Gustavo,
08:55un circulo virtuoso, está buenísimo, Warpix, es esa banda de garage. Y el tributo a Beoche
09:02como nació? El tributo a Beoche nace en el año 2011, pensado originalmente como un show
09:09en el Teatro Flores, que era el Tano Romano, igual tenía el topo de Orca y yo, de esa
09:17noche de hecho queda un registro, sale el disco en vivo, lo pueden ver por las redes,
09:22pero lo que iba a ser un show en el Teatro Flores, terminó siendo 4 años ininterrumpido
09:27de gira, 2 años con el Tano Romano y 2 años con Sergio. En el 2015 paramos, porque la
09:35gente quería ver el tributo y estábamos compitiendo contra nuestras propias bandas en un momento,
09:41dijimos chicos, bueno, hasta acá, hasta acá, ya está, fueron 4 años. En el 2023
09:47tocamos en el Lunapar el Tano Romano, yo toco con Entre Cielos y el Infierno y Walter y
09:56el topo tocan con Orca, entonces dijimos, loco, juntamos y de postre hacemos el tributo,
10:02bastó que nos juntemos para que otra vez nos pare la máquina. El Tano del Vamos había
10:07dicho que tocaba ese show, porque coincidíamos, porque estaba Full con Malón, con Lache no
10:13murió. Entonces, automáticamente después de ese show se incorpora Sergio de nuevo,
10:20hacemos lo que queda del año con esa formación y en el 24, a principio de año, Walter y
10:25el topo ya sabíamos que tenían que presentar disco con Orcas. Y además, un poco ya la
10:31idea original del tributo, una vez que continuó, fue esto, de dar un marco de recambio para
10:38que las mismas versiones suenen diferentes, suenan como la toca el Tano, como la toca
10:45Sergio, como la canta Walter y así como la toca el topo, entonces Walter y el topo se
10:50van e ingresa Beto Ceriotti y el Canario con Piano en la voz, lo que justamente da otro
10:58toque, otra agresividad, otra versión, con ellos estamos girando con el tributo, pero
11:05el tributo no tiene tampoco otra cosa que no sea la de recrear esos temas, o sea, no
11:12hay otro interés atrás que recrear esas canciones y claramente si lo hacemos, porque
11:17la gente lo quiere escuchar. ¿Agarran alguna etapa especial de B8? Mirá, fundamentalmente
11:24los dos primeros discos que son los que yo toqué, pero algún tema de Ciega Ambición
11:29que yo llegué a tocar antes de irme, hacemos, pero fundamentalmente está centrado en los
11:33dos primeros discos de B8, que es muy complicado elegir las canciones porque son todo hit.
11:39Y el fin de los Inicuos, ¿no? Claro, el fin de los Inicuos, el tercero, algunas canciones
11:43hacemos.
11:54¿Cómo te adaptaste a hacer lo que hacía El Civile, o bueno, estuvo también en Roldán,
12:13qué sé yo?
12:15Yo a Gustavo lo conozco desde B8 antes, digamos, casi ahí, justo, cuando se sentó por primera
12:23vez a tocar un tema de B8, ese día caí en la sala, porque lo conocí a Iorio, a Samarvides,
12:32ya los había visto con B8, con El Chofa Moreno también. Entonces, ahí nos hicimos amigos
12:42con Gustavo y vi muchos ensayos, o sea, y compartí hasta tocadas así, hasta con El
12:50Chofa Moreno antes y con Osvaldo, y además después hicimos giras cuando Osvaldo estaba
12:55con Orca, conocí bastante a Osvaldito, íbamos a la casa, hablábamos de guitarra, hemos
13:00desarmado guitarras juntos. Sergio es el mejor alumno de Osvaldo, porque toca los sheites,
13:07no lo vía nadie tocar más parecidos los temas que Sergio. Además, me identifica,
13:12pero totalmente, no me cuesta, es lo que toco, es natural, o sea, con Osvaldo era el deber
13:17de poderlos tocar y entonces, re bien, la verdad es algo que hago con mucho respeto
13:25también, porque los temas de B8, como emblema de banda de heavy metal argentina, es como
13:33que te metes con la biblia. Si, si. Entonces, respeto lo más que puedo, pero las canciones
13:40están todas respetadas, en los solos, hasta Osvaldo zapaba todo el tiempo y se colgaba
13:47y se montaba, y Gustavo empezaba con los fotos para llamarlo, para que volviera, entonces
13:53todo eso sigue. Y bueno, después llegamos a Entre el Cielo y el Infierno. Que Entre
14:01el Cielo y el Infierno, a diferencia de Tributo y de Warpix, es una banda que del vamos sabemos
14:07que va a tener continuidad artística, o sea, ya nos juntamos con motivo del 25 aniversario,
14:14ya cuando nos juntamos hablamos con Sergio y con Mario y dijimos chicos, vamos a homenajear
14:20el disco, vamos a recrearlo, pero vamos a hacer canciones nuevas para que haya una versión
14:23de Entre el Cielo y el Infierno, 2023, 2024, 2025 en este caso. Y además con músicos
14:31como Mario, y eso es lo que componemos históricamente de Entre el Cielo y el Infierno, junto también
14:37como continuar con esa dinámica, sobre todo teniendo en cuenta que 4 de 6 que grabaron
14:45ese disco, estamos y los 4. Chino Retamoso, Mario Guián. Con participación compositiva
14:51también en ese disco, Gustavo, Mario y yo, entonces darle eso que dice Gustavo de continuidad.
15:00El motivo que más nos lleva a unirnos es que claramente Ratan no toca ese disco. Claro,
15:05absolutamente. O sea, y la verdad que nosotros habiendo compuesto la mitad de ese disco,
15:11no teníamos ganas de que ese disco caiga en saco roto, porque es un disco que además
15:15tiene una característica, le gusta incluso por ahí a alguien que no le gusta Rata Blanca,
15:20pero le gusta el heavy metal. Si, porque estilísticamente hubo un cambio. Y claro, además la voz que
15:25es Mario, no hace falta creo que ni hable de mi trayectoria y de quien es Mario ¿no?
15:30para la escena metalera argentina, entonces el tipo le da una impronta muchísimo más
15:36metalera, esto en lo más mínimo, menos especial a Adrián que es otro genio. Claro, hablo
15:43de estilo ¿no?
16:00Siempre entiendo el viaje, los caminos se abren, desde las cenizas puede renacer. Busca un destino real que te pueda dar.
16:29Con Mario componemos hace mucho y nos da la posibilidad ahora por ejemplo de componer
16:42canciones nuevas, que es lo que está sucediendo. Claro, que están buenísimas. O sea, ya tenemos
16:49dos temas lanzados, uno del año pasado, otro de este año, bueno del año anterior. Y la
16:57verdad que está muy bueno, yo particularmente siento que el espacio musical nos pone en
17:04un lugar de actualidad también ¿no? después de tanto tiempo actualidad, porque como músicos
17:11está bueno los temas y los himnos que nos identifican con nuestras carreras, pero siempre
17:17tenemos eso de querer y decir cosas nuevas y composiciones nuevas, que es el lugar entre
17:24cielo y el infierno también, esa es la que sale de ese lado. Y estilísticamente entre
17:28Rowe… Estilísticamente mira, tengo un peinado, hoy me peino. Entre lo que sería Rowe y lo
17:40que fue Nativo. Si, es una continuidad bastante grande, Rowe creo que ya reúne también desde
17:45Tribute, B8 y hasta Melodías de Rato, creo que es una síntesis de las tres bandas, Nativo
17:51fue algo completamente nuevo para la gente, no para nosotros, porque Nativo es un rock
17:58progresivo inglés de los 70´s, con un sonido moderno tocado con dos otros. Claro, Nativo
18:06así, solitario, con Harumov y todo, fue una etapa musical tan explosiva, tan libre, son
18:15cuatro discos en doce años, con locuras y espacios musicales, hoy lo extraño. En aquel
18:22momento, salían los CD´s, la estética de los CD´s, la producción, todo lo que se
18:30ocupaba. Muy adelantada. Claro, todo un concepto. Muy adelantada a su vez. Me gustaron mucho
18:35los discos de Nativo, todo el tiempo, todos. Hoy con el tiempo, no se, si llega a ser verdad
18:41lo que nos describen los fans, nos juntamos y hacemos un rito. Hacemos un rito, pero
18:46aunque sea un regalo seguro. No se, ganas no nos faltan, Carucha es un hermano de la
18:52vida, es un hermanito de la vida, seguimos teniendo relación, Ezequiel que fue el bajista
18:58de Nativo en una gran época y Javier que fue el bajista que lo grabó, con todos hablamos
19:03y nos reímos y recordamos, tal vez un día, el peso de los acontecimientos, que nos levantemos
19:10y le tocó a Nativo. Tenemos una materia pendiente con Nativo, porque Nativo, no nos
19:17separamos porque nos llevábamos mal, no separamos porque… No nos entendieron. No, no se, cumplió
19:26un ciclo, qué se yo, pero siempre sentimos que podía haber algo más, de hecho tenemos
19:30temas grabados, inéditos y vos ponés a Nativo hoy y parece que lo grabó ayer. Si, si, si.
19:38Muy actual, muy, muy, muy, y esto que dice Sergio, muy libre, vamos del hardcore de dos
19:44bombos a los Beatles y Oasis, o sea, fue la banda donde nos permitimos, yo me crié así,
19:51incluí escuchando así, de músicos de acá. Qué reto nuevo, hacer heavy metal con trompetas,
19:56con timbaletas, o sea, cuando lo haces en Sepultura y decís, oh, me incluían, entendés,
20:01y lo hacés hoy, y si es esto, lo hacés acá.
20:08¿V8?
20:09No, yo en V8 estuve poquísimo, yo en V8 empecé en el 81 y me fui en el 85, no, no, no, no,
20:33yo en V8 estuve poquísimo, yo en V8 empecé en el 81 y me fui en el 85, claro, y no alcanzó
20:42y se volvió bárbaro, yo siempre lo digo, y además fueron pocos conciertos, no se podía
20:48tocar en un tiempo.
20:49Pero fue como una formación que quedó como clásica.
20:51Si, si, es la formación, Diorio, Samarvides y Billy Rockwell, para mí, con todo el respeto
20:58a todos, porque además yo después compartí con muchos, V8 es eso.
21:02Claro, que fueron dos discos.
21:04Claro, escuchando por el radio y un furiado de un show.
21:07Claro, y si, en esa época no era de hacer mucho.
21:12Fueron al interior, no Adon, si fueron a una gira de pergaminos rojas y a recifes.
21:16El interior, la ciudad de Buenos Aires era, no salieron de Buenos Aires.
21:23Y te fuiste por Rowell, no, te fuiste por, que vino, Rata Blanca después.
21:29Me fui porque estaba re loco, me fui porque todo lo que pasaba en V8 estaba rodeado de
21:33mucha locura y en un momento decidimos ir a Brasil, había mucha historia detrás con
21:40Falopa, con muchos problemas de sobredosis, de cosas que hacían que yo en lo personal
21:46me quiera ir a Brasil y decidimos irnos a Brasil, pero cuando llegué, que fui el último
21:52a llegar, ya estaba todo mal entre Ricardo y Beto por un lado y Osvaldo por el otro,
21:59que realmente tenía muchos problemas Osvaldito y me quedé con el más loco, me quedé con
22:04Osvaldo.
22:05Ni siquiera una pelea, ni siquiera una pelea, simplemente me fui en ese momento, yo no me
22:14iba para volver inmediatamente y me quedé con Osvaldito que nos dio como para empezar
22:19Orcas, que después obviamente que yo adiós Osvaldo a Orcas, pero fue un año muy loco
22:25porque fue un año que me fui a Rock in Rio, volví, me fui a Brasil, Brasil yo termino
22:32preso dos meses, volví y hice Rata Blanca, o sea toda la pistola desnuda, fue todo en
22:40un año.
22:41¿Y lo de Rata cómo fue?
22:42¿Y dejaste encaminado lo de Orcas?
22:43Y dejé encaminado lo de Orcas, lo de Rata yo ya me conocía con Walter y los chicos
22:49de Punto Rojo, ya éramos amigotes, ya pateábamos la misma noche, la misma calle, era solo cuestión
22:58de tiempo de que Walter y yo toquemos juntos, porque además Walter y yo teníamos una cosa
23:03que en esa época no era tan común, éramos fanáticos de la música clásica, entonces
23:10cuando yo conozco a Walter digo, ¿de dónde salió Terraterrestre?, ¿de dónde, de dónde
23:14se llama?
23:15Hablamos de Walter Sardino.
23:16Y Walter me ve a mí y lo mismo, queda fascinado con cómo tocaba, cuando yo vuelvo de Brasil
23:26V8 me viene a buscar para que vuelva a tocar con ellos, estaba Walter, fue ese breve periodo,
23:33pero yo ya no fui a tocar con ellos, porque yo ya había quedado del lado de Osvaldo y
23:38cosas que no, finalmente nos hicieron, pero después al ratito Walter me llamó y me pidió
23:44si le hacía la pata, el famoso demo que quería mandar a una línea que había en Ivy Road,
23:50hicimos el demo, Walter, yo y Juli, este en el bajo, otro talentoso de la hostia y un
23:58chico que era Rodolfo Cava iba a cantar y cuando escuchamos el resultado del demo, Walter
24:04y yo dijimos, loco, esto acá no está, no está esto acá, hagamos una banda, hagamos
24:12un último intento acá y así nos hicieron esta banda. Claro. Yo para ese momento vivía
24:17en la casa de Sergio, que ya había vuelto de Brasil. Podría haber tenido una banda
24:23con Gustavo y Osvaldo, porque yo vi todo lo que él contó, yo vi cómo él cuando volvió
24:30de Brasil, porque además cuando volvió de Brasil, uno lo que se estaba esperando, hicimos
24:35toda la secuencia para repatriarlo con yo, si nosotros éramos amigotes. Claro. Entonces,
24:40que venga Gustavo, que venga Gustavo, cuando vino me dice, vamos a tocar juntos y él se
24:43juntaba con Osvaldo, digo vamos Osvaldo, vamos a tocar juntos, buenísimo, pero después
24:48vino y me dijo, conocí a un violero. Claro. Y ahí. Y ahí, bueno, Walter dijo, tengo
24:55el violero para. Claro. Tengo el otro violero, te voy a presentar, más o menos donde vivía
25:02yo, que era la casa de Sergio, le presento a Walter a Sergio. Vivíamos en comunidad,
25:08vivíamos en esa época. Y, pues hacer amigote, obviamente, Yuli, ya esto fue en octubre
25:18más o menos, en todos momentos sabíamos que Yuli estaba a préstamo, entre comillas,
25:22por decir. ¿Esto de qué año? Porque él estaba con la cara, 85, 86. Imaginate que
25:26estamos en el 2024. 25. 2025, me acuerdo del año pasado, sí. Y todavía venimos.
25:36Así que, yo conocí al negro, porque el negro paraba en Chacarita, que era donde parábamos
25:42con B8. El negro era el bajista. Claro, el negro Guillermo, que era el tío querido,
25:46un negrito. Entonces digo, loco, yo conozco a un bajista, digo, este va a ser el bajista,
25:52para acá, vamos a Estud a la noche, va a estar acá. Estud. Sábado, vamos, efectivamente
25:57estaba el negro y el lunes ya estaba conformada lo que fue la base de Rata Blanca por toda
26:03la primera etapa, que era Walter, Sergito, el negro y yo.
26:33Y a vos, en lo personal, bueno, pasaron muchísimos años. ¿Qué relación tenés, no sé si es
26:59una pregunta difícil, entre guitarra rítmica y guitarra líder? Está buena la pregunta.
27:06Porque viste que hacer una buena rítmica, o sea, a todos los violeros más jóvenes,
27:16quizás, es una boluda, no, no, yo quiero, es lo mismo que el batero, que te dice, no,
27:24yo no puedo tocar, dos compases derechos, yo tengo que hacerlo. Mirá, yo te hago muy
27:29corto, a todo lo que me dicen eso, los desafío, a que toquen bien un tema de ACDC. Obvio,
27:34tal cual. Entonces se van a dar cuenta quien es mal con Young y quien es firme. Claro.
27:41No, si, yo exactamente igual, la verdad que me crié haciendo siempre guitarra rítmica,
27:49me encanta, es una posición que me siento cómodo, viste, de hecho, en WC hacía las
27:55rítmicas, en Rata hice las rítmicas, estuve muchos años haciendo rítmicas, y cuando
28:01se disolvió Rata Blanca, en el 98, Gustavo me dice, y nosotros vamos a seguir tocando
28:06juntos, después de la disolución, cuando se disolvió la banda. Sí, sí, sí. Y le
28:11digo, bueno, buenísimo, vamos a tener que buscar un violero, me dice, no, no, no, me
28:15dice, yo quiero armar un trío, o sea, un trío, guitarra, base, batería y un cantante,
28:21que fue nativo. Claro. Y le digo, no, pero, un trío, me dice, tenemos que tocar en un
28:26trío, así que vamos a tocar en un trío, y al principio tuve esa sensación de que
28:30era como que subir al escenario y estar en pelotas, desnudo. Claro, y sí. Y después
28:35me empecé a aprender algunos shakers, y entendí que era la posición natural de guitarrista
28:41que tengo hoy, con la trayectoria que tengo, eso que se, como una posición natural, incluso
28:46ahora, cuando hay dos guitarras, hago guitarra líder, pero me enfoco mucho en la parte rítmica,
28:52por si fuera poco, no solo crecí haciendo guitarra rítmica, sino que tengo mi compañero
29:00y hermano de la vida, no sé si se ve el pizarrón con los dibujitos, o sea, un día vino y me
29:07dijo, mirá, te voy a mostrar un libro que te va a venir bárbaro, me dijo, un libro
29:12de batería, pero te va a venir bien, y me trajo el syncopation. Un de bombo, que va
29:18cambiando las acentuaciones, ¿viste? Y es algo que le pregunto a mucho. Se me imaginé
29:22que le podía servir mucho aplicando la misma lógica. A toda la lógica. Vos sabés que
29:26desarrollé un método. Porque las acentuaciones es todo. Te digo así, desarrollé un método
29:32del libro que él me dio para guitarristas. Todo de acentuación. Y mucho le pregunto
29:38a los guitarristas, ¿quién estudió acentuación? No son muchos, loco. Una vez fui a una clase
29:45con mi maestro Don Milanova, Botafogo, con el cual estudié en los 80, en los 90 y en
29:52los 2000, y le dije, maestro, con respeto, también justo Botafogo era vecino de Gustavo,
30:02se conocen de toda la vida, la familia, todo. Entonces le digo, mirá, con mucho respeto,
30:08escribí un método, desarrollé, no lo escribí, desarrollé un método sobre un libro de acentuación
30:15con acentuaciones que me pasó Gustavo, pero transportado a la guitarra. Porque, no te
30:21fijás, le digo, a lo mejor con los libros que escribís lo podés escribir, estaría
30:25buenísimo, le digo. Y lo miró, lo leyó, y me dijo, esto está buenísimo, creo que
30:31yo recuerdo haber visto algo parecido de la Berkley, de la Academia…
30:37Sí, sí, la escuela. Sí, la escuela Berkley. Y le digo, mirá
30:41que loco, le digo, ¿por qué no escribís algo? Me dice, hagamos mejor aún, ¿te paso
30:47los datos de la editoría que me saca los libros a mí? Y escribí lo, pero…
30:52Y después, bueno, los que quieran venir a la escuela, ¿cómo se contactan con ustedes?
30:57Y a nosotros nos encuentran en las redes, con los nombres nuestros…
31:01La escuela tiene un Instagram. Sí, sí, sí, claro.
31:04Rock y Arte. Claro, Rock y Arte, todo junto.
31:07Rock y Arte Escuela. Claro.
31:09Pero nos pueden escribir en nuestras redes personales y contestamos siempre, siempre,
31:14siempre, siempre, siempre. Obviamente que tenemos un community que está subiendo mucho
31:19contenido todo el tiempo para mostrar lo que hacemos, pero los que contestamos somos
31:23nosotros así. Bueno, Che, muchas gracias. Gracias por el
31:27tiempo. Gracias a vos, Marcel.
31:29Y bueno… Hablábamos de cuántos años.
31:31No hubiera alcance. Exactamente.
31:34Nos seguimos viendo en Rock Talk.
31:38Qué bueno lo de la escuela Rock y Arte, ¿no? La verdad que dos personalidades como
31:43Gustavo Rowe y Sergio Gordichesky, con su experiencia dentro de la escena de rock
31:48nacional, del heavy nacional, bueno, puedan producir y compartir todo lo que
31:55saben con los que recién empiezan, ¿no? Así que, bueno, está de más apoyarlos.
32:01Nos encontramos en el próximo Rock Talk y, mientras tanto, seguimos rockeando
32:05acá en XLEVEL.