Mónica Lavín, diputada en la Asamblea de Madrid del PP; habló sobre la polémica reducción de jornada de Yolanda Díaz.
Vídeo exclusivo del diario digital Vozpópuli. Para no perderte nada de información y estar al día de la actualidad, puedes visitar nuestra web y seguirnos en redes sociales.
Vídeo exclusivo del diario digital Vozpópuli. Para no perderte nada de información y estar al día de la actualidad, puedes visitar nuestra web y seguirnos en redes sociales.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Respecto a algunas de las propuestas que nos traen y que tanto aplauden sus señorías de la izquierda, pues miren, lo que el Gobierno de la Nación está buscando con la reducción de la jornada laboral subvencionada, hay que decirlo, no es otra cosa que manipular las cifras del paro, es decir, disfrazarlas con el subempleo, repartir el empleo en lugar de crearlo, y fomentar, como digo, un empleo subvencionado al más puro estilo bolivariano.
00:24Lo venden como una medida de conciliación cuando lo que es es una estafa, y se escudan en el ejemplo de otros países sin decir que España es uno de los países con menor productividad de toda Europa, por lo que no resulta aplicable lo que pueda funcionar en otros países.
00:39Ustedes no han explicado las consecuencias económicas de este tipo de medidas que, claro, tendrán que financiar las administraciones públicas, lo que significa, una vez más, que los ciudadanos son los que pagan la cuenta.
00:51¿Y de cuánto hablamos? Pues miren, en Madrid, si tuviéramos que subvencionar una reducción de 6,5 horas semanales por cada trabajador, como nos piden sus señorías de la izquierda, los madrileños tendrían que costear más de 8.000 millones de euros, lo que supone un tercio del presupuesto actual de la Comunidad de Madrid.
01:09Una auténtica barbaridad que la propia Administración Pública no podría soportar, y las empresas, especialmente las pymes, pues mucho menos. ¿Podría la compareciente decirme cómo valora el impacto que esto tendría para las trabajadoras madrileñas que van a pagar la cuenta del Gobierno de la Nación?
01:24Y súmele, por favor, lo que les va a costar la deuda catalana a las trabajadoras madrileñas de nuestra región. O el aumento del 47% del salario mínimo interprofesional desde 2018 y por imposición, y sin acuerdo con la patronal de la ministra Yolanda Díaz, que ha provocado una destrucción de 105.800 puestos de trabajo y ha evitado la creación de 150.400 empleos,
01:51que ha minado especialmente a las mujeres y a los jóvenes. Y con respecto a las reformas laborales que han mencionado, permítanme que les recuerde que las dos reformas laborales más importantes se han llevado a cabo por gobiernos del Partido Popular, y especialmente la reforma del 2011, que es la que más empleo femenino generó, porque de la que ustedes se refieren, la de Yolanda Díaz, que es una pseudo-reforma,
02:17lo único que ha hecho es crear una contratación más independiente y vulnerable hacia el empleo femenino.