• hace 3 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00pero un poquito más. A ver, o sea, acabo de desbloquear. Ah, ya, muy bien, sí. Ah, caray.
00:06Tus padres bloquearon este dispositivo. Es que ya basta, ¿no? Claro, ya.
00:14Esto es oficialmente bloqueado. Vas a ver lo que yo quiero que veas. No hay otro.
00:18¿Así? O sea, sí se puede hacerlo. Se puede, se puede. A ver, ¿qué les decimos? Bueno,
00:25lo que pasa es que queremos arrancar con eso porque aunque la gente no lo crea,
00:31hay una posibilidad que como padres de familia puedan tener el control casi absoluto sobre el
00:36teléfono móvil que tienen los hijos. Correcto. Y los padres de familia tienen que hacerlo,
00:41o sea, deben hacerlo. No puede ser que los niños, los más grandecitos, los pre-adolescentes y los
00:49adolescentes digan, no, yo voy a usar el teléfono el rato que a mí me dé la gana y sin control y
00:55ningún tipo de restricción. Eso no es correcto, no es bueno, pero si los chicos se ponen un poquito
01:02rebeldes, entonces hay formas. Exactamente. Juan Pablo, ¿cómo estás? Bienvenido. Bueno,
01:06Gustazo, ¿cómo están? Como viste, se puede bloquear fácilmente un teléfono sin que tú
01:11hagas mucho. Básicamente, solo configurar un par de aplicaciones en el teléfono del menor
01:16y también en el teléfono del adulto. ¿Y esto por qué? ¿Por qué es necesario? Por todo lo que
01:22vemos, ¿verdad? Exactamente. Hoy ya las redes, el internet es abierto, entonces puedes ingresar a
01:28cualquier lugar sin tener ningún tipo de restricción y esto a veces es un poco peligroso. ¿Por qué?
01:33Porque ponemos en riesgo la integridad de los chicos a través de las cuentas, a través de los
01:38juegos. Han contactado a los chicos, son muy fáciles de poder ser víctimas de tráfico. Y
01:44otras cosas. Entonces, hay que tener nomás el control de los padres y los padres tienen eso.
01:49Exactamente. La forma es muy simple. Básicamente es tener en tu teléfono original, en el del padre
01:55en este caso, una cuenta de Gmail. La tienes tú, la normal, que ya tú la tienes preparada. Y puedes
02:01crear una en el teléfono de tu hijo, una cuenta de menor, que va a depender 100% de la del padre.
02:08Instalas una aplicación que se llama Family Link en ambos teléfonos y de ahí tú puedes controlar
02:13absolutamente casi casi todo. No vamos a decir un 100%, pero quizás un 95%. Ventajas interesantes
02:19que me gustan mucho. Tú puedes configurar un límite diario, por ejemplo. Decir, mira, yo no
02:24quiero que en el día utilices más de una hora tu teléfono. Ve cómo la distribuyes. Así evitas que
02:29se distraiga durante tareas, en la tarde y que no esté pegado al teléfono todo el tiempo. Puedes
02:35configurar tiempo de descanso para que tampoco se desvele. Puedes decir, mira, solo quiero que
02:40puedas utilizar teléfono de 7 de la mañana hasta las 9 de la noche. El resto del tiempo se bloquea.
02:46También puedes poner horario escolar. Este es uno muy interesante. Tú sabes que tu hijo está en clases
02:51de 7, bueno, en este caso de 8 a 2 de la tarde, digamos, puedes bloquear ciertas aplicaciones.
02:56Pero también puedes tú permitir el acceso a algunas especiales. Por ejemplo, no bloqueas
03:01todo. Quieres que tenga WhatsApp, sí, funcional, para que te escriba o no. Incluso números de emergencia, llamadas
03:07de emergencia, porque no puede pasar cualquier cosa. Entonces no puede ser que tú le bloqueas
03:11absolutamente todo. Puedes limitar. Y algo que me gusta mucho dentro de esta aplicación también es
03:15el limitar qué aplicaciones puede instalar. Básicamente todas las aplicaciones que hay
03:20actualmente tienen cierto tipo de rating. Se puede decir, este es para niños, para mayores de 10 años,
03:26para adolescentes, para adultos o para todo público. Entonces tú delimitas que su Play Store esté solo
03:32para menores. A ver, un dato interesante. Intenta buscar acá. Te lo voy a desbloquear. Mira, a ver, vamos a desbloquear.
03:38Ah, mira. Y dime una cosa. A ver, Juan Pablo, Héctor, los chicos también son muy hábiles. Ellos pueden encontrar la forma de desbloquear o desinstalar, digamos, la aplicación.
03:57Una notificación de los padres. A ver, entra a Play Store, intenta bajar Free Fire, por ejemplo, un juego muy común.
04:05Pequeño durante, espera, ¿dónde está el Play Store? Ah, aquí está, aquí está. Claro. No, acá está. Ahí está. Ah, perdón.
04:11Play Store y ponle Free Fire, búscalo. Qué raro que no hay Free Store. Claro. Chico, iOS claramente, utiliza iPhone.
04:20¿Cómo lo pongo? Ahora. Que mira, busca Free Fire. No te aparece. Mira, como puedes ver, no te aparece. Acá te dice, buscas Free Fire, administrar, por ejemplo.
04:32Me dice que los contactos parentales están activados. No lo puedes instalar. Entonces tú puedes poner eso para que, digamos, yo pueda instalarlo si pongo la contraseña en este caso.
04:40O puedes incluso también pedir que lleve una notificación al padre para decir, quiero instalar tal aplicación. Ah. Para que no tenga acceso a cualquiera.
04:48Entonces, incluso dentro de eso tú puedes poner límites de decir, ¿saben qué? No quiero que más de 30 minutos juegues Free Fire.
04:54Entonces, puedes ir asignando límites por cada aplicación para que sea mucho más simple.
04:59Seguro. Ahora, bueno, y decíamos Héctor, Juan Pablo, Juan Pablo Vázquez, que es un experto en este tema, decíamos que esto a veces, internamente,
05:10quieres empezar a controlarlo desde los catorce, quince años, es un poco complicado, ¿verdad?
05:14Claro. Eso sería tarde. Ya sería poco tarde. Entonces, ¿pero qué dicen los expertos?
05:20Hemos consultado a un experto psicólogo para que nos dé una orientación sobre este aspecto.
05:26¿Se puede controlar a los niños adolescentes en las redes sociales y los teléfonos celulares? Escuchemos.
05:40¿Los dispositivos celulares serán un aliado para sus hijos o un enemigo silencioso?
05:47Puede resultar una ventaja para el conocimiento. Sin embargo, ¿usted establece límites?
05:53Los juegos y los dispositivos móviles pueden tener un beneficio que es la estimulación de memoria, la atención y también el vocabulario.
06:03Siempre y cuando se los use de manera correcta. A través de una instrucción, ellos deberían obedecer y deberían tener un horario controlado.
06:12Y ojo, no solo es una distracción al momento, porque a raíz del tiempo que su hijo pasa en el celular, puede desarrollar hábitos negativos.
06:20En el almuerzo, en la cena, incluso dejan o no cumplen las horas de sueño.
06:27Entonces sí tendríamos que buscar incluso ayuda profesional, porque estaríamos hablando ya de un grado de dependencia que está marcando su comportamiento de manera incorrecta.
06:37He visto incluso niños que cuando se descarga el celular entran en crisis, lloran y quieren que sí o sí el celular funcione.
06:47El celular puede ser una excelente herramienta en la vida de sus hijos, siempre y cuando use con sabiduría y responsabilidad.
06:54El desafío está en encontrar el equilibrio entre el mundo digital y el mundo real.
06:59Recomendar a los papás que los horarios de acceso a dispositivos móviles sea dependiendo de los hábitos y rutinas que ellos mismos han trabajado desde pequeños con sus hijos.
07:15Héctor estaba viendo los videos, estaba muy feliz, pero de repente, ¿qué pasó?
07:19Queríamos charlar y no nos tiraba bola, está distraídísimo.
07:22¿Qué hemos hecho? Bloquearle, lo más simple.
07:26¿Ves que se puede?
07:29Pero bueno, dato importantísimo también con esta aplicación, creo que es algo que añade a la seguridad.
07:34También puedes rastrear el teléfono de la persona para saber la ubicación de tu hijo, para que esté siempre al tanto.
07:40Si te preocupa dónde estás, si está en algún viaje o alguna cosa, puedes seguirla.
07:44Y también puedes añadir cuántos hijos tú tengas.
07:47Advertencia importante también, puede que hay alguna pareja tóxica, alguien por ahí que quiera instalarte esto.
07:53No es tan simple. ¿Puedes instalar la aplicación? Claro que sí.
07:55Sin embargo, tendría que cambiar la cuenta de la persona a que sea cuenta de hijo.
07:59No podría ponerte tranquilamente para que tú seas, pueda depender de ti.
08:03Ah, cuenta de pareja, digamos.
08:04Claro, no, no.
08:05Sería muy tóxico.
08:07Sí, sí, sí, eso ya es bastante, bastante tóxico.
08:09No, solo tendría que cambiar que tu cuenta sea cuenta de hijo, que dependa, o sea, no es tan simple que alguien lo pueda utilizar.
08:13Como un mal uso que podría pasar, ¿no?
08:15¿Podría utilizarlo más de dos personas, es decir, papá y mamá?
08:18Puede. Tú asignas el grupo familiar, pones que los padres son, incluso puedes poner un tutor, digamos, o el hijo mayor.
08:24Y que de él sí pueden depender las demás situaciones.
08:27Algo importante también, como pudiste ver, puedes limitar incluso qué ve en YouTube.
08:31Ya que es una cuenta de menor, puedes limitar, puedes bloquear canales.
08:35Digamos, no quieres que vea mi canal de YouTube, lo bloqueas para que no vea tal contenido.
08:39O no te gusta lo que está viendo.
08:41Lo mismo con páginas para adultos.
08:43De hecho, ya automáticamente pone un filtro para que no pueda acceder a esto.
08:47Pero, lamentablemente, no todo filtro es perfecto.
08:50Entonces, tú puedes ir viendo a qué accedió, bloqueas.
08:53Desde ahí se puede ir trabajando eso.
08:55Escuchábamos a la psicóloga y decía que esto es un mal necesario.
08:58Lamentablemente, o sea, le entregas un dispositivo celular a tu hijo para tener comunicación, sobre todo,
09:04por los peligros que existen, para ver si es que ha llegado al colegio, ha pasado alguna cosa.
09:08Los papás tendemos a utilizar esto.
09:11Pero muchas veces los chicos ya utilizan las otras aplicaciones, que son los juegos,
09:17que es entretenimiento, y ahí es donde se genera esa dependencia.
09:21Entonces, es mejor hacer un control desde los más pequeños a medida que van creciendo
09:27para poder utilizar estas aplicaciones.
09:29Exactamente.
09:30Juanpi, ¿hay aplicaciones que pueden bloquear esa aplicación?
09:33Ah, mira vos.
09:34No bloquearla, pero sí deshabilitarla.
09:37Obviamente, no es nada simple.
09:39Tendrías que borrar el teléfono, hacer toda una serie de pasos,
09:42que lo más probable es que un menor no la sepa.
09:45Sería muy, muy poco probable. De que se puede, se puede.
09:48Pero sería muy, muy poco probable.
09:50No lo olviden, de que se puede, se puede.
09:54Oye, ¿pero tú no estás de acuerdo que haya ese control?
09:56Hasta cierto punto. Depende, ¿no?
09:59Es que si tienes confianza en tu hijo, que si yo no lo veo necesario.
10:05Es peligroso, ¿no?
10:06Es como el tema del cargador, ¿no?
10:09Tienes razón.
10:11O sea, yo siempre les digo, no le quiten a los chicos el teléfono.
10:15Es malo, no les quiten el teléfono, quítenles el cargador.
10:18Se van a volver locos porque no van a tener batería,
10:20pero se van a prestar siempre de un amigo.
10:22Entonces, yo siempre creo que es mejor generar un vínculo.
10:26Claro, ahora, si tienes menores, personas que son los chiquillos en casa,
10:3010 años, 8 años, que ya les dan lastimosamente un teléfono
10:33porque es parte de, hay que ser sinceros, a ellos.
10:38Pero ya los adolescentes, a veces es un poquito más complicado, personalmente.
10:42Claro, creo que lo que hablamos detrás de cámaras también,
10:45poco a poco ir soltando, ir viendo, ir confiando también en tu hijo.
10:49Si es que tú no tienes una confianza, también difícil, creo,
10:52pues se puede bordear esa línea de invasión de la privacidad,
10:55que también puede ser algo peligroso y también difícil, ¿no?
10:58Porque tú vas a crecer con ciertos traumas,
11:00tal vez hasta puede generar un rechazo del hijo hacia el padre,
11:03hoy no me dejas ver.
11:04Y también despiertas la curiosidad de que busque lo que tú decías,
11:07cómo desbloquear, qué hacer.
11:08Se va a poner de la 10 para ver qué puedo hacer para evadirlo.
11:11Y ahí estás simplemente generando un conflicto más grande para el padre.
11:15Ahora, eso sí, los chicos tienen que entender que el papá no es el amigo.
11:18Es el papá.
11:19Es la autoridad.
11:21Aquí César nos puede hablar del tema, que él es el que tiene huevos.
11:25Tal cual, y es doloroso, pero hay un momento en el que tienes que ser la autoridad.
11:29Por más que los quieras mucho, pero hay que poner orden.
11:32Y a veces hay que serlo.
11:34Exactamente.
11:35Aplicación Family Link, eso recalquemos, perdón.
11:38Family Link, la aplicación disponible en Play Store, la puedes tener.
11:41Así que importantísimo que la conozcan para que la instalen, la utilicen.
11:44Si tienen alguna duda, me escriben.
11:46Bueno, Juan Pablo, ¿dónde te encontramos?
11:48Escribe en redes sociales como tecnovit.tech en Instagram o tecnovit únicamente en TikTok.
11:53Cualquier consulta me escriben.
11:54Creo que voy a hacer un video tutorial de justamente cómo instalar esto.
11:57Creo que me salió la duda que es importante para que todos la conozcan.
12:00Y la app es gratuita.
12:01Totalmente gratuita, solo tener cuenta Gmail.
12:04That's it. Esito seria.
12:059 menos 5 de la mañana.

Recomendada