Luego de la suspensión en 2024, la Fiesta Nacional del Té regresa con su XXXIV edición, generando entusiasmo en la comunidad y el sector tealero. La cita dará inicio el jueves 3 de abril a las 19 horas con un acto protocolar y la apertura de la Expo Comercial, donde más de 20 expositores de té artesanal mostrarán sus productos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Estamos trabajando ya a menos de una semana del inicio de nuestra 34ta edición de la Fiesta del Té.
00:06El día jueves 3 de abril estaremos dando inicio a partir de las 19 horas.
00:11Será el acto protocolar y bueno, desde ahí se dará apertura a la expo comercial
00:17y bueno, desde ahí se estará pudiendo ver lo que se ha preparado.
00:21La verdad estamos muy contentos de que este año podamos contar
00:24con la presencia de más de 20 expositores de té artesanal.
00:28La verdad contentos y agradecidos que han aceptado la invitación de venir a exponer.
00:32Así que aquellos que nos visiten se van a encontrar con mucho té.
00:35Y aparte de eso también tenemos una linda, una buena grilla de artistas
00:39que van a estar compartiendo tanto el jueves, viernes, sábado y domingo
00:44en la jornada de la 34ta edición de la Fiesta del Té.
00:47¿Se puede adelantar un poco cuáles van a ser estos artistas?
00:50El día jueves estará con nosotros, los hermanos Núñez estará con nosotros,
00:55el humor de Guría y Molina y estará también el dúo Liravera.
01:00Así que esa jornada artística totalmente gratis.
01:02También para aclararle que la entrada a la expo comercial va a ser y expo té
01:07totalmente gratis desde el jueves hasta el domingo, toda la jornada.
01:11Sí, el viernes va a tener un costo que va a estar con nosotros Cristian y La Ruta
01:16y estará con nosotros San Marino desde Brasil.
01:19Ese día va a tener un costo de 5 mil pesos y el sábado va a ser Elección de Reina.
01:23Ese sábado va a estar con nosotros Batería Legal, va a estar con nosotros los rancheros
01:27y terminaremos una noche con DJ.
01:29Esa noche tendrá una entrada general a la parte artística nada más de 7 mil pesos
01:33y bueno, el domingo culmina con el famoso almuerzo tealero que ya están en venta
01:38las entradas, las tarjetas, aquellos que quieran venir y compartir.
01:42Y en la tarde tendremos una grilla de artistas que va a estar con nosotros
01:45de RP2000, Trío de Acapo y estará Pablo y su grupo que tendrá un costo
01:50al acceso de 5 mil pesos y 15 mil aquellos que quieran comprar las tarjetas
01:54para el almuerzo tealero.
01:56Bueno, puntualmente hablemos del té en el mercado económico interno
02:00y también en el exterior, pisando muy fuerte.
02:03Sí, Argentina si bien no es un gran productor a nivel mundial,
02:09estamos al 5% más o menos.
02:12Hoy lamentablemente estamos un poquito económicamente complicados.
02:17La situación tealera viene de difícil, los costos se han subido mucho
02:21y también las ventas han caído mucho en el exterior.
02:25No es la mejor, pero a pesar de eso queremos sacar adelante nuestra tradición.
02:30¿Eso quiere decir que competitivamente hay una caída, digamos,
02:33con respecto a lo que ofrece el mercado?
02:36Sí, a nivel, por ahí no soy exportador, soy productor.
02:41Por ahí lo que te puedo decir, lo que replican los exportadores de té
02:45es que la caída a nivel global ha caído,
02:48tanto un poco el consumo y tanto los compradores de afuera,
02:52porque también incide, como te decía, el 5% se produce en Argentina
02:56y al resto dependemos también del mercado internacional,
02:58que hay otros países que también producen té, han aumentado su producción
03:01y eso lleva a que el mercado internacional un poco sea saturado.
03:05Y bueno, perdimos competitividad con los costos internos que estos últimos años,
03:09si bien ya veníamos decayendo en cuanto a rentabilidad,
03:13con el reacomodamiento de nuestra economía ha llevado a que nuestros costos internos
03:17hoy estamos trabajando a pérdida adecuadamente.
03:20Respecto a los emprendimientos que van a estar presentes,
03:25¿con qué tienen que ver, en relación a qué?
03:28Bueno, lo que te mencionaba en la expo té son pequeños emprendimientos
03:31de pequeñas empresas tealeras, es decir, pequeños productores que han emprendido.
03:38Por eso nuestro compromiso siempre fue, desde la fiesta,
03:41darle ese marco que puedan desarrollar otra actividad,
03:45que no sea el té industrializado que se exporta.
03:48Entonces, no han sorprendido muchísimo la cantidad de productores
03:52que están abriendo sus pequeños emprendimientos para un poquito también
03:56buscar otros recursos económicos y traer un poquito un paliativo
04:01a la situación tealera de este momento.
04:03También lo que se ve es justamente la diversificación y la innovación
04:07Sí, la verdad, yo soy productor de té, vivo dentro del té
04:12y la verdad me ha sorprendido, hace tres años que estamos dentro de la Comisión,
04:15la cantidad de variedades de té que hay que se produce.
04:18Localmente, hablando provinciales y tanto en Campo Vira como dentro de la provincia,
04:23y muchas personas que dentro de distintos puntos del país
04:26compran el té, el brote de té, y agregan algunos aromas
04:32y cómo se ha expandido el mercado artesanal.
04:35Si bien en cuanto a kilos es poca la cantidad,
04:40pero creo que viendo los últimos años cómo se está expandiendo,
04:43la verdad lo veo un mercado interesante para aquel productor pequeño
04:48que quiera tener otros recursos, hacer un camino un poquito,
04:51como te decía, un paliativo a la actividad.
04:53Estas fiestas también que tocan un poco Rosa, un poco con lo turístico, ¿no?
04:56Sí, Campo Vira como si miramos en el mapa, está sobre el camino de la ruta del té,
05:03así que nos rodea, es capital nacional del té desde su inicio,
05:07ya estamos hace más de 100 años en la primer semilla de té que entró a la provincia,
05:11así que es un canal de turistas muy importante,
05:16así que tenemos, gracias a Dios, emprendimientos turísticos muy importantes en la zona,
05:20así que sí, es un gran lugar para explorar.
05:23Analizando su rol de productor y volviendo un poco a lo que decía,
05:26de la situación que vive Ivana Pérdida,
05:29¿cuál es la expectativa para lo que resta del año?
05:31¿Hay expectativas positivas?
05:33Nosotros estamos con la actividad hielera de esta zafra,
05:36que comenzó en octubre y está finalizando ahora en abril,
05:39y las expectativas son negativas.
05:41Estamos y terminamos la zafra ahora en abril
05:43y ya comenzamos los preparativos de las plantaciones ya para la próxima zafra,
05:46que va a ser octubre.
05:48Y ya, como te decía, hace el año de la zafra anterior,
05:51hemos terminado a pérdidas,
05:54inclusive hay productores que han perdido el 50% de su producción.
05:57Este año no estamos ajenos,
06:00si bien un poquito la economía se ha estabilizado en parte,
06:03pero la rentabilidad sigue siendo mala.
06:06Inclusive me he enterado ayer que hay industrias grandes e importantes
06:09que han dejado de comprar a productores pequeños
06:12y están comprando solamente su propia producción,
06:15están elaborando.
06:17Entonces esto ya empieza a quedar un margen de productores fuera de la cadena,
06:21así que las expectativas para la próxima zafra no son buenas.
06:26Este año ya venimos, hace 3 o 4 años,
06:29con paliativos de parte del gobierno provincial que sale al encuentro
06:32con fertilizantes, con subsidios a la energía,
06:35pero no alcanzan los costos como hoy,
06:38como vemos que ha subido el combustible, la energía, la mano de obra.
06:41La verdad estamos esperando que encontremos otra solución al problema
06:45y podamos continuar con la actividad de alera.