• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Durante los últimos 4 años, más de un millón de personas han cruzado la selva buscando
00:09llegar a Panamá y desde ahí seguir hacia Estados Unidos, persiguiendo el sueño americano.
00:15La mayoría de ellos son venezolanos.
00:18Aún así, hay personas de más de 100 nacionalidades que cruzan la selva.
00:21Este trabajo principalmente lo he hecho con The New York Times y durante muchos años
00:43viajé a esta zona con mi compañera Julie Turkiewicz.
00:48El año pasado, en 2024, hicimos un especial para el País Semanal en el que viajé con
00:54Juan Diego Quezada y estuvimos documentando la situación de los migrantes que hacia mitad
01:01y final de 2024 atravesaban la selva con la idea de llegar a los Estados Unidos.
01:07Conocimos personajes y problemáticas muy complejas, muchos de ellos venezolanos huyendo
01:14de la crisis económica, social y política del país latinoamericano y nos pudimos dar
01:20cuenta de cómo estas personas estaban dispuestas a arriesgarlo todo, incluso su propia vida
01:26y la de sus seres queridos, para conseguir el sueño americano.
01:31Cada persona que cruza la selva del Darién tiene una historia profunda detrás.
01:36Cada persona ha decidido para emigrar, dejarlo todo atrás.
01:40Yo creo que esto es una mezcla de miedo, desesperanza y valor muy compleja.
01:45Recuerdo a un hombre al que le decían Rambo.
01:50Rambo era un migrante venezolano muy fuerte, joven, que viajaba solo y precisamente como
01:56iba solo, al atravesar la selva se dio cuenta de la dificultad de este terreno para muchas
02:02familias que viajaban con niños o con adultos mayores, así que Rambo corría hacia adelante
02:08para ayudar a familias llevando a los niños, los dejaba en lugares seguros con otros familiares
02:13y corría hacia atrás para ayudar a más gente.
02:15A Rambo lo fotografié cruzando un paso del río en el que el agua le llegaba casi a los
02:21hombros y él llevaba a un niño sentado sobre sus hombros para que el niño estuviera fuera
02:26del agua.
02:27Y el tipo cruzaba por ahí con una facilidad como si esto fuera el patio de su casa y hizo
02:33ese cruce muchas veces para pasar niños y para ayudar a gente a cruzar ese territorio.
02:39Otra historia que me causó mucho impacto en el Tapón del Daríén es que cuando los migrantes
02:44cruzan la selva salen en Panamá a un poblado indígena que se llama Bajo Chiquito.
02:53Yo estaba con Juan Diego en este poblado y estábamos entrevistando a la Nocora Esmeralda
02:57que es la mujer indígena lideresa de esta región.
03:01De repente llegó un migrante muy agitado.
03:06Ya era la noche, eran tal vez las 7 y ya habían pasado, estaba oscuro y no es muy usual que
03:12los migrantes caminen en la noche porque precisamente no tienen linternas, no conocen el territorio,
03:17es un lugar difícil y peligroso.
03:19Y llegó un migrante muy agitado y le pidió a Esmeralda, le decía, hay una mujer en muy
03:25malas condiciones, ella no puede caminar más, estuvieron perdidos, no pueden moverse
03:30y ella se ha desmayado varias veces, por favor ayúdenos.
03:33Y la Nocora Esmeralda decidió enviar a su esposo, Rubén Guaynora, a que buscara a esta
03:40mujer.
03:41Rápidamente, en cuestión de minutos, conformaron una comisión de indígenas y Juan Diego Quezada
03:47y yo saltamos al bote para acompañarlos y documentar lo que estaba sucediendo.
03:53Subieron al bote y con las instrucciones del migrante que ya había salido de la selva
03:57a pedir auxilio, llegamos rápidamente a donde estaban.
04:00Era una pareja, ella era venezolana y él era colombiano, migrantes los dos, y efectivamente
04:06llevaban varios días sin comer.
04:08Esta mujer había perdido el conocimiento varias veces, estaba en muy malas condiciones,
04:13no podía ni caminar, no podía ni sostenerse en pie.
04:16Y este hombre indígena, un tipo, no sé yo, por encima de los 60 años, pero con la fortaleza
04:21de los indígenas de esta región, se volteó y dijo, pónmela en la espalda, le han puesto
04:27a esta mujer en la espalda.
04:28Ese tipo la cargó, como lleva uno a un niño, y empezó a caminar por un terreno que tenía
04:35tanto lodo que para nosotros, con botas, era difícil caminar ahí, y ese tipo caminaba
04:39con esta mujer en la espalda como si estuviera, no sé, pues andando por la avenida tranquilamente.
04:46La sacó de ahí durante un trecho muy largo hasta el río en donde había dejado su bote,
04:51la pusieron en el bote junto al esposo y la conducieron abajo, chiquito, en donde le
04:56dieron atención médica y, pues, salvaron la vida de esta mujer porque creo que no habría
05:01resistido una noche más en la selva.
05:07Yo creo que los fotógrafos enfrentamos un reto común, y yo no quisiera pensar que esto
05:12es una cosa personal, porque he visto a muchos colegas que admiro y muchos colegas que respeto
05:18tener que enfrentarse a este mismo dilema, y es que la fotografía documental siempre
05:25está indagando sobre los momentos más difíciles de las personas, entonces para mí es muy
05:32complejo entender que estoy parado frente a personas que están arriesgando su vida,
05:38parado frente a personas que están al límite de la desesperanza, que están en los momentos
05:42más difíciles de su vida, y yo estoy ahí fotografiándolos, y yo estoy ahí preguntándoles
05:46cómo es tu nombre, de dónde vienes, para dónde vas, cuál es tu correo electrónico
05:50y tu número de WhatsApp, que quiero permanecer en contacto contigo, porque yo entiendo el
05:54drama de estas personas, yo entiendo la complejidad de ese instante en sus vidas, y entonces para
05:59mí es muy retador y siempre estoy haciéndome esa pregunta, ¿por qué estoy haciendo esto?
06:04¿por qué estoy aquí parado?
06:05Y para mí eso es quizás lo más difícil, entender cómo la fotografía documental necesita
06:12estar ahí, en esos momentos tan complejos, entender cómo la fotografía, para hacer
06:17la fotografía documental necesitamos estar ahí, pararnos ahí, y con mucha humanidad
06:24y con mucho entendimiento de la situación compleja del otro, necesitamos hacer estas
06:31imágenes que son primero un aporte a la prensa y segundo un aporte a la historia, y no estoy
06:38hablando de mis fotos, estoy hablando en general del trabajo de millones de personas
06:44en el mundo, de un montón de colegas que están fotografiando los momentos más difíciles,
06:50y así desde las fotografías del día D, la fotografía de Federico García Borrell muriendo
06:59con un disparo en la guerra civil española, las fotografías del Congo, las fotografías
07:03de lo que ha sucedido en Latinoamérica, hemos ido construyendo paso a paso, foto a foto,
07:10un acervo de una memoria visual de la humanidad del que yo siento que no hay otra forma de
07:16aproximarnos, entonces el fotógrafo necesita estar ahí y necesita reconciliarse con la
07:21dificultad de estar ahí documentando los momentos más difíciles de las personas,
07:25poniendo una cámara a gentes que están en una condición muy vulnerable y en una condición
07:32emocional además muy inestable, entonces yo creo que se necesita mucha humanidad, se necesita
07:37mucha comprensión para dimensionar lo que significa para el otro, para el que está ahí
07:45con una cámara enfrente, con un fotógrafo enfrente y haciendo unas preguntas en esos
07:51momentos tan duros, esto es gente que lleva días sin comer, días sin beber agua, durmiendo en el
07:56piso de lodo de la selva al calor y al frío y ahí está uno, con una fotografía, con una
08:03cámara, con una grabadora periodística, entonces yo creo que eso es sin duda lo más complejo para mí.
08:13Yo creo que hay una situación compleja en este momento frente al tema de la migración
08:17en todo el mundo, creo que el Darien es uno de los pasos de migración más difíciles del mundo
08:24y lo que está sucediendo con el gobierno de los Estados Unidos con las deportaciones es difícil
08:30de entender desde la perspectiva humanitaria, las cifras en el tapón del Darien actualmente han
08:36bajado casi a cero, casi a cero, nadie está cruzando la selva en este momento y yo considero
08:44que uno de los motivos es las sanciones y las presiones políticas del gobierno de los Estados
08:51Unidos tratando de disminuir la migración, sin embargo para mí es importante entender que la
08:59mayoría de estos migrantes están huyendo de países en crisis económicas, sociales, políticas,
09:05religiosas, entonces no podemos desconocer el origen real de estas crisis que es lo que causa
09:13la migración, tenemos una situación de desigualdad en el mundo que es bien compleja, que es parte de
09:21los causantes de la migración, entonces en estados en donde hay más bienestar y más proyección de
09:27futuro, por supuesto las personas van a querer llegar ahí porque van a tener unas condiciones
09:34bien diferentes a las condiciones de sus países de origen.

Recomendada