• anteayer
Julio César Bonilla Gutiérrez explica la iniciativa que busca el uso responsable de la tecnología en el sector público que administra datos personales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00el Congreso de la Ciudad de
00:02México está por dictaminar una
00:04iniciativa para crear la ley
00:05para el uso de inteligencia
00:06artificial y el tratamiento de
00:08datos personales por sujetos
00:10obligados. De aprobarse sería
00:11la primera en el país que
00:12regula el uso de inteligencia
00:13artificial para las
00:14insistencias de gobierno.
00:16Justamente para abordar el
00:17tema le agradecemos que nos
00:18atienda esta mañana el autor de
00:20esta iniciativa, Julio César
00:21Bonilla Gutiérrez,
00:22comisionado, ciudadano de Info
00:24CDMX. ¿Cómo está,
00:25comisionado? Buenos días. Muy
00:27buenos días, Omar, qué gusto
00:29tenerte. Gracias. Oiga,
00:32comisionado, pues, ¿en qué
00:33cuesta esa iniciativa? Dice
00:35obviamente que por ahora aplica
00:37o aplicable solo para el
00:38gobierno. ¿Podría darnos detalles
00:40o al menos un poco más de
00:41generalidades en torno a esto?
00:43Sí, con mucho gusto, Omar. Es
00:45una iniciativa que construimos
00:47junto con White Box Project
00:49Institute y la asesoría de la
00:51embajada británica en México. Y
00:53tiene por objeto generar un
00:56desarrollo evolutivo,
00:58generar responsabilidad en
01:00materia de libertades y
01:01derechos en la gran capital del
01:03país para el desarrollo de la
01:05tecnología, particularmente la
01:06inteligencia artificial, cuando
01:08sea usada por el sector público
01:10y que naturalmente administre
01:13datos personales. El espíritu de
01:15esta iniciativa tiene que ver
01:17justamente con la defensa
01:18irreductible a la protección de
01:20los datos personales, la
01:22autodeterminación informativa,
01:24la dignidad de las personas, y
01:25la diversidad, querido Omar.
01:30¿Qué alcances tiene? ¿Es solo
01:31para algunas áreas específicas
01:33del gobierno o para todo el
01:35aparato gubernamental local?
01:37Es para todo el aparato
01:39gubernamental local, lo que
01:41incluye justamente al poder
01:43ejecutivo, al poder legislativo,
01:45al poder judicial, a órganos
01:47constitucionalmente autónomos, a
01:50partidos políticos, a fondos
01:52públicos, a fideicomisos, a
01:54parte de una física moral que
01:56reciba recursos públicos y que
01:58administre datos personales. Es
02:00decir, esta es una capacidad
02:02institucional muy fuerte en
02:03materia democrática, que nos
02:05brinda la constitución de la
02:06Ciudad de México, para
02:08fortalecer la agenda en materia
02:10de defensa, de protección de
02:12datos personales, y por supuesto
02:14de transparencia, porque cuatro
02:15claves de esta iniciativa tienen
02:17que ver con el uso responsable
02:19de la inteligencia artificial a
02:21través de la ética, la
02:23transparencia, y la
02:25explicabilidad en el uso de la
02:27misma por el sector público,
02:29querido Omar. Ahora, ¿en qué
02:31situaciones identifican que se
02:33usa o se podría estar utilizando
02:35la inteligencia artificial o
02:37motores que la utilicen dentro
02:39del aparato de gobierno? Es una
02:41gran pregunta, porque hoy en día
02:43la transformación digital de los
02:45gobiernos es una realidad en
02:47México y en el mundo, y ocupado
02:49prácticamente toda la actividad
02:51digital, desde la seguridad
02:53pública, la administración y
02:55procuración de justicia, el
02:57desarrollo inmobiliario
02:59urbano, la atención del
03:01medio ambiente, todo lo que
03:03tiene que ver con los servicios
03:05sanitarios, hospitalarios,
03:07también todo lo que tiene que ver
03:09con la organización de la vía
03:11pública, en fin, toda la
03:13actividad que hoy está situada
03:15dentro del ámbito y competencia
03:17gubernamental, forma parte ya
03:19de la inclusión de la
03:21inteligencia artificial en
03:23diversos modelos gubernamentales,
03:25incluso en el Poder Judicial
03:27y también en el trabajo parlamentario,
03:29por supuesto los partidos políticos
03:31ocupan hoy cada vez más la inteligencia
03:33artificial, y esto lo estamos
03:35haciendo como un mecanismo de
03:37previsión, justamente frente
03:39a un desarrollo tecnológico
03:41que tiene en el CENIT a la inteligencia
03:43artificial como motor de
03:45transformación y cambio de gobiernos
03:47que conocimos como analógicos
03:49a lo que podemos denominar en su
03:51evolución gobiernos digitales,
03:53electrónicos, e inteligentes.
03:55Ahora, comisionado,
03:57¿cómo identifican ustedes que podría
03:59si fuera el caso más adelante
04:01ojalá no en el largo plazo
04:03aterrizarse esta
04:05iniciativa como usted la ha planteado
04:07en otras instancias de gobierno
04:09y en otros niveles?
04:13En efecto, a ver, nosotros estamos
04:15previendo con mucha responsabilidad
04:17democrática que, como ha sucedido
04:19en otros momentos de la historia
04:21para nuestro país, la capital
04:23de México se convierte otra vez
04:25en una caja de resonancia
04:27en un punto de inflexión y de
04:29transformación que a través
04:31de una legislación responsable
04:33insisto con ética, seguridad
04:35transparencia y explicabilidad
04:37después pueda convertir
04:39en un modelo de referencia
04:41para la federación y para otras
04:43entidades federativas. Debo decirte
04:45querido Omar, que esta iniciativa
04:47es la única de su tipo
04:49a nivel interamericano
04:51y justamente busca generar
04:53equilibrios entre el desarrollo
04:55tecnológico, que es la inteligencia artificial
04:57la protección de los datos
04:59personales en el sector público
05:01hoy en la federación existen
05:03más de 50 iniciativas vinculadas
05:05con inteligencia artificial, pero que
05:07justamente buscan cubrir
05:09otros estándares, otros
05:11umbrales de la inteligencia artificial
05:13como es el sector privado
05:15nosotros intentamos justamente
05:17con esta iniciativa generar un debate
05:19serio, responsable, ético y seguro
05:21sobre el uso de la inteligencia
05:23artificial en el sector público
05:25insisto, cuando se utilicen
05:27datos personales, que además
05:29es la siguiente frontera
05:31en términos de desarrollo
05:33estatal, humano, colectivo
05:35incluso individual, atender
05:37frente al desarrollo tecnológico
05:39que es la defensa de nuestra privacidad
05:41Bien, oiga comisionado
05:43contempla esta iniciativa
05:45algún tipo de
05:47sanción o medida
05:49disciplinaria, digámoslo así
05:51para que no acate o violente
05:53estas disposiciones, si es que así se aprueba
05:55Sí, sí, sí, en efecto
05:57tiene que ver con un modelo
05:59en donde en un apartado
06:01total de esta
06:03iniciativa, sobre esta iniciativa
06:05tenemos medidas de apremio
06:07sanciones también
06:09que van desde la amonestación pública
06:11hasta la suspensión
06:13justamente de los servicios
06:15de inteligencia artificial
06:17que se utiliza en el sector público
06:19cuando se identifiquen que hay
06:21errores o inconsistencias
06:23en el tratamiento de los datos personales
06:25y que naturalmente no se ajusten
06:27al modelo de
06:29seguridad, ética, transparencia
06:31y explicabilidad
06:33Comisionado Julio Arzustara Bonilla Gutiérrez
06:35de Info CDMX, gracias por atendernos
06:37esta mañana
06:39Samuel, para mí ha sido un verdadero honor
06:41estar con ustedes, un abrazo fuerte
06:43muchas gracias

Recomendada