La Secretaría de Marina (Semar), junto con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), llevó a cabo un operativo en el Alto Golfo de California.
Mantente al día con las noticias más relevantes en nuestras redes sociales
Facebook: https://bit.ly/2C1FSYd
Twitter: https://bit.ly/2YuD4fR
Instagram: https://bit.ly/2UUr2tX
Visita nuestra página web https://noticiasnrt.com/
Mantente al día con las noticias más relevantes en nuestras redes sociales
Facebook: https://bit.ly/2C1FSYd
Twitter: https://bit.ly/2YuD4fR
Instagram: https://bit.ly/2UUr2tX
Visita nuestra página web https://noticiasnrt.com/
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La CEMAR, junto con la Profepa y la Conapesca, llevó a cabo un operativo en el Alto Golfo
00:06de California. En la madrugada del 25 de marzo, las autoridades aseguraron tres redes de enmalle
00:11usadas para la pesca ilegal de totoaba. El hallazgo ocurrió a 37 kilómetros del puerto
00:16de San Felipe, dentro de la Reserva de la Biósfera del Alto Golfo de California y Delta
00:21del Río Colorado. Dentro de las redes se encontraron 25 totoabas atrapadas que en conjunto
00:26pesaban 875 kilogramos. Para evitar su comercialización, los cuerpos fueron inutilizados. Además,
00:33se logró liberar con vida 10 totoabas y dos tortugas marinas. Las redes de comisadas tenían
00:38una longitud total de 6.000 metros. La pesca de totoaba está prohibida debido a que es
00:43una especie en riesgo.
00:44Para NRT Noticias, informó Miriam Garza.