• anteayer
Los aficionados a la astronomía en una amplia franja del hemisferio norte tendrán la oportunidad de ver un eclipse solar parcial este sábado, desde el este de Canadá hasta Siberia.

Para más información del tema, visita:https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/eclipse-solar-parcial-sera-visible-hemisferio-norte-sabado-podra-observar-20250328-752469.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los aficionados a la astronomía en una amplia franja del hemisferio norte, tendrán la oportunidad
00:05de ver un eclipse solar parcial este sábado, desde el este de Canadá hasta Siberia.
00:10El eclipse parcial, que es el primero del año pero el 17º de este siglo, durará alrededor
00:15de 4 horas, empezará a las 8.50 horas del meridiano, 2.50 am de la Ciudad de México
00:21y acabará a las 12.43 horas del meridiano o 6.43 am de la Ciudad de México.
00:26Es imprescindible proteger correctamente los ojos para ver este espectáculo.
00:30Si la nubosidad lo permite, se podrá ver en gran parte de Europa, en algunas áreas
00:34del noreste de América del Norte y el noroeste de África.
00:37Los eclipses ocurren cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean.
00:40Cuando ese alineamiento es perfecto, la Luna bloquea completamente el disco solar, creando
00:45un crepúsculo inquietante.
00:46Pero eso no sucederá durante el eclipse parcial del sábado, que en cambio transformará al
00:50Sol en una media luna.
00:52En su punto máximo, la Luna cubrirá alrededor del 90% del disco solar.
00:56La mejor vista será desde el noreste de Canadá y Groenlandia, en el momento cumbre,
01:00a las 10.47 horas del meridiano.

Recomendada