• anteayer
Con motivo del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, a celebrarse el 30 de marzo, Idela Hernández y María Isidra Llanos Moreno hablan sobre el Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar (SINACTRAHO).

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Sindicato Nacional de Trabajadoras del Hogar busca hacer valer y respetar los derechos de miles de trabajadoras y trabajadores en esta área, así como combatir la violencia de la que son víctimas.
00:12Este 30 de marzo se conmemora el Día del Trabajo en el Hogar y hoy nos acompañan aquí María Isidra Llanos Moreno, secretaria general de este sindicato,
00:24y Idela Hernández Rodríguez, secretaria de Trabajo y Previsión Social del mismo del SINAC-TRAO.
00:30¿Cómo están? Bienvenidas.
00:32¿Qué tal? Un gusto estar en este espacio.
00:34María Isidra e Idela Hernández.
00:38Cuéntenos un poquito ahorita de cómo están las condiciones del trabajo doméstico en México, el trabajo que están haciendo ustedes desde el sindicato y el avance que hay en materia legal.
00:50¿Con quién empezamos?
00:52Sí, miren, nosotros nos constituimos un 30 de agosto de 2015, surgió de esta misma necesidad de los derechos laborales sobre las compañeras, que es lo que la mayoría aún no conoce que tiene esos derechos.
01:08Lo que nosotras hicimos, bueno, el sindicato es nacional, estamos en 10 estados de la República Mexicana con compañeras organizadoras, el sindicato está en Coctemo, perdón, en la colonia de Coctemo, en Ciudad de Perú en 271, donde está nuestra oficina.
01:26Esto surge desde los derechos laborales que las compañeras, bueno, es que son muchos temas, voy con lo de la reforma laboral.
01:38En 2019 hubo muchos avances, donde a partir de ahí se ratifica el convenio 189 de la OIT, donde especifica todos los derechos que tenemos como trabajadoras del hogar, se reforma la ley de seguridad social, la Ley Federal del Trabajo capítulo 13.
02:00Pero a pesar de estos avances, falta mucha implementación en el convenio 189 de la OIT, en la recomendación 201.
02:10Sobre esto, se dice que la ley de seguridad social ya es obligatoria en el 2022, sin embargo, de los 2.5 millones de trabajadoras del hogar, sólo están afiliadas a la seguridad social al IMSS, el 2% de las compañeras.
02:30Entonces, sigue siendo mínimo el acceso a estos derechos, y aún así las compañeras que piden a sus patrones, empleadores, pues las despiden o le dicen que ya no requieren de sus servicios.
02:46Entonces, sigue siendo la recarga para las compañeras. Hay que hablar mucho más de este derecho. Tiene que haber más difusión de tanto nosotras como trabajadoras del hogar, el mismo gobierno y los sectores.
03:00¿Y cómo se está avanzando entonces en esto? ¿Qué están haciendo ustedes por cambiarlo?
03:05Desde el sindicato, lo que hacemos es difusión, la capacitación a la base sobre estos derechos laborales, pero también entablar un diálogo con los empleadores para que tengan esta confianza y entablen este diálogo y lograr la seguridad social.
03:24Pero también buscamos una constancia de trabajo para que la relación laboral sea más formal, tanto de uno como del otro. Sabemos que en los hogares hay muchos accidentes. Es a donde las compañeras también están en desventaja, desprotegidas.
03:43Incluso, pues las compañeras, decimos, cuando trabajan de uno o dos días con uno o con varios empleadores de planta, por salida mencionamos, únicamente les cubren el día que van a trabajar y los otros días están descubiertos.
04:00Estos temas, Idela, entiendo que ustedes en el sindicato tienen formatos incluso que se pueden descargar, todos los documentos que podrían llenar tanto trabajadoras como empleadores para formalizar estas relaciones, ¿no?
04:14Así es, definitivamente tenemos los formatos de contrato, tenemos el contrato de las que traía al trabajo y el contrato mismo que es redactado por el sindicato. Así mismo la constancia laboral que menciona mi compañera únicamente para que le dé formalidad.
04:30Porque luego uno se pregunta, ¿y cómo le hago? O sea, seguramente gente que nos esté escuchando va a decir, yo sí quiero formalizar mi relación laboral con la trabajadora que viene a mi casa, pero no sé cómo hacerlo. Pues ahí está una forma, ¿no?
04:43Sí, es el trámite y si es sencillo, ¿cuánto tiempo te lleva?
04:47No, definitivamente lo único que se busca es que nosotras como trabajadoras lleguemos a diálogo, consenso con el empleador para que nos logre firmar esa constancia laboral que únicamente es como en casos de despido injustificado tenemos casos de compañeras que llegan a decir, es que yo no la conozco, yo no sé quién es.
05:05Pero entonces definitivamente con la constancia tengo cómo amparar yo que trabajaba con ella o con él en el caso de ser empleador y pues posteriormente el trámite es básicamente sencillo, únicamente se tienen que acercar al sindicato, afiliarse y posteriormente pedir el formato para ser llenado con su empleador y nosotros darlo de alta en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral para que tenga total formalidad.
05:32María, hay mucho desconocimiento de parte de los empleadores de estos temas y a veces hasta, supongo que hasta temor de que les vaya a salir mucho más complicado el registro que mantener una velación informal.
05:45Me refiero a, ¿qué pasa si un patrón o patrona dice, no yo no la registro porque si la registro me va a salir carísimo?
05:54Sí, aquí siguen estos mitos, resistencia de los empleadores.
06:00Sí, esto lo vemos así porque ellos sí tienen temor también a que vayan a ser demandados en algún momento y lo que decimos no, lo que aquí es formalizar tanto de uno como de otra, es de las dos partes y ambos salen ganando.
06:17Lo comento porque ha habido compañeras que han tenido accidentes a donde el empleador tiene que estar cubriendo, le sale mucho más caro que si estuviera dentro de la Seguridad Social.
06:28Entonces le cubre y ya ella se deslinda, o sea, pero es mucho diálogo con tanto los empleadores y tanto con las compañeras.
06:37Algo que debería ser más sencillo.
06:38Exactamente, pero sí, falta mucha difusión.
06:42Y perdón que te interrumpa, ¿en esto también entran algunas como prestaciones o otros beneficios como sus vacaciones?
06:49Lo que refiere el convenio 189 de la OIT que apenas se ratificó en diciembre del 2020 manifiesta eso.
07:00Ese convenio del 189 de la OIT menciona que tenemos nosotros derecho a todas las prestaciones como cualquier otro trabajador, incluida Seguridad Social, vacaciones pagadas, prima vacacional.
07:11Porque en mi caso que recibo yo, las compañeras que requieran asesoría legal, a la mayoría no se les paga la prima vacacional, no se les pagan las vacaciones.
07:21No se les hace válido los días de asueto porque mencionan los empleadores que si ese día no se presentan a trabajar pues no tienen por qué pagarles.
07:30Entonces eso es algo con lo que también lidiamos y buscamos más que sí difusión porque hace falta mucho conocimiento.
07:38Sobre todo existe mucha impracticidad y la desensibilización.
07:43Entonces es más que nada sensibilizar a los empleadores en este aspecto porque también traen mucho.
07:49Es que es la persona que me ayuda y no nosotros tenemos que reconocernos y buscamos ser reconocidas como lo que somos, trabajadoras del hogar.
07:58Y haciendo valer nuestros derechos sobre todo que pues están en las leyes sobre todo.
08:04Si finalmente a veces hay hasta una velación de explotación abusando de crear vínculos afectivos de que no eres parte de la familia y no se paga lo que se debe.
08:19Pasará mucho porque y más cuando hay pequeños.
08:24Es cuando uno está más tiempo con ellos.
08:27Sí, sí.
08:28También el establecer que digo para que lo sigamos hablando mucho más porque es un tema importante y extenso, pero también establecer sus labores.
08:37No que si hacen y que no hacen porque luego también hay muchas confusiones, pero ya tenemos seguro platicándolo también.
08:44Por lo pronto que se acerquen con ustedes a dónde se pueden acercar para que hagan todos estos trámites rápidamente.
08:49Si nuestro nuestro local sindical, perdón, está en Serapio Rendón, 71 Segundo Piso, Colonia San Rafael.
08:56Nuestro teléfono de contacto es el cincuenta y cinco diecinueve cuarenta y cinco setenta y seis sesenta y nueve.
09:02Y nuestra página oficial Sinatra o México.
09:05Ok, así como nos invitamos luego para resolver dudas.
09:08Es claro que sí.
09:09Muchas, muchas.
09:10Agradecemos el espacio.
09:12Gracias, muchas gracias.
09:13Gracias a ambas.
09:14Vamos.

Recomendada