• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de las comunidades afectadas
00:10muy buenos días para todas las
00:14de la audiencia. Bueno,
00:15conocer ese informe que usted
00:16como autoridad de ese
00:16departamento maneja en torno a
00:17la afectación por las
00:18inundaciones, cuantas
00:19comunidades afectadas, cuantas
00:19familias, cuantas hectáreas de
00:22cultivos de repente.
00:23Bueno, realmente el venita
00:27pasando una situación muy
00:27caótica. Ustedes saben que el
00:29de Riveralta. Nosotros tenemos varios municipios ya declarados en desastre.
00:33El COE departamental viene realizando una acción bastante...
00:39¿Cómo le puedo decir?
00:40Mesurada.
00:42Tenemos mesas técnicas para ir monitoreando el tema de la subida de los
00:46ríos.
00:48Donde hemos soportado de manera estoica
00:50los niveles de barranco. Ustedes saben que
00:52llueve acá mucho y
00:54sube el río grande y siempre el Beni se inundaba.
00:57Por milagro de Dios, hace cuatro años que el río Mamoré no desborda
01:02y las comunidades
01:04solamente ribereñas son en las zonas más bajas que se afectan.
01:07Pero últimamente, en estos últimos 15 días,
01:10ya han habido desbordes
01:11sobre todo en tres municipios.
01:14En el municipio de Rurenavaque y Reyes tenemos ya declaraciones de
01:18desastre. En el municipio
01:19de San Borja también.
01:21Allá tenemos el río Maniquí que sube mucho y tenemos una palizada grande que
01:25hace que se eleve el nivel freático y el golpe de agua llegue
01:28con fuerza, ¿no? Es decir que las inundaciones están en la cuenca del río
01:32Beni, principalmente. También en la zona del Mamoré, en las zonas más bajas, pero
01:36las inundaciones no solamente son por desbordes de los ríos. Hemos tenido
01:39muchísimas lluvias
01:41que han deteriorado también nuestras plataformas camineras y existe una
01:44serie de contingencias y motivos por lo cual no hemos declarado primero
01:48en emergencia
01:49y luego en desastre. ¿Y cuáles son las principales necesidades de la población
01:52afectada en estos meses? Bueno, nosotros tenemos inundaciones de cultivos,
01:55tenemos necesidades médicas.
01:58Ustedes saben que con la subida de las aguas
02:00en muchas comunidades no tenemos pues agua potable, no tenemos
02:04servicios básicos de alcantarillado y
02:06las letrinas también suben.
02:08Existen muchas enfermedades. Nosotros con nuestros
02:11sedes, con los servicios departamentales de salud
02:13en las diferentes redes de salud
02:15hacemos siempre un plan de contingencia, lo llamamos banderitas blancas desde la
02:19pandemia.
02:20Visitamos a todas las comunidades, a todos los municipios. El Beni se compone de
02:2319 municipios
02:25y ocho provincias
02:26y siempre estamos haciendo planes de prevención y mitigación de
02:29enfermedades y epidemias.
02:31No por esta inundación
02:33lo hemos dejado de hacer, más bien
02:35el director del sede, el doctor Torres,
02:38siempre estamos en contacto porque ese es uno de nuestro principal plan de
02:41gobierno,
02:42dar salud a nuestro departamento, un departamento muy olvidado, muy
02:45descuidado por el nivel. ¿Y ante la declaratoria de desastre ya emitida a
02:49nivel departamental, han recibido algún tipo de ayuda de parte del gobierno?
02:53Bueno, en vez de los incendios recibimos muy poca ayuda. Eso es lo que siempre
02:57nosotros
02:58defendemos estóicamente con los
03:00diferentes
03:01COE municipales, con las UR,
03:03con la Gobernación.
03:04Destinamos los pocos recursos que nos llegan a nivel financiero
03:08porque nos dan un presupuesto y nos llega casi el 65 por ciento.
03:12Ha bajado muchísimo el IDH, las regalías hidrocarburíferas
03:15y estamos, como se dice,
03:16bicicleteando siempre los pocos recursos.
03:20Siempre nos declaramos porque nosotros tenemos medidas preventivas bastante
03:24importantes en nuestro departamento. Trabajamos siempre con nuestros centros
03:28de alerta temprana, centros de monitoreo. Tenemos
03:31comunarios que viven en las orillas de los ríos o en los montes y ellos nos
03:34alertan siempre.
03:36Uno a través de los COE departamentales debe tener sistemas de alerta temprana
03:39porque por eso
03:40es la ley 602.
03:43En base al párrafo 1 del artículo 100 de la ley 031, Autonomía,
03:48siempre los niveles del Estado, las ETA, que llamamos las entidades
03:51territoriales autónomas,
03:53deben siempre prevenir, mitigar el daño que está sucediendo. Y ahora realmente
03:56en Rueda, Navaque, San Borja, Reyes
03:58ha existido bastante desborde de ríos. No estamos
04:02de manera como la inundación del 2014, pero sí hay bastante afectación.
04:06¿Pero qué se necesitaría de manera urgente de parte del gobierno?
04:09Bueno, la verdad que coordinen con el COE departamental porque
04:13acá nunca coordinó el viceministro de Defensa con nosotros.
04:17Siempre nos salta y la norma dice, ¿no?
04:20La subsidiariedad
04:21donde los niveles van desde
04:24las gallotas indígenas, los niveles municipales, departamentales y estatales
04:28y deben coordinar para mitigar y subsanar los daños que van sucediendo.
04:32Ustedes ven las diferentes imágenes,
04:34miren cómo las lluvias anegan aquí también en Santa Cruz.
04:37Y cuando,
04:38saben que yo vivía aquí en Santa Cruz, desarrollé mi profesión,
04:42aprendí
04:43todos los mecanismos de prevención y cómo llegar también y tocar puertas.
04:46Por eso es que estamos acá tocando puertas de nuestros amigos empresarios para poder
04:50obtener
04:51bituallas, víveres, medicamentos, porque realmente las diarreas en los niños,
04:55la falta de agua potable, porque
04:57al subir las aguas, las pozas donde ellos retiran su agua
05:01limpia o cristalina ya se ven avasalladas por
05:04la mazamorra que llega de la subida de las aguas y
05:07tenemos poca agua potable. Eso es importante
05:09la ayuda con
05:11con
05:13elementos que den salubridad a nuestra población.
05:17Oiga, ¿qué dicen las proyecciones, los pronósticos? ¿Va a continuar esta
05:21situación? ¿Se puede agravar?
05:24Bueno, se han ido sumando cada vez más municipios.
05:27Según los pronósticos del Cenami, las lluvias todavía persisten hasta
05:30mediados de abril.
05:32Siempre dicen
05:34los indígenas que cuando llegan los primeros sures
05:37ya disminuyen los niveles freáticos, pero aquí parece que les ha dado cuerda.
05:40Ustedes han visto esa lluvia inmensa que hubo amanecer lunes aquí en Santa Cruz,
05:45donde también se anegó. Y toda esa agua
05:46que subió en el río Grande,
05:49teníamos un nivel de barranco de casi 4.5 en Puerto Villaruel,
05:53metros de barranco,
05:54y en menos de cinco horas
05:57subió por encima de 40 centímetros.
05:59Y toda esa agua pasa hasta
06:02la unión con el Mamorecillo y forma el río Mamorey y da la vuelta por Camiaco.
06:05Entonces,
06:06es increíble el milagro que ha sucedido en el Beni,
06:09que los niveles de barranco están en 0.10 y a punto de desbordar el Mamorey
06:13y complicar las cosas.
06:15Baja el agua y el golpe de agua llega con niveles de barranco mínimo,
06:20desbordando en algunas zonas bajas.
06:22Y bueno, lo que más preocupa a los comunarios, a los ganaderos,
06:26en las zonas más bajas, donde las pasturas quedan cubiertas de agua,
06:30seguramente van a pedir los ganaderos y los comunarios forrajes, que nos
06:34ayude también el gobierno.
06:36Y bueno, que su ayuda sea también más efectiva, porque realmente yo en los cuatro
06:40años de gobernador hemos sufrido, realmente cuando ha habido
06:43emergencias o desastres departamentales,
06:45poca ayuda más.
06:46Creo que
06:48el viceministro ha visto que ha salido atacándonos a nosotros
06:51de por qué
06:53nos declaramos tan temprano en desastres.
06:55Y no comprende que la ley 602 dice que debe haber una subsidiariedad
07:00cuando ya
07:01se rebasan las condiciones técnicas, logísticas y financieras de una entidad,
07:05primero municipal, después departamental.
07:07Se recurre al Estado para que juntos los tres niveles podamos ayudar a nuestra
07:12población. Porque no solamente es alertar, sino también hay que mitigar y
07:15después reparar el daño que existe.
07:17Y nosotros no hemos declarado en desastre porque
07:20las situaciones ya no vamos a esperar que se declaren en emergencia
07:24los 19 municipios del departamento. Ya se han declarado
07:27cinco en desastre y tenemos dos en emergencia y otros dos en alerta roja.
07:33Eso es prevenir, eso es estar
07:35consecuente con las necesidades de su población y no venir a hacer política
07:39solamente
07:40o publicidad
07:41donde las ayudas son mínimas en los incendios. Recibimos casi nula ayuda
07:45del viceministro de defensa.
07:48Y yo creo que les mienten al presidente porque no creo que
07:51que se abandone así a un departamento como nos tienen. Y no coordinan con el
07:55nivel
07:56departamental.
07:57Seguramente porque no somos de ningún partido político,
08:00coordinan con algunos alcaldes que son
08:02de la estructura del MAS.
08:04Entonces ahora por ejemplo han llegado con
08:07tres toneladas de víveres
08:09a Guayaramerín, que es un municipio que ni siquiera en alerta roja se ha declarado
08:13ni en emergencia.
08:14Y hay otros municipios
08:15como Rurenavaque, San Borja, Reyes que han recibido poca o nula ayuda.
08:19Entonces
08:20el declararse en desastre, quiero decirle al ministro,
08:22nosotros no tenemos
08:24ningún problema con
08:25con el estado nacional. Yo me he
08:27criado un instituto militar,
08:29sé lo que es subordinación y constancia, hay que respetar a los niveles superiores,
08:32pero también ya no nos vamos a callar.
08:35En los incendios
08:36recibimos ayuda de las embajadas de Estados Unidos,
08:41Alemania, España y poca o nula de este señor. Entonces no es criticar, hay que
08:47coordinar. Para eso se llama
08:49niveles del estado. Nosotros la gobernación somos una entidad
08:52territorial autónoma, pertenecemos al estado y ustedes tienen que coordinar
08:56con nosotros. Lejos de estar siempre
08:57criticando, atacando a las personas que no están
09:00como se dice, sumisas a ellos. Me agradecemos mucho por esta entrevista, nos
09:04mantendremos atentos a ver qué responden desde el gobierno central
09:07a este pedido de ayuda que tiene el Departamento del VENI con estos
09:11municipios ya declarados en desastres, otros en emergencias, otros en alerta.
09:16Continuamos.
09:17Ah, perdón, para cerrar.
09:18Por ejemplo, nosotros coordinamos muchísimo con la Ministra de Salud.
09:22Nos permite traer donaciones extranjeras. Hemos recibido una donación
09:25grandísima de 2 a España de casi 2 millones de euros con equipamiento para
09:29los hospitales, porque ellos no nos permiten también coordinar con el
09:33Ministerio de Defensa a través del BIDECI, que es el Ministerio, el
09:36Viceministerio de Defensa Civil, para poder ayudar y recibir donaciones
09:40extranjeras, porque las comunidades indígenas necesitan agua potable,
09:44necesitan alimentos. No se olviden que se inundan sus chacos, donde están
09:49sus plátanos y bueno, les cuesta llegar a poder también conseguir el
09:54alimento diario, que muchas comunidades viven de la cacería, entonces las
09:58aguas suben, las condiciones de subsistencia y sobrevivencia se hacen
10:02difíciles. Yo le pediría que por favor coordinen con el COE departamental,
10:06coordinen con la Gobernación. Siempre hemos sido una institución apolítica.
10:10Nosotros trabajamos con todos los colores políticos, solamente a nivel
10:14técnico y con lo poco, hacemos mucho para poder ayudar a nuestro departamento.
10:17Agradecemos, Gobernador. Continuamos con más en el revés.

Recomendada