• anteayer
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30 con Javier Ruiz, jefe de Economía de la SER.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En la cadena SER, hoy por hoy, con Ángels Barceló.
00:07Siete y treinta y seis minutos de la mañana, seis y treinta y seis en Canarias.
00:10Tiempo de economía en hoy por hoy, en una jornada que vuelve a ser de tacticismo en torno a los aranceles.
00:16Estados Unidos ha grabado los bienes que Europa le vende y hoy la novedad, Javier, puede estar en la respuesta europea.
00:21Sí, Europa puede grabar, no los bienes que vende, sino los servicios que vende Estados Unidos.
00:28Washington ha castigado ya a nuestros coches, a nuestro acero, a nuestro aluminio.
00:31Anuncia también aranceles a las farmacéuticas.
00:34Pues bien, Bruselas está estudiando castigar los servicios tecnológicos que vende Estados Unidos.
00:39Eso significa Google, eso significa Apple, eso significa Amazon.
00:43Desde servidores hasta los satélites de Starlink de Elon Musk.
00:48Hoy lo publican Bloomberg y FT.
00:50La Unión ha llegado a la conclusión de que sólo podrá negociar una respuesta si tiene una posición agresiva.
00:58Así que ahora mismo, ¿qué vamos? A generalizar la guerra, ya no solamente al intercambio de bienes.
01:04Ahí Estados Unidos castiga a los europeos porque nosotros les vendemos más a ellos.
01:09Nosotros tenemos un superávit de 157 mil millones.
01:12Ahora vamos a generalizar la guerra a todo, también a los servicios.
01:16Y ahí Estados Unidos nos vende mucho más a nosotros.
01:20Nosotros aquí tenemos un déficit, les compramos más de lo que les vendemos, de 109 mil millones.
01:26Francia está empujando esta solución.
01:32Y esta posición de fuerza, así que la amenaza está servida.
01:35Esta guerra comercial empieza con los bienes, los va a desbordar con mucho.
01:39Esto empieza a ser una guerra comercial global y generalizada.
01:44Y aunque la historia económica de hoy está a caballo, lo decías antes, entre la inteligencia artificial y la crónica social.
01:50Y es la columna que ha publicado Financial Times.
01:53Sí, esta es la que te va a interesar. Los aranceles ya empezamos a acostumbrarnos.
01:56Venga, es la historia de una de las columnistas de Financial Times y la verdad es que es un dilema moral fantástico.
02:02Se llama Jemima Kelly. Es una persona que suele contar cosas de ambientes de trabajo.
02:07Bueno, cuenta su última cita. Sale, queda con una persona.
02:12Jemima, hasta ahora era normal hacer un Google, buscar con quién habías quedado.
02:18Para saber qué ha hecho, qué ha publicado, qué le gusta.
02:21Bueno, en la última cita esto es algo distinto.
02:24Todo va bien, la conversación es estupenda, los intereses en orden.
02:27Hasta que su cita confiesa que la ha buscado, a Jemima, en ChatGPT.
02:32Con una nueva herramienta de inteligencia artificial llamada Deep Search.
02:37Es una herramienta que elabora un perfil psicológico sobre ti, de ocho páginas.
02:43Es tremendo, es tremendo, es tremendo.
02:45En fin, la inteligencia artificial le ha dicho a su cita incluso cómo tiene que comportarse ante semejante perfil.
02:52No es de extrañar que la cita vaya bien.
02:54Es capaz de extraer de todos los artículos publicados por Jemima, que es intelectualmente curiosa e independiente,
03:01que es escéptica y confrontacional, escéptica y confrontacional.
03:06La cita sigue, ella piensa, bueno, me ha buscado una persona tecnológica formada para hacerlo,
03:11pero la verdad es que la inteligencia artificial ha servido de postre mil cuestiones éticas.
03:16Porque, primera, esto mismo te lo puede hacer cualquiera que no tenga muchas intenciones ni de gustarte ni de seducirte.
03:23Dos, esto se puede hacer y se hace con material que tú no has consentido.
03:28La inteligencia artificial no pide permiso para examinarte.
03:31Toma todo lo que encuentra.
03:34Y lo peor, tres, no todos estamos en igualdad de condiciones.
03:37Déjame que te lo ponga mucho más fácil a ti que a nadie.
03:40Le puedes pedir un perfil psicológico muy fácilmente porque tiene mucho en internet de, busquemos un nombre al azar, Ángeles Barceló.
03:48Claro, qué desconocido.
03:49Claro, pero no es lo mismo si le buscas Manuel López Anónimo.
03:54En fin, da muchísimo miedo esto.
03:56La columnista remata, probablemente le da muchísimo miedo porque es escéptica y confrontacional, claro.
04:01Hablábamos de la ética, pero también habrá dinero detrás porque esto técnicamente es una sección de economía.
04:06Claro, y tiene dinero, tanto dinero, que esta está siendo una de las grandes fuentes de ingresos de Deep Search.
04:13Es una de las grandes fuentes de ingreso de OpenAI, de ChatGPT.
04:17Tiene dos modelos de suscripción, 20 dólares al mes con hasta 10 peticiones de información,
04:22200 dólares al mes con hasta 120 peticiones de información.
04:26Hombre, si uno lo utiliza para citas, 120 citas son mucha cita para un adulto.
04:30Pero bueno, es la última forma de hacer dinero, Ángeles, de una compañía que está ganando tanto dinero como tantos límites éticos está cruzando.
04:39En 2023 ingresó 1.000 millones, en 2024 ya eran 3.000 millones, en 2025 van a ser 11.000 millones.
04:48Ha multiplicado por 11 ingresos y el número de clientes se está disparando porque se ha puesto de moda esto que te voy a enseñar.
04:54Le entrego por un día el control de mi vida a ChatGPT.
05:05Y haces lo que te dicta y haces lo que te dice y la gente lo cuelga en redes diciendo mi experiencia de hoy ha sido fantástica.
05:11Insisto, la historia de la cita no es la historia de una cita, es la etnésima historia de donde ponemos el límite ético a una herramienta que puede ganar tantas, tantas cantidades, tanto dinero, tan obsceno como peligrosas son sus prácticas.
05:25Dicho eso, Ángeles, igual está pasando esto porque yo le he preguntado a la inteligencia artificial viendo esto por mí mismo, Javier Ruiz, y me ha dicho que se le va el razonamiento crítico.
05:35A ver si soy yo, a ver si esto es exceso de razonamiento crítico.
05:40Hasta luego.
05:41Hasta ahora.

Recomendada