• anteayer
En La Entrevista Central de Hoy Mismo conversa con el Dr. Olivo Rodríguez Huertas / Jurista
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#Hoymismo #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #Noticiero #OlivoRodríguezHuertas #Abogado #analisis #procesoelectoral #Matutino #MiriamGermán #MinisterioPúblico #Prensa #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernánde #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00bien estamos de regreso olivo rodríguez huerta abogado doctor buenos días
00:11bienvenido buenos días ya aquí por santo domingo de visita de visita de
00:19siempre su residencia es santo domingo capital puntacana o madrid
00:27las tres
00:33doctor y así de que uno que creía que él iba a ser presidente de la suprema
00:39no perdón se lo ofrecieron lo que nunca lo que iba a ser en la vida pública ya
00:43lo fui no doctor pero aquí yo no vuelvo con ustedes me verán un decreto
00:48y aquello comentario están mencionando para la no no no no no como eso pero el
00:53procurador general de la tienda que no tengo vocación ni paciencia para juez
00:57para sentarme hoy pendeja pero sí para ser operador general eso no lo mío si
01:01tampoco no la función pública ya me exagera no y por qué doctor por qué
01:06porque no quiero ser pet otra vez hay gente que le gusta la función pública
01:14esa vaina y además además no quiero someterme de nuevo al régimen de
01:19incompatibilidad que yo si la practiqué mientras yo fui embajador yo no ejercí
01:25como abogado ni cobré absolutamente nada como abogado
01:30yo pensaba que era yo pensaba que en un suelo muy jugoso y cuando cuando
01:35vaya el suelo no era nada jugoso en función de lo que eran mis actos
01:39profesionales pero eso fue lo que le promotieron el que ese sueldo no no no
01:45era que yo escuchaba en los medios de prensa de que eso ganaba muchísimo
01:50dinero
01:54además que los gastos son grandes pero ya estaba ya ya estaba ya ahora doctor
02:01usted no va a ser evidentemente no le interesa tampoco se procuró general de
02:04la república pero usted sabe quién va a ser tengo entendido bueno yo tengo la
02:10esperanza la expectativa de que los rumores que cada día son más fuertes se
02:17consagren creo que el presidente abinader con eso da una gran muestra de
02:24un compromiso institucional seleccionando pudiendo hacer lo contrario
02:30seleccionando una persona de la carrera del ministerio público como procuradora
02:37general de la república entonces creo que ese será un gran paso y lo diga
02:42no es evidente que la magistrada jenny berenice leinoso es la es la
02:52persona que eso es lo que se comenta incluso yo que me nutro mucho de esta
02:57fuente aquí de hoy mismo lo he escuchado mucha frecuencia y creo y creo y creo que
03:03viene y tiene el liderazgo suficiente para continuar esta esta tarea de
03:12consolidación del régimen constitucional del ministerio público
03:14termine sobre eso sobre eso yo por ejemplo pero personalmente yo no tengo
03:18ningún reparo en la forma en que se ha diseñado la designación del procurador
03:23general de la república que con un presidente sometiendo un nombre una
03:28propuesta una propuesta y que el consejo de la magistratura sin entrevistar ni
03:31nada sin decida no necesariamente no estoy de acuerdo con eso repito porque
03:35yo siempre he sido del lado de que eso debe ser un cargo de libre designación
03:38del presidente ahora quienes proponían o quienes favorecían una supuesta
03:43independencia y un mecanismo de designación que fuera más abierto
03:47entiende que con esto no se ha conseguido que yo pero que yo buscaba
03:51que era la designación de un ministerio público ciertamente con algún nivel de
03:54independencia del presidente de la república bueno lo que se logró con la
03:58reforma constitucional del año 24 oficiada por el presidente abinader fue
04:02establecer un régimen de inamovilidad en este caso por dos años de la cabeza
04:08del ministerio público como sabemos el régimen constitucional anterior el
04:12procurador general de la república como cabeza del ministerio público era de
04:17libre designación de el presidente el presidente quiso dar un paso porque fue
04:23parte de su discurso político permanente de una vez asumió la primera
04:28magistratura del estado en agosto del año 2020 de consolidar el proceso de
04:34autonomía independencia que hemos dicho aquí hemos hablado bastante de eso de
04:38que ese punto de consolidación lo encuentra en la constitución del año
04:422010 y el presidente quiso dar un paso más incluso yo era partidario y así fue
04:49que lo defendí a lo largo del proceso de la última reforma constitucional
04:53de que ese periodo fuera por cuatro años pero hubo gente dentro del ámbito
04:59gubernamental que entendió que eso era peligroso cuatro años yo creo que eso
05:05hubiese sido lo ideal para continuar ese proceso de consolidación pero en los dos
05:11años también es mucho mejor que el sistema anterior donde él la cabeza del
05:16ministerio público dependía de la total y absoluta discrecionalidad del
05:21presidente en cuanto al momento de su remoción entonces tenemos este sistema
05:25y es una propuesta recuerden que se discutía decir al estilo del modelo
05:31norteamericano si eso debiera estar o ser objeto de una ratificación por parte
05:36del senado hay quienes quieren criticar yo creo que
05:40por un tema de tacto y de prudencia política el presidente que tiene una
05:45mayoría prácticamente total en el senado de la república prefirió
05:50un espacio constitucional en el que confluyen la los tres poderes del estado
05:57y en el que concluyen y en el que confluyen la representación política del
06:02partido de gobierno del partido de la oposición porque los representantes
06:05dentro del congreso del senado y la cámara diputado uno de dos miembros
06:11entonces del poder legislativo deben ser de un partido diferente a el partido de
06:16quien ostenta la presidencia de la presidencia las cámaras me parece que
06:20este es es un buen sistema ahora en cuanto al procedimiento creo que se ha
06:24hablado bastante el no conozco cuál es el texto final de reglamento el gobierno
06:34perdón en el consenso del consejo nacional de la magistratura por mandato
06:37de la ley que reformó la ley orgánica del mismo
06:42dictó un sometió a consulta pública un anteproyecto de reglamento que fue
06:49aprobado se señala que se hicieron bien exacto el viernes pasado no creo
06:56si no salvo que hubiesen grandes cambios en el reglamento en el que estaba
07:02previsto se hablaba de la nominación y hay una serie de la ley esta vez no
07:07mira hay una serie de requisitos que hay que que hay que de todas formas que hay
07:10que acreditar la constitución exacto pero y pero la el reglamento vino a
07:16detallar la manera en que eso se puede se puede acreditar y no descarta en el
07:22reglamento en el borrador del reglamento que yo vi no descarta la posibilidad de
07:25que en la deliberación en el seno del consejo nacional la
07:30magistratura se pueda solicitar una hacer una entrevista con la persona
07:37propuesta eso no está descartado en el seno del reglamento de manera que será
07:41un asunto yo vi que el profesor antoliano el pasado viernes me parece
07:46hizo una declaración no sé porque el profesor antoliano es
07:51asistente en el proceso de deliberación del consejo realmente la plenitud la
07:56tienen los miembros y con la secretaria al lado y eso va a ser un tema que habrá
08:02de decidirse ahí si es necesario o no en este caso yo creo que yo fuera si yo
08:08bueno una especie de calendario de los tiempos no elige mañana la posibilidad
08:15de que se presenta mañana porque primero hay que presentarlo y luego una nueva
08:19sesión para de final ahora se imagina el consejo nacional de la magistratura
08:23entrevistando a jenny veranice reinoso sobre cómo se ejerce el cargo del
08:28procurador yo creo que en este caso
08:35si se confirma esto que ya es un rumor generalizado generalizado y yo creo que
08:44prácticamente hay un gran consenso en que quien debe ir a la cabeza del
08:48ministerio público la magistrada jenny veranice lo ganó
08:52siendo proveniendo ella de la carrera del ministerio público creo que el espacio
08:58si fuera una persona si el propuesto del nominado por el presidente fue una
09:01persona de fuera del ministerio público entonces se justificaría para ver en
09:05cuál es su visión pero en este caso se trata de una profesional doctor del
09:09ministerio público que ingresó que ingresó a decir desde el calafón
09:15originario a través de la escuela nacional del ministerio público fue de
09:18las primeras egresadas de la escuela del ministerio público entonces en este
09:25caso no creo que haya lugar a necesidad porque se trata de una persona cuyas
09:33credenciales están conocidas pero eso es una decisión que habrá adoptar el
09:36consejo de la decisión del órgano colegiado dicen en el pasado que estas
09:41cosas se colegiaban con las organizaciones políticas se le daba
09:46opinión o se le daba criterio aquí nada más un cargo pero que a veces se suelen
09:51ser reparto de que uno que otro y se le permiten recomendación en este caso es
09:58que en este caso no es reparto en este caso en primer lugar fíjense en lo que
10:02toca el ministerio público ahora en lo que toca el ministerio público incluso
10:05una de las exigencias de los requisitos que debe tener
10:09es que la persona nominada para desempeñar el puesto de procurador
10:15general de la república no tenga participación activa en la vida
10:20pública en la vida política durante un periodo previo al desempeño de al
10:26desempeño del cargo entonces aquí no hay lugar para ese tipo de cuestión no
10:33creo que sería no aplicaría en este caso ese mecanismo de todas formas en el
10:40seno del consejo nacional de la magistratura como dijimos hay
10:45representación de la oposición política el asunto aquí es que yo
10:50creo que no hay realmente no hay no hay no hay mucho espacio
10:56creo que la persona en el caso de la procuraduría y si fuera el caso la
11:02suprema tiene otro mecanismo de la procuraduría en el caso de la
11:06procuraduría y no tendría aparentemente ningún tipo de ofensión de parte de la
11:12fuerza de oposición mayoritaria que está ahí el pueblo tampoco la tendría
11:16del prm de modo que eso no hay problema el tema de los jueces es distinto porque
11:22allí si hay una pluralidad aquí es en relación a un nominado que se dice se
11:28acepta o no se acepta en el seno del consejo en caso de que no se esté de
11:33acuerdo la mayoría del concepto es el presidente está obligado a proponer
11:38otro candidato o otra candidata que no tiene mayoría en el bueno exactos y
11:42bueno no si no es acogido como votos que son necesarios que están
11:46presentes y amente señalado en el caso de la suprema hay suplencia que bueno
11:49hay el caso de napoleón esteve que esta posición quedó vacante y otros casos de
11:55jueces que ven ahora viene la primera etapa viene no es que vencen es que
11:59están sometidos a un proceso de evaluación de desempeño así que está
12:03previsto régimen régimen constitucional yo de hecho soy partidario
12:08en ese sentido de que tiene que estar sometido a ese sistema porque en
12:13principio le da la edad de retiro de los jueces de la carrera lo que son de las
12:19carreras es a los 75 años de edad y yo siempre he pensado aunque estoy en
12:25minoría en esa interpretación de que por ejemplo la parte de abogados que no
12:29entra por la cuota de los miembros la carrera ministerio público que creo que
12:32es un 25 por ciento de la matrícula de la suprema corte justicia yo entiendo
12:38que eso sí están sujetos a un régimen de de periodo entiende porque la
12:43evaluación de desempeño es una institución propia y característica de
12:47los sistemas de carrera son tres cuatro cuatro cuatro cuatro magistrados que no
12:56ahora puede ser hasta cuatro hasta cuatro en el caso de nuevo hay algunos
13:02magistrados que sí son de la que sí son de la carrera judicial
13:07napoleón no era ni moisés tampoco o sea todo lo que van a cambiar no son de la
13:12carrera pueden entrar fuera de la carrera y cuánto cuántos puestos que
13:16hay disponible bueno dije que estoy mi interpretación está en minoría es lo
13:21que he dicho si ahora el proceso que va originalmente es la evaluación de
13:25desempeño entonces concluida la evaluación de desempeño en base a la
13:29boca si no podría confirmar el consejo de la magistratura a a todos los que
13:36están sometidos a evaluación a una parte o no confirmar a ninguno entonces eso va
13:40a determinar el número de vacantes que hay que llenar y entonces seguir los
13:46procedimientos que están recogidos en la ley pero perdón en el reglamento
13:49son dos espacios diferentes hay un grupo que hay que evaluarlo que es el que
13:56vence en su función ahora cuando es bueno ya el periodo venció ya vez el
14:02periodo claro agosto y cuántos están en ese grupo tengo entendido que son cuatro
14:06cuatro magistrados y hay alguno de esos magistrados que han pedido su jubilación
14:12eso es aparte de que no se va a someter al proceso de evaluación sólo uno de
14:17la cámara civil eso es solo eso es aparte de la vacancia que dejó napoleón
14:21exacto entonces con la vacancia napoleón ya son cinco ahí sí bueno en el caso de
14:26la vacancia ahí sí no aplica el régimen obviamente de la evaluación de
14:31desempeño porque es una vacante que debe ser llenada por el consejo nacional la
14:36magistratura siguiendo los procedimientos que están previstos y el
14:40grueso que vence junto con el presidente de la suprema corte cuando a final del
14:44año próximo final del 26 en el año próximo no recuerdo exactamente la fecha
14:50pero en el año próximo doctor ayúdenos a entender lo que se ha producido ahora
14:56con esta decisión del tribunal constitucional de las candidaturas
14:59independientes hay un pedido de revocación de esa se me ponga feliz a
15:04mi amigo papito no hay un pedimento que hace una sentencia en contra otro que
15:15hace el presidente del senado de la república para revocar la sentencia
15:21ayer planteaba que eso ha generado mucha inquietud y un desafío que metió en un
15:27lío que ha metido al país un lío de oro usted qué piensa miren creo y así
15:34lo hice saber en su momento cuando se hizo la decisión de que no fue una
15:40decisión afortunada el régimen constitucional nuestro es
15:45muy claro de creando los instrumentos a través del cual el derecho de elegir y
15:53ser elegido se tramita dentro del sistema nuestro y es tan así que la
15:58propia constitución elevó a categoría constitucional el régimen de los
16:02partidos políticos entonces es el instrumento que en el
16:06sistema constitucional nuestro está ahora bien de ahí a las patadas voladoras
16:11que han estado tirándose eso es otra cosa que el tribunal de algunos que
16:17hablan de que el tribunal debe reconsiderar no no ya la decisión está
16:21dada ahora bien qué es lo que sucede al fin y al cabo dentro del ordenamiento
16:26jurídico también se rige el sistema constitucional tiene algunos mecanismos
16:32el principio democrático legitima a las cámaras a las cámaras legislativas en
16:38que tiene la plenitud en materia en materia legislativa en este caso el
16:45tribunal parece que parte de lo que se fue un poquito más allá es que trata de
16:50con un figural es anticondicional a la bola entonces eso es algo que que choca
16:56contra el principio democrático y las cámaras legislativas para mí tienen la
17:01posibilidad total y absoluta de este establecer y perfilar conforme al
17:09criterio democrático como debe ser la ley al margen de lo que ha dicho el
17:15tribunal constitucional y obviamente hacerlo bueno ahí se va a generar el
17:18famoso choque de trenes pero que era que era choque de trenes el doctor
17:23subero decía es que un problema es que o se viola la ley o se viola la
17:28constitución o se va a generar un choque de tren entonces qué es lo que esto
17:33tiene varias entonces qué es lo que puede acontecer bueno que en ocasión de
17:37eso bueno se plantea una inconstitucionalidad porque se
17:41considera que es violatoria la nueva decisión la decidió la ley del
17:45precedente vinculante entonces que es el único espacio en que el tribunal
17:49entre comillas diga reconsidere que realmente sería un cambio de su del
17:54precedente vinculante que había que está contenido en esa sentencia pero de
17:59ahí la posibilidad de que al margen de un acto de poder público y la que
18:05prácticamente o de oficio o que ante una petición de reconsideración
18:12eso jurídicamente no resulta posible entonces lo que hay que ver qué es lo
18:17que va a hacer la cámara legislativa yo creo que el
18:22principio democrático manda a que no puede haber ningún tipo de limitación o
18:27cortapisa a el poder legislativo en cuanto a su función de legislar y en
18:32cuanto a su capacidad para configurar cuál es el alcance y el régimen de las
18:38cosas la función del tribunal es decir si eso es o no
18:43acorde o conforme a la constitución insisto en este caso creo que la
18:49voluntad constitucional es muy clara y por ello está esa
18:56constitucionalización del régimen de los partidos políticos a partir del año
18:592010 el precedente que crea la sentencia y es parte de lo que ha preocupado mucha
19:03gente y lo que recoge los votos disidentes de la magistrada ferreira y
19:07así es y de magistrado
19:10no es santana no es magistrado fue juez de la instrucción del locutor
19:27van en esa dirección de establecer ese precedente de que el tribunal le dicte
19:33una especie de guía al congreso al legislativo sobre cómo debe actuar y
19:39ese precedente que preocupa porque eso se genera ya una una extensión del poder
19:45propio del tc para mí el único mecanismo es que el congreso ejerce la
19:50plenitud de sus funciones y llevar en materia legislativa sin acogerse a lo
19:56que hay otros principios que están que yo considero en este caso que es muy
20:04superior porque en la base de la el principio democrático es la base de
20:08todo el sistema de libertades y garantías o sea la separación de poderes
20:13lo que busca es precisamente eso y entonces la medida en que se coarta o se
20:18quiere condicionar al margen de las prescripciones de la constitución esto
20:23entonces se impone el ejercicio de la la discusión sobre la presencia de esos
20:28órganos ese fue justamente el principio democrático fue la base para la ley 169
20:363 que vino a corregir las los efectos y las inconsistencias de la sentencia 169
20:43pero en el caso de el diseño constitucional de acuerdo que en ese
20:50momento magistrado jorge subero planteaba de la en el choque de tren no
20:53te refería y por eso se iba a el modelo de en el itin diario de choque de
21:00vagones tipo americano que era una sala dentro de la suprema para que no hubiera
21:06ese fue ese elemento de extra poder esa fue la discusión original ese fue
21:11incluso el modelo que se aprobó en primera lectura en las discusiones de la
21:17reforma constitucional del año del año 2010 pero producto de el pacto
21:23político entre el entonces famoso pacto de las corbatas azules entre el
21:29presidente entonces presidente de la república y el entonces líder de la
21:33oposición el ingeniero miguel vargas maldonado
21:36bueno se decidió excluir esa sala y crear un tribunal constitucional que
21:44al margen de algunas decisiones polémicas la el resultado y el balance
21:51yo que fui crítico yo que fui crítico yo me opuse en el ámbito en las
21:57discusiones llevadas a cabo en aquel entonces 2008 2009 2010 me opuse a la
22:01creación de un tribunal constitucional como órgano extra poder y fuera de la
22:07estructura de los poderes públicos tradicionales pero debo reconocer
22:12que la labor ha sido espectacular la transformación la transformación y
22:18bueno le correspondió al presidente al presidente fundador pero ya ahora que el
22:23tribunal está tiene una nueva conformación decir ha sido una
22:27característica la laboriosidad y cómo se ha transformado el doctor hoy día
22:31tenemos realmente una constitucionalización del derecho todo el
22:34derecho tenemos que verlo a la luz de la constitución y por eso se impone también
22:39ver este conflicto que ha surgido que se lleva por delante el principio
22:43democrático verlo a la luz de la constitución como ha trabajado usted o
22:48conoce usted y el amigo domingo donde
22:57conoce usted sobre un supuesto proyecto que se va a presentar ante el
23:02constitucional para habilitar al expresidente danilo medina y al
23:05presidente luisa esas son patadas voladoras de conocer algo de eso no
23:10son cosas que no conoce a nadie que haya trabajado esos son actores estas son
23:14cuestiones ya que son irreversibles en el proceso y no creo que el presidente
23:17medina a quien fui a visitar por cierto la semana pasada tenía no lo veía desde
23:22desde el año pasado de finales del año pasado fui a visitar a mi amigo
23:26presidente danilo medina el tiempo se acabó breve dígame si o no usted que
23:31estaba en contra de la situación de 78 13 no no en contra nombre aparece
23:38usted sabe que tiene un sello puesto de cuando otro rebele los nombres yo creo
23:44que la usa y la contribución que ha hecho la agencia internacional para el
23:50desarrollo de los eeuu a el proceso de consolidación e
23:54institucionalidad democrática en nuestro país es extraordinario de hecho ustedes
23:59de los esfuerzos no no yo no tengo ningún problema porque yo siempre todo
24:05lo que sea avanzar en el proceso de pagar muy poco eso todo eso es patada
24:11voladora todo eso de que te vas a encontrar gente de que me sueltos o
24:14disparate porque eso no funciona así 10 millones aparte de que se paga aparte de
24:18eso la consultoría la consultoría de la consultoría de usa y se paga paga
24:23centavos olivo rodríguez huerta gracias por acompañarnos mañana de vuelta a
24:27partir de las 5 de la madrugada

Recomendada