Desde la filosofía existen distintos planteamientos éticos sobre la relación entre seres humanos y animales. Hoy Rafael Pérez Gay nos habla sobre el animalismo y sus imposiciones.
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Bienvenidos a La Otra Aventura, un espacio dedicado al mundo de los libros.
00:11El filósofo español Fernando Sabater escribió en su diccionario filosófico que, si hubiese
00:17que señalar cuál es la función más opuesta a la filosofía, sería preciso decir la prédica.
00:24Hoy hablaremos de un movimiento o conjunto de creencias que en los últimos años ha
00:30destacado por su talante impositivo y su tendencia a la prédica, el animalismo.
00:36Pero ¿en qué consiste la prédica?
00:39Sabater, un ferreo humanista, afirma que la prédica consiste en declarar el aborrecimiento
00:45del mundo y la vergüenza que provoca la vida.
00:49Montaigne previno contra ella señalando que, de nuestras enfermedades, la más salvaje
00:57es despreciar nuestro ser.
01:00Llamo predicador a quien nos entristece, nos ridiculiza o amonesta por formar parte, convictos
01:07y confesos, del reino de este mundo.
01:10En la Ciudad de México acaban de prohibirse las corridas de toros.
01:14Quitemos el eufemismo que si con sangre o sin sangre son prohibidas.
01:18Mientras la vida humana se encuentra acosada por todos sus costados.
01:22Mientras nuestros jóvenes desaparecen sin dejar más rastro que sus zapatos.
01:27Mientras los diarios llenan sus páginas consignando balaceras, secuestros, ejecuciones.
01:32Mientras todo esto pasa en nuestro país, los legisladores se suman a la imposición
01:37moral con que los animalistas se declaran superiores al resto.
01:43En el afán de otorgarle derechos a los animales, se prohíbe un espectáculo que se rige por
01:48una norma muy clara, no se puede matar al animal sin arriesgar la propia vida.
01:53Cuando se prohibieron las corridas de toros en Barcelona, en el año 2010, el filósofo
02:00francés Francis Wolff escribió este libro que tengo aquí, 50 razones para defender
02:05la corrida de toros.
02:08Uno de los argumentos centrales es el siguiente, si se prohibieran todas las actividades humanas
02:14que pudieran tener como efecto el sufrimiento de un animal, habría que prohibir un importante
02:19número de ritos religiosos, de actividades de ocio y prácticas gastronómicas que incluirían
02:25el consumo normal de pescado y carne.
02:28Las corridas de toros no son más tortura que la pesca con caña.
02:33Se pescan los peces por desafío, diversión, pasión y para comérselos.
02:38Se torean los toros por desafío, diversión, pasión y para comérselos.
02:43Dice Francis Wolff.
02:46Como todas las semanas, les recuerdo que fue Adolfo Bioy Casares quien escribió que leer
02:51era la otra aventura y que la primera era, probablemente, la vida misma.
02:56Estamos pues en la otra aventura.
02:58Desde la filosofía existen distintos planteamientos éticos, jurídicos, políticos y ontológicos
03:14sobre la relación entre seres humanos y animales.
03:17A partir de allí podemos cuestionarnos.
03:21¿Los animales tienen derechos?
03:24¿Son sujetos morales o pacientes morales?
03:27¿Tienen vida mental, subjetiva o consciente?
03:31¿Cómo y en qué condiciones forman parte o no los animales del mundo humano?
03:37¿Es justificable la explotación de los animales para producir alimento y vestido, para contribuir
03:45a la investigación científica, para entretenernos, hacernos compañía?
03:50En su libro, los filósofos ante los animales, Leticia Farfán y Jorge E. Linares, aseguran
03:58que, como en ningún otro momento de la historia, los animales han sido convertidos en objeto
04:04instrumental y cosificados por el consumo voraz.
04:09Ejemplo de ello son los enormes mataderos industriales, los criaderos tecnologizados
04:14de animales de granja, aves y especies marítimas, laboratorios de inseminación masiva, así
04:20como las kilométricas bodegas de carne congelada o de lácteos.
04:25Farfán y Linares nos dicen que, contrariamente a lo que se piensa en el debate contemporáneo,
04:32las reflexiones sobre el consumo animal no son nuevas.
04:36Ya en el pensamiento grecorromano existieron importantes aportaciones en contra de la violencia
04:43de la producción de mercancías de origen animal.
04:47Por citar algunos, Pitágoras, Empédocles, Porfirio y Plutarco esgrimieron fuertes razones
04:55y argumentos en contra del sacrificio carnívoro.
04:58En un tratado titulado de su Carnium, Plutarco escribió,
05:03¿De verdad preguntas tú por qué razón se abstuvo Pitágoras de comer carne?
05:09En lo que a mí respecta quisiera saber, perplejo como estoy, con qué actitud, con qué suerte
05:14de disposición anímica o mental, la primera persona probó sangre con su boca, rozó con
05:21sus labios carne de animal muerto y preparando mesas de cuerpos e imágenes inertes, denominó
05:28alimento y nutrición a miembros que, poco antes, podían rechinar, aullar y moverse.
05:37¿Cómo podía la vista de esta persona recrearse en la matanza de animales que eran negollados,
05:43desollados, despedazados?
05:45¿Cómo soportaba su olfato y ledor?
05:47¿Cómo no repugnaba la contaminación a su gusto, el cual se hallaba en contacto con
05:52las llagas de otros seres y recibía flujos y sangre de heridas mortales?
05:58Existen también argumentos favorables respecto al consumo carnívoro y su relación con la
06:03evolución de la especie, contra la promoción de la alimentación cruda y vegana.
06:10Richard Graham sostiene en su libro, En Llamas, que una de las grandes transiciones de la
06:16historia de la humanidad surgió gracias al control del fuego y al advenimiento de los
06:21alimentos cocinados.
06:24La cocina incrementó el valor de nuestra comida, transformó nuestro cuerpo, nuestro
06:29cerebro, nuestro empleo del tiempo y nuestra vida social.
06:32Nos convirtió en consumidores de energía exterior y de este modo creó un organismo
06:39que mantiene una nueva relación con la naturaleza dependiente del combustible.
06:44Defensor de la dieta sin carne y convencido de que evitar su consumo mejoraba espiritual
06:50y moralmente la vida humana, Plutarco escribió en su tratado una máxima contra la intolerancia
06:57y el radicalismo.
06:58Dice así, comamos carne por apetito, no por glotonería.
07:03Sacrificaremos a un ser vivo, pero con lástima y dolor, sin recrearnos en la tortura.
07:10Práctica esta última en la que incurren, por cierto, quienes introducen en la garganta
07:14de los cerdos venablos al rojo vivo a fin de que la sangre, con la inserción del hierro,
07:21forme una emulsión, se extienda y haga la carne más tierna y suave.
07:26¿Usted qué opina?
07:29Yo he sido siempre de la opinión de que el alimento, la carne y el alimento que viene
07:37de seres muy probablemente sacrificados es necesario para el ser humano, pero sobre todo
07:45para aquellos que no se alimentan, es decir, para los más pobres.
07:52Tengo aquí el libro de Los filósofos ante los animales, de Farfán y Linares, es una
08:01historia filosófica sobre los animales, el renacimiento y la modernidad.
08:06¿Usted qué opina?
08:14El animalismo es un conjunto de creencias, convicciones, comportamientos individuales
08:19y acciones políticas encaminadas a cambiar de manera radical el estatuto de los animales
08:25no humanos y procurarles protección y tutela.
08:29La definición se encuentra en este interesante libro, Manifiesto por un animalismo democrático.
08:37Está aquí en Simón Napoyo, se llama, y lo traigo aquí ahora en dispositivo, ya quedamos
08:43en que el libro será digital y será de papel.
08:47La premisa del escritor italiano es la siguiente, un animalismo que sea democrático atempera
08:53peticiones de abolición y exigencias de reforma, pero las encara desde una perspectiva pacífica
08:59no violenta.
09:01Podríamos ubicar el nacimiento del animalismo en la corriente filosófica del utilitarismo,
09:07filosofía moral encabezada por Jeremy Bentham, pero su irrupción en el panorama contemporáneo
09:14se debe a Liberación Animal, un libro de Peter Singer que fue publicado en 1970.
09:22Ahí podrá usted encontrar los argumentos centrales de esta forma de pensamiento.
09:27Yo debo confesarle, no soy animalista.
09:30El filósofo español Zabater es tajante al respecto, los animales no tienen derechos
09:35porque no tienen deberes, no entran en las esferas de las obligaciones morales, pero
09:40eso no quiere decir que se les pueda tratar de cualquier modo.
09:44En su libro Tauroética, Zabater defiende la fiesta brava con el filo de su humanismo
09:51y la precisión filosófica de su pluma a la que nos tiene acostumbrados desde hace
09:56varias décadas.
09:57Escuche usted, el rechazo de festejos como las corridas de toros es la opción moral
10:02respetable de una sensibilidad personal ante una demostración simbólica de reigambre
10:08atávica y desmesurada según los parámetros racionalistas comúnmente vigentes.
10:14Pero no puede fundar, a mi juicio, una moral única, institucionalmente obligatoria para
10:24todos.
10:25También es respetable que, de acuerdo con pautas religiosas o éticas, muchas personas
10:30condenen la práctica del aborto, por ejemplo.
10:33Lo que ya no resulta respetable del mismo modo es que los antiabortistas conviertan
10:39su opción en la única éticamente digna y califiquen de asesinos, de asesinos de masas,
10:47a los que discrepan de ella.
10:49De modo semejante tampoco es aceptable para una convivencia en pluralidad de valores democrática
10:56que los antitaurinos califiquen como asesinato o tortura lo que ocurre en las plazas.
11:10Todos tenemos un amigo así.
11:12Juan José Millás lo tiene.
11:14Un día Millás invitó a cenar a este amigo.
11:17Antes de empezar a comer, el amigo descubrió que Millás y su esposa tenían enchufado
11:22en la pared de la sala un aparato eléctrico, antimosquitos.
11:27El amigo tuvo el atrevimiento de pedirles que lo quitaran.
11:31Cuando Millás le preguntó el motivo, este le respondió, esas cosas no solo matan al
11:35mosquito que viene del jardín, también matan al mosquito que llevamos dentro.
11:40Sorprendido, Millás lo cuestionó, ¿cómo al que llevamos dentro?
11:46Respondió, todos llevamos dentro un mosquito, dijo el amigo.
11:51Y no solo un mosquito, también una araña y una salamanquesa y un pez de colores.
11:58Hemos sido todas esas cosas antes de seres humanos.
12:02En su habitual tono sardónico, Millás le preguntó si también hemos sido cucarachas.
12:08El amigo dijo que sí.
12:11Para llevar la fiesta en paz, Millás desenchufó el aparato y cenó de mala gana el plato vegetariano
12:17que le prepararon al amigo.
12:20Después de aquel episodio, Millás pensó, por un momento, dejar la carne.
12:27Fue así que su curiosidad lo llevó a un foro de vegetarianos donde leyó las siguientes
12:32razones para dejar de comer carne, escúchelas ustedes.
12:361.
12:37Siempre tendrás temas de conversación a la hora de comer.
12:402.
12:41Mejorarás la lectura debido a la cantidad de etiquetas que leerás en los supermercados.
12:453.
12:46Aprenderás sobre nutrición.
12:484.
12:50Sabrás quiénes son tus verdaderos amigos.
12:535.
12:54Tendrás un buen tema de conversación para ligar.
12:576.
12:58Quieras o no, se hablará más de ti.
13:017.
13:02Mejorarás la memoria ya que tienes que recordar las marcas buenas.
13:06Ante estas siete razones, Millás reaccionó así.
13:09Al principio me ha parecido una broma, pero resulta que no, que iba todo en serio.
13:14De modo que he descongelado un chuletón de ávila y me lo he preparado a la plancha.
13:19El chuletón sale de las vacas lecheras viejas.
13:22Al jubilarse, devienen en chuletones de ávila.
13:26Lo que no he logrado averiguar, escribe Millás, es si para que el chuletón sea de ávila,
13:34la vaca debe ser de allí también.
13:36Lo digo porque tengo un reloj suizo, made in China.
13:41Estos pasajes forman parte de este libro que tengo aquí.
13:45Usted lo conoce bien porque hemos hablado aquí varias veces de él.
13:49La vida a ratos de Juan José Millás.
13:51Si puede usted consígalo, es un libro ameno, divertido, inteligente, crítico y no pocas
13:58veces excesivamente desconfiado de las modas, de los vegetarianos, de los veganos y de todos
14:09aquellos que no quieren, porque no les da la gana, comer carne.
14:15Juan José Millás.
14:23Nadie vive su vida por completo excepto los toreros.
14:27Hemingway escribió esta frase en su primera novela, Fiesta de 1926.
14:34En este libro, un veterano de guerra y periodista estadounidense radicado en París, visita
14:39Pamplona durante las fiestas de San Fermín.
14:42Usted lo sabe, durante los San Fermines los toros que serán toreados esa tarde compiten
14:47en una carrera contra hombres y mujeres que termina en el ruedo de la plaza.
14:52Ernest Hemingway, un apasionado de la caza y del ritual del hombre frente a la bestia,
14:58depositó en esta novela, como en muchas otras, un puñado de significados ocultos
15:04y declaró su amor total por la fiesta del toreo.
15:07Yo tengo aquí este viejo libro, Ernest Hemingway, Fiesta, en una editorial vieja donde muchos
15:15de los que leíamos en los años 70 consultábamos, Bruguera, Ernest Hemingway, Fiesta.
15:23Escuche usted el principio de esta novela que se ha convertido ya en un clásico de
15:28las letras.
15:29Cuando asistí por primera vez a una corrida de toros, contaba con sentirme horrorizado
15:38y acaso enfermo por lo que me habían dicho que sucedía con los caballos.
15:43Todas las cosas que yo había leído sobre los toros hacían hincapié sobre el particular.
15:49La mayor parte de la gente que había escrito sobre las corridas lo condenaba como algo
15:53brutal y estúpido, pero incluso las personas que hablaban bien de ellas, como alarde de
15:58talento y bonito espectáculo, deploraban el empleo de los caballos y trataban de excusarlo
16:04como podían.
16:05La matanza de los caballos en la plaza era algo indefendible.
16:08Supongo que desde un punto de vista moral moderno, es decir, cristiano, la corrida es
16:14completamente indefendible.
16:17Hay siempre en ella crueldad, peligro, buscado guasaroso y muerte.
16:22Y yo no voy a tratar de defenderla ahora, sino de decir honestamente las cosas que he
16:27visto.
16:28Para hacerlo así, tengo que intentar ser enteramente franco.
16:33Y si los que leen esto juzgan que lo he escrito a alguien que no tiene su finura de sentimientos,
16:39he de decir que puede ser verdad.
16:41Pero los que me lean solo podrán juzgar así cuando hayan visto las cosas de que hablo
16:46y cuando conozcan por experiencia cuáles serían sus reacciones en circunstancias semejantes.
16:53El único lugar en donde se puede ver la vida y la muerte.
16:57Esto es, la muerte violenta.
16:59Una vez que las guerras habían terminado, era en el ruedo y yo deseaba ardientemente
17:04ir a España, en donde podría estudiar el espectáculo.
17:07Me ejercitaba en mi oficio comenzando por las cosas más sencillas.
17:12Y una de las cosas más sencillas y más elementales sobre las que se puede escribir
17:18es la muerte violenta.
17:23Del taller de la otra aventura, en este espacio traemos sugerencias que tienen que ver con
17:28el tema que hoy tratamos.
17:30Mire, Francis Wolfe, filosofía de las corridas de toros.
17:35A la luz del toreo, tradición hispánica y humanística en la tauromaquia de Javier
17:41García Gilbert.
17:43Le digo una cosa, ¿quiere usted ver buen cine?
17:47Vea Sangre y Arena, de Rubén Mamulian.
17:51Y también Matador, del grandísimo cineasta Almodóvar.
17:57El taller de la otra aventura.
18:11Solo pueden ser llevados por dos grandes analistas.
18:15Todo Personal, con Jorge Fernández.
18:18¿Cómo se llegó a esas conclusiones?
18:20Y Viviana Belsaso.
18:22Tenemos otro tema, hoy terminó la convención.
18:24Lunes a viernes a las 11 de la noche, hora de N40.
18:30El strunning es una tendencia de citas entre la generación Z, donde las relaciones se
18:35buscan más por el lograr beneficios en las redes sociales que por un interés amoroso.
18:41Y es que en lugar de buscar conexiones basadas en el amor o la afinidad, las personas que
18:45practican el strunning buscan colocarse al lado de personas cuya influencia o popularidad
18:51pueda contribuir a solidarizar su marca personal.
18:55Esta práctica, que tiene matices del caza fortunas del pasado, refleja la importancia
19:00que hoy tiene la imagen en redes sociales, especialmente entre las generaciones más
19:05jóvenes.
19:06Para DN40, Fuerza Informativa Azteca.
19:09Las noticias no paran, y tú tampoco.
19:12De la mesa de novedades, mire usted, nos llega aquí, huele a tinta fresca, libros
19:23del asteroide, Delphine Orbillard, Madres, Hijos y Rabinos, en una traducción de Regina
19:30López Muñoz, en tiempos de replegues comunitarios e ideas estáticas, ¿qué significa la permanencia
19:36de la transmisión?
19:37En este iluminador ensayo, Delphine Orbillard sostiene que, al contrario de lo que afirman
19:43los fundamentalismos, la transmisión de una tradición no debe ser la réplica de un conocimiento
19:48rígido e inflexible, sino una tradición que solo perdura cuando se renueva al ser
19:54alimentada por el encuentro con las demás.
19:57Suena arduo, pero es un libro bastante entendible y muy interesante.
20:02Traigo también aquí John Franklin Bardin, El percherón inmortal, un libro clásico.
20:08Le voy a decir quién es él, nació en 1916 en Cincinnati, sobrevivió a una infancia
20:13terrible marcada por la muerte de muchos de sus familiares más cercanos a causa de distintas
20:18enfermedades.
20:19Doctor, creo que estoy volviéndome loco, cuando el joven millonario Jacob Blunt se
20:26presenta en la consulta del prestigioso doctor George Matthews, psiquiatra de existencia
20:31de Anodyne y Plácida, la vida de éste cambiará de manera radical.
20:36Un libro de ADN, no 40 en este caso.
20:41Luis Alberto Urrea, Buenas noches Irene.
20:45En 1943 Irene Woodward huye de Nueva York y de su mezquino prometido para alistarse
20:51en la Cruz Roja y dirigirse a Europa.
20:54Este es un libro de mujeres, con personajes mujeres, heroicas, durante ese momento terrible
21:02que fue la Segunda Guerra Mundial.
21:05De la mesa, de la mesa de novedades.
21:14Como usted sabe, hemos incorporado en La Otra Aventura un espacio que se llama Vida
21:19Cotidiana, que tiene que ver desde luego con libros, pero con la vida de todos los días.
21:24Con 61 votos a favor y uno en contra, el Congreso de la Ciudad de México aprobó en lo general
21:30la iniciativa de corridas de toros sin violencia.
21:34En una entrevista para el periódico deportivo Esto, la torera moreliana Hilda Tenorio lamentó
21:40la decisión del Congreso capitalino y dijo, toda la fiesta de los toros tiene un porqué
21:45y un para qué.
21:47Si a estas personas se dieran la oportunidad de ver esto, de ir a una ganadería y ver
21:53todo el proceso, la vida de un toro de Lidia no tocaría en la fiesta de los toros.
21:59Tenorio mencionó en esta entrevista que los toros de Lidia crecen en un ambiente muy similar
22:06al que se desarrollarían en la naturaleza, a diferencia de los bovinos que viven en granjas
22:11y son criados para consumo humano.
22:14Comentó también que las vacas de Lidia, la raza mediante la cual se reproducen los
22:19toros para las corridas, viven aproximadamente 15 años en plena libertad, pues al ser tan
22:24bravas como el toro de Lidia, estas no son utilizadas para la producción de leche.
22:30En el libro del deporte y los hombres, Roland Barthes escribió lo siguiente.
22:37La corrida no es exactamente un deporte y, sin embargo, tal vez sea el modelo y el límite
22:42de todos los deportes.
22:44Elegancia de la ceremonia, reglas estrictas del combate, fuerza del adversario, ciencia
22:50y coraje del hombre.
22:51Todo nuestro deporte moderno está en este espectáculo de otra época, heredado de los
22:57antiguos sacrificios religiosos.
23:00Esto es parte de nuestra vida cotidiana.
23:10Apasionado por la tauromaquia, José Bergamín escribió una serie de textos en prosa sobre
23:16la emoción, sobre el miedo y sobre la muerte en la experiencia taurina.
23:22En detrimento de los argumentos que colocan la contemplación de las faenas taurinas en
23:26el goce morboso, Bergamín destaca la emoción, la caída de la conciencia en el terreno de
23:32lo mágico.
23:33Dice Bergamín, en el espectáculo mágico de la corrida, la presencia de la muerte está
23:38exclusivamente vinculada al toro y al torero.
23:42Las luces de razón irracional que se encienden y se apagan en su traje enmascarados, le disfrazan
23:49de inmortalidad.
23:50En cuanto a un torero no se expresa voluntaria o involuntariamente su valentía o su miedo,
23:55la emoción mágica desaparece por completo, porque la emoción del toreo es únicamente
24:01emoción de arte.
24:03El espectador que se emociona de otro modo la destruye, sustituyéndola por una especie
24:10de pornografía mortal que le convierte al mismo tiempo en un suicida masoquista y en
24:16un sádico asesino.
24:18Ambas cosas, claro, como un inconsciente onanismo fantasmal.
24:22La música callada del toreo cierra con un poema homónimo de Rafael Alberti, dedicado
24:31a Bergamín.
24:33Escuche usted este poema sobre el toro, pero también sobre el arte y la poesía.
24:45De luz en sueño y sombra la corrida, un abrir y cerrar, verte y no verte, un quererte en
24:51silencio por prenderte, llama espiral ceñida y descendida, un silbo que aposenta su medida
24:58en el aire acordado de la suerte, un pase de la luz al de la muerte o en las alas de
25:04la sombra al de la vida, un prodigioso mágico sentido, un recordar callado en el oído y
25:10un sentir que en mis ojos sin voz veo, una sonora soledad lejana, fuente sin fin de la
25:17que insomnemana la música callada del toreo.
25:20¿Qué le pareció?
25:25Yo traigo aquí, publicado por Turner, la música callada del toreo, este pequeño libro
25:31que yo leí desde hace muchos años.
25:33Yo soy taurino, debo confesárselo, no me voy a esconder detrás de otros gustos, soy
25:40taurino desde los 12 años.
25:42También traigo el arte del birli birloque de Bergamín y este otro libro notable, El
25:49toreo es grandeza, Joaquín Vidal, de Turner.
25:53¿Taurinos o no taurinos?
26:02Como todas las semanas usted encontrará aquí un espacio, ¿para qué?
26:05Para la felicidad de las frases célebres, escuche usted esta, una corrida de toros es
26:10un espectáculo inmoral y por consiguiente educador de la inteligencia, José Bergamín.
26:16Hemos llegado al final de esta emisión y esta aventura, soy Rafael Pérez Gay y los
26:21espero aquí la próxima semana.
26:23Abres una puerta y aparece un mundo, eso es un libro.