La secretaria de Seguridad de Trump, en la cárcel de El Salvador
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, recorrió este miércoles
00:06la cárcel salvadoreña de máxima seguridad donde están detenidos más de 200 migrantes
00:10venezolanos expulsados en un vuelo por las autoridades estadounidenses tras acusarlos
00:14de pertenecer a la banda de crimen transnacional Tren de Aragua.
00:17Noem recorrió el centro de confinamiento de terrorismo Secot, una megacárcel símbolo
00:21de la llamada guerra contra las pandillas que el gobierno del presidente Nayib Bukele
00:25impulsa bajo un régimen de excepción. El Secot está ubicado en una zona aislada
00:29y árida en la localidad central de Tecoluca, a más de 75 kilómetros de la capital San
00:33Salvador. Allí, la funcionaria estadounidense fue recibida por el titular del Ministerio
00:37de Justicia y Seguridad del Salvador, Gustavo Villatoro.
00:39La secretaria de Seguridad de Estados Unidos estuvo cara a cara con algunos líderes de
00:43pandillas salvadoreñas que están recluidos en el Secot. Noem agradeció a El Salvador
00:48y a su presidente por su asociación con Estados Unidos.
00:50Quiero que todos sepan que si vienen a nuestro país ilegalmente, esta es una de las consecuencias
00:55que podrían enfrentar. Esta es la segunda visita de un alto funcionario
00:59del gobierno de Donald Trump para encontrarse con Bukele. El primero fue el secretario de
01:02Estado, Marco Rubio, a inicios de febrero pasado. En esa visita, el presidente salvadoreño
01:07ofreció las cárceles de su país inicialmente para encarcelar a criminales condenados y
01:11no se había contemplado su uso para migrantes irregulares.
01:14No vengan a nuestro país ilegalmente, serán deportados y procesados. Sepan que estas instalaciones
01:20son una de las herramientas que usaremos si cometen delitos contra el pueblo estadounidense.
01:26Hasta el momento, el gobierno salvadoreño no ha explicado bajo qué normativa ha encarcelado
01:29en el Secot a estas personas, ya que la Asamblea Legislativa no ha aprobado ningún acuerdo
01:34que lo permita y no hay órdenes de captura o procesos penales en el país centroamericano.