Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de las comunidades del Benís
00:02urgente de parte del gobierno.
00:04La verdad es que coordinen con
00:06el COE departamental porque acá
00:08nunca coordinó el viceministro
00:10de defensa con nosotros, siempre
00:12nos salta y la norma dice
00:14la subsidiariedad donde
00:16los niveles van desde
00:18las gallotas indígenas, los niveles
00:20municipales, departamentales y estatales
00:22y deben coordinar para mitigar y
00:24subsanar los daños que van a suceder.
00:26Viceministro no se está coordinando
00:28los niveles del Benís, se los está saltando.
00:32Gabriela, buenos días.
00:34Un saludo muy cordial, no quiero entrar
00:36mucho en polémica, pero
00:38a ver, ¿cuál es el procedimiento
00:40que se debe seguir en estos casos?
00:42Creo yo, una opinión muy personal.
00:44No tengo conocimiento del COE
00:46departamental del Benís
00:48se haya reunido en alguna oportunidad
00:50y mínimamente
00:52nos podían haber cursado una
00:54carta de convocatoria a esa reunión
00:56para coordinar con ellos, pero no tengo
00:58conocimiento de que esto se haya realizado.
01:00Mire, ¿cómo es el caso contrario?
01:02En Santa Cruz, cuando se reúne
01:04el COE departamental de Santa Cruz
01:06a través del gobernador,
01:08a través del licenciado Rojas, siempre
01:10nos hace llegar una nota de convocatoria
01:12a esa reunión para que participemos
01:14y busquemos niveles de coordinación.
01:16Segundo,
01:18nosotros hemos estado
01:20coordinando con la asociación
01:22de municipios del Benís.
01:24Esto, ¿por qué?
01:26Por una solicitud expresa que nos ha hecho
01:28la alcaldesa municipal Yáscara Moreno,
01:30que es la presidenta de
01:32ACAM de Benís, para que podamos
01:34coordinar no solamente el tema
01:36de los desastres por inundaciones, sino
01:38muchos temas, y hemos sostenido por lo menos
01:40unas cinco o seis reuniones durante
01:42el año pasado y este año
01:44los niveles de coordinación.
01:46De manera, creo yo, ahí que está faltando
01:48que el COE departamental
01:50también active su mecanismo
01:52de coordinación con el nivel central
01:54y nosotros encantados vamos a ir a
01:56coordinar permanentemente con ellos.
01:58Segundo,
02:00el Benís se ha declarado en emergencia recién,
02:02hace un día o dos días atrás.
02:04Esto significa que recién
02:06seguramente nos van a convocar a reuniones
02:08de coordinación. Gabriela,
02:10en el Benís nosotros ya hemos atendido
02:12a nueve municipios,
02:14a 3.496 familias.
02:16Se han movilizado
02:1820 toneladas de ayuda
02:20comunitaria con una inversión de
02:22262.290
02:24bolivianos.
02:26De manera que nosotros también
02:28tenemos la obligación de atender cuando
02:30los gobiernos municipales nos convocan.
02:32Viceministro, pero vamos por partes,
02:34porque el gobernador del Benís se ha referido
02:36a lo que usted está diciendo y tenía
02:38la siguiente crítica con respecto a la
02:40declaratoria de emergencia departamental.
02:42Escuchemos. El viceministro ha visto
02:44que ha salido atacándonos a nosotros
02:46de por qué
02:48declaramos tan temprano en desastre.
02:50Y no comprende que la Ley 602
02:52dice que debe haber una subsidiariedad
02:54cuando ya se
02:56rebasa las condiciones técnicas, logísticas
02:58y financieras de una entidad,
03:00primero municipal, después departamental.
03:02Se recurre al Estado para que
03:04juntos los tres niveles podamos
03:06ayudar a nuestra población.
03:08Se cuestionó a las autoridades departamentales
03:10por haber emitido esta declaratoria
03:12de desastre departamental.
03:14Eso es falso, Gabriela, es falso.
03:16Creo que el gobernador está un poco nervioso.
03:18No, no, eso en ningún momento.
03:20¿Cómo surge esta situación?
03:22El día de ayer en la noche
03:24su secretario departamental
03:26hace declaraciones a un medio de comunicación
03:28en sentido de que
03:30una vez declarado el
03:32gobierno departamental
03:34en desastre, solicita al gobierno,
03:36dice inmediatamente
03:38que mueva alimentos,
03:40herramientas, medicamentos
03:42y otras cosas que lo necesita
03:44de forma urgente.
03:46Y el periodista me pregunta y me dice
03:48¿cuándo va a llegar?
03:50Esa ayuda al Beni.
03:52Y yo le manifesté que nosotros ya estamos atendiendo al Beni,
03:54pero que en todo caso
03:56la gobernación del Beni tiene la obligación
03:58de por lo menos hacernos llegar
04:00una carta escrita de solicitud
04:02y obviamente adjuntando
04:04toda la información que ellos tienen
04:06referente a su declaratoria de desastre,
04:08su informe técnico, su informe legal,
04:10su informe financiero y adjuntando sus necesidades.
04:12Esto es lo mínimo.
04:14Hasta el momento, Gabriela, nosotros no tenemos
04:16ni una carta de la gobernación del Beni
04:18en el sentido de que solicita
04:20coordinación, solicita alguna ayuda, etc.
04:22Surge a raíz de eso.
04:24Y segundo, yo había manifestado
04:26que el Beni,
04:28en las circunstancias en las que está,
04:30en mi criterio, había tardado
04:32en su declaratoria de desastre
04:34porque ese es el mecanismo que nos permite
04:36a nosotros actuar
04:38con mayores recursos, lo que no significa
04:40que ya hemos venido actuando, como le he manifestado,
04:42nueve municipios en el Beni que han sido atendidos.
04:44Ahora, viceministro,
04:46el gobernador también ha cuestionado
04:48la pertinencia de cierta ayuda
04:50entregada a ciertos municipios. Escuchemos.
04:52No venir a hacer
04:54política solamente o publicidad
04:56donde las ayudas son mínimas.
04:58Yo creo que les mienten al presidente
05:00porque no creo que se abandone
05:02así a un departamento como nos tienen.
05:04Y no coordinan con el nivel
05:06departamental. Seguramente
05:08porque no somos de ningún partido político,
05:10coordinan con algunos alcaldes que son
05:12de la estructura del MAS.
05:14Entonces, ahora, por ejemplo,
05:16han llegado con tres toneladas
05:18de víveres a Guayaramerín,
05:20que es un municipio que ni siquiera en alerta
05:22roja se ha declarado, ni en emergencia.
05:24Y hay otros municipios, como
05:26Rurenavaque, San Borja, Reyes, que han
05:28recibido poca o nula ayuda.
05:30Esto es así, viceministro,
05:32solamente se está coordinando con alcaldías
05:34que son del Movimiento al Socialismo.
05:38Ese es falso, Gabriel, está en función
05:40de las solicitudes que hacen los gobiernos
05:42municipales.
05:44A ver, en Guayaramerín
05:46y en Rurenavaque,
05:48hay aeropuertos que
05:50permiten el ingreso de aviones
05:52Hércules. Lo que hemos hecho nosotros
05:54ha sido trasladar
05:56alimentos, primero, a nuestros
05:58depósitos para poder atender en caso
06:00de que haya alguna emergencia
06:02en algunos municipios.
06:04Y segundo, a través
06:06del Ministerio de la Presidencia
06:08se ha hecho llegar ayuda humanitaria
06:10a los municipios que nos han solicitado.
06:12Ahora, está pendiente,
06:14esto se ha coordinado con la
06:16alcaldesa Yáscara Moreno,
06:18que en esta semana va a llegar
06:20un avión, nuevamente
06:22Hércules, con ayuda humanitaria a Trinidad,
06:24a nuestros depósitos
06:26de defensa civil para que de ahí
06:28nosotros podamos distribuir a los
06:30municipios que así lo necesitan.
06:32Creo que al gobernador le está faltando un poco
06:34de información para que
06:36podamos tener el panorama concreto.
06:38Y reitero, no se trata de buscar
06:40polémica, de lo que se trata es de
06:42que se busquen los niveles de coordinación.
06:44Y reitero, si el gobernador nos hace llegar una
06:46carta de reunión de forma
06:48inmediata, nosotros vamos a estar en el lugar
06:50para poder coordinar todas las acciones
06:52que sean necesarias. El BENIC
06:54no está abandonado, le digo. Son nueve
06:56municipios que ya hemos atendido al BENIC
06:58a solicitud expresa de cada
07:00uno de los municipios que así lo han requerido.
07:02Le agradecemos, viceministro,
07:04por esta entrevista. De esta manera, entonces,
07:06conocemos la versión de ambas partes,
07:08la del gobernador Alejandro Unzueta
07:10que cuestionaba esta falta de coordinación
07:12de parte del viceministro de defensa civil
07:14y acabamos de escuchar al viceministro
07:16aclarar esta cuestión.