En esta edición de Dale Play, exploramos Cumaná, la capital del estado Sucre, una ciudad que destaca por su potencial turístico y pesquero, ofreciendo una rica combinación de experiencias gastronómicas y de viaje. Nuestra visita incluyó el terminal marítimo Los Tapaitos, un punto clave para los turistas que desean descubrir los atractivos de Cumaná y un medio de transporte esencial para acceder a la península de Araya. Además, nos sumergimos en la ruta del sabor, comenzando en Boca de Río, uno de los mercados pesqueros más importantes de la ciudad.
Síguenos:
@aleinistezara
@daleplay.oficiall
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@aleinistezara
@daleplay.oficiall
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00hola hola qué tal amigos qué placer que se conecten con nosotros en una nueva edición
00:20de su programa dale play en esta segunda temporada como siempre nosotros dijimos que
00:25íbamos a recorrer diferentes lugares turísticos entre ellos nos vinimos por supuesto a la hermosa
00:31ciudad de cumana una ciudad progenitora es por eso que nosotros hoy en esta oportunidad
00:37tenemos un programa cargado no solamente de gastronomía de turismo de producción por
00:43supuesto sino además de mucho contenido para ustedes que están allá en casita esos lugares
00:48que a ustedes tanto les encanta y a nosotros también pongan a disposición nuestras redes
00:53sociales para que interactúen con nosotros arroba leymes tesara arroba dale play fondo
00:58oficial con doble al final desde los tapaditos de cumana les decimos dale play
01:03importante ciudad de nuestra bella venezuela esa es cumana esta región nororiental es
01:23caracterizada por sus estructuras históricas también conocida como la atenas venezolana
01:28pero este lugar no es solamente historia y cultura sino que también cuenta con un potencial
01:33económico como lo es el turismo y la práctica pesquera donde la frescura de sus diversas
01:39especies se dan a conocer gracias a los testimonios de los visitantes y propios de la región con más
01:45de 500 años de historia cumana y sus alrededores cuentan con muchos recursos turísticos que van
01:52desde buenas playas hasta patrimonios autóctonos de la región además es la zona con mayor línea de
02:00costa a nivel nacional con terminales marítimos que te conectan con otras regiones del estado
02:06sur es la ciudad con un gran número de pescadores teniendo como labor el arte de la pesca operada
02:13a mano trayendo consigo un atractivo para el turista como lo es la gastronomía marítima
02:20elevando cada vez más el valor de la ciudad primogénita del continente
02:28hoy frente al timón de acá de los tapaditos pues tenemos un programa completamente cargado
02:34como ya dijimos ya vieron este resumen espectacular de la ciudad de cumana pero es momento por
02:40supuesto de presentar esas acciones que tanto nos encanta no solamente porque nos muestra la
02:44cultura sino además esas actividades recreativas que nosotros podemos hacer
02:48en nuestra hermosa venezuela así que disfruten y tomen nota
03:14si buscas contenido sobre arte tradiciones y cultura llegaste al espacio indicado a toma
03:30nota me encuentro en tierra de nadie un lugar emblemático de la universidad central de venezuela
03:37y estamos en la sexta edición del concurso que significa ser caraqueña y en la inauguración de
03:42la exposición caracas viva con su premisa equilibrio en el caso acompáñame yo soy
03:48paula ramírez y esto es toma nota
04:08soy la jefa de la división de la edición de promoción y apropiación social del consejo
04:14de preservación y desarrollo sus siglas son copres somos una dependencia del rectorado y
04:20estamos ubicados a funcionamos dentro de la universidad central de venezuela
04:25nuestro trabajo nuestra función es poder preservar los espacios del campo universitario como patrimonio
04:31de la humanidad estamos ya próximos a cumplir 25 años de haber sido incluidos en esa lista
04:37patrimonio justamente el 2 de diciembre será el cumplimiento de esos 25 años y esta actividad
04:43que se está dando el día de hoy acá en tierra de nadie forma parte de las celebraciones que se
04:49van a ir dando a lo largo de este 2025 para ir entonces ya celebrando este momento histórico
04:58que nos ha tocado celebrar y la idea es que vengan pero disfruten pero que también se encarguen de
05:04cuidar y preservar estos espacios que son del interés de todos y que todos tenemos la
05:08responsabilidad de cuidarlos para las futuras generaciones no es un tema que nos compete nada
05:12más a nosotros como trabajadores de la universidad sino que le compete a toda
05:16persona que tenga este sentido de pertenencia y que entienda la
05:21importancia que tiene este campo universitario para la prosperidad la posteridad
05:42hola soy oriana martínez directora de qué significa ser caraqueño somos un concurso
05:55fotofotográfico y un festival que invita a todo aquel que tenga algo que decir sobre
06:01esta ciudad que lo haga a través de una imagen esta es la sexta edición y este año andamos
06:06como locos porque logramos exponer con estas gigantografías que están viendo acá y además
06:12en un lugar tan bonito y tan emblemático dentro de nuestra ciudad como lo es la universidad
06:17central de venezuela y la ciudad universitaria de caracas este año la premisa fue equilibrio en
06:22el caos así que creemos que este es el escenario perfecto para que una exposición itinerante como
06:27ésta pueda estar aquí esto va a durar cinco semanas y todos los que nos están viendo están
06:32súper invitados este es un concurso que incentiva al talento joven a seguir contando historias y
06:38generando memoria a través de las imágenes así que hoy vamos a dar los premios pero luego viene
06:43toda una agenda que pueden ver a través de arroba ser caraqueno visionado de portafolio talleres
06:49masterclass con la academia chaplin queremos que así como tenemos nuestro celular en el bolsillo
06:54y andamos en la calle fotografiando lo todo que podamos tener cada vez más herramientas para que
06:59esa fotografía sea con criterio sea un ejercicio que nos permita conectar con quienes somos y sobre
07:05todo nos ayuda a transformar a caracas en la ciudad que todos imaginamos así que gracias por
07:09esta conexión y los esperamos acá en la ciudad universitaria de caracas que significa ser
07:14caraqueño en esta muestra que se llama caracas viva y está viva porque tú lo haces así
07:19mi fotografía se llama mirada fue tomada debajo del elevado de las fuerzas armadas
07:36puente también conocido como el puente de los kioscos de los libros la propuesta de
07:44equilibrio durante el caos y básicamente lo que tiene más impacto la fotografía como tal
07:51es la mirada del libertador simón bolívar cosa que siempre he dicho y mantengo el libertador
07:58siempre tiene que estar presente para darnos siempre nacionalidad y sentido patrio también
08:03como tal entonces con esta fotografía estoy participando y bueno soy parte del grupo de
08:09finalistas como tal hago un llamado a todas las personas acá en la ciudad y en el país también
08:14a que vengan a esta exposición estén ganas y visualicen cada foto que tiene un mensaje también
08:20como tal y para futuras entregas que también participen una participación de más de 400
08:26personas como tal en la página de ser caraqueño y bueno se escogieron a 18 fotógrafos una
08:32iniciativa que es bastante interesante y bastante buena porque de alguna forma visualiza el trabajo
08:38que está haciendo cada fotógrafo que ya puede tener una carrera o apenas está incursionando en
08:43este hermoso arte que le llama curiosidad como tal entonces nada te invito a que vengas acá
08:48para que vengas a ser caraqueño en tierra de nadie
08:51en esta oportunidad participé en que es ser caraqueño no quedé pero fue muy bonita la
09:10experiencia de poder participar nunca había participado en un concurso fotográfico y bueno
09:16quedaron amigos compañeros fotógrafos que de verdad quiero mucho admiro demasiado y vengan a
09:22ver la exposición está súper bonita va a estar dos semanas aquí en tierra de nadie en la UCB
09:46definitivamente cada día me sorprendo más el talento de los venezolanos gracias por acompañarme
09:56en este recorrido lleno de colores, arte, luces, cámaras y mucho amor. Los soy Paula Ramírez y esto fue Toma nota
10:16¿Qué tal les pareció este material? A mí en lo personal me encantó porque es algo bastante
10:28peculiar nosotros tenemos que ir a nuestra primera parte pero no se aparten porque al
10:33regreso estaremos conociendo más de los tapaditos este terminal marítimo que te
10:38conecta con diferentes destinos por supuesto turístico y como lo es también paraya
10:47el atractivo turístico de la ciudad va desde sus hermosos monumentos hasta sus playas cristalinas
10:53pero además cuenta con un terminal marítimo innovador que hace posible la conexión del
10:59visitante y de los cumaneses a la península de Araya un viaje que realizaremos al regreso
11:04acompáñennos
11:05terminal marítimo tapaditos es acá donde nosotros nos encontramos el día de hoy por
11:33supuesto montados ya uno de estos tapaditos pero yo no me encuentro sola por supuesto yo
11:38me encuentro con la directora de este terminal como esta señora milagro bienvenida a Alepley
11:42bueno mi amor primero que nada muy contenta agradecida con dios por este nuevo día y por
11:47la grata presencia puede estar permitirme hoy encontrarme con ustedes y que nos visiten en
11:52nuestro estado y especialmente nuestro municipio bueno hablemos un poquito de este terminal como
11:58nada más porque le dicen tapadito bueno eso tiene muchísimos años que empezaron con una
12:04pequeña flota donde era un bote como éste pero totalmente tapadito y había un pollecito de madera
12:11muy pequeño luego hicieron una edificación ellos las mismas personas comúnmente fueron pocas y
12:18después de una reparación y actualmente nuestro querido alcalde y a través de funda suple donde
12:25en vista de que quien mejora mejorar este terminal de tapadito para el bienestar de
12:33todos aquellos que viajan hacia la península de araña se nace la idea de la remodelación total y
12:38como puedes ver nuestras áreas han sido hermosamente superadas más de lo que uno soñaba y dignamente
12:45a nuestro municipio sufre le lleva un excelente terminal dándole continuando ese nombre de
12:51tapaditos me encanta no solamente el nombre porque es un atractivo sino además que se esté
12:56implementando este traslado porque esto no solamente es turístico sino es transporte y
13:02además de eso la recuperación de cada uno de estos espacios quienes vienen para acá aproximadamente
13:06en qué tiempo pueden viajar cómo hacen para comprar su boleto bueno el boleto se anota en
13:14la taquilla de dicho terminal ellos pagan directamente a los dueños de los embarcaciones
13:19solamente la tasa de salida pues se cancela por nuestra taquilla aunque son cinco bolígrafos
13:24actualmente y salen cuando ya la embarcación está totalmente con la cantidad de pasajeros
13:33algunos meten 25 otros 30 otros hay hasta que mete 45 dependiendo la capacidad del mismo y
13:39hacia araya son aproximadamente 50 minutos y hasta manicuare media hora bueno pero nosotros
13:45estamos a casa llena porque mira acá tenemos bastante y casi todas son mujeres a excepción
13:49de los caballeros que son bueno los que nos están dirigiendo por acá en este maravilloso tapadito
13:55este tapadito conecta y además le da un potencial turístico a cumbana porque obviamente tiene
14:00ese traslado de todos los turistas quienes vengan para acá así mismo es y nos trasladamos con mucho
14:05amor hacia la península gallana los jóvenes que allá manejan pues conducen este tapadito siempre
14:11a la disposición y de la mejor manera para llevarnos hacia la península de araya y desde
14:16allá trasladarnos todos los pueblos de la península el cual recomendamos y unas playas
14:21excelentes vienen y disfrutan en nuestro municipio sucre nuestras playas y se dirigen a la península
14:27son bien así a conocer por supuesto araya el castillo que tiene muchísimos años igualmente
14:32acá en el municipio de sucre contamos allá gracias a canciones no pero yo tengo que ir a la península
14:36porque si no imagínese no puedo decir que vino al terminal y no fui estas invitadas cuando quieran
14:42los muchachos allá la llevan verdad y te damos un bello tour por la península de araya ese espacio
14:48no solamente este terminal no solamente es un terminal que te agrupa como como para esos turistas
14:54sino que además es una familia una familia porque tienes diferentes trabajadoras que vengan son las
14:59que día a día salen allá para mantener el terminal no solamente en su horario visual sino además el
15:04mantenimiento del mismo claro lógicamente contamos con una familia de hecho no decimos
15:09el terminal de tapaito sino la gran familia de terminar de tapaito porque como ha podido observar
15:14se limpia la boca del río porque esta belleza natural que puedes ver acá no lo se ve en todas
15:19partes estamos bueno orgullosos de que yo no lo haya dado por privilegio de este el mar y como
15:25verás allá cuando embarcamos en el río se encuentran ambas cosas acá y ellos sacan diariamente
15:32la basura que arrastra el río como los famosos patitos de agua y todo lo que viene desde allá
15:38igualmente mantiene las instalaciones limpias y dignas de un buen ciudadano como ustedes que
15:43se tragará hacia la península creo que ustedes mejor que nadie lo han podido observar y esa es
15:48la idea pues nuestra revolución arriba nuestro presidente Nicolás Maduro ha dado abajo unas
15:54indicaciones el cual el altar de lleva a su máximo nos dice a nosotros y yo que estoy al frente del
15:59mismo lo bajo a la gran familia del terminal de tapaito lo cual cabalmente cumple el día a día
16:06yo voy a aprovechar acá usted se me queda aquí un momentito mientras yo aprovecharé
16:10preguntarles acá quienes están en este tapadito a ver qué les parece este servicio cómo está
16:16dime tu nombre tu apellido Anitza Lizardo Anitza cuéntame este servicio qué tal te parece fenomenal
16:24fino así me trasladó hacia la península y comparto pues con mi familia en especial
16:30mi hija con cuánta frecuencia tú viajas bueno de dos a tres días cada dos o tres días y dime algo
16:40alguna vez has tenido una mala atención en este terminal de tapaito no para nada la
16:47muchacha que está en la taquilla pues trata bien a los usuarios y me parece bien a preguntar por
16:54acá amiga cuéntame a dónde te dirige hacia Manicuares y además dime tu nombre tu apellido
17:00Suhey Lizlares Suhey dime qué tal te parece este servicio excelente servicio que tiene todos los
17:08días el terminal de tapaito pues contamos con los botes que nos trasladan hacia donde estamos
17:16salvavidas contamos con salvavidas de seguridad y qué te parece la remodelación de este terminal
17:24porque si bien vamos la preservación de cada uno de ellos es importante los usuarios deberían
17:28de mantener la sala de espera que mantenerla limpia no echar basura es conservar los
17:37asientos que están en buen estado muy linda muchísimas gracias bueno yo voy a continuar por
17:46acá en esta entrevista porque ya aproveché hablé con quienes estaban trasladados de aprovechando
17:54hablando con ustedes señora milagro pero bien ya hablamos de todo ese servicio que se le da
17:59pero hablemos de los turistas cuántos turistas visitan este terminal bueno mi vida es bastante
18:06no todos los días es la misma cantidad pero aproximadamente semanal trasladamos
18:13hasta la península más de 600 personas cuando la situación no amerita mucho
18:19pasajeros pero hemos llegado a trasladar a través de tapaito hasta tres mil cinco mil
18:25personas en su tiempo de temporada pues una semana mayor la semana santa bueno qué le
18:31parece si le haces una invitación a todas las personas quienes no conocen el terminal de
18:36tapaitos que vengan y lo aprovechan para que hagan este traslado tan maravilloso bueno bonito y
18:41barato bueno mis amigos los invito a este municipio a venir a visitarnos en el terminal
18:47de tapaito para trasladarnos a la península de araya para que se bañen esas lindas y hermosas
18:51playas nosotros acá con toda la mejor atención como buen oriental y como excelente venezolano
18:57lo recibiremos con los brazos abiertos con la gastronomía del oriente del país no deje de
19:02comerse una arepa una empanada de cazón bien sabrosa y deliciosa y de mariscos y vendrá acá
19:07nuestra tierra y verá que los orientales somos una gente que los abrazamos como buen venezolano
19:13te invito ven al terminal de tapaito. Bueno, yo le voy a decir algo, eso que ella dijo es muy cierto, es muy cierto porque además los cumaneses y bien los orientales tienen ese calorcito muy lindo de eso yo la conocí a ella
19:27ayer y ella esta mañana me invitó un desayuno señores que eso estaba divino de verdad muchísimas
19:34gracias señora por habernos acompañado hoy. Bueno mi vida gracias a ustedes por escoger como punto turístico acá
19:40a nuestra querida Cumaná donde como siempre ha sido la primogénita y como buenos hijos de suple
19:46somos guerreros guerreras mujeres muy guerreras que día a día salimos a dar la batalla por
19:52nuestra familia y dignamente representarnos con mucho orgullo de la bandera cumanesa ser orientales
19:57y sobre todo venezolano. Viva Venezuela, que viva Cumaná. Claro que sí yo voy a despedir y bueno yo creo que aquí
20:03todos se ven de conocer este lema porque acá todos quienes están acá por lo que veo pues
20:08pertenecen acá al estado Sucre y por supuesto a Cumaná hay un lema que se dice yo amo a Cumaná
20:16y con esto pues nos despedimos en este segmento. Saludos a Bori. Bori para que le estemos dando un saludito al equipo de 360
20:25Ustedes sigan disfrutando de más de Darle Play acá en Internet de Los Amigos. Chau chau.
20:45Yo me encuentro en esta oportunidad en Boca de Río, uno de los principales mercados pesqueros de la ciudad de Cumaná
20:58pero no me encuentro sola. Para conocer parte de este recorrido yo me vine a acompañar con
21:03nuestra amiga Jovalina Urbanejo quien es coordinadora de Fundazucre. ¿Cómo estás? Bien mi amor.
21:09Aquí tenemos 49 puestos de pescado entre ellos 10 de comida de diferentes tipos de comida
21:17ahí vendemos empanadas, vendemos tortillas y entre otras cosas aquí vas a conseguir todo tipo de pescado.
21:25Hablemos de los tipos de pescado que podemos conseguir aquí y desde qué hora amanece acá el Cumanés para dar a conocer esta frescura.
21:35Desde las 6 de la mañana se encuentran ellos aquí laburando. Ahí tenemos catalana, nero, pargo, cataco.
21:44¿Cuál es este? ¿Estos cuáles son? Estos son parguitos, aquí tenemos la catalana, este es el nero, aquí tenemos el angostino, la luria, aquí tenemos el curpo y el famoso puré que nunca puede faltar en el saco chocumanés.
22:03¿Qué hace de diferencia este mercado de pescadores al resto?
22:08Bueno que aquí conseguimos variedades de pescado a muy buen precio, bien atendido por los vendedores.
22:14Le hago una cordial invitación a los temporadistas para que vengan a visitarnos.
22:21¿Quiénes vienen para acá? ¿Qué es lo que más te piden?
22:24Bueno se depende de que coma el cliente.
22:27Sardina, petota, catalana, cabaña blanca, atún.
22:31¿Cuál es el pescado más pedido?
22:33Más pedido el carite, el atún, la catalana y el pargo.
22:37¿Y cuál es tu favorito?
22:39Para mí todos.
22:41Bueno si yo me quiero llevar un pescadito, ¿Cuál me recomiendas tú?
22:45La pizza de sardina, el flechado bonito y el atún.
22:48Ay pero que divino, muchísimas gracias.
22:51Bueno vamos a seguir acá este recorrido, mira.
22:54Nuestra amiga Urbaneja, coméntame además de eso, ¿Quién les encanta del mar a la tierra? ¿Qué podemos tener?
23:02Mira aquí tenemos estas variedades de mariscos, que divinos se ven, ¿Qué es esto?
23:07Esta es la tripe perla, aquí tenemos la tripe perla, el caracol, la pepitona y el gallito.
23:15La vaquita, la famosa vaquita y la concha de perro.
23:18Ah por acá tenemos otro vendedor, ¿Cómo está? Dígame su nombre y su apellido.
23:22Buenos días, Luis Jiménez.
23:24Señor Luis, hablemos de los productos que usted ofrece.
23:27Pepitona, caracol, concha de perla, vieira, gallito, vaquita, calamar, camarones.
23:36¿Qué tipo de coctelitos yo puedo preparar con esto?
23:39Que usted me dice, mira llévate esto y te vas a comer algo bien rico con esto y aquello.
23:43Bueno, para lo que es coctelitos, para lo que es la sopada, la paella, todo esto que está aquí.
23:55Pero te recomiendo más la concha de perla, la vieira, son muy sabrosas.
23:59Seguimos acá en este recorrido, pero coméntame algo.
24:03Se sabe que este mercado pesquero tiene que tener, por supuesto,
24:08lo que es esa jornada de limpieza y de higiene para poder mantener estos espacios habitables.
24:15Sí, aquí con nosotros se encuentra también el personal de funda Sucre,
24:19que ellos son los que hacen el mantenimiento, el recorrido para que todos se encuentren en este mercado limpio
24:25y así los turistas se puedan llevar una mejor imagen de nuestro mercado de pescadores aquí en el estado Sucre.
24:31No, pero es que si ustedes ven acá, esto es un recorrido larguísimo que nosotros estamos haciendo.
24:36Los turistas y quienes vienen para acá a partir de esta hora vienen a comprar.
24:40Ellos los temporadistas, ellos llegan aquí a las seis de la mañana para agarrar su pescado fresquecito del bote a la pesa,
24:49directamente al sartén, como lo puedes ver aquí, variedad de fresquecito,
24:54en especial el corocoro, porque se le chupa la cabeza y te quedas aquí en Cumaná.
24:59¿Cuál es el corocoro? Para yo saber.
25:01Aquí tenemos el corocoro.
25:02Aquí tenemos el corocoro.
25:04Yo creo que me lo voy a llevar.
25:07Bueno, ya vamos.
25:09Lo voy a comer para ver si me quedo de una vez acá.
25:11Ok.
25:13Y estos ya los pueden tener así también limpiecitos.
25:15¿Este qué tipo es?
25:17Cachúa, filé de cachúa.
25:19Y este, ¿cuál es?
25:21Filé de mujeres.
25:23¿Cuál es la mejor forma de preparar el filé de mujeres?
25:26¿Cuál es la mejor forma de preparar el filé de mujeres? ¿Cómo está?
25:29Hola, bien.
25:31El filé de cachúa se puede preparar al ajillo.
25:35Es la forma ideal de preparar el filé.
25:39Puedes prepararlo también rebozado.
25:41Pero dime algo.
25:43¿Qué otro pescadorcito me recomiendas por acá?
25:45Si yo me quiero llevar a un pescadito, ¿cuál me recomiendo?
25:48Bueno, te recomiendo catalán.
25:50¿La catalana?
25:52Un árbol.
25:54Lo muéstramela, levántala y muéstrala para ver cuál es.
25:56La catalana fresquecita, mi amor, mira esto.
25:58Saliendo del mar.
26:00¿Cómo sé yo que eso está fresquito?
26:03Porque la galla la tiene rojita y el ojo le brilla.
26:09Ah, y estos que están acá, ¿este qué es?
26:12Una, mi amor, fresquecita también.
26:15Muéstramelo para ver.
26:17Aquí está.
26:19Él pesa, ¿no?
26:21Pesa.
26:23Mira esto.
26:25Mira esto.
26:28Pero no, esto es inmenso.
26:31¿Cuántas personas pueden comer con ese pescado?
26:34Bueno, depende de cómo lo preparas.
26:36Porque lo puedes sacar en churrasco.
26:38Sacar en varias partes para que coman varias personas.
26:42Puedes preparar una sopa también.
26:46Pero qué rico.
26:48Un camarón y calamar también.
26:51Eso para preparar un banquete.
26:54Un buen banquete.
26:56Muchísimas gracias.
26:58Seguimos conversando.
27:00Pero qué chévere, no solamente es poder conversar contigo,
27:02hacer este recorrido, sino además con esos trabajadores
27:04que son los que tienen ese principal producto acá.
27:07Sí, ellos mantienen esa vibra de atender al cliente,
27:11de hacerlo sentir bien,
27:13de que vengan en sus carnavales,
27:15en Semana Santa,
27:17así puedan llegar a su tierra.
27:19Y comentarles que aquí en el Estado,
27:21en el mercado de pescadores hay variedades
27:22de personas que lo atienden demasiado bien.
27:24Llegamos a este puestico
27:26donde conseguimos el famoso coro-coro.
27:28¿Cuál es el famoso coro-coro?
27:30Cuéntame.
27:32Este es el famoso coro-coro.
27:34Gina, pero qué espectáculo.
27:37Mira, eso se ve.
27:39¿Y eso qué? ¿El fritico?
27:41¿Lo preparamos fritico?
27:43Fritico con ensalada,
27:45arepitos y respectivo limón.
27:47Y si le chupas la cabeza,
27:49se quedan aquí en Kumanaya y no salen.
27:50Y estos que parecen como unas rodajas,
27:52pero están como fileteados.
27:54Espérate.
27:56También este es el famoso castón.
27:58No, pero aquí tenemos de todos señores.
28:00Acá, el que venga para acá,
28:02a Boca de Río,
28:04a poder llevarse cualquier cantidad de manjares
28:06en cuanto a la marisquería.
28:08¿No es así?
28:10Sí, así es.
28:12El famoso atún medregal para el sacocho,
28:14para guisarlo,
28:16meterlo al horno,
28:18como ustedes lo quieran preparar.
28:20¿Y qué le vas a hacer
28:22si le haces una invitación
28:24a todas las personas
28:26a que vengan a disfrutar de Boca de Río?
28:28Bueno, le hago una invitación
28:30a todos esos temporadistas
28:32que hagan un recorrido aquí
28:34en el sector Boca de Río,
28:36Mercado de Pescadores,
28:38donde van a ser atendidos
28:40de maravillas por los vendedores.
28:42Vengan, que aquí van a encontrar
28:44todo lo que quieren.
28:46Muchísimas gracias señora.
28:48Urbanismo.
28:50La gente ya en casita,
28:52pues no se apartan
28:54porque este recorrido está todavía,
28:56nos falta muchísimo,
28:58muchísimo acá.
29:00Yo los invito también
29:02a que se conecten con nosotros
29:04a través de nuestras redes sociales,
29:06arroba, dale play, punto oficial,
29:08con doble L al final.
29:10Ustedes sigan disfrutando de más
29:12de Dale Play.
29:14Iniciamos nuestro cuarto
29:16y último segmento,
29:18pero como yo siempre digo,
29:20las redes sociales siempre nos conectan
29:22con la buena música,
29:24estemos donde estemos,
29:26más así es música de la región
29:28o bueno, de otros lugares
29:30de nuestra hermosa Venezuela.
29:32Así que, playlist.
29:37Hola, hola,
29:39bienvenidos a tu sección
29:41de música, playlist.
29:43Por acá María Gael Chaurio
29:45que les estará acompañando
29:47en este recorrido para hablarles
29:48sobre el mundo musical.
29:50Hoy estaremos hablando
29:52de una agrupación que ha enaltecido
29:54nuestra cultura venezolana.
29:56Ellos son Tambor Urbano
29:58y esto es Dale Play.
30:00Tambor y canto,
30:02ay que se me sale,
30:04ay que se me sale,
30:06se me va a salir,
30:08se me está saliendo,
30:10ya no puedo más,
30:12de tanto cantar,
30:14mírame la lengua,
30:16lengua viperina,
30:18ay, ay, ay.
30:20Esta agrupación de tambor
30:22fue fundada en el año 2000
30:24en Caracas, Venezuela.
30:26Su objetivo principal
30:28fue rescatar y promover
30:30las tradiciones del tambor,
30:32un elemento esencial
30:34de la cultura afrovenezolana.
30:36Desde sus inicios,
30:38el grupo ha estado compuesto
30:40por talentosos músicos y bailarinas
30:42que han trabajado incansablemente
30:44para mantener viva
30:46esta rica herencia cultural.
30:48Yo me refiero a los tambores,
30:50a mí,
30:52que suenen con alegría,
30:54ay,
30:56que suenen
30:58con amor,
31:00a mí,
31:02hasta que amanece
31:04a día.
31:06Que tú venezolana
31:08con su preferencia.
31:12Tambor Urbano
31:14no es solo un instrumento musical,
31:16sino un símbolo
31:18y expresión. Esta agrupación ha logrado conectar con diversas comunidades,
31:22llevando un mensaje de unión y preservación de la diversidad cultural.
31:28El estilo musical de la agrupación de tambor urbano es una fusión de ritmos
31:46tradicionales afro-venezolanos con influencias contemporáneas. Sus presentaciones son vibrantes
31:53y llenas de energía, combinando el sonido del tambor con otros instrumentos, como el cuatro
32:00y la maraca. Esto no solo atrae a los amantes de la música tradicional, sino que también
32:06capta la atención de las nuevas generaciones. Hoy en día, tambor urbano sigue activo,
32:23realizando giras tanto dentro como fuera de Venezuela. Su compromiso con la educación
32:28musical es notable. Ofrecen talleres y clases para jóvenes interesados en aprender sobre
32:36el tambor y la música afro-venezolana. Esto permite empoderar a las nuevas generaciones.
32:54Tambor urbano de Venezuela es un tesoro musical por su historia, sus premios y su dedicación.
33:00Si aún no lo han escuchado, que yo estoy segura de que sí, les recomiendo que lo hagan. Su música
33:06es un lenguaje universal y ellos lo hablan con maestría. Yo soy María Ángel Chaurio,
33:11este es Playlist en Daeleplay.
33:30Nosotros hemos llegado al final de este espectacular programa, donde no solamente
33:45conocimos parte de la producción pesquera que esconde la ciudad de Cumaná, sino además también
33:51este terminal marítimo, como lo es Tapaditos, donde pudimos ver esos lugares turísticos que
33:56te conectan. Además de disfrutar de la buena música, por supuesto, de la compañía de ustedes
34:01que están allá en casita, que siempre se conectan con nosotros a través de nuestras redes sociales.
34:05Los agradecimientos siempre serán pertinentes. Primeramente al equipo de producción que está
34:11tras cámara, nuestro amigo Geo Euseli, y por supuesto, Ali y nuestra querida Mari Carmen
34:17Bermúdez. Además de eso, también a toda la ciudad de Cumaná, que nos abre las puertas para
34:23llevarles a ustedes el mejor contenido para Daeleplay. A ustedes que están allá en casita,
34:29gracias por habernos acompañado. No se olviden de inscribirnos a través de nuestras redes sociales
34:33arroba Lennis de Sara, arroba Daeleplay, punto oficial con doble L al final. Nos despedimos
34:39y por supuesto será hasta una próxima edición. Chau, chau.