Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Estás escuchando el Abierto de Hoy por Hoy. Cada día analizamos las noticias más relevantes
00:11de la actualidad, las claves políticas, económicas y sociales, con las voces de los protagonistas
00:17y los distintos puntos de vista de nuestros tertulianos.
00:26Tiempo para el análisis, tiempo para el abierto en Hoy por Hoy. Estamos a miércoles,
00:30vamos terminando ya el mes de marzo, ya vemos ahí el mes de abril en la esquina. Bernardo
00:35González Harbour, ¿qué tal? Muy buenos días. Buenos días. Carlos Sánchez, muy buenos
00:39días. Buenos días. Y en Radio Sevilla, Javier Aroca, muy buenos días. Buenos días. A las
00:43nueve de la mañana está prevista la comparecencia del presidente del gobierno, está previsto
00:47que empiece la comparecencia del presidente del gobierno ante el Congreso de los Diputados
00:52para argumentar el aumento del gasto en defensa. Dijo que lo haría después del Consejo
00:58Europeo. Vamos a ver cuáles son estos argumentos, teniendo en cuenta que tienen contra a prácticamente
01:04todo el arco parlamentario, socios de gobierno y socios de investidura incluidos. Y no solo
01:08les tienen contra en esto, les tienen contra también con la decisión de no presentar
01:14los presupuestos en el Congreso de los Diputados y están intentando limar con los socios de
01:18coalición esa última discrepancia sobre la cotización del salario mínimo interprofesional.
01:25Este es el escenario ante el que se va a enfrentar Pedro Sánchez cuando hoy suba a la tribuna
01:29de oradores. Lo vamos a escuchar con atención. Pero antes, quiero que vayamos a algo que
01:34ayer ya ocupó algunos titulares de periódicos y es lo que hoy va a presentar finalmente
01:39la Comisión Europea, esa propuesta, ese plan para que los ciudadanos europeos se preparen
01:45ante posibles crisis. Hablamos de cosas como pandemias, como catástrofes, pero también
01:51estamos hablando de preparación de los ciudadanos ante el posible inicio de una guerra. Corresponsal
01:57comunitario Enrique García Pozo, buenos días. ¿Qué tal, Ángel? Buenos días. Decíamos
02:01que hoy es el día en el que la Comisión va a presentar ese plan, pero ya han trascendido
02:05algunas claves y, por ejemplo, la más llamativa, porque además ayer se titulaba por ahí,
02:10que se va a pedir a los ciudadanos que hagan acopio de agua, de alimentos, de medicinas,
02:15al menos para tres días, así como una especie de kit de supervivencia. Sí, Bruselas quiere
02:21trasladar una nueva conciencia a la ciudadanía, que existen riesgos. Estamos en un momento
02:26en el que los ataques híbridos, las crisis sanitarias, las crisis ecológicas, los sabotajes
02:31a cables submarinos, la propia amenaza de la desinformación y también, sí, el riesgo
02:36de una agresión armada requiere un cambio de mentalidad de los europeos, que la ciudadanía
02:40sepa a qué riesgos nos enfrentamos y cómo actuar, qué provisiones tener, a dónde acudir
02:45o qué tener en casa las primeras 72 horas de una crisis, porque hay una premisa y es
02:50que ante estas situaciones las primeras horas son críticas y conviene saber reaccionar.
02:56Esta lógica no es nueva, de hecho ya existen recomendaciones, herramientas de este tipo
03:00en los países bálticos o en Polonia y estas claves, como la provisión de comida o medicinas
03:05críticas para poder autoabastecernos, en realidad lleva meses encima de la mesa. Fue
03:10el pasado otoño cuando el expresidente de Finlandia, Sauli Niinistö, presentó un informe
03:16que le había encargado previamente la Comisión, recomendando precisamente que los hogares
03:20tengamos que estar preparados para cualquier tipo de crisis o que incluso llegó a proponer
03:25que un 20% del gasto de la Unión Europea esté destinado a la respuesta a estas crisis,
03:32pero a un concepto muy amplio, con diferentes escenarios, porque el enfoque de la Comisión
03:37es amplio, esto es importante, porque una crisis, Ángels, puede ir más allá de una
03:41agresión militar. Bruselas entiende que las amenazas pasan también por crisis intersectoriales
03:47a gran escala, como recoge el texto que se presenta en unas horas. El Ejecutivo Comunitario
03:52extiende el paraguas del concepto de defensa a otros escenarios, como un desastre natural,
03:57y da pasos en la estrategia que ya avanzaba la presidenta de la Comisión la semana pasada,
04:02que esto no va solamente de rearme, que además es una postura que defiende el Gobierno de
04:06España o el de Italia. Lo de esta mañana entra, además, dentro de un paraguas de acciones
04:12más amplio, esa preparación 2030, que sí pasa por más capacidades defensivas, pero
04:17también porque los ciudadanos tengamos herramientas para saber responder a estas crisis o ir reduciendos
04:22nuestras dependencias. De ahí también el plan que se presentó ayer para obtener nosotros
04:26mismos los minerales críticos, porque el acceso a esos minerales es también una competición.
04:32Esto no va, Ángels, de quedarnos en la foto de alguien yéndose al súper a por provisiones,
04:36o no solamente, esto va de asumir que existen riesgos, que conviene que estemos preparados,
04:41de armonizar planes en todo el espacio comunitario, como ya existe en países, por ejemplo, en
04:46los Bálticos, donde esa conciencia del riesgo es casi inherente a sus sociedades. La Comisión
04:51va a detallar esta mañana esas 30 medidas para responder a todas las amenazas posibles,
04:56medidas que pasarán también por charlas, que los chavales y los colegios estén concienciados
05:00que existen riesgos y hay que tener las herramientas claras y el conocimiento para saber cómo
05:05reaccionar. Enrique, gracias. A vosotros. Claro, la línea que separa la preparación
05:13de la alarma, yo creo que es muy fina. Y claro, si además el anuncio de la preparación,
05:19lo que te piden, llega después de la pedagogía o llega, perdón, antes de la pedagogía,
05:24porque es verdad que en este país, al menos en España, no sé si en otros países, pero
05:27al menos en España, primero con el retraso del presidente del gobierno en acudir al Congreso
05:32de los Diputados para dar explicaciones, yo creo que la pedagogía está tardando un poco.
05:38Claro, llega la alarma porque al final un titular de hagan ustedes acopio para poder
05:43sobrevivir durante 72 horas, quieran o no, es un titular que genera alarma, yo creo que
05:48ha llegado antes de las explicaciones, Berna. Sí, en esa línea hablaba yo en Las Claves,
05:54efectivamente, bueno, necesitamos, todos podemos entender la amenaza, es decir, Rusia
05:59es una amenaza, ya ha atacado un país y la Unión Europea considera, y von der Leyen
06:04ha sido clara y los servicios de inteligencia, etcétera, y bueno, no hace falta más que
06:09leerle los gestos y las acciones a Putin, es expansionista y es una amenaza para la
06:16Unión Europea porque puede atacar a otros países, etcétera, etcétera. Todo eso lo
06:20podemos entender, pero aún no nos han explicado qué debemos hacer como continente, como grupo
06:27político de potencia, ¿no? Es decir, 800.000 millones, bueno, la cifra ha llegado antes
06:34de que nos puedan hacer una explicación de, a ver, cuál es el inventario, qué tenemos,
06:38qué fuerzas debemos unir. Lo hemos dicho aquí bastantes veces, o sea, no es, ala,
06:45pues todos a comprar misiles, todos a comprar tanques, no, tendremos que sentarnos y hacer
06:50una especie de inventario y queremos escuchar eso, yo creo que vamos tarde en eso, ¿no?
06:56Hace ya tres años de la guerra de Ucrania y hace ya bastante que sabemos de las intenciones
07:02de Trump y de que no nos podemos fiar como se está viendo. Entonces, bueno, me parece
07:07interesante este aviso de Bruselas, yo creo que España vive muy ajena a los peligros,
07:16creo que parte de mi infancia está en Inglaterra, por mi origen familiar, mi madre es inglesa,
07:23en las casas inglesas siempre hubo un búnker, había un búnker o un sótano, o sea, un
07:29sitio, hablo de los años 70, porque la gente había sufrido los bombardeos de Alemania
07:35y no os digo, ya lo sabéis, en Finlandia, en los Bálticos, en Polonia, a la que han
07:40borrado del mapa varias veces, es decir, los países más próximos a las amenazas viven
07:46preparados y viven con esta noción. El cambio importante que yo creo que esto representa
07:52es asumir nuestra vulnerabilidad, es decir, nos habíamos creído en Europa con una vida
07:57asegurada en todos los sentidos, bueno, pues somos vulnerables, somos vulnerables porque
08:02un aeropuerto te falla, el otro día en Londres, en Heathrow, la unidad antiterrorista es la
08:08que estaba investigando y está investigando qué ha pasado para ese incendio que pone
08:14en entredicho la seguridad de un aeropuerto, hospitales, el agua, el gas, las infraestructuras,
08:20infinidad de cosas que creíamos seguras y tenemos que asumir nuestra vulnerabilidad
08:26y en ese sentido está bien, pero hay que explicarlo.
08:29Hay que explicarlo. Aroca.
08:31No, yo estoy fundamentalmente en desacuerdo, no con lo que dice Berna, sino con el espíritu
08:39que actualmente nos rodea. Yo creo que todo lo que se está organizando en este tipo de
08:44cuestiones es más prepararnos y ablandarnos en las cabezas y las mentes para que luego
08:50entre más fácil, por ejemplo, lo que va a ocurrir hoy, el que la gente acepte un mayor
08:56gasto presupuestario en defensa, en rearme, porque es rearme, porque si hablas de misiles,
09:04si hablas de barco y hablas de aviones, estás hablando de rearme, no estás hablando de
09:07mantequilla ni de rosas. Y bueno, la gente hoy día por la calle te pregunta si va a
09:12haber guerra. Oye, tú que estás en los medios, ¿va a haber guerra o no? O sea, ya se está
09:16consiguiendo, incluso cada día es raro un país donde no aparece una encuesta diciendo
09:21que la gente está a favor de volver al servicio militar. Bueno, son regresiones sobre nuestras
09:27conquistas pacíficas, porque así nació la Unión Europea e incluso la OTAN como una
09:32aspiración a la paz y nos estamos preparando más para la guerra que para la paz. Yo creo
09:36que si invirtiéramos en paz, a lo mejor no vendría la guerra. Pero vamos, en el caso
09:40de lo concreto, por ejemplo, el peligro era Rusia, ¿vale? De acuerdo, los informes estratégicos
09:45de España siempre dicen que el peligro es Marruecos y yo no veo a la gente movilizada
09:49en la eventualidad de que un día Marruecos nos invada o tengamos un conflicto bélico
09:54con ellos. Esto forma parte, y vuelvo a decir, de una retórica y de una semántica bélica
09:59iniciada fundamentalmente, en mi opinión, por razones económicas en Alemania para la
10:03reactivación. Y bueno, a mí me extraña mucho, por ejemplo, lo que nos ha contado
10:06nuestro compañero ahora sobre el contenido de este kit. Por cierto, que he echado de
10:11menos el papel higiénico, que fue estrella en la última epidemia de la COVID. Pero,
10:18por ejemplo, me parece un auténtico sarcasmo que hablen de sabotaje a los cables submarinos,
10:23pero es que todavía no se han enterado quién saboteó los cables submarinos. Es que, bueno,
10:28es que resulta que nos toman por imbéciles, ¿no? Y bueno, y después dice, un kit de
10:3372 horas. Vamos a hablar en los aspectos guerreros, bélicos. Un kit de 72 horas. ¿De verdad
10:40que esta gente sabe lo que es una guerra? ¿Como para pensar que con un kit de 72 horas
10:45se puede resistir a algo? ¿Es que creen que los gazatíes, por ejemplo, con un kit similar
10:50al europeo, podrían haber resistido 72 horas a la masacre israelí contra ellos? ¿Es que
10:56no se acuerdan del bombardeo de Dresde? Digo por citar cosas próximas. O de la masacre
11:01de Varsovia. O sea, la gente de Varsovia y los de Dresde iban a resistir con un kit
11:08de 72 horas. O, por ejemplo, los miles de andaluces que murieron en la carretera de
11:13Málaga-Almería. Si hubieran llevado un kit de 72 horas, hubieran resistido. La guerra
11:17es una barbaridad. No admite de kit de supervivencia, ni de refugios, ni de nada. O sea, cuando
11:24tuvieron que masacrar Londres, la masacraron. Y daba igual lo que hubiera. O Dresde, digo
11:30por citar de los dos bandos. Por ejemplo, me gustaría que tuviéramos aquí hoy a alguien
11:37de Belgrado. Usted, en Belgrado, cuando la OTAN decidió bombardearla, ¿usted cómo resistió
11:42esos bombardeos? La guerra es el fracaso de la democracia. Es una barbaridad. Cerco a
11:46Sarajevo, por ejemplo. Claro, hay que prepararnos para la paz y no para las guerras. En línea
11:52con lo que dice Aroca ahora mismo, yo ahí me gusta repetir una frase que muchos militares
11:57la dicen habitualmente. Suelen decir que la mejor manera de evitar una guerra es prevenirla.
12:02Y yo creo que no se ha prevenido lo que ha ocurrido en Ucrania durante muchos años.
12:08Es decir, la expansión hacia el este fue un auténtico error. Y hay que reconocerlo.
12:11Es decir, fue un problema no de defensa, sino de seguridad. Y pensar que Rusia se iba a
12:16quedar de brazos cruzados con la expansión hacia el este, creo que fue un error que
12:19estamos pagando ahora mismo. Pero Rusia firmó el acuerdo a esa expansión, te lo aseguro.
12:24Lo firmó Boris Yeltsin en 1997. Sí, pero en la cumbre del 2008 de Bucarés es cuando
12:29se reforzó esa idea de expansión hacia el este. Pero yo creo que ahora mismo no es el
12:33momento. El problema yo creo que es esa nueva cultura de la defensa frente a la cultura
12:41de la paz. Yo creo que durante muchos años, desde el año 45, Europa ha vivido en una
12:45nueva cultura de la paz. Afortunadamente, ahora cuando se dice que es que hemos subcontratado
12:50nuestra defensa en manos de Estados Unidos, creo que es injusto. Es decir, afortunadamente
12:55había suficiente disuasión nuclear para evitar una guerra. Y ha funcionado la disuasión
12:59porque ha funcionado la seguridad, no solo la defensa. Priorizar la defensa, es decir,
13:05el gasto militar frente a la cultura de la seguridad, creo que es un error que está
13:09pagando la Unión Europea. Y todo esto tiene que ver con un clima bélico o prebélico
13:13que se está para justificar algo muy concreto, que es el aumento del gasto militar. Eso
13:20es lo que está detrás de todo esto. Porque además, Europa, y hemos tenido una pandemia
13:24muy reciente, ha hecho suya o algo para la autonomía estratégica, las reservas estratégicas
13:30de medicinas, de alimentos, de agua, de lo que necesitamos para sobrevivir en una situación
13:37conflictiva. Por lo tanto, lo que tenía que hacer la Unión Europea me parece que es continuar
13:42en las reservas estratégicas. Y el Estado español lo tendría que todavía dedicarle
13:46muchísimo más dinero a esas reservas estratégicas. Pero confiar en los ciudadanos la seguridad
13:52creo que es una vuelta a otro tiempo que no corresponde con el siglo XXI.
13:57Pero bueno, yo creo que no se puede aislar del resto. Es decir, entiendo y estoy de acuerdo
14:02con vosotros, Javier y Carlos, pero el kit de supervivencia no es para un cerco o no
14:08es para un bombardeo. O sea, es porque hay amenazas, y las hemos visto, de pandemia,
14:14de ataques ciber, de anulación del servicio de agua, de luz, de transportes. Quiero decir
14:22que es una minucia comparado con lo que hay que hacer. O sea, estoy segura de que Bonderlegend
14:28no piensa que con el kit con tiritas y batería o no sé cuánto, podamos afrontar un bombardeo.
14:36Esto es lo que llega a los ciudadanos. Es decir, que Aroca planteaba, y yo es que la
14:41otra tarde me encontré, en una sola tarde, tres personas que me preguntaron, que me preguntaron,
14:47en serio, o sea, no era una pregunta, no, no, me preguntaron, oye, ¿pero va a haber
14:51una guerra? Bueno, Bonderlegend dice que sí, que puede
14:54haber una guerra en cinco años, lo ha dicho, cinco o siete años.
14:58Entonces, no me parece menor que le hablen al ciudadano de esta manera, o sea, que le
15:04pidan esta responsabilidad por si hay una guerra. ¿De qué estamos hablando? ¿Alguien
15:07me quiere explicar?