Felipe Cifuentes dibuja "que sepan todos" en El Arte de la Canción II con Avelina Lésper #ElArtedelaCanción2 #AvelinaLesper #FelipeCifuentes #QueSepanTodos #IndalecioRamírez #80AñosSACM
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00en los ochenta años de la
00:29Sociedad de Autores y Compositores de México, el arte de la canción está buscando esas canciones
00:35que nos han acompañado toda la vida y que han sido clásicos que hemos repetido siempre y que
00:40de alguna manera nos han enseñado cómo se amaba y cómo se puede seguir amando. Tenemos que sepan
00:46todos del maestro Indalesio Ramírez en una obra del maestro Felipe Cifuentes. Bienvenido, Felipe.
00:52Hola, Abelina, gracias por la invitación. Felipe, estábamos comentando, les cuento ahora sí que
00:57Of The Record, lo fuerte que son estas canciones de amor, que no es nada más el estribillo
01:05te quiero, te quiero, te quiero, sino que hacen así una gran, digamos, explicación y muestra de todos
01:12los matices que pueden llevar esos amores tan profundos. Sí, hace de alguna manera una confesión
01:18y le da otras capas de profundidad a esa relación que plantea el maestro Indalesio en su canción,
01:25donde es capaz de poner por encima de su propio bien personal el bien de ella, y dice, prefiero
01:32ser amigo del que ocupa mi lugar, que hacerte daño, o que tú estés, que tu felicidad está primero que
01:40la mía. Y hoy, no sé si en esta sociedad tan narcisista, eso siga teniendo validez. Exactamente,
01:47siga teniendo validez y haya corazones, haya espíritus que sean capaces de abrirse y de
01:55decirlo de esa manera. ¿Dónde hay espacio para que se puedan decir estas frases? O que alguien
02:01diga, como el maestro Indalesio, con lo que siento por ti yo no tengo tiempo para el honor,
02:07o sea, no tengo tiempo para decir, no, por encima mi dignidad o mi ego, lo que tú quieras, nada, no,
02:14no tengo tiempo para el honor. O sea, ¿dónde hay espacio para decir eso? Pues así sería, no sólo una
02:21gran pregunta, sino sería una muy buena respuesta si estuviera, porque no la sé, o sea, ¿cuál es el
02:27espacio? Si ahora todo es mucho más virtual y es como, te interesa, te interesa, bueno, vamos. Exactamente,
02:34te gusta, te gusta, ¿no? Y a la primera dificultad, bye, porque prefiero mi tranquilidad, como estaba
02:41antes, que es lo opuesto a lo que dice Indalesio. Sí, ya ves, ahorita la gente se rompe con su pareja o se
02:46divorcia en un WhatsApp, ¿no? Y acá dice, dice el maestro Indalesio, ¿no? O sea, yo, yo no, me duele saber que la
02:55gente te maltrata, me duele saber que, o sea, que te traten muy bien, que estés muy bien, es lo que yo
03:02quiero, ¿no? Eso es lo que me hace feliz. Ah, si eso implique la ausencia dentro de esa relación.
03:08Exactamente, o sea, yo creo que eso ya va por encima de la entrega, ¿no? Es una... Yo creo que también puede rayar un
03:14poco en cierto nivel de toxicidad, o sea, suena muy bonito, pero pues también hay que tener en cuenta el amor propio, ¿no?
03:20Y si está poniéndola ella por encima, pues, ¿dónde queda él?
03:38Y entonces tú escuchaste la canción y fuiste analizando todos esos aspectos, hiciste este
03:49dibujo. Ok, sí. Que es una persona, un hombre en una desolación tremenda, en una soledad muy grande, y
03:58lo dice su rostro. ¿Por qué? ¿Qué está pasando? Bueno, entonces, varias cosas. Sí, hoy la canción,
04:05había una versión un poco conocida de Pepe Aguilar, que tenía incluso un vídeo musical y todo. Oí que
04:12también había otra de Vicente Fernández, pero encontré la versión del propio compositor,
04:19el maestro Indalesio, y esa me gustó mucho más que todas las otras, porque no sé si hay una
04:24historia personal real ahí detrás, pero sí la canta con muchísimo sentimiento y hace una introducción,
04:31lo pueden oír ahí en YouTube, se encuentra, y es una versión muy potente. De hecho, todo ese álbum,
04:36en general, está muy potente, tiene otra canción, El Demente, buenísima. Bueno, y en cuanto a esto,
04:42pues, entonces, oí esa canción muchas veces, la que más me llegó fue la versión de él, y buscaba
04:48cómo representar varias frases de las que él menciona ahí. La idea inicial, porque es en lo que
04:54hace más énfasis, él es, que sepan todos que me duele tu dolor. Entonces, en un inicio yo había
04:59pensado hacer el personaje sosteniendo a ella, y donde él estuviera como clavándole una aguja,
05:08o haciéndole daño, y que esa aguja le entrara a él. Pero luego hice algunas pruebas y no me gustó
05:14mucho el resultado. Entonces, me enfoqué mucho más en el título, tal cual, donde dice que sepan
05:19todos. Entonces, lo que hice fue, primero, mostrarle un poco más a nuestro tiempo. Entonces, está el tipo
05:27en una calle, rodeado de gente, digamos que podría ser la calle Madero, que es una calle que siempre
05:33que pasas hay multitud, y está con un megáfono diciendo, pues, todo lo que está sintiendo. Pero,
05:42como se pueden fijar, en todas las personas que están alrededor de él, ninguno tiene detalle, y es
05:47más, ninguno lo está apelando. Exactamente, nadie lo escucha. Nadie le está poniendo atención, y
05:53simplemente él está ahí como un loco de estos que a veces están con un megáfono anunciando el fin
05:59del mundo, diciendo que hay que arrepentirse, y cosas de estas. Pero todo el mundo sigue su camino,
06:03y él está en la peor de las soledades, que es estar, sentirse solo, rodeado de gente.
06:23Y este proceso, Felipe, de escuchar la canción varias veces, y tomar decisiones alrededor de,
06:38sí, voy a hacer esto, o voy a hacer esto otro, ¿eso cómo va modificando, además, también,
06:47tus decisiones en la creación cotidiana? ¿Dónde tienes que partir de algo muy específico que es
06:55una canción? Creo que eso es lo interesante de este proyecto del arte de la canción de
07:01Milenio, y es que hay ciertas limitaciones. Por ejemplo, vamos a hacer un dibujo a partir de esta
07:10canción, y además en este formato, y en esta medida, y de esta forma. Y con esta técnica. Y con esta
07:16técnica, porque en la entrevista pasada hablábamos de transmitir emociones, y que hay en cuenta
07:22después de algo muy importante, y es que como pintores, un recurso que tenemos buenísimo para
07:27transmitir sentimientos, emociones, es el color. Porque hay como un acuerdo universal de que tal
07:33vez el amarillo es alegría, o que el azul es tristeza, por decir algo. Y aquí ese recurso está
07:40limitado y estamos solamente en blanco y negro. Entonces, a veces todas esas limitaciones lo que
07:46hacen es generar un terreno fértil para ser mucho más creativo. Porque dices, bueno, ya no me voy a
07:51perder aquí buscando la paleta, ni pensando en cuál formato sería mejor, sino esto es lo que hay.
07:57Entonces, en este proceso, como te dije, tenía antes otra idea, pero por lo general las escribo,
08:06pero ya después de eso va a un proceso de hacer el dibujo y ver realmente, hacer un aproximado.
08:11Y en ese aproximado no me gustó. Entonces, ahí es donde se empieza a modificar. Y este ya cuando
08:17lo tenía tan adelantado, que había pensado si le ponía flechas, o una herida, o algo para hablar
08:22de dolor, ya estaba tan adelantado que me parecía completamente innecesario. Y arriesgado.
08:36Fíjate, entonces, quiere decir que al contrario de lo que piensa todo el mundo,
09:05que la libertad absoluta es la que te permite la creación, etcétera, etcétera. Tener limitaciones
09:12muy claras te va despejando, digamos, de distracciones el camino para enfocarte en
09:19lo que tienes que hacer. Yo creo que sí. A veces, por ejemplo, esa libertad absoluta,
09:24que también es un género que sería una definición súper ambigua, lo que terminaría
09:29es prestándose a repeticiones. Dentro de la excusa de la libertad te estarías repitiendo porque
09:37también, ¿cuál es el límite de eso? O sea, digamos, si es una libertad gestual, terminarías
09:44haciendo siempre el mismo mamarracho una y otra vez, suponiendo. No sé. En cambio, cuando, por
09:51ejemplo, hay todo tipo de limitaciones y a veces como que la libertad, o sea, hablar de límites
09:57pareciera algo negativo, pero hay muchos tipos de límites. Entonces, por ejemplo, el límite dentro
10:04de voy a hacer una exposición sobre mitos, por decir algo. Voy a hacer una exposición sobre
10:09autorretratos. Eso ya sería una limitación del tema, que te daría todavía mucho campo para ser
10:15creativo. Pero si tú agarras y dices límites, entonces voy a hacer aquí un bodegón, un paisaje,
10:21un desnudo y un abstracto, y también sería ya una locura hasta para el espectador enfrentar
10:27tu propia obra. Felipe, qué interesante. Muchas gracias por esta interpretación de la canción
10:34del maestro Indalesio Ramírez. De verdad, qué momento tan oportuno para hablar de que
10:42sepan todos, cuando además lo limitas tú también a un megáfono, o sea, su propia voz. No existen las
10:49redes, no existe nada, solo existe su voz. Yo creo que eso le da muchísimo significado al dibujo
10:55y a toda la atmósfera que existe alrededor de él. Muchas gracias. Gracias a ti, Abelina, por la invitación.
11:02En el arte de la canción, con una obra del maestro Felipe Cifuentes, tenemos que sepan
11:08todos del maestro Indalesio Ramírez. Soy Abelina Lesper. Hasta pronto.
11:19No la vivas junto a mí. Que a quien te hiere le declaro mi rencor. Y a quien te ama lo bendigo desde aquí.
11:32Que sepan todos que por ti yo soy capaz de ser amigo del que ocupa mi lugar. Porque es más fuerte que mi orgullo mucho más.
11:47Saber que existe quien te quiera como yo.