Se llamaba pulperías el negocio redondo del siglo pasado, pero que parece vigente cuando escuchamos la historia de las trabajadoras chilenas de la empresa Flores que enfrentan una solitaria huelga. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Es una exitosa marca chilena de fina lencería femenina, una empresa con más de 80 años
00:07que se expande por el continente y que se enorgullece de pertenecer a esa asociación
00:11de elite llamada Familias Empresarias, que los más conocidos rostros del ambiente financiero
00:17alaban. Uno de sus dueños, Arnaldo Flores, incluso hace mentorías para nuevas empresas.
00:24Uno está preocupado de que el negocio funcione. Tienes que ordenar el resto, porque si no,
00:30se desparrama.
00:32Pero caza de herrero cuchillo de palo. Al señor Flores se le desparrama el negocio.
00:37A pesar del eslogan que florezcan las mujeres, sus trabajadoras se marchitan, agobiadas por
00:42precarias condiciones laborales.
00:45Sensaciones encontradas del hecho de trabajar en una tienda que se enfoca para el cuidado
00:49o enfocada a las mujeres. Sin embargo, no son cubiertas nuestras demandas que son, llamémoslos
00:56legítimas y muy básicas precisamente para desempeñarnos mucho mejor en nuestras labores.
01:02Tan básicas que parece mentira. Ganan el sueldo mínimo y solo si superan los 12.000
01:08dólares de venta semanal por tienda recibirán una comisión de 25 dólares. El bono mensual
01:14de transporte es de 16 dólares y alcanza solo para 8 jornadas. El bono de alimentación
01:21es de 6 dólares al mes y resulta tan ofensivo que ni siquiera las mismas trabajadoras habían
01:27sacado la cuenta por día.
01:29178 pesos. 178 pesos diario.
01:34Hagamos el ejercicio. ¿Qué se puede almorzar en Chile por 0.30 centavos de dólar?
01:42Tengo 180 pesos para almorzar. ¿Qué podría comprarme con esto?
01:50Es que no hay nada de 180 pesos.
01:53Y, por ejemplo, ¿una empanada cuánto vale para almorzar?
01:572.900.
01:57¿Quién come con 179 pesos? Este caballero, don Arnaldo, le comentamos eso y ¿sabes cuál
02:04fue la respuesta? Yo no almuerzo. O sea, él espera que nosotros tampoco comamos.
02:09Ni siquiera están pidiendo un sueldo de mercado, sino seguir con el mínimo, tener un bono
02:14que les permita almorzar y pagar traslado, además de reajustar las metas y las comisiones.
02:21Y no es que no tengan dinero. El año pasado abrieron una tienda en Miami. Ellos se escudan
02:26con que no tienen dinero, que no tienen solvencia, pero siguen creciendo a costa de nosotras,
02:32de nuestro trabajo y de nuestro esfuerzo.
02:33La fórmula de metas y comisiones no se reajusta hace 15 años. Ni siquiera para Navidad, a
02:40pesar de las millonarias ventas, pudieron tener un salario digno.
02:44Que somos mujeres de familia, con hijos, que arrendamos, que tenemos cosas que pagar como
02:50todo el mundo y ganar ese sueldo con el esfuerzo y ser honestas, que le entrega la empresa
02:55honestidad no nos valora como mujer, siendo una empresa de mujer.
03:00Es un sesgo de género que se nota. Otras huelgas de trabajadores jóvenes capturan
03:05la atención de políticos y activistas, pero las mujeres de flores, la mayoría jefas de
03:10familia, siguen invisibles. Excepto para otras mujeres, como Marina, que simplemente prefirió
03:18no comprar.
03:19Estamos en el tiempo de ahora, no antiguo. Que se pongan la mano en el corazón los empresarios.
03:27Que piden a gritos también debiera florecer.