• anteayer
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología activó alertas hidrológicas en 78 municipios de Bolivia debido a las crecidas de ríos por lluvias intensas. Los departamentos más afectados son Chuquisaca con 23 municipios y La Paz con, seguidos de Cochabamba y Potosí. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenas noches. La magnitud de los desastres provocados por la época de lluvias, que ya se cobró la vida de 51 personas,
00:08llevó a que el gobierno boliviano declare al país en situación de emergencia,
00:12lo que facilitará socorrer a las zonas y personas afectadas por este fenómeno.
00:18Sobre este tema preparamos el siguiente informe.
00:23Los informes meteorológicos señalan alertas hidrológicas,
00:26por amenaza inminente de crecidas de ríos, mientras continúa la lluvia prácticamente en todo el territorio del país.
00:33El Cenami sigue emitiendo los respectivos boletines de alerta.
00:39En esta oportunidad rige el boletín de alerta hidrológica para 78 municipios,
00:48alerta roja, Chukisaca 23, La Paz 22, Cochabamba 14, Potosí 11, Santa Cruz 2, Beni 2, Pando 2 y Tarija 2.
01:02Ante la magnitud de los daños provocados por la época de lluvias, el gobierno decretó emergencia nacional.
01:08Acabamos de emitir el decreto supremo correspondiente,
01:12que va a permitir, primero, agilizar a todos los involucrados en la tarea de responder los efectos de los daños,
01:25hacer compras por excepción, gestionar recursos de financiamiento externo,
01:31movilizar mayores recursos técnicos, logísticos y económicos.
01:35Y advirtió sobre la magnitud de los daños provocados por el fenómeno natural.
01:41Hay 209 municipios afectados, hay 378,885 familias afectadas, tenemos 2,596 viviendas afectadas.
01:56En realidad, este año como nunca, tenemos 818 viviendas destruidas,
02:03que vamos a tener que reconstruirlas tras la evaluación que vamos a hacer caso por caso.
02:11Tenemos 51 fallecidos, lamentablemente, en el país, 8 personas desaparecidas.
02:20Pese a los reportes diarios, desde hace varias semanas, sobre daños provocados por las lluvias en distintas partes del país,
02:27la oposición política que controla la Asamblea Legislativa mantiene inalterable su decisión
02:32de bloquear créditos internacionales destinados expresamente a socorrer en este tipo de eventos.
02:40Cada una de las organizaciones sociales, que también nos exigen a los alcaldes que podamos atender,
02:45también exigen a sus diputados, a sus senadores de cada una de las regiones,
02:51que puedan aprobar un financiamiento que está estancado más de un año,
02:56pues un crédito de lo que es el BID para poder atender temas de inundaciones, sequía, incendios,
03:03que tiene un financiamiento externo de casi más de 250 millones de dólares.
03:11Los informes meteorológicos señalan que las lluvias se mantendrán por lo menos a mediados del próximo mes de abril
03:17y advierten que su intensidad es provocada por el fenómeno La Niña, que afecta a esta región del continente.
03:27Las condiciones meteorológicas, el tiempo, parece no dar tregua a este país que el año pasado,
03:34como efecto del fenómeno El Niño, sufrió uno de los periodos de sequía más severos de los últimos años,
03:40lo que fue acompañado de un agresivo incendio forestal que afectó casi a un millón de hectáreas,
03:46y ahora soporta inundaciones.
03:49Todos estos eventos, sin embargo, no parecen afectar la decisión de la oposición política,
03:54que considera que congelando créditos internacionales puede reducir la imagen del gobierno en época electoral.
04:02Hasta la semana pasada eran 1.600 millones de dólares los congelados por la Asamblea Legislativa,
04:08incluido uno de 250 millones de dólares para atender desastres naturales.
04:15Compañeros,

Recomendada