El político y docente estuvo en nuestros estudios y habló con Pampa Mónaco y Lili Caruso sobre la tragedi del agua en el norte y las problemáticas sociales y ecónomicas de la población.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00:00A mí me gustaría que nos diga algo, él que trabaja socialmente y mucho.
00:00:06Yo distinguiría dos planos.
00:00:08He recorrido mucho de las comunidades indígenas en el norte.
00:00:11Son lugares con letrinas en situaciones muy precarias.
00:00:15En general, la desnutrición viene por el agua.
00:00:18Toman agua en mal estado y por eso hay malnutrición.
00:00:23He recorrido lugares donde no puede entrar la ambulancia
00:00:28porque los terrenos y los caminos son imposibles.
00:00:30Y que están enfrente de Bolivia y en Bolivia se mejoraban las casas,
00:00:33se hizo infraestructura y en nuestros lugares no.
00:00:35O sea, realmente viene una situación del siglo XVIII,
00:00:38de verdad, situación muy precaria.
00:00:40Sí creo que hay intereses, que hay algunos casos,
00:00:44usos de parte de dirigentes y sobre todo de abogados
00:00:48que muchas veces han hecho desastre y terminaron
00:00:51generando acuerdos con otros lugares.
00:00:54Ahora la vida en las comunidades aborígenes
00:00:56es realmente, yo creo, conocer la pobreza.
00:00:59Conozco Haití, para dar una idea, de lugares muy pobres.
00:01:03Bueno, los lugares donde están las comunidades indígenas
00:01:05de Argentina son parecidos.
00:01:07De verdad, la letrina está afuera.
00:01:09Pero sin terremotos y sin cuestiones...
00:01:12De drogas.
00:01:14Sí, sobre todo de naturaleza como sufrió Haití.
00:01:19Claro, y peor porque otros países de América Latina
00:01:22mejoraron algunas condiciones y nosotros no.
00:01:25Eso te marca también, más allá de que pueda haber
00:01:28otros intereses, la precariedad.
00:01:30Y cuando viene una inundación o cuando viene algún fenómeno...
00:01:33Como este caso.
00:01:34Claro, se lleva todo.
00:01:35Claro.
00:01:36Todo es todo, todo, todo.
00:01:37Ahora, ¿puede tardar el Estado tres semanas
00:01:41para atender un desborde de este tipo, del río,
00:01:45que se llevó a todos y mirá cómo camina la gente
00:01:47con el agua hasta acá?
00:01:48No, algo que yo creo que está mal, que ha sucedido ahora,
00:01:51que el 28 de febrero, hace nada, 25 días,
00:01:54se cerraron dos áreas del Estado Nacional
00:01:56que se dedicaban a esto.
00:01:57Una era de emergencia directa, una área de lo que era
00:02:00el Ministerio de Desarrollo Social que se dedicaba
00:02:02a incendios e inundaciones.
00:02:04Gente que hacía 20 y pico de años que estaba,
00:02:06se dedicaba a eso.
00:02:07Y otro de asistencia directa, de atender a las personas
00:02:09de manera directa.
00:02:10Yo creo que eso ha sido un error.
00:02:12Para mí lo que debería hacer el gobierno es volver atrás
00:02:15con los últimos despidos, rearmar esas áreas.
00:02:18Si el Estado Nacional no tiene que ver con esto,
00:02:20con qué cosa tiene que ver y empezar a atender.
00:02:23Volvemos a tomar contacto con Seba Cruz,
00:02:25que está allí en el norte argentino,
00:02:28cubriendo toda esta catástrofe que insistimos,
00:02:31como decía recién Lili.
00:02:33Llegó ayuda tres semanas después.
00:02:36Cuando pasó lo de Bahía, 24 horas ya estaba colmada
00:02:39de donaciones y de la presencia de funcionarios nacionales,
00:02:43provinciales y demás.
00:02:44Allá parece que son ciudadanos de segunda, tercera u cuarta.
00:02:47Seba, dale vos, todo tuyo.
00:02:50Sí, la verdad es que...
00:02:52A ver, lo importante es la difusión.
00:02:55Los medios son importantes.
00:02:56Y hoy el único medio nacional que está cubriendo
00:02:59lo que está pasando en el norte es Crónica.
00:03:02Y recuerdo que cuando pasó lo de Bahía,
00:03:05todos se juntaron y fue casi inmediata
00:03:08la reacción de solidaridad que nació de todas las ciudades
00:03:11y de los pueblos de la República Argentina.
00:03:14Lamentablemente, con lo que está pasando en el norte,
00:03:19no tenemos esa difusión.
00:03:21Y a nivel nacional, como lo digo, el único canal,
00:03:24el único medio que lo está haciendo es Crónica,
00:03:26pero necesitamos urgente una campaña.
00:03:28¿Por qué?
00:03:29Porque si bien se están moviendo las ONG,
00:03:31se están moviendo, por ejemplo, la Universidad de Salta también,
00:03:35las fundaciones y el gobierno,
00:03:38con ayuda muy poca que puede brindarse en algunos lugares
00:03:43donde es prácticamente inaccesible poder llegar vía terrestre
00:03:48porque los caminos están anegados, están llenos de lodo,
00:03:51o rodeados por el río,
00:03:53porque hay gente que ha quedado totalmente aislada,
00:03:56encapsulada, familias enteras, que lo han perdido todo.
00:03:59Y que ya anteriormente a las inundaciones
00:04:02vivían en un estado de marginalidad tremenda también,
00:04:05sin acceso a la salud, con enfermedades como la hepatitis también,
00:04:09el dengue, la salmonella, porque no se puede tomar el agua,
00:04:12la verdad es que es una realidad desoladora
00:04:15y a todo esto se suman las inundaciones,
00:04:17el agua que ha arrasado todo y que lamentablemente la ayuda es poca y tardía,
00:04:22pero aún así han logrado subsistir y gracias a Dios,
00:04:25a pesar de la cantidad de niños que hay allí en la zona,
00:04:28no tenemos muertos.
00:04:30Seba, ¿cuáles son los ríos o el río que está desbordado
00:04:37y a qué localidades, sobre todo puntualmente,
00:04:41las más complicadas, anegadas, afectó?
00:04:45Bueno, fíjate que a pesar de que no ha llovido esta semana,
00:04:49recién ayer y anoche, pero no en la medida que se esperaba,
00:04:54así que eso ha beneficiado, sí llueve en Bolivia, ¿no?
00:04:58Sigue lloviendo y sigue haciendo que los ríos que vienen de Bolivia
00:05:02desemboquen en el Pilcomayo, ¿no?
00:05:05El Pilcomayo y el Bermejo hoy son los ríos que están azotando
00:05:09a toda la zona de Rivadavia, Banda Norte y Banda Sur
00:05:12y también a las comunidades de Santa Victoria Este y Oeste,
00:05:16comunidades como Unión La Paz, las vertientes y otras
00:05:21que han sido arrasadas por el agua.
00:05:24Seba.
00:05:25Y es tremendo ver cómo los ranchos, porque estamos hablando de ranchos,
00:05:29no estamos hablando de ciudades ni localidades, ¿no?
00:05:32Ranchitos humildes han sido devastados por el agua.
00:05:35Los animales se han llevado todo.
00:05:38O sea, sabemos lo que el agua produce en las ciudades.
00:05:41Imagínense en estas zonas, que ya de por sí volvemos a reiterar,
00:05:46no tienen acceso a la salud.
00:05:48Muy pocas veces los visitos médicos son lugares también
00:05:52de muy difícil acceso durante todo el año,
00:05:54porque los caminos también son pantanosos o en épocas
00:05:59donde no llueve, la tierra y la arena evitan que los vehículos
00:06:04pasen y lleguen hasta estos sectores.
00:06:07Entonces, la ayuda siempre va a ser tardía.
00:06:09Lamentablemente, hay que decirlo, ¿no?
00:06:11Y hoy están sufriendo allí, tanto autóctonos,
00:06:14aborígenes como criollos.
00:06:16Seba, ¿cómo te va?
00:06:17Buenos días, Jorge te saluda.
00:06:18Sebastián, consulta.
00:06:20Hola, Jorge, ¿cómo estás?
00:06:21Nosotros no conocemos muy bien la zona,
00:06:22pero nos podés dar un buen pantallazo de cómo es.
00:06:25Pero río arriba, río arriba.
00:06:27¿Hay alguna represa, alguna obra de contención que pueda
00:06:32en algún momento abrir un grifo y que sea esto,
00:06:36pase a ser una catástrofe mayor de lo que ya es?
00:06:41Qué buena pregunta, porque como pasó también en el sur,
00:06:45acá en el norte, el agua ha mostrado la peor cara
00:06:51de la política.
00:06:52Lamentablemente, la falta de obras hídricas
00:06:55que se habían anunciado, las canalizaciones,
00:06:59los muros de contención, también estamos hablando
00:07:02de los desvíos de fondo, porque se anunciaron miles de veces
00:07:06obras que iban a beneficiar y que iban a evitar
00:07:09las inundaciones.
00:07:11Y lamentablemente, todos los años sufrimos
00:07:13las inundaciones en el norte, tremendas.
00:07:16¿Pero qué pasa?
00:07:18Esta vez se iguala con la del año 2018,
00:07:21que sobrepasó los siete metros.
00:07:24Ahora estamos en los seis metros treinta y ocho,
00:07:26por lo menos, en la zona del río...
00:07:28¡Seis metros!
00:07:30Pará, seis metros.
00:07:31Seis metros treinta y ocho.
00:07:33La verdad, son dos casas juntas, prácticamente,
00:07:36para la gente tener una idea.
00:07:38Imagínese todo ese desborde.
00:07:40Eso es en el caudal del río.
00:07:42Lo que desborda, lógicamente, un metro y medio,
00:07:45un metro, un metro veinte, que es lo que llega
00:07:47a lugares donde termina también inundando las casas
00:07:52en algunos lugares, en mayor medida,
00:07:54otros en menor, pero el agua llega a todos lados.
00:07:57Y cuando el agua llega, llegan las enfermedades también.
00:08:00No, ni hablar, ni hablar.
00:08:02Y después, esperá que se retire y vienen otras cosas.
00:08:04Esperá, Seba, que Belén tiene acá mensajes
00:08:07de gente que nos escribe por este tema.
00:08:09Buen día, Belén, o buenas tardes, ya, como quieras.
00:08:11Muy buenas tardes, chicos.
00:08:13Exactamente como cada programa, tenemos la interacción,
00:08:15los mensajes claves de la gente que nos escribe
00:08:18al número que está en pantalla, 11 30 19 59 20.
00:08:22Y fíjate lo que nos dice por acá un televidente
00:08:25de Alto La Sierra, una localidad situada
00:08:28a 200 kilómetros de Tartagal.
00:08:30Todos los años es lo mismo.
00:08:33¿Y qué pasa? La ayuda tarda.
00:08:35Los pueblos indígenas son muy humildes.
00:08:37Vino la ayuda, pero en este caso, un bolsón de 8 kilos
00:08:40por familia que no alcanza para nada.
00:08:43Esto es lo que nos dice Agustín Salas,
00:08:45de Alto La Sierra, donde afortunadamente
00:08:48hasta el momento el agua no llegó y están bien,
00:08:51se encuentran bien.
00:08:53Claro, pero el agua que recién empieza a bajar,
00:08:55por lo que dice, y no alcanza un bolsón
00:08:57de 8 kilos por familia.
00:08:59No, y aparte, lo que decía el cronista para mí
00:09:01es importante, porque los animales, en realidad,
00:09:03la subsistencia tiene que ver con los animales
00:09:05de gran parte de la población.
00:09:07Y es autosubsistencia.
00:09:09Cuando no llueve, cuesta entrar a los lugares
00:09:12ni hablar con inundación.
00:09:14Por eso el haber perdido a los animales
00:09:16es perder también el futuro, no solo la vivienda,
00:09:18no solo las condiciones mínimas afuera,
00:09:21sino poder sostenerse.
00:09:23A mí me parece que hay que hacer algo muy fuerte
00:09:25con el tema de alimentos, sobre todo porque después
00:09:27cuando se va el agua, las enfermedades son fuertes,
00:09:29quedan complicadas, es muy difícil atender después
00:09:33escuela y centro de salud.
00:09:35Ahora sí creo que también se trata de reponer
00:09:38a los animales, si no, no hay manera
00:09:40de que puedan autosustentarse.
00:09:42Se preocupan y, de hecho, muchas veces
00:09:44se trata de cuidar los animales antes de ponerlos en lugares,
00:09:47porque es hacia la subsistencia básica.
00:09:49Pero no hay ninguna forma de...
00:09:51No, en estos niveles, si lo que dice es que son
00:09:53más de 6 metros, no es lo común.
00:09:56Y no hay programas, digo, que protejan a esa gente
00:09:59que, por ejemplo, trabaja con los animales.
00:10:01Yo creo que, bueno, primero hay que resolver
00:10:04el problema de las obras hídricas, que son grandes,
00:10:06son estructurales, el Estado Nacional tendría
00:10:08que endeudarse con organismos internacionales para hacerlo.
00:10:10Yo creo que en eso sí conviene tomar deuda
00:10:12para hacer estas obras.
00:10:14Pero después hay que tener una política muy fuerte
00:10:16para atender las viviendas.
00:10:19Si uno pasa al lado de Bolivia, las viviendas están mejor,
00:10:22se han desarrollado más, hay viviendas más de material,
00:10:25las condiciones de los baños, de la cocina
00:10:28están mejor que en la Argentina.
00:10:30O sea, infraestructura básica se puede hacer.
00:10:32Para mí hay que hacerlo rápido.
00:10:34¿Ves interés en que se pueda llegar a pedir
00:10:37un préstamo para hacer una obra?
00:10:39Yo creo que es el tipo de cosas que...
00:10:41No se puede decir nada de obra pública, nunca nada,
00:10:44porque pasan este tipo de cosas.
00:10:46Puedo entender que el gobierno diga, bueno, hay cosas
00:10:48que tiene que hacer la provincia y los municipios.
00:10:50Ahora, las obras de infraestructuras centrales,
00:10:52esos son del Estado Nacional.
00:10:54Hay una realidad también, es que los sectores
00:10:57más abandonados, los más vulnerables,
00:10:59son los que pasan estas situaciones.
00:11:01Lo vimos en Bahía Blanca, la mayoría de las zonas
00:11:04afectadas era de gente muy pobre, situación muy precaria.
00:11:08Acá también lo vemos.
00:11:10O sea, las comunidades indígenas son desplazadas.
00:11:13Los jubilados son reprimidos.
00:11:16Los estudiantes también, le quitan presupuesto.
00:11:21Los sectores más afectados de esta sociedad
00:11:24son los que la terminan pasando mal.
00:11:26Y obviamente, con un gobierno donde no hay obra pública,
00:11:30donde no hay presupuesto, donde no hay plata,
00:11:33hay una situación de agonía social, ¿no?
00:11:36De la impresión.
00:11:37Sí.
00:11:38Yo lo que creo, además, en las comunidades indígenas,
00:11:40la vivienda es muy, muy, muy precaria.
00:11:42Exacto.
00:11:43No es la vivienda precaria que vemos en los centros urbanos,
00:11:46sino que realmente está muy agarrada,
00:11:48es lo que alguien llamaría una tapera,
00:11:50más la letrina afuera.
00:11:51Y ese es gran parte del problema.
00:11:53Y se pierde todo, de verdad.
00:11:55Da la impresión de que va a haber que hacer
00:11:57asistencia alimentaria y de infraestructura muy fuerte.
00:12:00Ahora, a mí lo que me ha impactado,
00:12:02yo he estado en muchos de esos lugares,
00:12:04y en otros países lo lograron y nosotros no.
00:12:06¿Cómo lo logran otros países, por ejemplo?
00:12:09Bolivia tiene mejor vivienda.
00:12:11En esas zonas tiene infraestructura y vivienda
00:12:13mejor que la Argentina.
00:12:14Pusieron recursos para hacerlo.
00:12:16Me parece que ahí sí hay que poner prioridad.
00:12:18Daniel, tal vez tiene que ver con que el gobierno de Bolivia
00:12:24considera al pueblo originario como un paro.
00:12:30Acá no los tenemos en cuenta.
00:12:33De hecho, han tenido un presidente, ¿no?
00:12:35No tienen visibilidad en la Argentina,
00:12:38por eso todos entendemos otros lugares.
00:12:40Realmente es algo poco visible.
00:12:42Llegar a esos lugares hay que ir especialmente,
00:12:45por eso no solo no entran los medios de comunicación,
00:12:48sino en general.
00:12:49La misma gente que vive en otros lugares de las provincias
00:12:51no los conoce.
00:12:52Ahora hay que darle prioridad.
00:12:54La situación es tremenda.
00:12:56Vive en el siglo XVIII el término infraestructura,
00:12:58con esta inundación debe ser tremenda.
00:13:00A mí me parece bien lo que marcaba recién Daniel,
00:13:03que esto no es de un gobierno.
00:13:06Esto es muchos años de deterioro social
00:13:08y de no ocuparse de esta gente.
00:13:10Porque si él cuenta que en Bolivia están mejor,
00:13:13en Bolivia están mejor que acá.
00:13:15¿Y qué?
00:13:16¿No pueden estar mejor en Bolivia?
00:13:17Sí, pueden estar mejor,
00:13:18pero cómo puede ser que ellos avancen y nosotros no.
00:13:21Porque las prioridades son distintas.
00:13:24Porque le prestan atención,
00:13:25básicamente porque están incorporados.
00:13:29Son muchos años de deterioro.
00:13:31Sí, sí.
00:13:32Años, años, años.
00:13:34La responsabilidad siempre es del gobierno de turno,
00:13:36porque es qué haces vos con lo que tenés.
00:13:39Que no llegue la ayuda ahora es.
00:13:41Tal cual, porque se puede mirar para atrás,
00:13:43sí, es una cuestión de modo histórico,
00:13:45de saber hasta dónde llegamos.
00:13:46Pero qué haces hoy con lo que tenés
00:13:48y las prioridades que vos destinás de tus recursos.
00:13:50La prioridad no es el pueblo, claramente,
00:13:52son otras cuestiones.
00:13:54Y siempre hay que tener en cuenta
00:13:56que estamos hablando de un acuerdo
00:13:58con el Fondo Monetario Internacional,
00:13:59que implica más ajuste.
00:14:01Imagínate en este contexto,
00:14:02más ajuste con las irregularidades de desacuerdo
00:14:05entre el Fondo Monetario Internacional,
00:14:06¿qué le va a pasar a esta gente?
00:14:08Todo va de mano.
00:14:09Ahora, quedan las aguas contaminadas,
00:14:11las aguas contaminadas generan diarrea,
00:14:13problemas serios, enfermedades.
00:14:15Eso termina generando malnutrición
00:14:18y no se resuelve con alimentos solamente,
00:14:20sino que hay que hacer una infraestructura muy grande.
00:14:22Por eso yo creo que lo que tiene que ver
00:14:24con comunidades aborígenes,
00:14:25sobre todo en el norte del país,
00:14:27donde la infraestructura es peor,
00:14:28es una cuestión de Estado de varios años
00:14:32y decir, esto lo definimos,
00:14:33va a haber varios gobiernos que van a hacer esto
00:14:35y lo vamos a resolver.
00:14:36Ahora, Daniel, una pregunta.
00:14:37Desde lo gubernamental,
00:14:38¿el Estado, el gobierno,
00:14:39articula con el gobierno, el Estado de Bolivia,
00:14:42con respecto a las políticas públicas?
00:14:44¿Por qué?
00:14:45¿A qué va mi pregunta?
00:14:46Si ellos tienen alguna represa o alguna obra
00:14:48que puede perjudicar al territorio argentino.
00:14:51¿Eso se habla, se pacta,
00:14:53para que no haya una apertura, por ejemplo,
00:14:55Itaipú, que no abran con puertas
00:14:58una forma abrupta que nos pueda llegar
00:15:00a tener una catástrofe de nuestro lado?
00:15:02¿Se habla eso, se trata de esa agenda?
00:15:04Sí, lo que yo creo es que las comunidades aborígenes
00:15:07están muy invisibilizadas,
00:15:09no vistas en Argentina,
00:15:11a diferencia de Ecuador o Bolivia,
00:15:13donde claramente la población entiende
00:15:15que las comunidades indígenas son centrales,
00:15:17en Argentina hacemos como que no existen,
00:15:20en términos generales,
00:15:21y por eso son los más afectados.
00:15:23Pero sí, yo creo que esas obras de infraestructura
00:15:25son, si uno dice, hay que tomar deuda para algo,
00:15:28bueno, un país para mí tiene que tomar deuda
00:15:30para esas obras de infraestructura,
00:15:32en conjunto, a veces con Paraguay,
00:15:34a veces con Bolivia.
00:15:36A veces ni siquiera acá pasa.
00:15:38Yo soy pampeano y nos pasa con el gobierno mendocino,
00:15:42con el actual.
00:15:43El gobierno mendocino hace años que frena
00:15:47y a la provincia llega un hilo de agua
00:15:50y ellos se quedan con el río.
00:15:52A tu pregunta, Jorge,
00:15:54a veces no pasa ni siquiera en territorio propio.
00:15:57Imaginate pedirle a un gobierno extranjero
00:16:00que piense en lo que puede llegar a pasar
00:16:03en un país que no es el propio.
00:16:05Claro, lo que pasa es que como las viviendas
00:16:06son tan precarias, las letrinas,
00:16:08las condiciones son tan, tan precarias,
00:16:10el agua te termina arrasando todo
00:16:12con mucha más facilidad.
00:16:13Entonces, es más pobreza
00:16:15que lo que uno está acostumbrado a ver
00:16:17en los grandes centros urbanos.
00:16:19Seba, retomamos ahí con vos.
00:16:22¿La gente que está en esta situación
00:16:26deja sus lugares de origen,
00:16:29los van evacuando o quieren quedarse ahí
00:16:32con lo poco que les quedó en pie?
00:16:35No, la verdad que primero...
00:16:37A ver, bien lo decía allí,
00:16:39la realidad es totalmente diferente.
00:16:43El lado argentino con el lado boliviano
00:16:46y el lado argentino con el lado paraguayo.
00:16:48La asistencia que tienen estas comunidades
00:16:50desde el puente bipartito allí
00:16:53en Santa Victoria Este
00:16:55para el lado de Paraguay
00:16:56es totalmente diferente.
00:16:58Han tenido mucha mejor asistencia
00:17:01y ayuda que en el lado argentino.
00:17:04Entonces, uno puede ver
00:17:06que las comunidades que vienen sufriendo
00:17:08esta situación desde hace más de 40 años,
00:17:10que no se hacen obras hídricas
00:17:11de contención del río,
00:17:13tanto Pilcomayo como Bermejo.
00:17:15Como si se hizo, por ejemplo,
00:17:17con el río Juramento
00:17:19entre varias provincias,
00:17:20Salta, Formosa, Chaco, Tucumán
00:17:23y Santiago del Estero.
00:17:24Si ustedes saben, hicieron el Canal de Dios
00:17:27que ahorra además un montón de agua,
00:17:30que eso va para riego
00:17:31y beneficia un montón de provincias
00:17:33y que además evita las inundaciones
00:17:36en esas provincias.
00:17:38Bueno, en este sector no.
00:17:39Se han desviado fondos
00:17:41para hacer estas obras hídricas
00:17:44y no se hicieron.
00:17:45Entonces hoy, lamentablemente,
00:17:47todo este sector está sufriendo
00:17:50gracias a la peor cara de la política
00:17:54y de los gobiernos que han pasado
00:17:56durante más de 40 años
00:17:58y que lamentablemente
00:17:59han malversado estos fondos
00:18:01y que nunca se hizo.
00:18:02¿Qué pasa en la zona de frontera?
00:18:04¿Qué pasa en Agua Blanca?
00:18:05¿En la Chalana?
00:18:06Bueno, en Puerto Chalana
00:18:08tampoco han podido trabajar
00:18:10durante varios días.
00:18:11Yo he entendido que esta mañana
00:18:13han vuelto nuevamente a las actividades
00:18:15porque el río también ha desbordado
00:18:17y es muy peligroso.
00:18:18Ustedes saben que muchos bagalleros
00:18:21transportan la mercadería en flotantes
00:18:24y ellos van nadando.
00:18:26Y muchas veces el agua
00:18:27se los termina llevando
00:18:28porque el caudal es muy fuerte.
00:18:30Ahora, las embarcaciones que tienen
00:18:32para pasar a los bolivianos
00:18:35a Argentina o viceversa
00:18:37también son muy precarias
00:18:39y han terminado produciendo tragedias
00:18:41en muchos casos.
00:18:42Entonces no quieren arriesgarse directamente.
00:18:44Ahora prefectura clausura esos puertos
00:18:47y no se puede trabajar.
00:18:48Así que, bueno, una realidad tremenda
00:18:50la que se vive hoy en el norte.
00:18:51Seba, ahora voy a ir a unos mensajes.
00:18:53Pero antes te quería preguntar esto.
00:18:55Este desborde del Pico Mayo,
00:18:57la crecida, ¿se veía venir?
00:18:59¿Había o por lo menos alguien sabía algo?
00:19:02¿Había pronosticado?
00:19:03¿Habían avisado?
00:19:04¿Cosa de prevenir en algunos casos?
00:19:06Por ejemplo, no sé.
00:19:07Exactamente.
00:19:08¿Dónde hay más hijos?
00:19:09¿Dónde había una escuela?
00:19:10¿Eso ya se sabía?
00:19:12¿Nadie pudo tomar una sola medida
00:19:15para sacar a la gente antes?
00:19:17A ver, estábamos en alerta amarilla.
00:19:20Salta era una de las provincias
00:19:23que estaba en alerta amarilla
00:19:24y en alerta naranja
00:19:26desde hacía varios meses.
00:19:28Desde hacía varias semanas.
00:19:29Y la verdad es que las lluvias en Bolivia,
00:19:33las lluvias en el norte,
00:19:35lógicamente que mantenían en vilo
00:19:38a toda la comunidad.
00:19:39Muchos habitantes de esta zona
00:19:42se auto evacuaron
00:19:43antes de que el gobierno
00:19:45anunciara la evacuación, ¿no?
00:19:46Sí.
00:19:47Y empezar a buscar zonas
00:19:48para reubicarlos.
00:19:49O sea, pero lamentablemente siempre...
00:19:52Se gastaron.
00:19:53Todo llega tarde.
00:19:54Claro, se gastaron.
00:19:55Pareciera ser que estamos a destiempo, ¿no?
00:19:56Claro, a ver.
00:19:57Que son dos realidades diferentes,
00:19:59pero es una sola.
00:20:00Exactamente.
00:20:01Eva, acá tenemos un mensaje.
00:20:02Exactamente, porque en el medio
00:20:03justamente de estas tragedias climáticas
00:20:06está la gente que nos está escribiendo
00:20:08y mucho al 11, 30, 19, 59, 20.
00:20:11En este caso, miren,
00:20:12nos escriben de Formosa Capital,
00:20:14que es una de las zonas afectadas.
00:20:16Miren las imágenes que nos muestran
00:20:18de cómo está ahora.
00:20:20Esto es el centro de lo que es Formosa,
00:20:23que está muy afectado.
00:20:24Incluso actualmente rige
00:20:26una alerta color amarillo
00:20:28por tormentas fuertes en Formosa.
00:20:31Por lo tanto,
00:20:32esto podría empeorar esta situación
00:20:34y podría agravarse
00:20:35según la alerta que rige
00:20:37el Servicio Meteorológico Nacional.
00:20:38Y esa que tenés ahí con gente de amarillo,
00:20:40que es gente que va de Defensa Civil.
00:20:42Entiendo que debe ser gente, exactamente,
00:20:44equipos de Defensa Civil
00:20:46que están asistiendo con gomones
00:20:48y demás a la gente que está inundada
00:20:50porque vean lo que es el avance del agua.
00:20:52Y esto podría complejizarse
00:20:55porque por estos momentos
00:20:56rige una alerta por tormentas fuertes
00:20:58en lo que es Formosa.
00:20:59Sí, Nati.
00:21:00No, estaba buscando también, digo,
00:21:02la preocupación por la situación social.
00:21:06El último índice del INDEC
00:21:08con respecto a la pobreza.
00:21:11Estamos hablando de la ciudad de Formosa,
00:21:13capital, no me quiero imaginar estos sectores.
00:21:17Siete de cada diez personas son pobres.
00:21:20Siete de cada diez personas
00:21:22son pobres en Formosa.
00:21:24O sea, casi el 70% de la población.
00:21:28Ni hablar que el 20% llega a la indigencia.
00:21:33¿Cómo esta gente va a salir de esta situación
00:21:36cuando no tiene, básicamente, ni para comer?
00:21:40Es complicada la situación.
00:21:43Seba, volvamos a la ayuda.
00:21:46¿Qué es lo imprescindible que necesita esta gente
00:21:49que hoy está necesitando,
00:21:50vaya la redundancia, de todo el país?
00:21:55Me imagino que comida lo primero, ¿no?
00:21:57Algo seco.
00:21:59Ropa, frazadas.
00:22:02Tal vez frazadas no por el clima,
00:22:04ya es distinto a lo que vivimos con Bahía,
00:22:06pero ¿qué es lo que están necesitando?
00:22:10Sí, la verdad que necesitan comida no perecedera,
00:22:15necesitan agua potable urgente,
00:22:18necesitan ropa, calzados,
00:22:20necesitan colchones,
00:22:23necesitan también frazadas
00:22:25porque de noche baja la temperatura,
00:22:28o bien con las frazadas improvisan camas también.
00:22:33Necesitan la ayuda de todo el país hoy
00:22:36porque como en Bahía Blanca,
00:22:38como en Córdoba con los incendios
00:22:41y en diferentes lugares del país
00:22:43donde ha sido afectado,
00:22:45sabemos que el argentino en por sí es muy solidario,
00:22:48el salteño también está trabajando
00:22:51y se están extendiendo estas cadenas de solidaridad
00:22:54en diferentes pueblos
00:22:55y está bien que se haga
00:22:57y que seguramente esto va a llegar a nivel nacional,
00:22:59pero ojalá.
00:23:00Pero hoy necesitan primero que nada
00:23:02la solidaridad y el corazón abierto
00:23:04de todos los argentinos.
00:23:06Y necesitamos.
00:23:07Alguien tendría que organizar esto,
00:23:09como se organizó justamente para Bahía Blanca,
00:23:12lo que decíamos,
00:23:13otra vez hay que activar este mecanismo de ayuda.
00:23:16Ahora el tema es que es cierto,
00:23:17si no viene de la gente parece que las cosas no llegan
00:23:20porque vos mismo estabas diciendo, Seba,
00:23:22que la gente de Bahía Blanca
00:23:24también estaba mandando para allá.
00:23:26Digo, pareciera que esto es una cuestión
00:23:30de que la gente tenga o alguien se le ocurra hacer algo
00:23:33y digamos, o los clubes como hicieron hasta ahora,
00:23:36es vamos a juntar y vamos a mandar,
00:23:39pero no veo lo que vos decís.
00:23:41Nada. Agua potable.
00:23:42Exactamente.
00:23:43Agua potable.
00:23:44Acá me están diciendo que hay gente que camina
00:23:46por los montes kilómetros y kilómetros,
00:23:48me está diciendo justamente una amiga de allá,
00:23:51para conseguir un bidón de agua
00:23:53y capaz que llegan, me dicen, contame vos cómo es esto,
00:23:56y el terreno está contaminado con agroquímicos
00:23:59y entonces el agua no sirve,
00:24:01y caminaron un montón.
00:24:02¿Cómo es este tema?
00:24:03¿Hasta dónde se puede desde los montes buscar agua?
00:24:07Ellos vienen ya con un sufrimiento
00:24:10de hace más de 40 años,
00:24:12sin acceso a los servicios públicos,
00:24:15el agua, la luz, en muchos casos,
00:24:17no digo que todas las comunidades,
00:24:19pero hay muchas que todavía siguen viviendo
00:24:22desde el siglo pasado,
00:24:23y la verdad es que también,
00:24:26la peor cara de la política
00:24:28es cuando llegan las elecciones,
00:24:30porque estamos en plenas elecciones,
00:24:32se van a renovar bancas de senadores y diputados,
00:24:34y vemos como, y concejales también,
00:24:38tanto provinciales como nacionales,
00:24:41y estamos viendo como muchos candidatos
00:24:43llegan con dos o tres bolsas,
00:24:45bolsitas de mercadería,
00:24:47se sacan las fotos,
00:24:48se abrazan con los habitantes de la zona,
00:24:51y se van.
00:24:52Si te he visto, no me acuerdo.
00:24:54Exactamente.
00:24:56La política, lamentablemente,
00:24:58termina ensuciando todo, ¿no?
00:25:00La peor cara de la política.
00:25:02Se termina distorsionando hoy
00:25:04con esto que pasa,
00:25:06y hoy aprovechan mucho
00:25:07para poner números de teléfono,
00:25:10diciendo, vengan, llamen,
00:25:11nosotros vamos a buscar la mercadería,
00:25:13y resulta ser que es para apoyar
00:25:15a cierto o tal político
00:25:17en esa zona de Rivadavia de Banda Norte
00:25:20o Banda Sur.
00:25:21Entonces, la verdad es que
00:25:22hay que tener cuidado también,
00:25:24pero hay muchos corazones solidarios,
00:25:26hay muchas radios de la zona
00:25:28y también de la provincia
00:25:29que están haciendo campaña,
00:25:31y me parece muy bien.
00:25:32Si la gente quiere colaborar,
00:25:34lo puede hacer,
00:25:35pero qué mejor que se haga,
00:25:38si se hace a nivel nacional.
00:25:40A ver, quiero preguntarme yo,
00:25:42¿dónde están las casas de salta?
00:25:44En Buenos Aires está la casa de salta.
00:25:47En cada provincia hay una casa de salta.
00:25:50Ellos son los primeros
00:25:51que tendrían que estar organizando
00:25:53y gestionando la forma
00:25:55de cómo traer mercadería,
00:25:57agua, frazadas también,
00:26:00colchones, ropa,
00:26:02para que se hagan las donaciones
00:26:05y que garantice que lleguen.
00:26:07Por eso pregunto,
00:26:08¿dónde están las casas de salta
00:26:10en diferentes provincias?
00:26:11Sobre todo en Capital Federal,
00:26:13que allí tengo entendido
00:26:14también funciona.
00:26:15A ver, Tamara, ¿querías agregar algo?
00:26:17Así voy a los mensajes y a Daniel.
00:26:22No, no te recibimos.
00:26:24A ver, Tamara.
00:26:26Mientras tanto vamos con un mensaje,
00:26:28porque lo que vos justamente mencionabas, Lili,
00:26:31que la solidaridad llega de parte
00:26:33de los mismos vecinos,
00:26:34los mismos ciudadanos
00:26:35que aportan mercadería de forma particular.
00:26:38Fijate este grupo de chicos
00:26:39que me pide, por favor,
00:26:40que pase el flyer,
00:26:41tienen de 18 a 25 años.
00:26:43Ellos son de salta
00:26:44y están haciendo una colecta particular,
00:26:47ya sea de alimentos, calzados, ropa,
00:26:50todo lo que se necesita
00:26:52para que se lo puedan dar
00:26:53a aquellos vecinos
00:26:54que fueron afectados por este temporal
00:26:56tan terrible
00:26:57que comprometió todo lo que es el norte
00:26:59de nuestro país.
00:27:00Los municipios afectados
00:27:01son Quebrada del Toro, Santa Victoria,
00:27:03bueno, y otras localidades del norte.
00:27:05Así que están haciendo esta colecta,
00:27:07están llevando adelante esta colecta.
00:27:09Bien, bien.
00:27:10Tamara, a ver ahora.
00:27:11Hola, Febas.
00:27:12Yo te escuchaba hablar
00:27:13de la desconfianza de la gente, ¿no?
00:27:16Siempre acá está bueno resaltar
00:27:18el trabajo comunitario
00:27:19de las organizaciones sociales.
00:27:21Eso también blanquea un poco, ¿no?
00:27:23A quienes les llegan los alimentos,
00:27:25las organizaciones saben a quién dárselos
00:27:27porque están en contacto absoluto
00:27:30con el barrio, ¿no?
00:27:31Quienes necesitan más.
00:27:32Ahí hay organizaciones
00:27:34que se pusieron, obviamente,
00:27:35la camiseta, ¿no?
00:27:38Exactamente, exactamente.
00:27:39Y además hay muchos artistas
00:27:42como Jorge Rojas,
00:27:43el chaqueño Palavecino también,
00:27:45Cristian Herrera
00:27:47y Lázaro Caballero, entre otros,
00:27:50que son oriundos de esa zona,
00:27:52que conocen la realidad,
00:27:54que hacen festivales siempre
00:27:55para ayudar a las comunidades allí,
00:27:58a las escuelas y a los vecinos
00:28:00que sufren todo el año.
00:28:02Porque esto, como digo,
00:28:03ha visibilizado una realidad
00:28:04que se viene viviendo
00:28:05desde hace muchos años.
00:28:08Se juntaron también
00:28:10para hacer recitales
00:28:12donde la gente va a pagar
00:28:14con mercadería.
00:28:15Entonces, uno se garantiza
00:28:16que esa mercadería
00:28:18va a llegar a destino.
00:28:19La Universidad de Salta
00:28:21también está realizando
00:28:22una campaña solidaria.
00:28:23Así que creo que la ayuda fuerte
00:28:25por lo menos de la provincia
00:28:26va a llegar en estos días
00:28:28o está llegando
00:28:29porque esto se ha viralizado también
00:28:31en las redes sociales,
00:28:33en los medios locales.
00:28:34Lo que llama la atención
00:28:35es que no se hizo lo mismo
00:28:37a nivel nacional.
00:28:38El único medio
00:28:39lo está haciendo crónica
00:28:40y ya desde hace varias semanas,
00:28:43viendo en simultáneo
00:28:44lo que pasa en el norte
00:28:46con lo que pasa en Bahía Blanca
00:28:48y con lo que pasó
00:28:49y sigue pasando todavía en el sur,
00:28:52cómo siguen sufriendo las consecuencias.
00:28:54Y ojalá que tengamos también
00:28:58una vía de acceso directa
00:29:00entre las provincias
00:29:01que quieran colaborar
00:29:03con no solamente pueblos originarios,
00:29:05sino también criollos
00:29:06que están sufriendo hoy
00:29:08la desigualdad.
00:29:10¿Por qué digo la desigualdad?
00:29:12Porque lamentablemente
00:29:14hace tres semanas
00:29:16vienen sufriendo esta situación
00:29:18y la ayuda ha llegado muy tarde
00:29:20tanto por el gobierno provincial
00:29:22como por el gobierno nacional
00:29:24y lamentablemente
00:29:26muchos han tenido que dejar todo,
00:29:28todo para irse
00:29:29a algún puesto de rescate
00:29:31y evitar ser arrastrados por las aguas.
00:29:33Así que ojalá que también esto sirva
00:29:36para tocar corazones solidarios
00:29:38a nivel nacional
00:29:40y que puedan colaborar
00:29:41con lo poquito que sea.
00:29:43Simplemente hay que googlear
00:29:45qué es lo que pasa
00:29:46en alguna fundación seria.
00:29:48Jorge Rojas tiene una fundación
00:29:50que está trabajando en la ayuda
00:29:52de los originarios
00:29:53y de los vecinos
00:29:54y de los criollos
00:29:55en la zona de Santa Victoria.
00:29:57Estamos hablando de Jorge Rojas
00:29:58el cantante, ex Nocheros.
00:30:00Exactamente.
00:30:01Que él es originario de allí.
00:30:05Él es criollo
00:30:06pero nacido en esa zona
00:30:08conoce muy bien la realidad.
00:30:09Ha mostrado mucho.
00:30:11Hace un festival una vez al año allí
00:30:13donde se juntan
00:30:15miles de personas
00:30:17se juntan allí a colaborar,
00:30:18a participar
00:30:19y encima a ver un recital
00:30:21de todos los cantantes
00:30:22más importantes del país
00:30:24que lleva Rojas
00:30:25para también ayudar
00:30:27con los que uno paga la entrada
00:30:29para ayudar a las comunidades
00:30:33y a todos
00:30:34a los vecinos
00:30:35que viven allí
00:30:36desde hace mucho tiempo
00:30:37y que sufren las inundaciones
00:30:39sufren la sequía
00:30:40fíjense que vamos
00:30:41de un lugar a otro
00:30:42de un extremo a otro
00:30:43pareciera ser
00:30:45terreno salvaje
00:30:47indómito
00:30:48y la verdad es que
00:30:50la única forma de conocer
00:30:52la realidad
00:30:53es palparla
00:30:54vivirla
00:30:55y estar allí.
00:30:56Dame un minutito
00:30:57ahora tenemos una pregunta
00:30:58para hacerle a Daniel Arroyo
00:31:00pero antes esta información
00:31:02dale
00:31:03último momento
00:31:10la inundación
00:31:11que nadie atiende
00:31:15miles de norteños
00:31:16inundados
00:31:17y olvidados
00:31:21familias enteras
00:31:22perdieron
00:31:23todo
00:31:25así se ayudan
00:31:26los vecinos
00:31:47un chofer
00:31:48es un chofer
00:31:49de un colectivo
00:31:50fíjate que ahí
00:31:51va camino
00:31:52a Formosa
00:31:53es toda la zona norte
00:31:54y va a ayudar
00:31:55al conductor
00:31:56conductora
00:31:57de un viejo Fiat 147
00:31:58que quedó
00:31:59parado
00:32:00varado
00:32:01en el medio
00:32:02de lo que sería
00:32:03la calle
00:32:04pero fíjate
00:32:05que tiene
00:32:06casi un metro de agua
00:32:07varado pero flotando
00:32:08y te cuentas
00:32:09como lo movió
00:32:10si, si, si
00:32:11lo movió
00:32:12sin mayor esfuerzo
00:32:13que llevarlo
00:32:14acompañarlo con las manos
00:32:15que terrible
00:32:16no, no, no
00:32:17no, no
00:32:18no, no
00:32:19no, no
00:32:20no, no
00:32:21que terrible
00:32:22bueno, esto vimos
00:32:23y mucho en Bahía Blanca
00:32:24nada más que
00:32:25en Bahía Blanca
00:32:26llegaron todos
00:32:27a apoyar
00:32:28y ayudar
00:32:29y acá
00:32:30se ayudan
00:32:31entre ellos
00:32:32y quería hacer
00:32:33una pregunta
00:32:34a Daniel
00:32:35respecto de
00:32:36yo me acuerdo
00:32:37de cuando
00:32:38salió
00:32:39el problema
00:32:40de
00:32:41las toneladas
00:32:42y toneladas
00:32:43de alimentos
00:32:44y demás
00:32:45arrumbados
00:32:46en galpones
00:32:47en galpones
00:32:48diciendo
00:32:49la Ministra
00:32:50de Salud
00:32:51y demás
00:32:52y en este momento
00:32:53con lo de Bahía
00:32:54y con esto
00:32:55donde son
00:32:56esto lo cuenta
00:32:57como catástrofe
00:32:58primero
00:32:59a mi me parece
00:33:00que
00:33:01sobre todo
00:33:02porque hay dos cosas
00:33:03que tiene de emergencias
00:33:04el área social
00:33:05el ministerio
00:33:06una
00:33:07son los alimentos
00:33:08alimentos no perecederos
00:33:09pero que son para
00:33:10catástrofe
00:33:11y segundo
00:33:12chapas
00:33:13y tirantes
00:33:14porque a diferencia
00:33:15de Bahía Blanca
00:33:16muchas de las viviendas
00:33:17de las comunidades aborígenes
00:33:18van a quedar
00:33:19en pie
00:33:20no son de palo
00:33:21palo
00:33:22tirante
00:33:23de barro
00:33:24de madera
00:33:25de barro
00:33:26de chapa
00:33:27o simplemente de nylon
00:33:28con lo cual
00:33:29a diferencia de Bahía Blanca
00:33:30uno veía que sacaban
00:33:31todos los muebles
00:33:32porque los habían perdido
00:33:33pero la casa quedaba en pie
00:33:34en muchos casos
00:33:35en las comunidades aborígenes
00:33:36no va a quedar en pie
00:33:37y las áreas de emergencia
00:33:38del Estado Nacional
00:33:39se dedican a eso
00:33:40chapas, tirantes
00:33:41y alimentos
00:33:42acá decían el tema de agua
00:33:43que a mi me parece
00:33:44significativo
00:33:45ojalá lo estén haciendo
00:33:46realmente
00:33:47lo que quedó
00:33:48acá decían
00:33:49que era para emergencia
00:33:50acá tenemos
00:33:51una emergencia clara
00:33:52sobre todo chapas
00:33:53y tirantes
00:33:54después es muy difícil
00:33:55porque volvés
00:33:56y no tenés vivienda
00:33:57no tenés nada
00:33:58es arrancar de la nada
00:33:59de cero
00:34:00de verdad
00:34:01ojalá lo estén
00:34:02volcando acá
00:34:03es a diferencia
00:34:04de Bahía Blanca
00:34:05que uno veía
00:34:06que perdían
00:34:07lo que estaba adentro
00:34:08acá pierden
00:34:09la estructura
00:34:10de la casa
00:34:11es mucho más dramático
00:34:12te quedaste sin nada
00:34:13en serio
00:34:14no hay nada
00:34:15y acá me parece
00:34:16que hay un mix
00:34:17fíjate que acá
00:34:18las casas
00:34:19parecen
00:34:20bien construidas
00:34:21no, hay casas
00:34:22él hablaba
00:34:23de los criollos
00:34:24y las comunidades
00:34:25aborígenes
00:34:26en el caso
00:34:27de las comunidades
00:34:28aborígenes
00:34:29las viviendas
00:34:30son muy precarias
00:34:31todos lo han sufrido
00:34:32pero eso
00:34:33realmente
00:34:34el agua se lleva
00:34:35la vivienda
00:34:36o termina desacomodándose
00:34:37mal
00:34:38sí, claro
00:34:39porque no tienen más
00:34:40Belén
00:34:41que tenés ahí
00:34:42que tenés más gente
00:34:43que además
00:34:44nos envían videos
00:34:45mientras tanto
00:34:46¿cómo está
00:34:47actualmente
00:34:48distintas localidades
00:34:49del norte
00:34:50totalmente comprometidas
00:34:51por el avance
00:34:52del agua
00:34:53este temporal
00:34:54lo que dejó calles
00:34:55anegadas
00:34:56inundaciones
00:34:57zonas pantanosas
00:34:58también
00:34:59mensajes
00:35:00que mencionaban
00:35:01la aparición
00:35:02de víboras
00:35:03y otro tipo
00:35:04de bichos
00:35:05que afloran
00:35:06que emergen
00:35:07a partir de las lluvias
00:35:08y el agua
00:35:09que buscan
00:35:10nuevas madrigueras
00:35:11realmente la gente
00:35:12lo considera
00:35:13un desastre
00:35:14por eso piden
00:35:15que se acaban
00:35:16los centros de salud
00:35:17no están muy cerca
00:35:18no, son difíciles
00:35:19primero
00:35:20es evidente
00:35:21que hay un cambio climático
00:35:22discutir el cambio climático
00:35:23es como discutir
00:35:24el sexo de los ángeles
00:35:25es evidente
00:35:26que algo está pasando
00:35:27quedan abajo
00:35:28en general
00:35:29cuesta llegar
00:35:30al centro de salud
00:35:31eso
00:35:32normal
00:35:33normalmente
00:35:34no entra ni sale
00:35:35la ambulancia
00:35:36porque está trabado
00:35:37todo
00:35:38cuando hay seca
00:35:39o cuando hay esta situación
00:35:40con lo cual a mí me parece
00:35:41que hay que llevar rápido
00:35:42acá tiene el ejército
00:35:43como se hizo
00:35:45que se dedican a eso
00:35:46que gente especializada
00:35:47para eso
00:35:48hay que reconstruir
00:35:49esas áreas del Estado Nacional
00:35:50¿qué decías Nati?
00:35:51No, que ya
00:35:52bueno
00:35:53estaba revisando
00:35:54un poco los mensajes
00:35:55del gobernador
00:35:56de Salta
00:35:57que se quejó
00:35:58obviamente
00:35:59por la falta
00:36:00de presencia
00:36:01de las autoridades
00:36:02nacionales
00:36:03y él sube imágenes
00:36:04donde ya está trabajando
00:36:05la Armada
00:36:06la Gendarmería
00:36:07la Cruz Roja
00:36:08lo que pasa
00:36:09que bueno
00:36:10no llega
00:36:11la misma cantidad
00:36:12que fue lo de Bahía Blanca
00:36:14también la distancia
00:36:15nuestra distancia
00:36:16de la Capital Federal
00:36:17lamentablemente
00:36:18de la Ciudad de Buenos Aires
00:36:19a Bahía Blanca
00:36:20no es la misma
00:36:21que ir a Salta
00:36:22Formosa
00:36:23Corrientes
00:36:24de las provincias
00:36:25que también
00:36:26está muy afectada
00:36:27el gobernador
00:36:28fue a la zona
00:36:29fue a la zona
00:36:30también
00:36:31de lo que está
00:36:32sucediendo
00:36:33en las inundaciones
00:36:34en varias provincias
00:36:35o sea que
00:36:36la asistencia
00:36:37está llegando
00:36:38pero
00:36:39más a cuentagotas
00:36:40claro
00:36:41a ver Sebas
00:36:43acá estamos
00:36:44exactamente
00:36:45sabés que te quería
00:36:46preguntar
00:36:47para que la gente
00:36:48se ubique
00:36:49esta inundación
00:36:50del Pilcomayo
00:36:51específicamente
00:36:52donde afectó
00:36:53más
00:36:54o qué barrios
00:36:55es cerca
00:36:56también de la capital
00:36:57es en la zona
00:36:58más fronteriza
00:36:59ubicanos
00:37:00para también
00:37:01armar
00:37:02como una especie
00:37:03de mapita
00:37:04ahora si podemos
00:37:05hacerlo también
00:37:06para saber
00:37:07hacia dónde
00:37:08también va el agua
00:37:09y cuál es la situación
00:37:10más grave
00:37:11de los pueblos
00:37:12que tienen
00:37:13más problemas
00:37:14todavía que no han
00:37:15resuelto nada
00:37:16que el agua
00:37:17no bajó
00:37:18exactamente
00:37:19bueno
00:37:20para que la gente
00:37:21se ubique
00:37:22estaría bueno
00:37:23también
00:37:24poner el google
00:37:25heart
00:37:26y ver
00:37:27cómo recorre
00:37:28uno de los ríos
00:37:29más importantes
00:37:30en el noreste
00:37:31argentino
00:37:32el Pilcomayo
00:37:33y el río Bermejo
00:37:34¿no?
00:37:35el Pilcomayo
00:37:36para que ustedes
00:37:37se den una idea
00:37:38bordea toda la zona
00:37:39de frontera
00:37:40el Pilcomayo
00:37:41afecta
00:37:42a
00:37:43todo lo que
00:37:44viene a ser
00:37:45Santa Victoria
00:37:46Este
00:37:47y Santa Victoria
00:37:48Oeste
00:37:49también
00:37:50la crecida
00:37:51del Bermejo
00:37:52a lo que es
00:37:53Rivadavia
00:37:54Banda Norte
00:37:55y Rivadavia
00:37:56Banda Sur
00:37:57y todas las
00:37:58comunidades
00:37:59puestos y
00:38:00parajes
00:38:01que hay allí
00:38:02¿no?
00:38:03las
00:38:04colonias
00:38:05y las misiones
00:38:06tanto
00:38:07aborígenes
00:38:08como criollas
00:38:09conviven
00:38:10en los mismos
00:38:11terrenos
00:38:12tienen
00:38:13prácticamente
00:38:14la misma
00:38:15cultura
00:38:16si bien
00:38:17tal vez
00:38:18en sí
00:38:19la cultura
00:38:20de cada
00:38:21comunidad
00:38:22está presente
00:38:23pero ya
00:38:24hay una mezcla
00:38:25también
00:38:26de criollos
00:38:27a las escuelas
00:38:28van tanto
00:38:29aborígenes
00:38:30como criollos
00:38:31también
00:38:32a las instituciones
00:38:33y demás
00:38:34hoy
00:38:35están unidos
00:38:36más que nunca
00:38:37con esta crecida
00:38:38que en el
00:38:392018
00:38:40sobrepasó
00:38:41los 7 metros
00:38:42hoy estamos
00:38:43en los 6 metros 38
00:38:44o sea que
00:38:45la verdad es que
00:38:46no hay ninguna
00:38:47bajante
00:38:48como se había
00:38:49anunciado
00:38:50en algún momento
00:38:51y al contrario
00:38:52a la crecida
00:38:53del Pilcomario
00:38:54se le suma
00:38:55la crecida
00:38:56del Bermejo
00:38:57que también
00:38:58ha desbordado
00:38:59y que hoy
00:39:00está afectando
00:39:01un montón
00:39:02de colonias
00:39:03se va
00:39:04te pido
00:39:05que te quedes
00:39:06ahí
00:39:38Потом
00:39:59Olfert
00:40:00Es la cadena
00:40:01de gimnasios Premium
00:40:02donde lo único
00:40:03Low cost
00:40:04es el precio
00:40:05te invita a entrenar
00:40:06especializados y gran variedad de clases más información puedes obtener en instagram en
00:40:11arroba on fit art porque un fit es para vos y es para todos
00:40:20y antes de la tanda vamos a ir con caro que nos va a contar cómo viene el clima para esta zona
00:40:25que estamos tratando zona afectada por las inundaciones estamos hablando del norte argentino
00:40:30caro buen día cómo va muy pero muy buenos días chicos y bueno lamentablemente es una situación
00:40:35crítica la que se está viviendo en el noroeste el noroeste de la argentina porque bueno vemos
00:40:39acá la situación acá en salta que hoy va a haber también lluvias con 19 grados de máxima 14 de
00:40:46mínimas con vientos leves miércoles mañana no hay tantas lluvias y si el jueves y si el día
00:40:53jueves tenemos una máxima de 22 grados con 14 y el viernes también el viernes y el fin de semana
00:40:58comienzan las lluvias fuertes lamentablemente en salta bien hacemos una pequeña tandita y ya
00:41:03volvemos dos minutos nada más seguimos con este tema y mucho más no te vayas
00:41:08si hoy en famago el mejor complemento para tu comercio batea vidrio curvo metro y medio
00:41:13equipada en cuotas de seis mil pesos
00:41:22la nueva línea de subte f va a cambiar la forma en que viajase en la ciudad va a unir barracas
00:41:27con palermo conectando constitución san cristóbal monserrat san nicolás y recoleta más rápido
00:41:33cómodo y seguro subita el futuro buenos aires ciudad en el sur ponemos el foco en lo importante
00:41:40ponemos el foco en vos ponemos el foco en nosotros para cuando está todo bien y para cuando hay cortes
00:41:47también ponemos el foco en los cortes para que cada día sean menos
00:41:51en la provincia de buenos aires la prevención es todo el año y ahora también te podés vacunar
00:42:03ingresa a la web y conoce más gobierno de la provincia de buenos aires rinde 2 suma un
00:42:09nuevo sobre rinde 2 1 más 1 y está buenísimo porque ahora puedes dividirlo en dos sobres
00:42:14de un litro y usas uno para el tereré y el otro para estas listas el termo que llevas al patio
00:42:19o el termo que es a tu marido este termo que dejó alguien en el laburo corta nuevo sobre rinde 2 1 más 1
00:42:28y en el mundo
00:42:32y un argentino que la rompa y otro se rompa las manos con energía donde un argentino siendo
00:42:37rugir el motor y otro de rugir con energía su garganta donde un argentino puro talento
00:42:42y otro sea puro corazón y energía donde un argentino sacando a toda velocidad y otro
00:42:48en la tribuna donde hay un argentino que hay energía argentina venía y pdf ibas a poder
00:42:54participar para viajar por el mundo alentar a tus ídolos las cosas más sencillas de la vida
00:43:04importantes no se olvidan la pasta del domingo a la alegría y el aroma pomarola en la cocina
00:43:13por calidad monto conviene porque si es monto
00:43:21monto siempre junto a las familias argentinas
00:43:27tan es ese amigo fiel con riquísimo sabor a frutas y 16 sabores que podés disfrutar todos
00:43:32los días en familia porque rinde más y cuesta menos tan preparemos el futuro todos los días
00:43:38un buen colchón arregla todo desde el sueño hasta las discusiones hasta el 27 de marzo aprovecha
00:43:46la semana del colchón en un city punto com y sucursales con hasta 18 cuotas sin interés y
00:43:51hasta 20% off en productos seleccionados on city cambias algo cambias vos como estamos
00:43:56te diste cuenta por algún motivo los argentinos le metemos plural a todo a ver si le damos un
00:44:02asiento al chico es así hablamos como vivimos soplamos porque de alguna manera u otra acá
00:44:08nunca dejamos de estar juntos y pone tu precio es la nueva opción de dvd que te permite elegir
00:44:14con qué conductor viajar según la distancia a la que esté y su calificación probar y pone
00:44:18tu precio la nueva opción de dvd en donde vos decidís con quién viajar
00:44:30en la provincia de buenos aires la prevención es todo el año y ahora también te podés vacunar
00:44:35ingresa a la web y conoce más gobierno de la provincia de buenos aires del 24 al 26 de marzo
00:44:41rapal tu mayorista amigo te trae las mejores ofertas mccain papas congeladas tradicionales
00:44:46paquete por 400 gramos 1920 suiz hamburguesas congeladas caja con dos unidades 9800
00:44:57en nuestras redes sociales
00:45:00alguna vez sintieron que les estaban haciendo brome
00:45:05mi hija no está
00:45:16sabías que cuando te depilas un tercio de lo que removes es piel
00:45:19repara 100% del daño desde el primer uso así que te depilas dap de cuida para
00:45:26saludables y hidratadas te depilas osada tenemos que prevenir el dengue
00:45:35en la provincia de buenos aires la prevención es todo el año y ahora
00:45:39también te podés vacunar ingresa a la web y conoce más gobierno de la provincia de buenos aires
00:45:56aunque las causas que te provocan los síntomas de la alergia sean distintas hace 20 años que
00:46:17la solución es la misma toma de rotina el antialérgico más elegido por los argentinos
00:46:22si te cuesta incorporar pescado con regulip mil que tiene altas concentraciones de omega 3
00:46:27epa y dha te ayudan a nivelar el colesterol y a bajar los triglicéridos una cápsula diaria
00:46:32te ayuda a cuidar tu corazón regulip mil si te cuesta comer pescado tomalo
00:46:37nuevas aladíes extra picante posta picarán más que las otras
00:46:42porque tus ganas de picante son imposibles de apagar nuevas aladíes extra picante
00:46:57llegó ofertas a todos los changó más del país y más online hasta el 26 de marzo aprovecha
00:47:03cheque leches entero descremado un litro a 1099 pesos amstel lata 473 centímetros cúbicos a
00:47:091499 pesos del vaso duquesas tripac a 1999 pesos cada una y no te podés perder 12 cuotas sin interés
00:47:17en aires acondicionados heladeras lavarropas cocinas y termotanques seleccionados porque
00:47:22en changó más sabemos de ofertas bien 214 siempre pensando en todo para todos los días falta de ser
00:47:28214 empanaditas tartas hay para todos y para todos los que se dan un gustito jamón 214 etiqueta
00:47:38hay para todos 214 sabe de jamón sabe bien a mis pacientes les recomiendo tomar dos litros de
00:47:47agua por día si tenés diabetes es importante bajar el consumo de sodio reducirlo ayuda a
00:47:53prevenir enfermedades cardiovasculares sabías que el corazón argentino es el agua mineral más baja
00:47:57en sodio con menos de 4000 gramos por litro está recomendada por la federación argentina de diabetes
00:48:02la sociedad argentina de médicos nutricionistas y la sociedad argentina hipertensión arterial
00:48:07y la recomendamos de corazón
00:48:14argentino que la rompa
00:48:18donde hay un argentino haciendo rugir el motor
00:48:22donde hay un argentino puro talento que otro sea puro corazón y energía
00:48:26donde hay un argentino sacando a toda velocidad y otro saque toda su energía en la tribuna
00:48:32donde hay un argentino que haya energía argentina
00:48:34vení a ipf y vas a poder participar para viajar por el mundo alentar a tus ídolos
00:48:38en edesur ponemos el foco en lo importante ponemos el foco en vos ponemos el foco en
00:48:44nosotros para cuando está todo bien y para cuando hay cortes sí también ponemos el
00:48:51foco en los cortes para que cada día sean menos edesur
00:48:57ir al súper no se lo quiere perder nadie
00:49:02productos inspirados en tus personajes favoritos te están esperando
00:49:08alimentos saludables para vos y tu familia ahora los vidrios con tuco son más divertidos
00:49:16marolio le da sabor a tu vida tener tu propio negocio en famago llevamos 25 años acompañando
00:49:24emprendedores como vos productos líderes en calidad y eficiencia para que te equipes con
00:49:28lo mejor cuotas fijas en pesos y servicio post venta en todo el país famago equipamientos
00:49:34comerciales nadie había logrado derrotar a las filtraciones hasta que llegó peñera
00:49:39super capa poliuretánica elástica impenetrable nueva tecnología de poliuretano única en
00:49:45argentina peñera la super capa poliuretánica tenemos que prevenir el dengue
00:49:52en la provincia de buenos aires la prevención es todo el año y ahora también te podés vacunar
00:50:00ingresa a la web y conoce más gobierno de la provincia de buenos aires escucha este consejito
00:50:06porque llegaron los esmaltes semi permanentes de virreaux los cuales cuentan con una gran
00:50:11variedad de tonos 120 tonos para cada ocasión máxima cobertura y aprobados por anmat los
00:50:18podés encontrar en bartolomé mitre 26 25 en 11 o en la tienda 11 69 67 79 en 97
00:50:29y marzo sabes es el mes del riñón los riñones avisan tarde no te dejes estar
00:50:36hacerte un estudio gratuito en las clínicas de red basa más información
00:50:41podés obtener en red basa punto com punto ar
00:50:47reiteramos
00:50:53alerta máxima en el norte
00:50:58ahora desbordó el río bermejo
00:51:02varios pueblos están bajo el agua
00:51:05no tienen luz agua ni comida
00:51:16se suma obviamente a la preocupación lo que pasaba en el río bermejo el clima que no está
00:51:24ayudando nos contaba caro recién ahora vamos a volver a contar lluvias intermitentes pero
00:51:28el fin de semana se viene más agua no claro así es y lamentablemente tenemos un fin de semana con
00:51:34bastante abundante caída de agua así que con la situación que se encuentra ahora salta y también
00:51:39chaco está también complicado si el noroeste argentino está muy muy complicado por esta
00:51:46situación del desborde de los ríos y estamos viendo a ver hoy tenemos lluvia para el día de
00:51:50hoy esto es para salta también tenemos bastante fresco pero no fresco entre 14 y 19 grados el
00:51:56miércoles también no hay una diferencia en 13 22 de máxima el jueves muchísimo viento 14 a 22 y el
00:52:02viernes y el fin de semana sí pero qué bárbaro y con 25 por eso también la necesidad de la
00:52:09frazada lo que nos decía nuestro compañero ceba para aquellos que puedan donar algo no le quiero
00:52:15preguntar a daniel daniel cómo se organiza una ayuda ante una necesidad de este tipo porque vos
00:52:23tenemos lluvias entonces también tenés que prever eso que va a haber lugares en los que no puedes
00:52:28entrar y como vos decís el camión que lleva la ayuda no puede entrar por eso entiendo que una
00:52:33parte ha sido evacuado anticipadamente hay equipos especializados la idea es que al concentrar en la
00:52:40escuela en el centro de salud en los lugares grandes la escuela normalmente se utilizan las
00:52:44aulas de hecho como un centro de evacuado el gran tema acá me parece si va a ir bajando el agua es
00:52:52empezar a entrar con chapas tiradas a reconstruir la gente no quiere largar su vivienda no quiere
00:52:57largar los animales por eso decían ante los animales pero se trata de eso y después de dejar
00:53:02equipos instalados permanentemente una de las cosas clave que suele quejarse la gente que se
00:53:08inunda es que van a ayudar y se empiezan a ayudar y después nos dejan solo y después muy duro y muy
00:53:13difícil son condiciones muy precarias los chicos tienen enfermedades que no se conocían que son
00:53:18más complicadas de atender hay que dejar equipos permanentes pero realmente yo creo que es mucho
00:53:24más grave lo que pasa acá que en las zonas urbanas pues se pierde la vivienda y como en general
00:53:29argentina todos estamos acostumbrados a lo urbano nos cuesta ver qué pasa en lo rural en las zonas
00:53:34periféricas en las zonas más alejadas pero realmente hay industria si se quiere de algún
00:53:41tipo pero es tan precaria es tan distante muchas veces los camiones del ejército no pueden entrar
00:53:48también por eso es tan difícil llegar con asistencia los aviones los helicópteros ayudan
00:53:54algo nada más realmente me parece que es un tiempo para acompañar y sostener y sí creo que las áreas
00:54:02de emergencia del estado nacional que tienen chapas tirante y alimento tiene que tener poner todo ahí
00:54:07ahora ahora y claro a ver de línea justamente con lo que está comentando arroyo miren el vídeo que
00:54:14me manda una voluntaria que se acercó justamente el fin de semana a prestar ayuda a comunidades
00:54:20aborígenes que quedaron totalmente marginadas aisladas miren como los vecinos particulares a
00:54:27pie transitando el agua al arroyo van con el cargamento de bolsas para justamente hacerles
00:54:34llegar a todas las comunidades aborígenes como por ejemplo misión la paz y la estrella esas son
00:54:39dos comunidades aborígenes que están requiriendo muchísima colaboración muchísima ayuda y es
00:54:44justamente la misma gente el mismo vecino el que les hace llegar las donaciones acá vemos las
00:54:49en el medio del agua exactamente esto es esto está situado en la provincia esto que estamos viendo
00:54:56ocurre en lo que es la provincia de saltas frontera con paraguay y bolivia no esto es
00:55:02misión la paz una comunidad que es la que les comentaba que quedó totalmente aislada por el
00:55:07río pico mayo quería preguntarle a daniel porque la importancia de los medios que visibilizan este
00:55:15tipo de situaciones en bahía blanca enseguida los medios nacionales fueron hasta la ciudad yo digo
00:55:21vos como funcionario enseguida tenés gente que se acerca te dice mira en televisión está saliendo
00:55:25esto pasa esto en tal lugar digo es un disparador que salgan los medios nacionales si primero por
00:55:31eso la verdad que felicito a crónica que esté el norte ha olvidado en general en argentina
00:55:37y sobre todo las zonas adentro de frontera comunidades aborígenes son menos vistas por eso
00:55:42me parece bárbaro lo que está haciendo crónica si no solo son los medios sino que lo que había
00:55:47antes que están desarmando el gobierno nacional es que había oficina del estado nacional en las
00:55:52zonas más críticas entonces la misma persona que está ahí avisa empieza a organizar trabaja con la
00:55:58provincia si me parece importante que los medios lo tomen realmente para mí la solidaridad de los
00:56:03argentinos será cuando uno siente que puede estar en ese lugar que dice mira me podría pasar a mí
00:56:07y es eso lo que pasó en bahía blanca pero después es mantenerse porque hay un tema que es y se queja
00:56:14mucho a la gente con razón de que hay un momento que todo el mundo ayuda pero pues se va y queda
00:56:18solito y solito con nada todavía con el agua con la casa destruida me parece que también es mantener
00:56:24la ayuda un dato es que todavía por ejemplo en bahía blanca los subsidios no reembolsables no
00:56:30se habilitaron entonces también los anuncios 800 mil 800 mil 800 mil que igual nos parece poco
00:56:38pero también esto no si es una cosa y después cuando les llega a la gente y cómo les llega
00:56:43la gente lo que cada nivel y eso es grave porque hoy todos los datos están en argentina se creó
00:56:49en la pandemia el ife el ingreso familiar de emergencia te quedó un gran gran base de datos
00:56:53y casi toda la gente está bancarizada con lo cual hoy es fácil cruzar datos mandar plata al cbu
00:56:59directamente con el caso de bahía blanca el 70 por ciento de la gente fue afectada intermediarios
00:57:03sin intermediarios y amarte es por sólo decir lo que viene este barrio en este en este cruzamos
00:57:08datos y enviamos la verdad que no debería para mí hacer un nuevo censo el gobierno sino tomar los
00:57:15datos que hay y mandar la plata directa para ello se hizo velu hay más mensajes si la verdad que es
00:57:21impresionante la cantidad de mensajes de imágenes justamente con escenarios totalmente desoladores
00:57:27por el avance del agua en lo que es el norte argentino y también cómo la solidaridad se
00:57:31manifiesta miren en este caso las imágenes que nos llegan de cómo los voluntarios volvemos a lo
00:57:37mismo no nada que tiene que ver con municipios sino con el espíritu solidario de la gente del
00:57:43vecino que va y se acerca a las distintas comunidades aborígenes acá vemos el cargamento
00:57:48de bolsas lleno de mercadería que la misma gente va en sus vehículos particulares para hacerles
00:57:53llegar a los más necesitados y acá nos dicen somos un grupo de independientes que estamos
00:57:58juntando para ayudar a santa victoria una de las comunidades aborígenes afectadas que quedó
00:58:04totalmente aislada por el avance del agua siempre los particulares primero después cuando aparecen
00:58:11los medios les da vergüenza y ahí sí llegan con las camionetas y la gente confía en los
00:58:20particulares por eso muchas veces dice somos un grupo de amigos y hay gente que va y les lleva
00:58:23a ellos o a los bomberos o a gente que es una parroquia o la política está en una crisis
00:58:29profunda está claro que está en general en todo el país estamos en una crisis profunda y la gente
00:58:34confía solo en otros el tema es que el estado tiene el equipamiento a la infraestructura los
00:58:40helicópteros la fuerza armada tiene una estructura para llegar mucho mayor que un particular que hace
00:58:45lo que puede estar preparado y el ejército en particular en el norte tiene experiencia de
00:58:52entrar al lugar donde no entra nadie en zonas anegadas o donde los caminos son imposibles
00:58:58tiene experiencia el ejército me pregunto tal vez lo sabe daniel porque esto es un tema desde
00:59:03hace décadas cuánto incide en todo esto el problema no solo el cambio climático sino también la mano
00:59:11del hombre con la deforestación talar enormes cantidades de miles de cantidades de hectáreas para
00:59:19cultivo de soja suelos que se van agradando digo cuánto tiene que ver todo esto no que sea yo no
00:59:27soy no sé de esto pero los que saben los que estudian dicen que mucho claramente que la
00:59:31deforestación ha ido cambiando los ejes climáticos hay quienes dicen que la argentina va camino a
00:59:36ser como un país más caribeño en cuanto a tropicales y muy complicado con más lluvia con
00:59:44lluvias intensas un país que no está preparado para eso ni siquiera en el norte los que saben
00:59:49dicen que abrir que la deforestación tiene mucha incidencia lo que es objetivo es que estas
00:59:54inundaciones que se dan muy cada tanto de esta envergadura cada vez son más cerca cada vez son
00:59:59más y hay muchos estudios yo he visto por lo menos el conicet de varias regiones del país que hablan
01:00:04de que los próximos cinco o seis años van a estar bajo agua no sólo vallablanca que es un pozo
01:00:09naturalmente sino que hay otros lugares de ciudades sobre la altura de las ciudades sobre
01:00:19cómo escurre o no el agua sobre la infraestructura que no se ha hecho durante mucho tiempo es un
01:00:24momento también para darle bolicia a la ciencia porque hay gente que estudia esto seriamente en
01:00:28la argentina nosotros siempre salimos a tapar lo que se puede hoy la gente sale a asistir y
01:00:33obviamente hay que asistir llevar alimento chapa lo que se pueda pero después de los que estudian
01:00:38deberían ser tomados en cuenta por alguien para ver cuáles son las obras que hay que hacer más que
01:00:42vos hablas del cambio climático y de ecología y se te ponen como a reír algunos viste bueno
01:00:48eso viene después del gobierno viene ahora la situación y esto lo está demostrando lo que pasó
01:00:54en valencia también lo demostró exacto y tiene que ver con no digo no sólo pasa acá es un fenómeno
01:00:59mundial es un fenómeno mundial cambio climático no puede ser tomado como una cuestión ideológica
01:01:03no creo no cree por una cuestión de fe es evidente que hay problemas serios y que esos
01:01:09problemas requieren de infraestructura nuestro país y los países están preparados para un tipo de
01:01:14lluvias un tipo de condiciones que no son hoy las que tenemos entonces objetivamente hay que darle
01:01:20más y que no se prevé tampoco porque vos decís esto si la vida ciencia viene y me dice mirá que
01:01:26va a llover tanto era lo que yo le preguntaba a nuestro compañero si se sabía que podía llover
01:01:30tanto si podía desbordar el pico mayo crecer de la forma que creció hasta 6 metros dijo la
01:01:36desembocadura hay que hacer algo antes absolutamente y las obras no se ven y si no hay obras tampoco
01:01:42son recursos grandes hay que hacer obras grandes y para eso hay que tomar decisiones que trascienden
01:01:48a un gobierno u otro son obras grandes estructurales si algo antes es por ejemplo desde el congreso
01:01:55sé que bueno dictaron la emergencia respecto de bahía blanca es respecto de las provincias del
01:01:59noroeste plantear algún proyecto de ley que habilite a que desde nación se haga algo conjunto
01:02:07no sé digo están trabajando en eso no lo sé pero si hay que hacerlo la verdad me llevo la idea porque
01:02:12no la tenía en el caso de bahía blanca se decretó se declaró la emergencia y el gobierno dijo que
01:02:16iba a poner 200.000 millones de pesos no sé qué es lo que ha pasado en eso pero la emergencia te
01:02:21obliga a priorizar ahí decir no podés no poner el turismo no en estas áreas pero acá sí o sí me
01:02:27parece que es una buena idea la verdad se me ha ocurrido declarar la emergencia en el norte
01:02:31porque objetivamente es priorizar no le cambia la ecuación económica al gobierno si no le dice mira
01:02:36vos sí o sí poner recursos acá donde querés pero sí o sí pone acá y porque por ejemplo una ley como
01:02:43la ley de humedales estuvo cajoneada tanto tiempo y no se llegó porque es un antecedente no hablamos
01:02:48de la ley de humedales yo me acuerdo que hablaba acá y muchos pasaba esto se reían no venían algunos
01:02:53diputados de otro espacio y se reían qué pasó con eso ahí está claro que hay intereses económicos
01:02:59como hay interés económico en el debate sobre la deforestación está claro que la ley de humedales
01:03:03tocaba intereses económicos como muchas pero acá hay que priorizar y entender que el negocio tiene
01:03:10un límite y tiene el límite de la vida y que la medida que maltratemos el ambiente como lo estamos
01:03:15haciendo es evidente de cada vez la pasamos peor y de vuelta el problema acá es como las comunidades
01:03:21aborígenes como el norte del país no está visibilizado en general es poco lo que la sociedad
01:03:28entiende por eso de verdad yo le doy mucho valor a lo que hacen en crónica es necesario mostrar
01:03:34son muchos los que la pasan mal en argentina los peor peor peor que están son las comunidades
01:03:39aborígenes porque cuando todo está bien vive en el siglo 19 si además tiene inundaciones
01:03:44situaciones más críticas más complicado a ver si actualmente está justamente la comunidad
01:03:51misión la paz de la cual yo hacía referencia así está después de la crecida del río pilcomayo
01:04:00miren las criaturas descalzas junto a otras personas también transitando toda el agua con
01:04:07el calzado en las manos para tratar de cruzar y llegar seguramente a su vivienda así está
01:04:15actualmente por eso está necesitando ayuda urgente eso es barro barro para agarrarse el
01:04:22peligro también mira los chicos la cantidad de pibes que hay y si el agua en general está en
01:04:27mal estado después de esto va a estar en peores condiciones por eso lo que decían de lo que decía
01:04:32el periodista de que parte de las donaciones sean agua potable y sabés que nadie lo toma
01:04:41en cuenta porque yo el tema que como estuve mucho con el tema de bahía blanca nos pedían algo para
01:04:48la higiene personal por ejemplo pierden hasta pasta de dientes hasta cepillo hasta jabón