• hace 4 días
✨ Vive la Semana Santa con arte y tradición en la Casa de Cultura del Barrio de San Miguelito.
En esta entrevista, Fernando López nos comparte las actividades culturales y artísticas programadas para estas fechas. Desde talleres hasta eventos especiales, ¡no te lo puedes perder! 🎭🎨
📅 Descubre cómo puedes ser parte de esta celebración cultural.

#SemanaSanta #CulturaViva #SanMiguelito #Tradición #ArteYFe
#LoViEnNueveTV, #NueveTV, #SoloPorNueveTV, #NueveTVSLP

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00y nos encontramos con Fernando
00:03López, el exdirector de la casa
00:04de cultura del barrio de San
00:05Miguelito, que nos estará
00:06hablando sobre todas las
00:08actividades que se estarán
00:09realizando en este en esta casa
00:11cultural. ¿Cómo estamos, Fer?
00:13Muy buenos días. Bien, güero,
00:14buenos días. Oye, pues gracias
00:15por la invitación, gracias y
00:17saludos al público. Y es que
00:19fíjate que te queremos
00:20platicar que, bueno, nuestra
00:21casa de cultura de barrio de San
00:23Miguelito, continuamos con
00:24nuestros talleres. Así es.
00:25Nuestras actividades de de
00:28siempre, pero ahorita no
00:29debemos olvidar que estamos en
00:31la época de la cuaresma y y
00:33estamos teniendo eventos que
00:35tienen que ver con la cultura
00:36de la semana santa. Así es. De
00:39la cuaresma, ¿Verdad? ¿A qué voy
00:40con esto? Sabemos que es una
00:41cuestión religiosa. Así es. Es
00:43una cuestión de culto, pero
00:44tenemos este eventos que que
00:47enmarcan una gran cantidad de
00:50cultura desde todo lo que
00:51comemos, o sea, la gastronomía
00:54es una cultura, pues, y y
00:56entonces, este, en Semana
00:58Santa, o en la cuaresma, se
01:00dan, se dan particularidades
01:02muy grandes, y este, ahorita
01:04estamos desarrollando un
01:05taller que se llama Taller de
01:08Comidas Cuaresmeñas. Ah, OK.
01:10Que nos da, este, nuestra
01:11compañera, Rosy Gutiérrez, y
01:13que consiste en que
01:15conozcamos, aprendamos a
01:18preparar, y difundamos los
01:20platillos propios de la
01:21cuaresma. ¿Qué son? ¿Cuáles son?
01:24¿Cuáles son los platillos que
01:26voy a despertar aquí? No, el
01:28hambre. El hambre, el ánimo, el
01:30antojo, el pipián, las habas,
01:33bueno, los nopalitos son todo
01:34el año, pero pero. Pero es más
01:36tradición también. Sí, se
01:38involucran mucho con varios de
01:39los platillos, ¿Verdad? Las
01:41lentejas, la capirotada, y
01:44muchos platillos que a lo
01:45mejor no son tan tradicionales
01:48las formas de prepararlo.
01:50Ahorita te digo porque porque
01:51uno en especial, pero que
01:53se usan en la semana santa. Y
01:55bueno, esta Rosy nos enseñó el
01:57año pasado a preparar ceviche
01:59de lentejas. Fíjate que que es
02:01muy sencillo, se cocen las
02:04lentejas con lo que acostumbran
02:05las señoras, ponle que es este
02:08cebolla, ajo, pimienta, lo que
02:11cada quien acostumbra para
02:12cocerlas, se escurren, y luego
02:15se combinan con lo que lleva el
02:16ceviche, que es este jitomate,
02:18cebolla, chilito picado, si le
02:21gustan poner mayonesa, y y
02:23entonces ya se parece mucho al
02:24ceviche. O sea, es, no lleva
02:25nada de pescado. No, no, no.
02:27Literal. Son las puras lentejas.
02:29Bueno, así lo preparamos y y
02:31créeme que sabe riquísimo, no
02:32sabe, no sabe a ceviche de
02:34pescado, pero pero sabe
02:35riquísimo, pues, las lentejas
02:36son algo muy sabroso. Y luego
02:38nos enseñó también a preparar
02:40pay de atún, este que es como
02:43un pastelito con con atún, muy
02:45sencillo, muy económico, y y y
02:48sabrosísimo, y y y guardando.
02:50Para las fechas. Sí, ¿Verdad?
02:53Entonces, además de de de esos
02:55platillos, repito que que si es
02:57cocer las las habas y y a
03:00comerlas así, bueno, le ponen
03:02un poquito de variedad y ya nos
03:04enseña a hacer otros platos para
03:06que pues todos los miembros de
03:08la familia nos los quieran
03:09probar, ¿Verdad? Porque luego
03:10no los jóvenes no quieren porque
03:13no lo conocen. No lo conocen,
03:14es que no es no es muy común
03:16hacer la capirotada. Sí. Pues
03:19las habas, este, el pipián, en
03:22todo ese tipo de situaciones,
03:24los pescados, bueno, la la que
03:27acabas de mencionar, las
03:28lentejas. Lentejas. En como
03:31tipo ceviche. En ceviche. Sí.
03:32O lentejas con con. Con plátano.
03:34Con plátano. Saben muy ricas.
03:36Saben riquísimas, ¿Sí? Y y
03:38fíjate, son cosas que a veces,
03:39si si no acostumbra uno a sus
03:41hijos desde pequeños a a
03:43familiarizarse con estos
03:45platillos, este, suena
03:47dificilísimo porque el sabor de
03:49las lentejas, cuando las guisan,
03:51les ponen cominos, que es una
03:53especie muy fuerte, y los
03:55jóvenes no se imaginan ese sabor
03:57con plátano. Exacto. Y es
03:59riquísimo. Entonces, este, nos
04:01sirve mucho para eso, para ir
04:03para ir también este
04:04preparándonos en en conocer un
04:07universo más más amplio de
04:09comidas. Más de comidas. Y y
04:10prepáranos. Y bueno, también
04:12también tenemos, te decía,
04:13seguimos con nuestras actividades
04:15de de animación cultural, y el
04:18próximo martes veinticinco,
04:20vamos a tener una charla que nos
04:22da la cofradía de la segunda
04:24caída, que es la cofradía que
04:26pertenece al barrio de San
04:28Miguelito, a la iglesia de San
04:29Miguelito, ellos nos van a
04:30platicar sobre la historia de la
04:32procesión del silencio, y la
04:34participación de la cofradía de
04:35la segunda caída en la
04:37procesión del silencio. Si tú
04:39recuerdas, este, cada cofradía
04:41lleva una, le llaman un anda,
04:43que es una base de madera con
04:45con una imagen religiosa.
04:47Entonces, ahí es donde donde
04:49nosotros, como casa de cultura
04:51de barrio de San Miguelito,
04:52tenemos un interés muy
04:54importante en que en que la
04:56gente sepa bueno, todos
04:59conocemos la procesión del
05:00silencio, pero ¿Qué onda? ¿Por
05:03qué? ¿Dónde? ¿Qué es lo que
05:04vemos? ¿Dónde nació? ¿Cuáles
05:06son los cada una de las de las
05:08de las actividades que se
05:11desarrollan? Sí, sí, sí. Y y
05:13eso nos aumenta nuestra cultura
05:15general, y quienes son devotos
05:17y y o quienes somos devotos,
05:19este, saber por qué, por qué
05:21cumplimos con estas
05:23participaciones sacramentales,
05:25¿Verdad? Y y este, y que no
05:27vayamos a ciegas a repetir nada
05:30más por porque sí, entonces te
05:32tengamos el el marco cultural,
05:34el marco histórico de por qué,
05:36y qué representa, y y ya quien
05:39lo quiera sumar a su a su
05:41devoción, será, ¿Verdad? Y
05:43entonces, así hemos tenido,
05:45tuvimos la de la del carnaval de
05:47de San Juan de Guadalupe, que
05:48es el único carnaval que que
05:50hay en la ciudad todavía, y y
05:52así seguimos, seguimos este
05:54compartiendo con la gente, con
05:55los vecinos, con el público en
05:57general, la parte cultural de
06:00de de de la cuaresma. Así es.
06:03Muy bien. Pues Fede, te
06:04queremos agradecer que hayas
06:05estado con nosotros, este, y
06:07bueno, sabemos que ahí en la
06:09casa de la cultura del barrio de
06:10San Miguelito se trabaja mucho,
06:12se hacen muchas actividades.
06:13Gracias. Se tiene muchos
06:14talleres para que la gente vaya,
06:16disfrute, y aprenda, no
06:18solamente, pues, bueno, de
06:19comida, sino también talleres de
06:20diferentes, de música, de baile,
06:22de de todo. Ahí usted llega y va
06:25a encontrar actividad porque la
06:27va a encontrar. Claro que sí.
06:28Muchísimas gracias Fede.
06:29Gracias a ti, bueno, y saludos.

Recomendada