• anteayer
La Sociedad Argentina de Infectología ha confirmado 14 casos de sarampión en el Área Metropolitana de Buenos Aires, con un brote de circulación comunitaria que preocupa a las autoridades. El Ministerio de Salud planea reforzar las dosis de vacunas para niños entre 13 meses y 4 años. El doctor Jorge Geffner destaca la alta contagiosidad del sarampión y la importancia de mantener altas tasas de vacunación para evitar complicaciones graves. La disminución en los niveles de vacunación se atribuye a la influencia del movimiento antivacunas, que ha ganado fuerza tras la pandemia. Se hace un llamado urgente a intensificar las campañas educativas sobre la importancia de las vacunas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Sociedad Argentina de Infectología ya confirmó 14 casos en el AMBA con 4 en Capital Federal
00:05que se confirmaron en las últimas horas y bueno, ya especifica que hay un brote de circulación comunitaria.
00:11Sabemos que el sarampión es una enfermedad de un contagio muy alto, es por eso que preocupa por un lado
00:17al Ministerio de la Provincia de Buenos Aires, lo que está diciendo es que lo más probable es que
00:20refuerce las dosis de vacunas desde los bebés de 13 meses aproximadamente hasta niños de 4 años
00:26y algo similar va a estar pasando en Capital Federal aquí en Caba con este refuerzo para poder
00:32contener este brote que empieza a preocupar cada vez más.
00:35Doctor Jorge Geffner, ¿cómo le va? Buen día, gracias por atendernos.
00:40Buen día, ¿cómo están ustedes?
00:41¿Hasta dónde nos tenemos que preocupar?
00:44Mirá, hay que preocuparse, yo consideraría dos o tres un problema preocupante.
00:48Primero, como ustedes recién mencionaban, dentro de todas las enfermedades infecciosas
00:54la más transmisible de persona a persona es el sarampión.
00:58El nivel de contagiosidad que tiene es enorme, es el mayor entre todos los patógenos que nos pueden afectar.
01:04Y segundo, si bien uno asocia sarampión a la aparición de manchitas, etc.,
01:10realmente el curso del sarampión en un grupo de chiquitos puede ser particularmente relevante.
01:16Puede tener neumonía, puede tener encefalitis, puede llegar a la muerte del chiquito.
01:21Por ejemplo, en lugares donde hay un bajo nivel de vacunación, África y Asia,
01:26tenemos que en el 2023 fallecieron más de 100.000 chiquitos de sarampión.
01:30Entonces estamos hablando de una situación preocupante.
01:33¿Cómo estamos en Argentina?
01:35No estamos como en Asia y África, pero estamos por debajo de los niveles de vacunación necesarios.
01:40Tendríamos que estar en un 95% de cobertura y apenas raspando estamos en un 80% de cobertura.
01:46¿Por qué?
01:48Hay que intensificar la campaña de vacunación.
01:51¿Por qué? ¿Solamente porque no se intensifica la campaña?
01:55Bueno, digamos, luego de la pandemia en Argentina y también en otros países,
02:01en base a un poquito a lo que yo considero que es la charlatanería antivacunas,
02:06han bajado los niveles de vacunación.
02:08Y nosotros los hemos bajado entre un 5 y un 15% también.
02:13Bueno, todas las campañas ayudarían un poquito a demostrar que en función de las vacunas
02:19realmente salvamos millones y millones de vidas anualmente.
02:22Hemos bajado y es un desafío volver a subirlo a niveles de cobertura.
02:27Jorge, bueno, entiendo que esto pasa también sobre todo en Estados Unidos.
02:30Es el reflejo de lo que estás comentando de las campañas antivacunas
02:34con dos muertes en las últimas semanas producto de este brote de sarampión.
02:38Mi consulta ahora tiene que ver con ¿cuáles son los primeros síntomas?
02:41¿Qué es lo que hay que hacer si uno de nuestros hijos,
02:43porque entiendo que principalmente afecta a nenes chiquitos
02:46o preocupa cuando afecta a nenes o menores de edad, mejor dicho,
02:49¿qué es lo que hay que hacer para no contagiarse?
02:53Sí. Mirá, por fuera de las vacunas, que es la gran herramienta que tenemos,
02:58el punto crítico es si vos tenés un chiquito que se presenta, por ejemplo, con un cuadro febril
03:05y el cuadro febril se mantiene 24, 48 horas, lo que amerita es la consulta médica
03:11porque en eventos tempranos, salvo para el especialista,
03:14es un poquito difícil diferenciar por dónde viene
03:17y de qué agente infeccioso estás hablando.
03:20Porque vos tenés, por ejemplo, el virus de influenza, la gripe,
03:23el virus SARS-CoV-2 de COVID, entonces no es tan fácil.
03:26Entonces, ante un cuadro febril o ante un malestar manifiesto,
03:30lo importante es la consulta con el médico o una consulta telefónica o presenciar.
03:35Si es presencial, el consejo es ir con barrijo.
03:38Básicamente para descartar que pudiese ser sarampión
03:41y no contagiar a otros chiquitos que pueden estar también en la guardia por motivos de consulta.
03:46Doctor, ¿y en adultos el sarampión es peligroso?
03:49¿Es para preocuparse?
03:51Porque a veces uno ya ni recuerda qué vacuna se puso cuando era más pequeño.
03:56Así es. Mirá, en adultos también es preocupante.
03:59El 90% de los pacientes con sarampión será básicamente en menores, en chiquitos.
04:07Y de ese 90%, el 80% es en chiquitos no vacunados.
04:11Ahora, en adultos por encima de 60 o 65 años, también puede tener un cuadro severo.
04:17Tenemos una ventaja los mayores en ese sentido,
04:21porque a veces vos no recordás si te diste la vacuna o no.
04:24Pero aquellos que nacieron antes del año 60, estamos hablando de los bastante mayores,
04:30en ese momento había circulación comunitaria extensa de sarampión.
04:36Entonces no está recomendada particularmente la vacunación.
04:39No es que haga mal, en absoluto hace mal.
04:41Y ante la duda te podés vacunar.
04:43Pero como había circulación, los mayores se recordarán que tuvieron hermanitos, primos o vecinos que tuvieron sarampión.
04:50Por eso la campaña se focaliza hoy centralmente en lo que es población pediátrica.
04:55No, los síntomas en adultos para saber, digamos, a qué tendríamos que estar atentos en el caso que tuviéramos sarampión.
05:03Y mirá, son síntomas bastante parecidos.
05:06Es un cuadro febril prolongado que se puede extender por 4 o 5 días.
05:11Puede ser un fuerte dolor de cabeza en la región retroorbital, la parte de atrás de la cabeza.
05:16Náuseas, malestar gastrointestinal.
05:19Ahora, si yo te digo esto, para un especialista es un poquito difícil discernir sarampión u otras cosas.
05:26Por eso tenemos que borrar un poquito lo que hacíamos en nuestra época, que es el médico de familia, el médico clínico.
05:33Y la consulta con el especialista.
05:35Y la entrevista, que se ha perdido tanto en estos tiempos de la medicina que ya prácticamente no miran, te mandan a hacer directamente un estudio.
05:42Pero bueno, eso es para otro caso, para otra entrevista.
05:45Hefner, vuelvo a hacer puntos sobre la campaña antivacuna.
05:50Porque empezó en realidad el movimiento antes del COVID y se fortaleció después del COVID, sobre todo en los países desarrollados.
05:57Y ustedes, como los nuestros, terminan copiando esas tendencias de manera ineficiente, generalmente, para la salud pública o como resultado para la salud pública.
06:07¿Cómo se contrarresta eso?
06:09Porque el movimiento se vuelve cada vez más fuerte, ese movimiento antivacuna, que dice que el ser humano no necesita nada de eso.
06:15Y que es un negocio, es un comercio, y que somos conejillos de indias de no sé qué gente que quiere ganar tanto dinero con nosotros.
06:24Ustedes mencionaban uno de los países donde más prendió el movimiento antivacuna, que es Estados Unidos.
06:30Y Estados Unidos no tiene solamente fallecimientos, sino que tiene más de 500 casos de sarampión en el último mes, mes y mes.
06:37Entonces, yo lo que creo que hay que hacer una gran campaña educativa sobre las vacunas.
06:41En la Argentina no prendió fuerte el movimiento antivacunas, hay una fuerte tendencia.
06:46Ahora, yo no sé si tiene que ver con los niveles crecientes de pobreza, las preocupaciones que tienen las familias,
06:51en los lugares más humildes, que entonces tienen otras preocupaciones
06:55y no se fijan tanto en el calendario de vacunación.
06:58Pero realmente sería muy, muy importante hacer una muy fuerte campaña de difusión.
07:03Tanto en la calle, como en los propios colegios.
07:06Porque los chiquitos, incluso los chiquitos de la escolaridad primaria...
07:09Como cuando éramos chicos.
07:11Estaba en todos lados eso.
07:13Así es, así es.
07:15Los chicos entienden, entienden perfectamente.
07:18Y uno le muestra, por ejemplo, cuál era la situación de la salud pediátrica
07:23antes de la introducción de la vacuna antiserampionosa y luego de la vacuna...
07:27Y vos ves que hay una curva de centenares de chiquitos muertos.
07:30Se introduce la vacuna y baja a niveles prácticamente indetectables.
07:34Y así con cualquiera de las vacunas que tenemos.
07:36Tenemos poca cobertura, por ejemplo, con vacunas que también son obligatorias.
07:40Por ejemplo, la vacuna BSG, que es anti-tuberculosa.
07:44Entonces yo creo que hay que hacer una amplia campaña de educación
07:47y de concientización al respecto.
07:49Tenemos la ventaja que el movimiento antivacunas en Argentina
07:52no prendió fuertemente.
07:54Pero hay una situación en algunos sectores de cierta desidia.
07:57Jorge, una pregunta muy sencilla.
08:00Yo, como creo que todos los que estamos en la mesa,
08:03en edad escolar nos dimos la antiserampionosa.
08:06¿Ya estamos inmunizados de por vida?
08:08Sí, si te diste la antiserampionosa, involucra básicamente dos dosis.
08:12Una primera dosis a los 12 meses y una segunda dosis
08:15cuando entras a la escolaridad primaria, entre 5 y 6 años.
08:18Con eso estás cubierto y no necesitas refuerzo.
08:22Jorge, gracias por atendernos un domingo a la mañana.
08:25Abrazo grande.
08:27Un abrazo para ustedes y gracias a ustedes por el espacio.
08:30El doctor Jorge Hefner, que nos ayudó a atender lo que pasa con el sarampión
08:34o entender lo que pasa con el sarampión,
08:36no solamente en Argentina, sino recién hablaba de casos en Estados Unidos
08:40por una campaña antivacunación.
08:42Hay que seguir el cronograma.
08:44Entiendo que para muchos es difícil.
08:46Cada vez el tiempo nos corre más.
08:48A veces tenemos un difícil acceso a la información,
08:51pero bueno, para eso estamos nosotros.
08:53Para recordarte que a los chicos hay que vacunarlos
08:55porque si los vacunamos, prevenimos
08:57no solamente que se enfermen ellos,
08:59sino que las enfermedades se propaguen.

Recomendada