#agua
Los municipios de la región Sur del Estado no tratan sus aguas residuales.
A pesar de que el municipio de Gómez Farías si cuenta con la infraestructura para tratar sus aguas residuales, la planta de tratamiento que tienen no está operando.
Los municipios de la región Sur del Estado no tratan sus aguas residuales.
A pesar de que el municipio de Gómez Farías si cuenta con la infraestructura para tratar sus aguas residuales, la planta de tratamiento que tienen no está operando.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Los municipios de la región sur del estado de Jalisco no tratan sus aguas residuales.
00:04A pesar de que el municipio de Gómez Faría sí cuenta con infraestructura para tratar
00:09sus aguas residuales, la planta de tratamiento que tiene no está operando. La presidenta Rosa
00:15María Delgadillo Martínez señaló que no cuentan con los recursos económicos para que esta planta
00:20opere. Por este motivo, sus aguas residuales se vierten crudas a la laguna de Zapotlán.
00:25Las plantas de tratamiento, tenemos una a cargo del municipio, otra a cargo del
00:30CEA. Desafortunadamente, ninguna de las dos está en funcionamiento. Estamos haciendo las
00:36gestiones suficientes, pues ahora sí que para que CEA tome a su cargo las dos, pero que funcionen.
00:42Y bueno, tenemos noticias por parte de Presidencia de la República. En la pasada reunión que hubo
00:52con presidentes municipales, nos plantearon el compromiso, o la presidenta directamente nos
00:58planteó el compromiso de un plan hídrico, tanto para la resolución del problema de agua potable,
01:03como el saneamiento de las aguas residuales. Para el caso del municipio de Zapotiltic,
01:07este no cuenta con plantas de tratamiento. El alcalde Jorge Silva dijo que están en gestión
01:13de los recursos metropolitanos entre Gómez Farías, Zapotlán El Grande y Zapotiltic para
01:19invertir en una planta de tratamiento, aunque de origen la problemática que afrontan es abastecer
01:25de agua potable a la población. Te comento, estamos tratando de formalizar, vamos avanzados
01:31con el área metropolitana, con la presidenta Magali, la presidenta Rosy Delgadillo, que pues
01:36tenemos muy buena relación, estamos haciendo sinergia para poder bajar recursos de metropolitanos
01:42y poder hacer realidad de eso, porque Zapotiltic no tiene planta y si nos ponemos nosotros a
01:49invertir en ella, lo que nos pegaría bastante es el costo de mantenimiento, que en la situación
01:54que nos encontramos ahorita pues no podemos sostenerla, pero ya estamos viendo la manera
01:58de cómo hacerlo. En Tamazula de Gordiano, tampoco hay plantas de tratamiento. La presidenta Gabriela
02:04Jiménez lamentó que las aguas residuales se vayan crudas al río Coahuayana y dijo que están
02:09en gestiones ante la CIOB y el CEA para la construcción de una planta, en la que dijo,
02:15ya hay destinado un terreno. Además, refirió que las industrias como el ingenio de Tamazula se
02:20supone cuentan con una planta de tratamiento propia, aunque no aseguró que ésta esté operando.
02:26No tenemos plantas de tratamiento, pero quiero comentarte que en las gestiones que tu servidor
02:31está haciendo, se hizo la gestión de una planta tratadora de aguas residuales, tenemos ya un
02:37terreno que tiene ya varios años, décadas, que fue un terreno que originalmente se adquirió para
02:47ese destino de una planta tratadora de aguas residuales. Hemos estado acudiendo puntualmente
02:52al CEA, hemos estado acudiendo a CIOB, a reuniones de trabajo. Municipios como Tuxpan tampoco cuentan
02:58con plantas de tratamiento. Incluso, en un reciente estudio realizado por una bióloga del gobierno
03:04federal, detectaron materiales pesados en el río Cahuayana a su paso por el municipio de Tuxpan.
03:10Por último, el municipio de Sayula, su alcaldesa Yasmín Carrión, compartió que no tratan sus
03:15aguas residuales. Además, dijo desconocer cuánto es lo que genera el municipio de aguas residuales
03:21y a dónde se vierten. Para UDG TV, Canal 44, desde Radio UDG Ciudad Guzmán, Isabel González.