Carlos Cuesta charla con Manuel Travesedo.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bancamar. Nuestra solvencia, su tranquilidad.
00:04Patrocina a este espacio.
00:07Bueno, pues vámonos ya a tomar un poquito de oxígeno
00:09con Bancamar, que anda, que no nos hace falta.
00:11Bancamar, el banco más solvente de España.
00:13Bueno, esta semana, Bancamar ha anunciado
00:15el cierre con éxito de la comercialización
00:17de Marc Private Equity Global III.
00:19¿Vale? Por este motivo, hablamos con Manuel Travesedo,
00:23director general de la gestora de capital riesgo de Bancamar.
00:26Manuel, cuéntanos, ¿qué tipo de producto es?
00:29Y, ¿para qué tipo de ahorrador está pensado?
00:32Hola, Carlos.
00:33Pues este es un fondo de inversión o un producto
00:35que está pensado para invertir en compañías no cotizadas,
00:38en compañías del día a día,
00:40compañías que todos podemos utilizar
00:42cada vez que nos levantamos y acudimos a nuestro trabajo
00:44o hacemos nuestras tareas.
00:46Básicamente, lo que perseguimos con este tipo de inversión
00:49es que un inversor pueda diversificar su patrimonio
00:51de una manera como lo hacían
00:53o como lo vienen haciendo los grandes inversores institucionales,
00:56que tienen de todo un poco,
00:57que no solo tienen inversiones cotizadas,
00:58que no solo tienen renta fija,
01:00sino que también tienen esta tipología de inversión
01:02de invertir en compañías privadas,
01:05básicamente lo que se conoce en el mercado como private equity.
01:08¿Cómo vamos a hacer esta inversión?
01:09Nosotros lo que hacemos es instrumentar un vehículo
01:12que vamos a ir seleccionando fondos.
01:15Esos fondos, a su vez, son los que van a desplegar la estrategia
01:17de ir comprando compañías privadas.
01:19La labor muestra desde Bancamarch
01:21es hacer la mejor selección posible
01:23y seleccionan aquellos fondos que mejor lo hagan
01:25en cada uno de sus respectivos campos.
01:29Este es un producto que va a estar muy diversificado a todos los niveles,
01:32es un producto que invierte eminentemente
01:35en fotografías internacionales.
01:36No vamos a invertir exclusivamente en España,
01:39sino que vamos a tener inversiones en Estados Unidos
01:41y en la gran mayoría de los países de Europa.
01:43Los fondos que vamos a seleccionar,
01:45a su vez, cada uno tienen diferentes estrategias,
01:48que básicamente lo que buscan o persiguen es comprar una compañía,
01:51estar en ella durante un periodo de tiempo acotado,
01:55cuatro, cinco o seis años,
01:56y pasados ese tiempo,
01:58venden esa compañía a un nuevo inversor.
02:00En el momento que han tenido esa compañía dentro de su fondo,
02:05hacen diferentes cosas,
02:06ayudan a las compañías a expandirse internacionalmente,
02:09ayudan a mejorar sus estructuras de apalancamiento o de financiación,
02:12ayudan a abrir nuevas líneas de negocio, nuevos servicios,
02:15ayudan también a economizar costes.
02:17Esta es una tipología de inversión
02:20que está últimamente muy en boga,
02:23es una tipología de inversión que tienen que tener todos los inversores
02:27y que, a través de bancas privadas como la nuestra,
02:29intentamos democratizar el acceso a esta tipología de inversión
02:33que, como decíamos antes,
02:34históricamente estaba pensada para los grandes inversores institucionales.
02:38Aquí, en un fondo como este,
02:39un inversor puede invertir a través de 100.000 euros
02:42y a través de esos 100.000 euros va a tener acceso,
02:44de manera indirecta, a unas 250 compañías,
02:47con el objetivo temporal de largo plazo.
02:50Este es un fondo que va a tener una vida de unos 10 años
02:52y la idea, básicamente, es que doble su capital en este tiempo.
02:57La aportación no se hace desde el primer momento,
03:00sino que se va a ir haciendo durante los próximos 4, 5 o 6 años,
03:04conforme los fondos en los que hemos invertido
03:06vayan comprando y vayan seleccionando estas compañías.
03:09¿Sectores que va a haber en el portafolio?
03:11Pues vamos a tener compañías del sector tecnológico, sector salud,
03:14sector alimentación, sector servicio, sector consumo, sector logístico,
03:18pues todos los sectores habidos y por haber.
03:21Manuel, es la tercera edición de este producto.
03:24¿Habéis obtenido los resultados esperados?
03:26¿Está funcionando esta fórmula de ahorro?
03:29En efecto, esta es la tercera generación
03:31de nuestro fondo de fondos principal.
03:33Anteriormente levantamos otros dos vehículos,
03:35el primero de ellos lo hicimos en el año 2020,
03:38tuvimos la suerte de captar o de invitar a 250 millones de euros
03:43por parte de 600 inversores y, a día de hoy,
03:46este fondo está prácticamente desembolsado
03:50en un 70% de su capacidad de inversión.
03:52Los fondos que hemos seleccionado han sido 15.
03:55Nosotros lo que hacemos es seleccionar fondos
03:57que, a su vez, luego van pidiendo el capital.
03:59Nosotros tardamos una media entre 15 y 18 meses
04:03en hacer la selección de fondos y luego estos, como digo,
04:05tienen su horizonte temporal para ir pidiendo el capital.
04:09A día de hoy, este producto tiene más de 200 compañías
04:12subyacentes en su portafolio de diferentes sectores,
04:15tecnología, salud, alimentación, industrial, consumo,
04:18como decíamos antes.
04:20Es muy irrelevante que en menos de cuatro años de su lanzamiento
04:23este producto, a día de hoy, se ha revalorizado un 30% desde su inicio
04:28y, a día de hoy, se traduce en una rentabilidad neta anual
04:31en torno al 14-15% para los participes del mismo.
04:35Por su parte, el fondo de fondos número 2 nació en 2022,
04:39dos años más tarde que el anterior.
04:41Captamos en ese momento 360 millones de euros
04:44y más de 700 inversores
04:46y, por el momento, es un fondo que está aproximadamente un 40 y pico por ciento,
04:49casi un 50% desembolsado respecto a su capacidad objetivo.
04:53Cuenta con unas 100 compañías.
04:55A día de hoy, sí que es verdad que aspira a tener entre 250,
04:59un poco parecido a su homólogo anterior
05:02y, por el momento, está invertido también en sectores bastante parecidos
05:06a los anteriores.
05:07Por llevar dos años de retraso respecto al anterior,
05:11su rentabilidad a día de hoy está con una rentabilidad neta
05:14en torno al 4-5% anual.
05:16Manuel, este producto forma parte de la estrategia
05:19de todo el catálogo de Co-inversión de Banca March.
05:21Recuérdanos en qué consiste, por favor.
05:24La co-inversión es una de las principales señas de identidad
05:26de la oferta de productos de Banca March,
05:29tanto productos ilíquidos como ilíquidos.
05:30Esto significa que la casa, el grupo y, a través de sus accionistas principalmente,
05:36se constituye como el principal inversor
05:37de todos los productos que ofrece a sus clientes.
05:40En este caso, en nuestro fondo de fondos número 3,
05:42el grupo ha invertido el 20% del total del dinero del producto.
05:46La verdad que creemos que es una manera maravillosa y magnífica
05:49de poder alinearte con tus clientes.
05:52Qué mejor manera que estemos todos juntos en la misma oportunidad
05:56y que podamos invitar a nuestros clientes a invertir
05:59en lo que nosotros mismos estamos invirtiendo
06:00y ejecutando para nosotros mismos.
06:03Pues, Manuel, muchísimas gracias.
06:04Muchísimas gracias, por supuesto, a Banca March,
06:06que nos explica todos los productos y nos lo explica, además, así de bien.
06:08Y nos volvemos a la tertulia.
06:10Banca March. Nuestra solvencia, su tranquilidad.
06:14Ha patrocinado este espacio.