• anteayer
El Gobierno de Nayib Bukele auspicia procesos ilegales hacia migrantes de otros Países, su población pasa hambre. Más de 800 mil salvadoreños requieren de ayuda alimentaria, denuncia organizaciones sociales del País.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la ciudad de Bogotá.
00:30la auspicia a procesos ilegales hacia migrantes de otros países, su población pasa hambre.
00:35Más de 800 mil salvadoreños requieren de ayuda alimentaria denuncian organizaciones
00:39sociales del país centroamericano. A continuación le ampliamos los detalles.
00:43La Mesa por la Soberanía Alimentaria integrada por 20 organizaciones del Salvador informó que
00:49más de 800 mil ciudadanos necesitarán ayuda alimentaria este año y alertó que la cifra
00:55podría subir hasta más de un millón. El grupo tomó en cuenta previsiones de la
01:00Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios que indican que la situación
01:05implica un mayor porcentaje de la población que tendrá dificultades para conseguir suficientes
01:11alimentos que a su vez sean nutritivos, lo que demuestra que la crisis alimentaria persiste
01:17en el Salvador de Bukele. Según la ONU, el 52% de la población enfrenta estrés alimentario.
01:24En el mismo orden de ideas, la FAO incluyó a El Salvador entre los países a monitorear
01:29por riesgos de hambre. Además, la situación económica del país sigue siendo compleja.
01:35En 2024 El Salvador fue la economía con menor crecimiento en Centroamérica por
01:41quinto año consecutivo, registrando un déficit comercial de más de 8 mil millones de dólares.
01:47El Salvador registró en el mes de febrero la tercera alza del precio consecutiva de la
01:52canasta básica alimentaria, según información revelada por la Oficina Nacional de Estadísticas
01:57y Censos, la ONEC. Así pues, la canasta básica alimentaria tuvo un incremento tanto para la
02:01zona urbana como la rural, principalmente con una alza del costo de los frijoles, tortillas,
02:06carne, verduras y frutas, precisó la entidad. En la zona urbana creció el precio hasta en
02:10247,60 dólares más que los 246,64 de enero. Asimismo, la canasta básica rural se incrementó
02:18en 1,07 dólares luego de pasar de 179,96 en enero a 181,04 en febrero para registrar también tres
02:28meses consecutivos de aumento. Según la ONEC, pese a las alzas, la canasta básica en la zona urbana
02:35es 9,2 más barata en comparación con febrero de 2024, mientras que la rural disminuyó su costo en
02:424,1 dólares. A lo antes expuesto se le suma la ampliación de la deuda pública tras el acuerdo
02:53alcanzado con el Fondo Monetario Internacional y otros organismos financieros internacionales,
02:58donde expertos aseguran que esa deuda la terminarán pagando la clase trabajadora y el pueblo salvadoreño.
03:04En junio de 2024, la deuda pública de El Salvador alcanzó más de 30 mil millones de dólares. Según
03:13datos del Banco Central, más de 10.365 millones de dólares de deuda al fondo de pensiones viene
03:22saqueando el gobierno y dejando sin capacidad a la Seguridad Social. En sólo 10 meses de 2024,
03:28tomó de esta reserva 1.922 millones de dólares. Pero los planes del gobierno no representan ni
03:37un alivio parcial a la carga histórica de crisis, ni al endeudamiento sobre las y los trabajadores.
03:43Durante su primer mandato, Bukele comprometió al país en créditos con la banca privada y todos los
03:50organismos financieros que pudo. El Fondo Monetario Internacional, el Banco Centroamericano de
03:55Integración Económica, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco de Desarrollo de América
04:01Latina y el Caribe. Sus compromisos con el capital financiero internacional perpetúan la transferencia
04:07de riqueza del quinto país más empobrecido de América Latina hacia los centros de poder económico
04:13y subordinan a la nación a nuevos ciclos de deuda pública que pagarán la clase trabajadora y el pueblo
04:19salvadoreño. Hay que señalar que tras la aprobación del reciente acuerdo de financiamiento por
04:251.400 millones de dólares por parte del Fondo Monetario Internacional, el gobierno de El
04:30Salvador se comprometió con el organismo multilateral a realizar un ajuste fiscal de
04:363,5 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto en tres años, cuyas primeras medidas fueron
04:42implementadas con una racionalización de la factura salarial en el presupuesto general de
04:482025 y cientos de despidos en el aparato estatal del país centroamericano. Pero eso no es todo,
04:55el presidente Bukele deja a 23 mil familias sin sustento y consolida a nuevos ricos en El
05:00Salvador. Las movilizaciones de trabajadores y sindicatos en los últimos meses cuestionan el
05:05golpe económico en contra del pueblo salvadoreño y el ataque a organizaciones sindicales que además
05:11denuncian la destrucción masiva de puestos de trabajo y el congelamiento salarial por parte
05:15del gobierno que busca liquidar el derecho y la estabilidad laboral, beneficios sociales,
05:20conquistas y derechos laborales en todo el país donde actualmente el trabajo formal no supera el
05:2630 por ciento. El movimiento de trabajadores despedidos denuncia al gobierno de Bukele como
05:31una fábrica de despidos por las más de 23 mil plazas estatales que ha eliminado desde 2019
05:38en empleos de gobierno y municipalidades del país. Esto ocurre en instituciones como por ejemplo el
05:44Consejo Nacional de la Judicatura, la Corte Suprema, el Tribunal Supremo Electoral, el
05:48Ministerio de Salud, Agricultura y Ganadería, Hacienda, Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología,
05:52de Bienestar, Magisterial, la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa y los más recientes
05:59en el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer.
06:05Foro Nacional de Salud, estamos hoy para asegurar la garantía del derecho a la salud, el derecho a
06:10la educación y el derecho a un T bajo digno y un salario justo. Pensamos que apoyar esta marcha
06:16significa también apoyar a los trabajadores de la salud que realmente quieren garantizar
06:21sus derechos laborales, mantener sus contratos colectivos y evitar el congelamiento de sus salarios.
06:27Es tan desmotivante que vemos que hay un techo tan bajo para nosotros. La escala es necesaria
06:33desde el momento en que el dinero cambia de valor. Habrá visto que la canasta básica de bienes está
06:39muy cara ahora y no les importa. ¿Cómo van a esperar que un médico viva con un salario mínimo?
06:47Momento de hacer una segunda pausa en la emisión del día de hoy, pero no se vaya al volver en
06:51nuestro recorrido digital. Estaremos hablando de Venezuela, que activó el Comité de Comercio
06:54Exterior y esto pues ante el panorama que se está teniendo. Ya regresamos con los detalles.

Recomendada