Del reclamo de Adán Martín al logro de Fernando Clavijo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En 2006 Adam Martín subió a la tribuna del Parlamento de Canarias para lanzar un grito
00:08desesperado. Era presidente en plena crisis migratoria y lo que dijo entonces, casi 20
00:13años después, sigue retumbando. ¿Nadie puede evitarlo? Contó cómo se movilizaban
00:18más medios para rescatar coches en Cantaluña, arrastrados por una ríada al mar, que para
00:23salvar vidas en el Atlántico. Denunció que aunque Canarias no tenía competencias en
00:26inmigración, estaba haciendo el trabajo que no hacía el Estado. Y pidió algo tan
00:30básico como justo. Corresponsabilidad. Un pacto de Estado, un pacto europeo. Más diplomacia,
00:36más cooperación, más humanidad. Ya entonces hablaba de los menores migrantes, de que estábamos
00:41triplicando la capacidad de acogida y nadie, ni en Madrid ni en Bruselas, quiso escuchar.
00:47Casi dos décadas después, algo ha cambiado. El Consejo de Ministros acaba de modificar
00:50el artículo 35 de la Ley de Extranjería para que esos más de 5.800 menores que hoy
00:55están en Canarias puedan ser repartidos por otras comunidades. Es, como ha dicho Fernando
00:59Clavijo, un triunfo para la sociedad canaria. No por lo político, sino por lo que significa
01:04moralmente. Porque no es una concesión, es una deuda. Porque Canarias ha resistido sola,
01:09porque hemos demostrado durante años que se puede hacer frontera sin perder la humanidad.
01:13Y porque hoy, por fin, el Estado reconoce que esto no es un problema de una comunidad,
01:17sino de todos. Es un paso adelante, pero no olvidemos todo lo que costó llegar aquí.
01:22Como en 2006, Canarias sigue pidiendo lo mismo. Que no seamos olvidados hasta que esto arda.