• hace 3 días
Jornada de exigencia al gobierno de el Salvador que retorne a los venezolanos que fueron encerrados encarceles salvadoreñas sin haber cometido delito en ese país. El presidente Maduro pidió a comisiones de DD.HH. de las Naciones Unidas que intervengan frente a una violación sin precedentes.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La movilización salió desde muy cerca de los próceres del fuerte militar más importante de acá, de Venezuela,
00:09en una de las avenidas principales del oeste capitalino, rumbo hacia la Asamblea Nacional,
00:14porque allí los familiares nuevamente se encontrarán y serán recibidos por el presidente del Parlamento venezolano.
00:20¿A qué responde esta movilización? Pues precisamente a una jornada para exigir al gobierno de El Salvador
00:28retorne a los muchachos venezolanos, los 238 que fueron secuestrados,
00:33llevados desde Estados Unidos hacia las mazmorras, la cárcel de máxima seguridad de ahí, de El Salvador,
00:39sin haber cometido delitos en ese país, que es lo más grave, sin haber estado allí,
00:44sino simplemente por un acuerdo económico entre el gobierno de Estados Unidos y el gobierno de El Salvador,
00:52violando todo tipo de leyes, violando las leyes internacionales, las leyes fundamentales de los derechos humanos.
00:58Por eso el presidente Nicolás Maduro pidió al comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas
01:04y al secretario general intervenga frente a lo que es una violación sin precedentes,
01:09cuando se traslada a un grupo de venezolanos, de migrantes además, que crean, como te dije,
01:16un precedente gravísimo en el mundo, sin haber tenido derecho ni siquiera a un juicio.
01:21Pero además de eso, el argumento principal es que ellos supuestamente pertenecían a un extinto grupo
01:28de delincuencia en la Cámara Venezuela, que ellos catalogaron como terroristas, que es el Tren del Agua.
01:33Es un argumento que ellos han utilizado una narrativa para atacar a Venezuela, para escalar en la agresión.
01:39¿A través de qué? A través de la utilización de los migrantes, que es lo más grave.
01:43Lo más grave de todo eso es esto, Luis, porque precisamente es la utilización de la migración
01:49que habían sido ya utilizados por la extrema derecha venezolana en la campaña presidencial,
01:53diciendo como promesa principal que iban a unificar a las familias,
01:56y resulta ser que luego les dan la espalda, los traicionan.
02:00Eso nos han dicho los migrantes que llegaron acá a Venezuela recientemente, los 199,
02:06que me comentaron que prácticamente ellos se salvaron en la raya, Luis,
02:11porque justamente su avión estaba dentro de la lista para llevarlos al Salvador
02:16cuando llegó esa orden del juez federal diciendo que no podían avanzar los aviones hacia ese país.
02:23Pero ya no le hicieron caso, habían salido dos aviones y ellos se salvaron de milagro.
02:31Esto nos lo han comentado en el día de ayer.
02:33Acá estamos viendo que a los familiares que están justamente en la punta de esta movilización
02:40los acompaña la milicia bolivariana, personas que se han solidarizado y que han llegado hasta acá.
02:47Es una jornada, además, súper conmovedora porque hemos escuchado a los familiares
02:53decir esperanzados que gracias a Dios hay una representación.
03:00El gobierno de Venezuela ha mirado, ha volteado para la defensa de estos jóvenes que se fueron
03:07a Estados Unidos porque son además víctimas, y esto hay que decirlo como contexto,
03:12de las sanciones ilegales solicitadas por la propia oposición venezolana.
03:17Y en este mismo contexto, hay que decirlo, con nombre y apellido,
03:20lo ha denunciado el presidente Nicolás Maduro, que María Corina Machado, Julio Borges,
03:26Leopoldo López, Paparoni, todo este grupo de opositores radicales extremos
03:32están detrás de esta criminalización de los migrantes.
03:36Ahorita, Luis, desde el año, imagínate, 2017, y toda esta historia comienza
03:40cuando Barack Obama firmó el decreto señalando a Venezuela como una amenaza inusual.
03:45Y esto abrió una caja de Pandora que es lo que se está viviendo desde ese momento hasta ahora.
03:50Ahora le tocó, si se quiere llamarlo así, el turno a los migrantes venezolanos
03:56que, repetimos, han sido utilizados por la extrema derecha y ahora le han dado la espalda.
04:01En el día de ayer, por ejemplo, entrevistaba a unos de ellos, y vamos a seguir caminando
04:05porque las banderas de Venezuela se levantan en esta movilización como nunca
04:11porque el ataque a los migrantes es el ataque a la venezolanidad.
04:14Es decir, a todos los venezolanos, tratando de humillarlos, de pisotear la dignidad,
04:20y por eso se marcha, para decir que la dignidad continúa allí, fuerte, de pie, con el tricolor en alto.
04:27Y te comentaba que, precisamente, entrevistaba a uno de estos muchachos en el día de ayer
04:32y nos señalaba que él ni siquiera entró, Luis, a Estados Unidos, ni siquiera estuvo allí adentro.
04:38Es decir, llegó y lo metieron preso.
04:41Estuvo año y medio hasta que logró llegar este fin de semana acá a Venezuela.
04:46Y decía él, yo ni siquiera tengo tatuajes, pero si los tuviera, ¿cuál es el problema?
04:51No es delito tener tatuajes y por eso no pueden criminalizar a los migrantes,
04:56pero hay una campaña, y ellos lo sintieron así en Estados Unidos, en contra de los venezolanos.
05:01Todos son identificados como delincuentes.
05:04Y esto es lo que llevó a esta movilización.
05:07Bueno, estamos viendo acá el ambiente que se siente, que se vive en esta marcha,
05:14acompañando, pues, parte de los familiares que se encuentran acá, con patatas arriba,
05:20con los rostros de sus hijos, de sus sobrinos, de sus primos,
05:27que están allí, no solamente en El Salvador, sino también en Guantánamo.
05:31Y, por supuesto, nosotros vamos a seguir llevándoles a ustedes información
05:35de lo que es el desarrollo de esta jornada, que ahora está en desarrollo,
05:41en pleno desarrollo aquí en Venezuela, pero también a nivel internacional
05:45los acompañan otros países.

Recomendada