Los desafíos que enfrentan las mujeres a diario en el ámbito de salud pueden perjudicar su calidad de vida, al no contar con un sistema que les garantice una atención adecuada. Conocer cuáles son las principales enfermedades que las afectan, y cómo cuidarse ayudará a prevenir futuros problemas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00en el informativo saludable de
00:21Telesur.
00:22El organismo de las mujeres
00:23sufre diversos cambios con el
00:25pasar de los años.
00:26La adolescencia,
00:27el embarazo y la menopausia
00:29son parte de las etapas que causan
00:31alteraciones físicas y emocionales
00:33y que deben evaluarse constantemente
00:35para conocer su control.
00:37Esto junto a los chequeos periódicos
00:39ayudarán a evitar enfermedades graves.
00:41De inmediato lo desarrollamos hoy
00:43en nuestro tema central.
00:44Los hombres y las mujeres
00:52padecen de forma distinta
00:54ciertas enfermedades.
00:55Algunas pueden afectar
00:57más a un género que a otro.
00:59Según algunos especialistas,
01:01las mujeres son quienes enfrentan
01:02los mayores retos en esta área
01:05debido a que diversos problemas
01:06que atañen a este género
01:08se desestiman y no son investigados
01:11con la profundidad que requieren.
01:13Un porcentaje muy pequeño de mujeres
01:15conoce realmente cómo funciona su cuerpo.
01:18¿Por qué?
01:19Porque no nos enseñan desde chiquitas,
01:20no es algo con lo que crecemos
01:21o antes de entrar a la pubertad,
01:23sobre todo, no nos dicen
01:24cómo funciona nuestro cuerpo.
01:26Entonces, nosotras entramos a la pubertad
01:28sin saber realmente
01:30qué está pasando en nuestros cuerpos,
01:32sin saber por qué el cambio de emociones,
01:34sin saber por qué me están dando cólicos,
01:36sin saber por qué un día estoy enojada
01:38y el otro día estoy feliz
01:39y porque un día tengo energía
01:40y el otro día no tengo.
01:41Nos hacen creer que
01:43o hay algo malo en nosotras
01:44o la típica frase de
01:46ay, andas hormonal
01:47o ay, es que ya vas a empezar con tus cosas
01:50o es que las mujeres están locas.
01:51O sea, cuando genuinamente es porque
01:54no nos hemos tomado el tiempo
01:57de entender cómo funciona nuestro cuerpo.
01:59Padecimientos como la osteoporosis
02:02y las enfermedades autoinmunes
02:05son más comunes en las mujeres,
02:07mientras que la tasa de mortalidad
02:09por enfermedades cardiovasculares
02:11es más alta en comparación con los varones.
02:14Las mujeres, además,
02:16deben enfrentar dos grandes desafíos,
02:19la menstruación y la menopausia.
02:21La primera, causante de síntomas
02:23como fuertes dolores en el abdomen,
02:25espalda, cabeza y en los senos,
02:28así como hinchazón,
02:29cambio de humor y fatiga,
02:31lo que conlleva a la automedicación
02:34para evitar molestias.
02:35Podemos decir que la menstruación,
02:37la regla, el periodo o mes
02:39es algo que les pasa a todas las mujeres
02:42alrededor del mundo.
02:43El periodo menstrual
02:45está compuesto por diferentes fases,
02:47menstruación, lútea, ovulatoria y folícula.
02:50Y en cada una de ellas
02:52se segregan diversas hormonas
02:53que a su vez pueden provocar
02:55diversas emociones.
02:56Algunas veces, si se produce un déficit
02:58o un aumento de alguna hormona,
03:00las emociones se pueden vivir
03:02de manera demasiado intensa o desbordante.
03:05Esto, unido a que existe cierto estigma social
03:08sobre la menstruación,
03:09hace que muchas mujeres
03:10alrededor del mundo
03:11se sientan mal durante los días
03:14que dura el sangrado.
03:16Por su parte, la menopausia,
03:18que suele ocurrir entre los 45 y 55 años,
03:22causa sofocos, sudores nocturnos,
03:25dolores de cabeza,
03:26malestar en las articulaciones y huesos,
03:29disminución del tejido mamario,
03:31sequedad vaginal.
03:33Además, genera cambios emocionales
03:36como irritabilidad.
03:37Se recomienda a las mujeres
03:39durante este proceso
03:40vestir con ropa cómoda,
03:42estar en un ambiente fresco,
03:44tener tiempo para realizar
03:45prácticas de relajación
03:47y dormir bien.
03:48La menopausia no es el fin de la juventud,
03:51sino el comienzo de una nueva fase
03:53llena de sabiduría y libertad.
03:55Marca el fin de la etapa
03:56reproductiva de una mujer.
03:58Ocurre cuando los ovarios
04:00dejan de producir óvulos
04:01y en consecuencia
04:03disminuyen los niveles
04:04de hormonas típicas femeninas
04:06como el estrógeno y la progesterona.
04:08Para comprenderlo mejor,
04:10te explico que se pueden definir
04:13tres etapas en ella.
04:14La perimenopausia
04:16es la fase de transición
04:17que precede a la menopausia.
04:19Los círculos mentrales
04:20se vuelven irregulares
04:22y pueden aparecer
04:23los primeros síntomas.
04:24La menopausia, propiamente,
04:26que se define como el momento
04:28en que una mujer
04:29no ha tenido menstruación
04:30durante 12 meses consecutivos.
04:33Y la posmenopausia,
04:34que es la etapa
04:35que sigue la menopausia.
04:37Los síntomas pueden disminuir,
04:39pero también pueden aparecer
04:40nuevos desafíos de salud
04:41en esta etapa.
04:43Pese a que en algunos países
04:44como Corea del Sur,
04:46Zambia, México,
04:47Taiwán, Indonesia y Japón,
04:50tienen normativas
04:51que permiten a las mujeres
04:52tomar un número de días libres
04:54al mes por la menstruación,
04:56aún no se toman todas las medidas
04:58para una atención plena,
05:00pues mujeres afirmaron
05:01no contar con espacios públicos,
05:03que tengan instalaciones adecuadas
05:05y acceso a productos de higiene
05:07durante este periodo.
05:09Las mujeres también están a la cabeza
05:11en cuanto al número de pacientes
05:13con problemas de salud mental
05:14por razones como los cambios físicos
05:16y psicológicos durante la adolescencia
05:19y los hormonales en el ciclo menstrual.
05:22La desigualdad de género
05:23que aún existe,
05:25la presión social en temas
05:26como el matrimonio o la maternidad
05:28son otros de los causantes.
05:30Si notas que te sientes apatía
05:33o que te cuesta más hacer actividades
05:34que antes hacías y que te gustaban,
05:36si notas falta de energía,
05:38ahí es indicativo
05:40de que podrías estar
05:42teniendo un problema psicológico.
05:44También hay que atender
05:45a la sintomatología física,
05:47por ejemplo, si tienes dolores de cabeza,
05:49dolores musculares,
05:50problemas de atención,
05:52todo esto son indicativos
05:54de un deterioro en la salud mental
05:56y necesaria el momento de recibir ayuda.
05:59Las mujeres, además,
06:00tienen mayor probabilidad
06:02de ser víctimas de una violación sexual,
06:04lo que incrementa el riesgo
06:05de padecer enfermedades
06:07de transmisión sexual.
06:08Para mejorar la calidad de vida
06:10de este segmento poblacional,
06:12los gobiernos deben ser garantes
06:14de políticas públicas de salud
06:16que beneficien a ambos géneros por igual
06:19e impulsar investigaciones
06:21sobre los problemas
06:22que más afecten a las mujeres.
06:24También se recomienda comenzar
06:26con el autocuidado
06:27desde temprana edad,
06:29acompañado de una alimentación saludable
06:32y una buena rutina
06:33de actividades físicas.
06:39Dejar en el olvido
06:40algunas rutinas básicas
06:41para el cuidado de la salud
06:43y la sobrecarga diaria
06:44de responsabilidades
06:46son algunas de las razones
06:47por las que muchas mujeres
06:49se ven más afectadas
06:50por ciertas enfermedades
06:51que sus pares varones.
06:53Para finalizar este mes de las mujeres,
06:55aquí les dejamos
06:56algunas recomendaciones
06:57sobre el cuidado que deben aplicar
06:59para su bienestar físico,
07:00emocional y espiritual.
07:04El primer paso para que una mujer
07:06mantenga una buena salud
07:08es estar informada
07:09sobre los tipos de las enfermedades
07:11y sus consecuencias,
07:13en especial aquellas
07:14que más las afectan,
07:16y aprender sobre su prevención.
07:18No automedicarse.
07:20Antes de ingerir algún fármaco,
07:22visite al médico
07:23para que le realice una evaluación
07:25y recete los medicamentos que requiere.
07:28Realizarse la autoexploración
07:30en las mamas cada mes,
07:31preferiblemente siete días
07:33después de la menstruación,
07:35puede ayudar en la detección a tiempo
07:37de cualquier inflamación,
07:39hundimiento, enrojecimiento,
07:41abultamiento, bolita o cambio
07:44que se haya producido
07:45culminado el periodo.
07:47Se recomienda hacerla frente al espejo.
07:50La salud mental es muy importante,
07:53por lo que los especialistas
07:54recomiendan aprender a reconocer
07:56aquellos detonantes de la ansiedad
07:59o depresión,
08:00además de saber cuáles son las opciones
08:02de servicios médicos disponibles
08:04en su comunidad sobre esta área.
08:07Compartir la carga de las tareas del hogar,
08:10el trabajo y las tomas de decisiones
08:12con los demás,
08:13así como realizar actividades recreativas
08:15como caminar o salir a comer
08:17fuera de casa.
08:18Cuidar de la salud de sus huesos
08:20es otra recomendación
08:21de los especialistas,
08:23por lo que es primordial,
08:25según estos,
08:26el consumo diario de calcio.
08:28Este punto se profundizará
08:30a continuación en la medicina natural.
08:33Marcamos una nueva pausa
08:35y al retorno les mostraremos
08:36por qué las mujeres necesitan
08:38más horas de descanso que los varones
08:41según un estudio de una universidad
08:43en Reino Unido.
08:44No sea parte de nuestra pantalla,
08:45ya volvemos.