Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Este tema nos acompaña esta mañana Gustavo Camargo, secretario de
00:03gobernabilidad de la alcaldía. ¿Cómo está? Buenos días, bienvenido. ¿Qué pasó con el
00:07acuerdo que tenían con pobladores de proceder con el cierre del botadero?
00:11Ellos manifiestan que ya venció el plazo y que la alcaldía no cumplió. ¿Se
00:15trabajó en el cierre? Bueno, inmediatamente sucedió el
00:23acuerdo, porque ustedes saben después de 11 días de llenar la ciudad de basura,
00:29tuvimos que, nos vimos forzados a firmar un convenio, ese convenio
00:35efectivamente lo ha firmado la alcaldesa temporal suplente y bueno en ese afán de
00:41cumplir hemos hecho una primera licitación que se cayó, no hubo empresas
00:44que se presentaron, posteriormente hicimos una nueva convocatoria y como
00:50verán ya se adjudicó una empresa, es el complejo industrial verde que se ha
00:57adjudicado, un consorcio de cochabambinaos que están preocupados por este tema y
01:03gracias a dios esa adjudicación está dando lugar a que la empresa empiece a
01:08trabajar y a moverse en la solución de este conflicto.
01:13Pero los vecinos tienen algún algún problema, porque saben que el cierre
01:20técnico es un proceso que va a llevar mucho tiempo y también saben que es
01:26necesario llevar la basura todavía al sector, porque no podemos hacer ningún
01:33cierre técnico sin estabilizar el talud. Secretario, si este cierre tiene que
01:38llevar todo un proceso, lleva tiempo, ¿por qué se firma acuerdos con plazos, con
01:43fechas, cuando los vecinos sabemos que van a reclamar y que van a iniciar
01:47nuevamente este tipo de medidas de presión, bloquean el botadero y afectan
01:51a toda la ciudadanía? Bueno, esto no es nuevo, hemos estado firmando convenios
01:57todo el tiempo, porque hay que decirlo claro, vivimos presos de los pobladores
02:03de cara a cara, porque ahí está el relleno sanitario y por supuesto cuando
02:06cinco personas bloquean eso termina inundando la ciudad de basura. Ya tenemos
02:12muchísima experiencia, sabemos que las cosas son así y lamentablemente en esta
02:17oportunidad también tuvimos que firmar un convenio a presión de los vecinos,
02:22nosotros habíamos pedido que por favor por lo menos un año para resolver el
02:27tema y no quisieron y nos dijeron seis meses, seis meses. Bueno,
02:32en este tiempo se ha hecho todo, todo el esfuerzo, como le digo ya tenemos la
02:36empresa que está trabajando en este tema, si ustedes mandan móviles a los puntos
02:42naranja que tenemos en toda la ciudad van a ver que esos puntos están
02:46totalmente limpios, yo he pasado por el estadio en este momento y está
02:50completamente limpio, eso quiere decir que la empresa está empezando a trabajar
02:54y seguramente vamos a en el transcurso de esta semana perfeccionar este sistema
03:01que nos permita mantener limpia la ciudad. Muy bien secretario, si bien la
03:05empresa ya ha comenzado con estos trabajos, ¿cuánto va a demorar este cierre
03:09técnico? Usted habla de un proceso largo, ¿cuánto más tienen que esperar los
03:13pobladores de Caracara y cuánto tiempo más los pobladores de Cochabamba van a
03:17tener que soportar estos conflictos? A ver, la licitación pública tiene dos
03:22componentes, uno es llevarnos la basura y la otra es el cierre técnico, el cierre
03:28técnico es un proceso largo porque la idea es de que todo lo que es Caracara
03:33se convierta en área verde, pero para eso tenemos que tener la celda, mire yo
03:38tengo un dibujito acá que la pueden que la pueden percibir, acá
03:45esta celda está completamente cerrada, como verán ya tiene incluso arbolitos,
03:49esta celda nos falta cerrar y es peligroso dejar como está, puede haber un
03:57derrumbe, caerse, qué va a pasar con los glixidiados, qué va a pasar con los gases,
04:03nosotros necesitamos terminar de conformar el talud y darle estabilidad a
04:10esta celda, por lo tanto tenemos que seguir rellenando con basura para que
04:15esto culmine, los vecinos saben de qué estoy hablando, entonces deberían por
04:22bien del relleno, permitirnos meter la basura para el cierre de esta celda que
04:29es fundamental para el cierre técnico. Para ser claros señor Camargo, el 2025
04:37no se va a cerrar Caracara. No puede cerrarse porque como le digo el cierre
04:43técnico lleva tiempo, una vez que tengamos la celda estabilizada, el talud
04:50bien conformado y hay que iniciar. Completamente rellenado de basura. Exacto,
04:56tiene que tener estabilidad, imagínese se puede caer la basura y generar
05:00problemas ambientales terribles, entonces necesitamos que el talud esté
05:05estabilizado para iniciar lo que se ha hecho en este otro sector, ponerle árboles,
05:10convertirlo en un área verde y convertirlo en un área verde, entonces la idea es de que el cierre
05:16técnico lleva hasta llegar a ese nivel, hasta que todo esté lleno de árboles, etcétera.
05:21¿Esto se tiene que hacer de manera paralela entonces?
05:23Claro, obvio, porque ¿qué es lo que están exigiendo los vecinos? Es el cierre técnico,
05:29para que de una vez no entre más basura, pero para hacer el cierre técnico necesitamos
05:34estabilizar el talud y lo tenemos que hacer con basura, ellos saben, entonces tenemos que
05:39trabajar todavía llevando la basura, pero si ellos deciden no, bueno es responsabilidad de
05:45ellos, porque aquí puede pasar un desastre si es que no estabilizamos esa celda, es realmente
05:52peligroso, no solamente para Cochabamba, sino para ellos principalmente.
05:56Muy bien, bueno, la gente también quiere saber, quiere conocer, ¿quiénes forman parte de esta
06:02empresa que ahora se está haciendo cargo del tema de la basura?
06:05Bueno, como le digo, es un consorcio, es el Complejo Industrial Verde, un consorcio compuesto
06:12por empresarios cochabambinos, que han decidido ponerle el hombro a la ciudad y tengo entendido
06:19que ellos ya tienen lugares para llevar la basura, sólo que obviamente ni nosotros sabemos
06:25dónde y me parece también bien, porque sabemos cuando hay un lugar donde se quiere llevar,
06:30inmediatamente hacen problemas de carácter político, social y no nos permiten llevar
06:36la basura.
06:37¿Qué va a pasar esta jornada?
06:38Vamos a dejar que la empresa trabaje.
06:40¿Qué va a pasar esta jornada?
06:41¿Van a dialogar?
06:42¿Se van a reunir?
06:43¿Hay convocatoria?
06:44Bueno, nosotros hemos mandado una nota pidiéndoles reunirnos para discutir el cierre técnico.
06:50Hoy vamos a mandar una nueva nota reiterando y pidiéndoles también diálogo.
07:00Eso depende de ellos, ellos nos dirán la hora, el lugar y nosotros vamos a acudir inmediatamente.
07:05Lo que ya no vamos a hacer es generar o que se generen hechos de violencia, es decir,
07:12no va a ir la policía, no va a ir la Guardia Municipal y vamos a esperar de que realmente
07:17ellos tengan las ganas y la voluntad de dialogar.
07:21Muy bien, agradecemos al secretario de Gobernabilidad de la Alcaldía, Gustavo Camargo, por acompañarnos
07:25y por este diálogo con la revista.
07:27Vamos a quedar pendientes a que se solucione este conflicto, porque mientras haya diálogos,
07:33soluciones, la población se inunda en medio de la basura.
07:37Seguimos listos.