• hace 3 días
Hugo Eric Flores, presidente de la sección instructora y jurisdiccional en San Lázaro habla con Ricardo Raphael sobre la discusión legislativa por decisión de la sección instructora sobre el proceso de desafuero de Cuauhtémoc Blanco.


¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 
Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Con gusto esta mañana contar con la presencia de Eric Flores Cervantes, diputado de Morena y presidente de la Sección Instructora y Jurisdiccional en San Lázaro,
00:09que le ha tocado, pues en suerte, llevar este expediente, el desafuero.
00:13No solamente de Corteo Blanco, otros, pero hoy vamos a hablar del de Corteo Blanco. Bienvenido, diputado.
00:18Muchas gracias por la invitación, Ricardo Rafael.
00:20El día de hoy, anunciaba Ricardo Monreal, se discute en pleno el tema del desafuero.
00:26Yo quisiera con calma y yo casi le pediría con manzanitas que nos explique a la audiencia qué es lo que se discute hoy en el pleno.
00:34Hoy solo se discute si se admite o se desecha el inicio del procedimiento de desafuero.
00:45Este juicio de presidencia que fue solicitado por la Fiscalía del Estado de Morelos,
00:51el pasado 6 de febrero inició y lo ratificaron el 21 de febrero.
00:56Hoy solo discutimos la admisión. ¿Qué fue lo que pasó en la Sección Instructora?
01:02Nada más antes de regresar, entiendo que hay una pregunta que se le hace a los diputados.
01:07¿Se regresa a la Sección Instructora o se afirma el desafuero o se pronuncia el desafuero?
01:15¿Son las dos posibilidades o hay alguna que me esté faltando?
01:19Sí, la primera es si se admite para procedimiento, entonces se regresa a la Sección Instructora.
01:27Volvería a la sección que usted preside.
01:28Exactamente. Si se desecha, se va a la Fiscalía de Morelos, que es precisamente lo que nosotros estamos proponiendo desde la Sección Instructora.
01:38No se desecha de plano este asunto. Esto es bien importante decirlo porque hoy no estamos votando el desafuero.
01:46Estamos votando un procedimiento. Si el procedimiento se regresa a la sección o como lo propone la Sección Instructora,
01:54se regresa a la Fiscalía de Morelos para que este expediente se integre de manera correcta.
02:00Aquí entramos un poco en los vericuetos jurídicos. En caso de que se regresara a la Fiscalía,
02:07la Fiscalía no puede investigar a Gotevo Blanco porque tiene fuero.
02:12Entonces, ¿de qué le serviría a la Fiscalía que se la devuelvan si está inhabilitada para proceder contra Gotevo Blanco porque hay fuero?
02:19No, sí puede investigar y es lo que nosotros estamos solicitando. Lo que no puede es judicializar el asunto.
02:26Nosotros lo que estamos haciendo es un exhorto a la Fiscalía del Estado de Morelos para que haga una investigación que no hizo.
02:34En la solicitud que nos presentaron, Ricardo, realmente el expediente no contiene básicamente nada.
02:42Desde luego la denuncia, que es muy importante, solamente dos dictámenes periciales contradictorios, por cierto, el uno con el otro,
02:50y la presentación de dos testigos que no estuvieron en el lugar de los otros.
02:54A ver, necesito darle a la audiencia también un poco de contexto y que usted me ayude porque además conoce bien el Estado de Morelos,
02:59sabe muy bien cómo está la grilla allá adentro.
03:01Uriel Carmona era el fiscal que armó esta denuncia, pero justo cuando se presentó, en ese momento cambiaron de fiscal.
03:10Y cuando ustedes le piden al nuevo fiscal que entregue pruebas y evidencia, pues parecía que se cruzó de brazos.
03:15Por eso no cuentan ustedes con respuesta por parte de la Fiscalía.
03:18Ese contexto político pareciera no estar en esta discusión.
03:22Y entonces decir es problema de la Fiscalía, no, es problema político de que hubo cambio en el mando de la Fiscalía.
03:27Mira, de la fecha en que se presenta la denuncia, que fue exactamente el 3 de octubre al 2024,
03:37a la fecha en que se presenta esta primera solicitud, 6 de febrero, pasaron más de cuatro meses.
03:44Y no se siguieron los protocolos de investigación para las víctimas de este tipo de delitos.
03:50Es decir, el anterior fiscal tuvo cuatro meses.
03:54No quiero yo poner en sospecha, porque había que denunciarlo, pero ¿qué hizo esos cuatro meses?
03:59¿Por qué no diligenció una carpeta que nos permitiera en la Cámara de Diputados tomar una decisión,
04:07si cumplía con los requisitos para ejercer la acción penal?
04:11Situación que desde nuestro punto de vista no existe.
04:14¿Fue responsabilidad de Oriel Carmona que la carpeta estuviese deficiente?
04:18En ese momento sí, ahora es responsabilidad del nuevo fiscal.
04:22Ahora, viene aquí un término que jurídicamente es muy conocido, pero no en la discusión general.
04:29Se llama suplencia de la queja.
04:31Un juez, cuando está analizando un caso, tiene suplencia de la queja.
04:36Puede decir, a ver, no me entregaron suficientes pruebas, tráigamelas.
04:39Aquí hay una declaración conocida de Nidia Fabiola Blanco, que dice que su medio hermano intentó violarla.
04:48Y ese es suficiente argumento para llamarla a testificar a la Comisión Instructora, a la sección instructora.
04:56¿Por qué no llamaron ustedes a la víctima para hacerse ustedes, son cinco, a puerta cerrada,
05:02cuidando a la víctima, de argumentos que les dieran convicción definitiva sobre si ocurrió o no ocurrió este incidente?
05:10La respuesta es porque no tenemos facultades de investigación.
05:14Si nosotros tuviéramos ese tipo de facultades, con mucho gusto hubiéramos podido desahogar un procedimiento,
05:20porque aquí hay que atender el derecho de la víctima.
05:23Eso dice nuestro acuerdo, que lo estamos desechando por notoria improcedencia,
05:28porque no cumple con los requisitos de procedibilidad,
05:32básicamente para que la Fiscalía integre una carpeta, porque nosotros no tenemos facultades.
05:38Nosotros solamente, en base a la carpeta, nos podemos pronunciar si hay suficientes elementos
05:43para desaforar o no desaforar a un diputado.
05:47Aquí nos vamos, usted y yo, a desencontrar, y es alrededor de un texto jurídico.
05:51Lo voy a leer porque esta es la norma que regula a la sección instructora.
05:55Dice que tiene a su cargo practicar todas las diligencias necesarias para la comprobación de la conducta
06:04o hecho de responsabilidad política y o penal, estableciendo las características o circunstancias
06:10y precisando la intervención que haya tenido el denunciado.
06:13Dice, todas es todas.
06:16Entonces, ¿por qué dice que no tiene facultades y acá dice que es todas?
06:19Nosotros no tenemos facultades.
06:22Nosotros podemos desahogar un procedimiento en base a un expediente.
06:27Pero no pueden investigar.
06:28No, claro que no podemos investigar.
06:30Nosotros no somos ministerios públicos.
06:32No somos tampoco jueces de control.
06:34A nosotros se nos entrega un expediente que tiene que cumplir con ciertos requisitos.
06:38El principal.
06:39Si cumplen los requisitos para ejercer la acción penal,
06:42¿qué ha pasado en este tipo de juicios?
06:45Enseguida que se desafuera, ya está la orden de un juez.
06:48Nosotros decimos, ya hay contacto con los jueces.
06:51Ya hay la presentación.
06:53Ya tienen la documentación.
06:55No tienen nada.
06:57Nosotros no tenemos facultades de investigación.
06:59¿Y qué diligencias practicamos?
07:01Evidentemente va a haber dos partes.
07:03Para nosotros la parte, no es la parte denunciante,
07:06sino es la fiscalía del estado de Morelos en representación
07:10y desde luego la persona señalada de haber cometido este delito.
07:16Esas diligencias que nosotros practicamos tienen que ver
07:19que tenemos que dar el debido proceso, presunción de inocencia,
07:22cubrir los derechos de la víctima, etcétera, etcétera.
07:25Todo un procedimiento.
07:27Pero nosotros no tenemos facultades de investigación.
07:29Vamos a suponer que hoy, porque hay dos escenarios,
07:32nos explicaba.
07:33Uno es el pleno le dice, sección instructora, continúe.
07:36La otra es fiscalía, continúa usted la investigación.
07:39En realidad la pregunta es quién va a investigar.
07:41Pero ustedes están convencidos de que no tienen facultades
07:44para investigar.
07:45Es decir, que si el pleno les regrese el caso,
07:48ustedes le van a volver a decir, no puedo investigar.
07:50Y yo traigo una confusión y lo mejor es que me ayudara
07:52a esclarecerla.
07:55En otros países, el juez de instrucción se asemeja
07:59con el Ministerio Público porque la instrucción
08:02es la investigación.
08:04Esta se llama sección instructora.
08:07La traducción de instrucción en el derecho comparado
08:10es investigación.
08:11Se podría llamar sección investigadora.
08:14Se llama instrucción porque así se quedó en el lenguaje
08:17del antiguo derecho mexicano.
08:18Yo le pregunto por qué tiene la convicción de que no puede
08:21investigar y le digo lo fundamental, suplir la queja,
08:24llamar a la víctima y recibir su testimonio de manera
08:28directa.
08:29Porque es con lo único que van a contar.
08:31Todos los demás que están pidiendo,
08:33los amigos de Cuauhtémoc Blanco no van a corroborar
08:36el intento de violación, ¿no?
08:39¿Qué más pueden tener ustedes como elementos que no sea
08:42la declaración de la víctima?
08:44No veo otro en el camino, pues.
08:46Yo te voy a conceder tres maneras.
08:48Tenemos una ley obsoleta.
08:50Por cierto, hay una iniciativa de ley que nosotros
08:52estamos proponiendo para compensar todo esto.
08:55Inclusive hoy tenemos un sistema penal distinto con el que se
08:58hizo esta ley.
08:59Este artículo data de casi 50 años, hay que decirlo.
09:03Número dos, no tenemos con la legislación vigente esa
09:07posibilidad de instruir.
09:08Desde que empecé yo el cargo de presidente de la Comisión
09:11Jurisdiccional dije que estas comisiones son muy importantes
09:15en otros países y que desafortunadamente aquí nosotros
09:18no podemos acabar con el peor cáncer de este país que se
09:21llama impunidad porque no tenemos elementos legales.
09:24Por eso la propuesta de esta iniciativa.
09:26Y lo siguiente, claro que pueden practicar porque aquí lo que
09:31se tiene que revisar es que se cumplan con ciertas
09:35circunstancias de modo tiempo ilegal.
09:37Se cita a estas personas que se señalan para ver si estaban
09:41en el lugar.
09:42No van a atestiguar en contra.
09:44Están acreditando que el dicho de la denunciante es correcta.
09:48No hay una visita ocular, no tenemos fotografías,
09:52no solicitaron videos, no solicitaron registros
09:54de asistencia.
09:55No se cita a los empleados que trabajan ahí para decir.
09:59Ella vivía ahí.
10:00Vivía ahí.
10:01O sea, se pudieron haber hecho muchísimas cosas que no se
10:04hicieron y no tenemos facultades.
10:06Tienes toda la razón.
10:07Pero lo mejor es que se vuelva a la fiscalía.
10:09Eso es lo mejor.
10:10Ahora, déjeme.
10:11Eso es lo mejor.
10:12Déjeme cerrar con una declaración que usted hizo hace algún
10:15tiempo.
10:16Usted declaró que en esa casa,
10:18Cuauhtémoc Blanco se emborrachaba y en estado etílico tomaba
10:22decisiones muy delicadas y diseñaba sus estrategias
10:25políticas.
10:26Y usted le consta lo que pasaba en esa casa.
10:29Puede ser llamado como testigo por parte de la fiscalía.
10:33¿Tiene algo que decir respecto a esto?
10:35Porque sí le tocó ver de cerca estos comportamientos
10:38inadecuados que, por cierto, también refiere la media hermana.
10:41Hoy no me puedo yo pronunciar sobre el caso porque perdería
10:45yo imparcialidad.
10:47He meditado seriamente desde hace tiempo,
10:50desde que llegó esto, en la posibilidad de excusarme del
10:55asunto.
10:56¿Por qué no lo ha hecho?
10:57Decidí no hacerlo porque tengo todo el mayor interés de dirigir
11:01yo este procedimiento,
11:02porque solo tengo como objetivo que en este caso y en otros
11:06muchos más se pueda acabar con impunidad y se pueda llegar a la
11:10justicia.
11:11No estamos encubriendo a nadie.
11:13Al contrario,
11:14¿cuál fue lo que nosotros hicimos?
11:16Subirlo al pleno para que todas las diputadas y diputados tomen
11:20su decisión,
11:21no solamente cuatro,
11:22sino todo el órgano legislativo.
11:24Y segundo,
11:25claro que yo creo que con este expediente es muy difícil
11:30acreditar.
11:31Entonces,
11:32dice clarito el segundo párrafo del artículo 25 de la Ley
11:35Federal de Responsabilidades,
11:37que se puede volver a iniciar.
11:40No hay carpetazo en este asunto,
11:42Ricardo.
11:43Si hoy la Cámara de Diputados decide desecharlo como nuestra
11:47propuesta,
11:48se regresa a la Fiscalía y la Fiscalía tendrá que hacer las
11:51investigaciones y tiene en todo momento derecho a regresarnos
11:55una nueva solicitud,
11:57pero ya con un tema mucho más.
11:58Y se reponga el procedimiento.
12:00Exactamente.
12:01Muchísimas gracias por el coraje,
12:03por la valentía.
12:04Yo sé que no era fácil esta conversación para los dos.
12:06Y yo le agradezco muchísimo que se pueda dar de esta manera
12:08democrática,
12:09abierta y con los argumentos jurídicos por delante.
12:11Al contrario.
12:12Muchas gracias por la invitación.

Recomendada