• hace 3 días
En La Entrevista Central de Hoy Mismo conversa con Roberto Rosario Márquez / Fuerza del Pueblo

Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#Hoymismo #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #Noticiero #RobertoRosarioMarquez #DirigenteFuerzadelPueblo
#analisis #procesoelectoral #Matutino #MiriamGermán #MinisterioPúblico #Prensa #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernánde #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Por qué me dejo aquí en esa valla?
00:02Que no.
00:03Bien, estamos de vuelta. Gracias por permanecer con nosotros.
00:06Hoy mismo en La 107.7, La Super 7, en Colorvisión, Canal 9,
00:11tenemos al doctor Roberto Rosario Márquez con nosotros,
00:14miembro de la Dirección Política del Partido Fuerza del Pueblo.
00:18Doctor, buenos días, bienvenido.
00:19Buenos días, el privilegio de estar con mis hermanos y amigos aquí.
00:22Ah, soy el hermano suyo.
00:25¿Cómo está todo?
00:28Oye, oye, hermano de la vida y de la bebida,
00:31porque a veces no tomamos nuestro traguita.
00:34Y de la comida también.
00:36Doctor, cuéntenos, ¿qué es lo que está pasando en Fuerza del Pueblo?
00:39¿Qué es lo que pasa con Antonio Florian Peñita?
00:42¿Qué es lo que pasa con las aspiraciones de Johnny Sánchez,
00:45de Franklin Rodríguez, que aspiraban a la Secretaría General?
00:48O aspiran todavía, pero parece que el líder ha bajado la línea.
00:51¿Qué es Peñita o Peñita?
00:53No, no, mire qué es lo que ocurre.
00:55En la Fuerza del Pueblo todo el que quiere aspirar tiene derecho a hacerlo.
01:00En la última reunión estábamos discutiendo el reglamento.
01:04Esa reunión fue la semana pasada.
01:06Porque aunque tenemos unos estatutos,
01:08había que hacer un reglamento con relación a la formalidad de cómo iban a votar los compañeros.
01:14La decisión que se tomó es que los compañeros van a votar por elegir la dirección central.
01:20No es esta dirección central que va a elegir al presidente, al vicepresidente y al secretario,
01:25y a los demás miembros de la dirección política, incluyéndome a mí y a todos los demás.
01:30Quien lo va a elegir es la que resurte del proceso de elección universal
01:34que vendrá en el proceso que inicia ahora.
01:38Es decir, todos los compañeros de los comités de las direcciones de base,
01:42de las direcciones intermedias, de los organismos municipales y provinciales
01:47van a ejercer su voto y ellos van a seleccionar la nueva dirección central.
01:52Y será esa nueva dirección central que elegirá la dirección política
01:56y va a elegir a su vez también al secretario general, al presidente y al vicepresidente.
02:02Efectivamente, yo hice una propuesta en esa reunión
02:06de que conforme a lo que establecen los estatutos, en el artículo 141 o 147,
02:14tengo que precisar bien, creo que es 141,
02:18tiene un párrafo que establece que hay dos modalidades,
02:21o una modalidad de votación abierta o una modalidad de voto delegado
02:26para que sea la dirección central, una vez sea electa por la base del partido,
02:31por el universo de los miembros del partido,
02:34que proceda a seleccionar el presidente, el vicepresidente y el secretario general.
02:38¿Pero habría dirección central y dirección política?
02:41Claro.
02:42¿La dirección política está por encima de la dirección central?
02:44No, la dirección central está por encima de la dirección política.
02:46Entonces, ¿qué ocurre?
02:48Que, como ven esas modalidades, yo hice esa propuesta
02:52y esa propuesta obtuvo 35 votos en la dirección política
02:56y la contraria tuvo 7 votos.
02:58Los miembros de la comisión electoral, aunque cogieron turno y tenían posición,
03:03prefirieron no votar por la función que estaban desarrollando,
03:07que fueron no nueve compañeros.
03:09El caso es que hay compañeros que pensamos
03:15que con el nuevo formato de secretaría general que tenemos,
03:19nosotros vamos a salir fortalecidos,
03:22porque no se trata nada más de un secretario general.
03:25Según los nuevos estatutos aprobados por la fuerza del pueblo,
03:29la secretaría general ahora no va a depender de un hombre,
03:32sino que va a ser un órgano colegiado,
03:34donde habrá alguien que lo va a coordinar y habrán cuatro miembros,
03:38la mayoría, creo que si no toda la mayoría, miembros de la dirección política,
03:42que van a ser vicesecretarios generales.
03:45Por tanto, no es solamente el compañero Peñita,
03:48es ese nuevo concepto moderno de secretaría general
03:51que va a permitir que el partido tenga un mayor nivel de contacto
03:55y de relacionamiento a nivel nacional y encargados sectoriales dentro de la secretaría.
04:00¿Una pregunta, doctor?
04:05¿Y no complica la operatividad de una secretaría general con cinco miembros,
04:10con el secretario general más cuatro subsecretarios?
04:14No, porque es una forma de que podamos abarcar el territorio completo.
04:18Y que de alguna manera el secretario general lo que sea es un coordinador,
04:22que esté trazando política, que esté coordinando, que esté viendo cómo ocurre.
04:26Porque yo escuchaba a mi amigo y mi hermano...
04:29Si es Peñita no da...
04:31A mi amigo y mi hermano...
04:32Peñita no va a molestar.
04:33Oye, escuché a mi amigo y mi hermano Ocal, y yo me pregunto,
04:37¿y a qué va Peñita? ¿A saltar agujas?
04:41Porque las mismas condiciones que él fue electo secretario general,
04:45que lo pusimos como secretario general cuando él vino al partido,
04:48es la misma que está ahora.
04:50Él no podía ser muy bueno,
04:52era excelente cuando nos facilitó su partido,
04:56cuando vino donde nosotros,
04:58y era bueno...
04:59Ustedes fueron donde él.
05:00Sí, yo mismo fui donde él, por el vínculo de amistad.
05:03Cuando vamos donde él y él accede a hacerlo,
05:07Ocal tiene razón.
05:09Obviamente yo sé que muchos de ellos dirían,
05:11oye, para yo ser parte de un partido pequeño,
05:13quiero ser parte de un partido con posibilidad de poder.
05:16Eso es normal.
05:17Pero ahí no hubo otro.
05:18Yo que fui personalmente manejador,
05:20y que redacté incluso los documentos del acuerdo,
05:22les digo a ustedes,
05:23ahí no hubo otro interés.
05:25Pero el argumento es que él está muy débil de salud.
05:28No, la salud de él es la misma que tenía cuando nos facilitó el partido.
05:32No ha cambiado en nada.
05:33Está bien, pero...
05:34Entonces, como ahora es un órgano colegiado que va a dar el servicio,
05:38yo vuelvo y pregunto,
05:40si pudo hacerlo cuando llegó donde nosotros,
05:44cuando nosotros estábamos desamparados.
05:46Ya, doctor, ya entendimos.
05:47Si es un órgano colegiado ya él puede estar,
05:49porque hay cuatro personas ahí que van a hacer el trabajo.
05:51No, lo van a hacer junto con él.
05:53Y yo me arriesgo a pronosticar que Roberto Rosales y César Fernández
05:57van a ser vicesecretarios generales.
05:59No, no, no, no.
06:00¿Y cuáles son sus aspiraciones, doctor?
06:02¿Cuáles son ellas?
06:03Ahora mismo...
06:04Bueno, quiero salir electo en la dirección política.
06:06Pero no para eso.
06:07Seguro.
06:08O sea, a usted no le agradecen eso.
06:09O sea, pañita le agradecemos su desprendimiento.
06:11Y usted fue el que redactó el acuerdo,
06:13usted fue el que promovió eso.
06:14Y me conta, porque yo conocí la historia,
06:16la conozco.
06:17Entonces, ¿cómo usted por gratitud va a...?
06:19No, va solo a decidir la base del partido.
06:21La base, ¿no?
06:22La dirección central.
06:23Pero la dirección central va a ser resultado de una elección en la base.
06:26Eso va con una lista.
06:27No, no, no.
06:28En la Fuerza Puebla no hay lista.
06:30No, doctor.
06:31Ahí los compañeros van a ejercer democráticamente.
06:33Claro.
06:34Miren qué es lo que ocurre, señores.
06:36Yo vuelvo a lo mismo.
06:38¿Por qué el PRM pudo elegir su presidente secretario y vicepresidente con 1.256
06:43y por qué el PLDAL pudo elegir con 1.400
06:46y, sin embargo, crear tanta preocupación en nosotros?
06:49Quizá necesitamos un poco de confianza.
06:52Nosotros somos la marca política ahora mismo que,
06:56por decisión electoral del pueblo,
06:58en su última elección ahora mismo somos la principal fuerza política de oposición,
07:02nosotros no podemos arriesgar,
07:06y es un argumento que quiero desarrollar,
07:08no podemos arriesgar la marca.
07:09Le voy a explicar por qué.
07:10La fuerza del pueblo nació bajo la turbulencia del proceso electoral,
07:15no el pasado, el anterior.
07:17Acuérdense que todavía en febrero estábamos en los tribunales
07:19y en febrero había elecciones.
07:21Todavía en mayo estábamos en los tribunales negando si usábamos el nombre,
07:24si usábamos la bandera y todo eso.
07:26La verdadera elección que hemos participado es en esta,
07:29no en la anterior.
07:30Incluso el candidato presidencial nuestro tuvimos que inscribirlo en el Partido Reformista.
07:34Tuvimos que sortear muchísimas dificultades.
07:37No hemos diseñado ahora en el Congreso que acaba,
07:39Franklin Almeida, que acaba de concluir,
07:41hemos establecido una serie de líneas programáticas, educativas,
07:44de línea internacional,
07:46pero esa militancia nuestra nosotros tenemos ahora que educarla
07:49en este nuevo concepto de partido.
07:51Es una militancia que viene en una parte importante,
07:54la mayoría del antiguo, del PLD,
07:56y otra que viene del PTD y de otras organizaciones.
07:59Nosotros no hemos corrido todavía eso,
08:02que fue correctamente auditado por el compañero Bauta,
08:05el padrón que tenemos,
08:06pero ese padrón está auditado,
08:08pero no ha corrido en eventos nacionales.
08:10Una vez nosotros ya hayamos puesto a prueba todos esos mecanismos...
08:14¿Qué tamaño quedó el padrón después de haberse auditado?
08:17No tengo el dato.
08:18Pero ya no son los 2 millones, ¿verdad que no?
08:20De verdad no tengo el dato.
08:22Ahí me agarraste fuera de base.
08:24Pero los 2 millones eran los de Félix.
08:26No, no, no, no, no conjugamos.
08:29Una cosa es el que simpatiza y está inscrito en la Fuerza del Poder,
08:33y otra cosa es el que es dirigente y militante,
08:36que es el padrón de los 80 mil.
08:41Sí, que son categorías distintas.
08:43Entonces, ¿qué pasa?
08:44Nosotros tenemos que correr eso,
08:46porque ahí puede aparecer cosas.
08:48Señores, tenemos un gobierno
08:50que no respeta el ordenamiento político de los partidos.
08:55Nosotros en las elecciones pasadas, 3 días antes,
08:57teníamos 2 gente en la dirección política que estaban con el PRM.
09:00Para poner un ejemplo.
09:02¿En la dirección política de ustedes?
09:052 estaban con el PRM.
09:06¿2 estaban con el PRM?
09:07Sí, salieron y se fueron públicamente.
09:09Pero ocurrió también...
09:10¿2 días antes quién era?
09:11No, no hay por qué.
09:13Doctor, un cafecito Santo Domingo.
09:15Elía Cerulles fue uno, sí.
09:16Ah, bueno.
09:17¿Y cuál fue el otro?
09:18Otra persona ahí.
09:20¿Su esposo que fue ahí?
09:22Era de la dirección.
09:23¿Era la política de los 2?
09:24Sí.
09:25Ah.
09:26Y en adición a eso hubo otras personas.
09:28En el proceso fueron como 7.
09:30Pero en adición a eso,
09:31nosotros tuvimos candidatos, electos que ganaban,
09:34y se fueron.
09:35Después de ganar incluso.
09:37Como el caso, por ejemplo,
09:38del candidato a Senado de Samaná,
09:40se fue días antes.
09:41Sí, sí.
09:42Entonces nos crearon una situación.
09:43Y el alcalde de...
09:44El alcalde de Pedro Blanco.
09:45Claro.
09:46Que ganó.
09:47Y se fue.
09:48Y Carlos Guzmán.
09:49¿Qué ha pasado con Carlos Guzmán?
09:50¿Entiendes?
09:51Entonces, ¿qué le quiero decir?
09:52No, pero Pedro Blanco ganó con la fuerza del pueblo.
09:53Y se fue.
09:54Y se fue él mismo.
09:55Pero el mismo...
09:56Entonces, ¿qué quiere decir eso?
09:57Nosotros debemos ser cuidadosos.
09:59Nosotros no podemos exponer la marca
10:01a situaciones que debemos ir controlando
10:03y que necesitamos que el tiempo nos ayude a controlar.
10:06No se trata de negarle a los compañeros
10:08la oportunidad que tienen.
10:09Se trata de que los compañeros...
10:11¿Qué es lo que quieren los pueblistas?
10:12Quieren llegar al poder.
10:14Y nosotros, como dirigentes,
10:15debemos cuidarnos
10:17de exponer lo menos posible el partido
10:19a situaciones que le afecten en términos de imagen
10:22y en términos de posicionamiento público.
10:24Roberto...
10:25Que va muy bien.
10:26Roberto, hasta ahí no hay problema.
10:27Te compro la idea.
10:29Pero después que se decide que ya 1,500 miembros
10:30van a elegir al secretario general,
10:32¿por qué intentar imponer a Peñita?
10:35¿Por qué no dejar que fluya la competencia?
10:39Y está fluyendo.
10:40No, hay una evidente parcialización
10:43de la gente más cercana a Leónel
10:45con el señor Floriano.
10:47Bueno, vamos a ver esto.
10:48Evidente.
10:49Vamos a ver esto.
10:50Yo soy miembro de la dirección política
10:51pero yo tengo derecho a tener simpatía
10:53y a promover a alguien
10:54porque los reglamentos no lo prohíben.
10:56¿Qué es lo que ocurre?
10:57Que los compañeros se identifican con él.
10:59No se trata de imposición.
11:00A nadie se le ha llamado y se le ha dicho
11:02tú no puedes votar por fulano.
11:06Ahora yo puedo llamar a un amigo
11:08y decirle, mira, yo quiero que tú votes por Peñita
11:10como he llamado a todos mis amigos.
11:12¿Y le has bajado esa línea?
11:13No, le he dicho, yo estoy apoyando a Peñita
11:16y como tú eres mi amigo, yo también quiero que tú apoyes.
11:19Eso es democrático.
11:20¿Usted no dice que Leónel está apoyando a Peñita?
11:21No tengo necesidad.
11:23No tengo necesidad porque se supone
11:25que yo debo tener un mínimo de liderazgo.
11:27Se supone que los demás compañeros deben tenerlo.
11:29¿Leónel apoya a Peñita?
11:30Él no me ha dicho eso.
11:32¿Y usted espera que se lo diga?
11:34Debería decirmelo si es como ustedes dicen.
11:37Él a mí no me lo ha dicho.
11:40Pero bien, saliendo de Peñita.
11:43No hablemos nada más de Peñita.
11:45Aunque me agrada que hablemos de Peñita.
11:47¿Leónel no apoya a Peñita entonces?
11:49¿Leónel no apoya a Peñita?
11:51Leónel es el presidente del partido.
11:53Él está tratando de mantenerse lo más neutral posible
11:56pero él evidentemente, al igual que los demás,
11:58pero en el caso de Peñita, le agradece
12:00que Peñita le abrió la puerta en un momento importante.
12:03Mira algo, César, Oscar.
12:06Yo no sé por qué hay gente que se ha dado a la tarea
12:09de querer criticar la gratitud como si eso fuera un pecado
12:14y yo creo que es una virtud.
12:15¿La gratitud es un pecado o es una virtud?
12:17Vamos a evaluar el tema.
12:19Para mí, hasta en la Biblia se establece.
12:21La gratitud debe ser cultivada.
12:24Hay que tener gratitud.
12:25Entonces, una cosa que tú me digas.
12:27Ese solo elemento no debe ser suficiente
12:29y te entiendo y te compro ese argumento
12:31pero no me critiques la gratitud porque yo te voy a decir algo.
12:34Vamos a verlo de otra manera.
12:36Leónel Fernández es candidato mañana.
12:38Lo va a hacer.
12:39Y ocurre que la gente ve eso como un acto de ingratitud.
12:42El que vote por él va a decir
12:43pero si no le agradeció a que le dio un partido
12:46¿por qué yo voy a votar por ese tipo que no se va a recordar
12:48que yo vote por él?
12:50¿O por qué yo voy a asumir un compromiso con ese señor
12:52que no le agradecía a nadie?
12:54Señores, ese es un tema que hay que manejarlo con cuidado.
12:56Pero te veo negociado, doctor.
12:58No hay que agradecerle más a nadie.
13:00Porque yo recuerdo a Dionísio Caramón en el Congreso Nacional
13:02comprando drones.
13:04Líder, hay que agradecerlo a todos.
13:06Y hay espacio.
13:08Vi una entrevista con Franklin Flores
13:10que decía que somos muchos, que hemos sacrificado aquí
13:12no solamente Peñita.
13:13Mi hermano, hay espacio para todos.
13:15Este balcón no es solamente la Secretaría.
13:17¿Qué le va a dar a Dionísio?
13:18¿Dónde es la Secretaría?
13:19Es que nosotros no hemos visto ese tema.
13:21Tenemos que terminar primero, que termine.
13:23¿Él está hablando todavía de eso?
13:25Yo no.
13:27Vamos a esperar que se lleven a cabo las votaciones.
13:29Y entonces el partido,
13:31dependiendo de quiénes quedemos en la dirección política,
13:33yo espero quedar.
13:35Dependiendo de quiénes queden, entonces...
13:37Ignacio Ditren aquí dijo que iba a dar 1.500,
13:39que iba a gustar.
13:41Yo no tengo esa interacción con Ignacio Ditren.
13:43Algún elemento tendrá él, que yo no tengo.
13:45Radamé Jiménez, ¿para dónde va?
13:47Bueno, hasta ahora nadie que yo sepa,
13:49aunque vi a alguien, me dijeron.
13:51Pero hasta ahora yo pienso
13:53que el candidato a la presidencia y a la vicepresidencia
13:55nada más está a Lionel y Radamé.
13:57¿Radamé para la vicepresidencia y Lionel para la presidencia?
13:59Sí, hasta ahora.
14:01Pero cualquier compañero que se quiera inscribir también puede hacerlo.
14:03Me dijeron que Feli Bautista va a inscribirse a la vice.
14:05Escuché que él lo va a hacer y tiene derecho.
14:07¿Para la vice?
14:09Y si se inscribe, habrá un compañero que apoyará a Feli
14:11y otro que apoyaremos a Radamé.
14:13¿Apoyaremos?
14:15Sí, yo apoyaría a Radamé.
14:17Está claro.
14:19No, yo estoy definido en ese tema.
14:21La vicepresidencia, la vicepresidencia y la Secretaría General.
14:23Entonces no te voy a engañar.
14:25Entonces su candidato a la presidencia es el único candidato.
14:27El de la vice es Radamé Jiménez
14:29y el de la Secretaría General Peñita.
14:31Así es.
14:33¿Y Feli Bautista?
14:35No sé.
14:37¿Usted no dice que se va a inscribir?
14:39No.
14:41Y yo dije que tiene derecho.
14:43El vulgar vino.
14:45Hay una versión de eso.
14:47El activismo de Feli en los medios tiene que ver con eso.
14:49Por Radamé.
14:51Por Feli, no.
14:53Profesor, ¿no se ha detectado al interior de Fuerza del Pueblo
14:55ningún dirigente que tenga aspiraciones
14:57de ser candidato a la presidencia de la República
14:59fuera de Leonel Fernández
15:01o de Omar, que ya se conoce y se ha descartado?
15:03¿No hay una tercera figura?
15:05Pudiera ser, pero mira qué es lo que ocurre.
15:07Vamos a ver esto.
15:09No sé si me queda mucho tiempo, pero vamos a ver lo siguiente.
15:11El PRD
15:13se formó en el año 1939
15:15y llegó al poder
15:17en 1962,
15:1923 años después.
15:21El PLD se formó en 1973.
15:23Llegó a ser
15:25partido mayoritario en 1990.
15:27Y en el 96 llegó a ser
15:29partido de gobierno.
15:3123 años.
15:33La Fuerza del Pueblo se acaba de formar en el 20.
15:35Señores, y ya somos el principal
15:37partido de oposición.
15:39Eso lo hemos construido todos.
15:41¿En cuatro años?
15:43En cuatro años. Es un récord.
15:45Nosotros tenemos
15:47lo que hemos logrado de alguna manera tiene mucho que ver
15:49con el liderazgo del presidente Fernández
15:51en las peores condiciones.
15:53Entonces nosotros lo que tenemos que seguir construyendo
15:55seguir avanzando
15:57para lograr lo que busca todo partido
15:59que es ganar el poder en la República
16:01para desde ahí poder impulsar las políticas
16:03públicas que ha diseñado
16:05como la solución a los problemas de la gente.
16:07Mira, Óscar
16:09y Dani
16:11y Luisín
16:13y hermano, ¿tú dices que es militar él?
16:15Freddy. Freddy es guardia.
16:17De la Secretaría. Miren lo que les voy a decir.
16:19Señores, lo que está
16:21pasando en este país ahora mismo
16:23es una verdadera crisis de representatividad.
16:25Yo vine a este programa
16:27hace un año y escribí
16:29un artículo en el periódico El Listín
16:31donde decía que había una crisis en el sistema eléctrico.
16:33Ustedes saben cuánto van
16:35las pérdidas. De 86 mil millones
16:37ahora mismo está en 130 mil millones.
16:39Y el
16:41sistema eléctrico está
16:43pésimo. Y a todo el mundo le llega a su factura
16:45todos los meses mil pesos más que lo
16:47que debía. Eso es un desastre.
16:49Pero si nos vamos a educación,
16:51en educación, ahora mismo acaba
16:53de descubrirse que los suplidores del transporte
16:55público le deben
16:57a más del 75%
16:59de los suplidores le deben 4, 5 y 6 meses
17:01y esa gente tiene que pagar. Hay una crisis
17:03en el transporte escolar y en materia
17:05educativa todos saben lo que ocurrió.
17:07El dólar que tenemos ahora mismo, ¿cómo está?
17:09Está a 73.
17:1163.25
17:13creo.
17:15En el presupuesto se
17:17calculó a 63. O sea, ya está habiendo
17:19un déficit ahí de 0.25.
17:21Pero en adición a eso, tú
17:23tienes el problema de que en la República Dominicana
17:25hay un virtual corralito. Ustedes supieron
17:27lo que fue el corralito en Argentina, ¿verdad?
17:29Tú no puedes ir a un banco a buscar
17:31aquí 5 mil dólares.
17:33Tú vas a buscar 2 mil dólares.
17:35Me ha pasado.
17:37Tú vas a buscar 2 mil dólares
17:39a un banco y no te lo dan.
17:41Perdón, doctor.
17:43Usted va a comprar
17:45para llevarse efectivo en sus manos.
17:471 mil dólares y no se lo dan.
17:49Usted tiene una cuenta de 50 mil dólares.
17:51Usted lo va a buscar, se lo dan.
17:53Corralito, que usted tiene su dinero, no se lo dan.
17:55Su dinero.
17:57Hay cosas dedicadas a jugar con la política.
17:59No, no estoy jugando a la política.
18:01Si usted no me deja hablar,
18:03entonces...
18:05Hay un corralito que no se compadece con la verdad.
18:07Sí, pero yo lo sostengo. Mira por qué.
18:09Aquí hace poco...
18:11Eso tiene sus límites ilegales, doctor.
18:13Hablar de corralito sin serlo.
18:15Hay disposiciones en bancarias
18:17que establecen eso.
18:19Mira, aquí ningún ciudadano
18:21puede ir a buscar ahora mismo
18:235 mil dólares que le den porque yo he ido.
18:25Pero déjame hablar.
18:27A comprar.
18:29Entonces, ¿qué pasa? Eso no pasaba aquí.
18:31Aquí ahora mismo
18:33nadie puede garantizar que
18:35al final de año, de aquí a diciembre,
18:37el dólar no termine en un 65
18:39o un 66.
18:41Por las razones que sean.
18:43Pero en adición a eso, ahora mismo
18:45la gente lo que está es desesperada
18:47porque los precios están por las nubes.
18:49Entonces, hay una situación de desesperanza.
18:51Pareciera como que el gobierno
18:53después de las elecciones
18:55no ha sabido engrampar y ha cometido
18:57el peor error.
18:59Han convertido las oficinas públicas
19:01de los precandidatos.
19:03Tú te vas a cada uno cuando el presidente
19:05reunió a esos precandidatos
19:07sin querer. Pienso yo que de buena fe
19:09en beneficio del presidente.
19:11Pero entonces, ¿qué ha ocurrido?
19:13Que en cada una de esas oficinas públicas
19:15donde hay un precandidato presidencial
19:17y hay como 10 o 12 candidatos,
19:19lo que han hecho es que están
19:21cancelando a la gente de su partido
19:23que no son de su
19:25aspiración política y están nombrándolo
19:27de ellos, pero en adición a eso están
19:29cancelando la labor
19:31de servicio público a la ciudadanía.
19:33Y todo eso la gente lo ve.
19:35Y todo eso lo que lleva
19:37es desesperanza. Nosotros necesitamos
19:39volver al cauce institucional.
19:41Lamentablemente, lo escuché
19:43ustedes hablando, eso está
19:45trayendo como consecuencia que la oposición despierte.
19:47Yo, por ejemplo, entiendo
19:49la posición del PLD. Yo la entiendo
19:51perfectamente. Así como
19:53el PRM se dé el lujo
19:55de estar promoviendo sus candidatos
19:57o sus aspirantes presidenciales.
19:59Hoy, ¿qué limitación debe haber?
20:01Para la oposición debe ser la misma.
20:03Entonces, el PLD, por ejemplo, no va a
20:05hacer una convención. Entendí
20:07que lo que va a hacer fue lo que hizo Conaber,
20:09que va a hacer una consulta, que yo critiqué en su momento.
20:11Ahora bien,
20:13ante esta actitud del gobierno de
20:15adelantar una campaña electoral,
20:17la oposición no se puede cruzar de brazos.
20:19En mi opinión, lo veo eso
20:21como una respuesta
20:23a la actitud del gobierno de adelantar
20:25un proceso electoral interno de ellos
20:27que conduce a que la oposición
20:29no se quede fuera. ¿Y usted cree que al país
20:31le conviene eso, doctor?
20:33No le conviene al país que el partido de gobierno
20:35haya promovido eso. La oposición
20:37no debiera hacerlo, pero ante el hecho
20:39de que el gobierno lo está haciendo,
20:41no se puede cruzar de brazos.
20:43¿Usted va para Friusa el domingo?
20:45Bueno, a propósito de Friusa,
20:47pienso que
20:49el gobierno dominicano
20:51debe darle toda la protección de vida
20:53a los que van a marchar,
20:55debe garantizar el orden,
20:57y yo no puedo ir, pero
20:59yo invito a todos los dominicanos que se sientan
21:01identificados
21:03con la defensa de la soberanía nacional
21:05y de la patria, a que asistan.
21:07Aquí no puede haber
21:09un solo lugar
21:11donde los dominicanos no puedan marchar.
21:13Eso no puede ser.
21:15Pero eso no se ha dicho. Van a marchar sin problema.
21:17He visto alguna gente que se han opuesto.
21:19Bueno, porque es una provocación.
21:21Ah, es una provocación
21:23ir a marchar a Friusa. ¿Por qué?
21:25Como si no fueran los trompistas
21:27que iban a marchar contra los dominicanos
21:29en Washington Heights.
21:31No, no. Es que en este caso,
21:33si los trompistas van a Washington Heights,
21:35irían a marchar en un territorio
21:37de Estados Unidos, al que tienen derecho.
21:39Si los dominicanos van a Friusa,
21:41van a marchar a un territorio en el que tienen derecho.
21:43Doctor, mucha suerte.
21:45Yo lo único que les pido es que lo hagan
21:47en orden, en tranquilidad
21:49y que la fuerza pública
21:51asista a garantizar la integridad
21:53Doctor Roberto Rosario
21:55Márquez, gracias por acompañarnos.
21:57Mañana de vuelta a las 5 de la madrugada.

Recomendada