• anteayer
#IMDEC #Siapa


Para #SeñalInformativa emisión vespertina la directora de IMDEC, María Gonzaléz, habla de:
Campaña ciudadana “El Siapa Que Queremos”: Agua para la Vida, NO para el Negocio, con el objetivo de reconstruir el SIAPA desde la voz de la gente en las calles, barrios y colonias del Área
Metropolitana de Guadalajara.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00en la línea telefónica.
00:07Señal directar.
00:12Estamos de regreso y reanudamos
00:15el contenido informativo, pero
00:16tenemos una entrevista de lo
00:18más pertinente. Saludamos en la
00:20línea telefónica con mucho
00:22gusto a Mariana González, ella
00:23es directora del Instituto
00:25Mexicano para el Desarrollo
00:26Comunitario, el INDEP, el INDEC,
00:29y otras organizaciones de la
00:31sociedad civil lanzaron la
00:32campaña el SIAPA que queremos
00:34agua para la vida, no para el
00:36negocio. Esto pues como una
00:39protesta colectiva y además
00:42protesta y propuesta colectiva
00:44para reconstruir al SIAPA desde
00:47la voz y las necesidades de
00:49todas las personas. Querida
00:50María, te saludamos con mucho
00:52gusto y pues te invitamos a que
00:54nos platiques los objetivos de
00:56esta campaña que recién han
00:58lanzado. Sí, buenas tardes y
01:01muchas gracias por por la
01:03entrevista. Efectivamente el día
01:05de ayer lanzamos esta campaña
01:07el SIAPA que queremos agua para
01:09la vida y no para el negocio y
01:12tiene como objetivo pues que la
01:16gente se expresen sobre las
01:19problemáticas actuales que viven
01:21en relación al acceso del agua
01:25potable, también al saneamiento,
01:27también a hacer propuestas para
01:29la reconstrucción y para la
01:31refundación del SIAPA pues que
01:34atraviesa por una crisis muy
01:37profunda. Claro, crisis
01:41profundas, deterioro acelerado
01:43de la infraestructura hídrica y
01:45también unas políticas públicas
01:48de la gestión del agua pues
01:50bastante sospechosas o por lo
01:52por decirlo de algún modo,
01:54porque pues más bien parecen
01:56no solo sostener un modelo de
01:58negocio, sino un derecho humano
02:00como lo es el acceso al agua
02:02potable. Ustedes han detectado,
02:04María, desde el dos mil veintitrés
02:06y hasta este año, más de mil
02:08colonias que están constantemente
02:10careciendo de agua y un montón
02:12de denuncias de fugas y agua
02:14contaminada que han sido
02:16desoídas. Así es, la arrancamos
02:20esta campaña haciendo un
02:21balance, sobre todo de lo que
02:24pasado, en donde observamos que
02:27el organismo operador del agua,
02:29digamos, se deterioró con mayor
02:32profundidad, y efectivamente,
02:35pues hay alrededor de más de
02:37mil colonias en el área
02:39metropolitana desde Guadalajara
02:40que están siendo afectadas ya
02:42sea por agua sucia, por cortes,
02:45por desabasto, y desde luego
02:48pues toda la pérdida del agua
02:51las tuberías. Claro. Aquí es
02:53muy importante señalar, o sea,
02:55hay datos que realmente son
02:57alarmantes, ¿No? O sea, en estos
02:59últimos seis años se presentaron
03:02más de doscientas mil fugas,
03:05más de doscientas mil reportes
03:07de fugas, y eso, digamos,
03:10significa, pues, que se está
03:12perdiendo ya la mitad, o sea,
03:14el cincuenta por ciento del
03:16agua que va en la red, y esto
03:19ocurre pues en costos, ¿No? O
03:21sea, lo que significa en costos
03:24la pérdida del agua potable,
03:26pero también que al es
03:29disminución, digamos, para que
03:30pueda acceder la población a
03:33este derecho fundamental. Aquí
03:35hacemos algunos cálculos solo
03:37para que la la población
03:38obviamente está enojada con el
03:41CIAPA y está, digamos, en un
03:44momento muy crítico, pero, por
03:46ejemplo, solamente hacíamos un
03:48cálculo de las pérdidas del
03:50agua en la red. Solo tomando en
03:53cuenta el año dos mil veinticuatro
03:56el pasado, o sea, se perdieron
03:58alrededor de ciento sesenta y
03:59cinco mil novecientos cincuenta
04:01y cuatro ciento veinte ocho
04:03metros cúbicos, esto lo que
04:05significa es que se podría
04:07abastecer la ciudad, se podría
04:10abastecer a cuatro punto cinco
04:12millones de personas, si se
04:15tomara en cuenta la dotación de
04:17agua por persona. Es decir,
04:22este es un tema como urgente,
04:24¿No? El de el de la el de la
04:27fuga. Y bueno, pero en nuestro
04:29balance para presentar esta
04:31campaña, en realidad, en todos
04:33los aspectos del CIAPA, es
04:36urgente su atención, o sea, es
04:37un organismo que está
04:39completamente ahorcado y y que
04:42la tendencia a ahorcar este
04:45suele ser para pasarlos a la
04:49iniciativa privada, ¿No? Como
04:52como la la gestión pública no
04:55fue eficiente, no pudo resolver
04:57la problemática, entonces tiene
04:59la iniciativa privada que es
05:01eficiente entre comillas y y
05:04entonces ahí sí es algo que no
05:07se quiere, ¿No? Por eso esta
05:08campaña que en su primera etapa
05:11va a estar por las calles, por
05:13las calles pequeñas, por las
05:15plazas, por las plazas públicas,
05:17por las universidades, por las
05:19escuelas, haciendo una consulta
05:21en calle del CIAPA que queremos
05:24en todas las dimensiones
05:26internas que el CIAPA tiene que
05:28resolver, también esta consulta
05:30va a estar llevándose a cabo por
05:33medios digitales. En esta
05:36primera etapa se va a presentar
05:39una propuesta después de recoger
05:42a pues a las autoridades del
05:45estado Jalisco, a los directivos
05:47del CIAPA, se va a presentar una
05:50propuesta, digamos, de
05:52refundación, de reconstruir el
05:55CIAPA. Y después pasaríamos la
05:58la campaña continúa y también
06:01plantea la aprobación, o sea, la
06:04construcción y la aprobación de
06:07varias leyes, una muy importante
06:10ley, o sea, que se apruebe en el
06:12estado de Jalisco una ley para
06:14obligar a los grandes usuarios a
06:16captar y a reutilizar el agua.
06:19Entonces, la campaña también va
06:22a tener un trabajo arduo y con
06:24el poder legislativo.
06:26María, ¿cómo estás? Buenas
06:27tardes. Te saluda con mucho gusto
06:29Cecilia Saldaña. Nos has
06:32comentado respecto al
06:34desperdicio, las fugas de agua.
06:35Yo te quiero preguntar, pues,
06:37respecto también a la calidad del
06:39agua que tenemos en la zona
06:40metropolitana de Guadalajara,
06:41algo que también se queja
06:43muchísimo la ciudadanía, que
06:45llega turbia cuando hay, claro,
06:47llega turbia, con olor. Aquí
06:50también, ¿valdría la pena pedir
06:52pruebas de la calidad del agua
06:53que está llegando a nuestros
06:55hogares? Efectivamente, o sea,
06:58la campaña se centra mucho en
07:01que el organismo operador debe
07:04de garantizar el derecho humano
07:05al agua y al saneamiento. Y una
07:08de las cosas es la calidad del
07:10agua. Y la campaña, digamos, lo
07:13que empezará como a exigir al
07:15SIAPA es que haya auditorías
07:18externas y que haya estudios en
07:21estas colonias que ya están
07:23detectadas, digamos que son
07:25como las las que están
07:26presentando mayor problema de
07:29agua sucia, de agua puerca,
07:32pero que el organismo
07:34transparente esos estudios y
07:36también algunos, digamos, con
07:38participación de de otros
07:41especialistas, digamos, también
07:43para que tengan mayor
07:44viabilidad. Porque el SIAPA,
07:47pues, no ha transparentado
07:49ningún estudio, ha manejado
07:52narrativas variadas, en todas
07:55minimiza minimiza la la la
07:58problemática y realmente, o sea,
08:01hay una cosa que es muy
08:03importante alrededor de la
08:05calidad del agua, que es la
08:06salud de las personas. Entonces.
08:08Sí, es. Los riesgos a la salud
08:12también el SIAPA tiene que
08:14transparentarlos, ¿No?
08:15Entonces, la campaña busca
08:17generar comités de agua en las
08:20colonias, en los barrios,
08:22comités vecinales, se conformará
08:25también la controladería autónoma
08:28del agua del estado de Jalisco,
08:32y pues, pues que toda esa
08:36indignación que tiene ahorita la
08:38población por el servicio del
08:40SIAPA, pues se convierta en en
08:43organización y se convierta,
08:45digamos, realmente en en
08:47propuestas que modifiquen y que
08:49se nos garantice ese derecho
08:51humano al agua y al saneamiento.
08:53Así es, María, porque algo que
08:55dices y es importante destacarlo
08:57es que si algo ha
08:58caracterizado al SIAPA es su
09:00importancia, sobre todo en los
09:01últimos años, en el los estudios
09:05del agua que nos llega a las
09:06viviendas, y también en el
09:08monitoreo. Muchos especialistas
09:10han insistido durante años que
09:12es importante tener, pues,
09:15tecnología que esté monitoreando
09:17no solo la cantidad del agua que
09:19tenemos, sino la calidad, porque
09:21de lo contrario, pues, si no
09:23sabemos cuánta tenemos, no
09:24sabemos cómo distribuirla de la
09:26mejor manera. La propuesta en
09:28que están presentando también
09:30incluiría, me imagino, estudios
09:32de especialistas y personas
09:34académicas, ¿y cómo sería este
09:36paso para entregarle las
09:38propuestas al al poder legislativo
09:40para la ley que que nos
09:42mencionas? Sí, la la campaña va
09:44a incluir talleres, foros,
09:48ferias del agua, y están
09:52contemplados algunos foros que
09:54tienen que ver con estas
09:57tomando en cuenta experiencias
09:59de otras ciudades, ya sea de
10:01México, o de otros países. Es
10:03decir, por ejemplo, en en la
10:05Ciudad de México ya existe la
10:07ley que obliga a los grandes
10:09usuarios a captar y a
10:11reutilizar su agua. Entonces,
10:13estos foros van a incluir
10:15revisar, digamos, esas
10:17experiencias, intercambiar esas
10:19experiencias, pero sobre todo,
10:21lo más importante es que la
10:24ciudadanía participe. En
10:26relación a los aspectos que se
10:28centra también la campaña,
10:30efectivamente, otro que tú
10:32mencionas es el de la
10:34modernización tecnológica del
10:36SIAPA, o sea, el SIAPA tiene
10:38que transitar a otras
10:40tecnologías, tiene que transitar
10:42a ciencia avanzada. Claro. Que
10:44le permita detectar en tiempo
10:46real las sugas, que le permita
10:48tener estos sistemas de monitoreo
10:50de calidad y de cantidad de agua
10:52también en tiempo real, y hay
10:54otros organismos operadores
10:56a nivel Latinoamérica, o
10:58otros organismos operadores a
11:00nivel del país, digamos,
11:02que van más avanzados. Entonces,
11:04lo que vamos a hacer es este
11:06intercambio de experiencias
11:08invitando a estos
11:10otros organismos operadores
11:12a que compartan,
11:14digamos, cómo
11:16sus propuestas
11:18de tecnología, de ciencias
11:20más avanzadas,
11:22pues para poder entonces
11:24empujar al organismo
11:26a esta reconstrucción.
11:28La campaña plantea
11:30también hacer un
11:32trabajo, ojalá se pueda,
11:34con los propios
11:36organismos
11:38operadores, o sea, con los directivos,
11:40con los trabajadores,
11:42porque, digamos, que los
11:44retos son grandes
11:46y son todos los
11:48sectores y todos los actores
11:50que tienen que estar involucrados.
11:52María, sabemos que el CIAPA
11:54necesita modernizarse
11:56y para eso se requiere presupuesto.
11:58El día de hoy, en el Congreso
12:00del Estado, se iba a discutir
12:02el tarifazo del CIAPA,
12:04sin embargo, el Grupo de Movimiento
12:06Ciudadano bajó
12:08este tema
12:10en los puntos de la orden del día.
12:12¿Cuál es tu lectura al respecto?
12:14Bueno, nosotros
12:16no estamos de acuerdo
12:18en el alza de tarifas
12:20en este momento, o sea,
12:22efectivamente, el organismo operador
12:24tiene que tener
12:26mayor presupuesto para que
12:28pueda atender de manera integral
12:30los desafíos que tiene,
12:32pero un alza
12:34de tarifas lo único que va a ocasionar
12:36es más enojo, más
12:38rechazo en la población y menor
12:40pago. El CIAPA
12:42tiene que demostrar a la gente
12:46otra forma de trabajar
12:48y, en primer lugar, la campaña también
12:50señala cómo el CIAPA
12:52debe de reforzar su estrategia
12:54de comunicación social,
12:56que realmente sea cercana, que realmente
12:58sea una estrategia de prevención,
13:00o sea, preventiva,
13:02que anticipe muchas cosas
13:04o tendencias
13:06en relación al sistema
13:08y a sus fuentes de disponibilidad
13:10de agua
13:12y no como
13:14se agudizó
13:16esa crisis
13:18profunda del sexenio pasado en donde
13:20gran opacidad del CIAPA,
13:22cero contacto con la ciudadanía,
13:24narrativas
13:26que se contradecían,
13:28no hablar con
13:30la verdad a los usuarios,
13:32en este momento es contraproducente
13:34un alza de tarifas.
13:36Sí se necesita reforzar
13:38el presupuesto al CIAPA, pero no
13:40a través del alza de tarifas,
13:42sino a través del presupuesto
13:44público.
13:46Sí, y también del cobro
13:48a la enorme cartera vencida
13:50de grandes deudores del CIAPA,
13:52no con las cuentas domésticas
13:54a las que luego son las primeras
13:56que les llega mala calidad de agua
13:58o que de plano ni les llega, como ya ha sucedido
14:00con un montón de quejas.
14:02María Rodríguez,
14:04estimada María Rodríguez González,
14:06perdóname, te agradecemos muchísimo
14:08que nos hayas platicado el detalle
14:10de esta campaña, invitamos
14:12a la audiencia que se sume, si encuentran
14:14a estas brigadas de participación
14:16de esta campaña del CIAPA que queremos
14:18agua para la vida y no para el negocio,
14:20súmese, su voz va a ser
14:22una propuesta mucho más
14:24sólida para el CIAPA que necesitamos,
14:26uno mucho más ciudadano,
14:28transparente y garante
14:30del acceso para este
14:32derecho humano, porque las cifras que ustedes
14:34recabaron son escandalosas,
14:36es inaceptable que
14:38nos estemos dando el lujo de tirar
14:40el 50% del agua
14:42que se distribuye por las redes
14:44y entonces nos está haciendo
14:46falta justo en estos momentos tan
14:48complicados del estiaje. Te agradecemos
14:50muchísimo, Mariana González, directora
14:52del Instituto Mexicano para el Desarrollo
14:54Comunitario, y aquí nos quedamos
14:56a tus órdenes para las veces
14:58que sean necesarias platicar de esta campaña.
15:00Bueno, muchas gracias
15:02y bueno, buenas tardes.
15:04Muchas gracias para ti, María
15:06González, te mandamos un abrazo.
15:08Muy buenas tardes.

Recomendada