• hace 4 días
Jeny Farías resalta la necesidad de hablar sobre la menstruación sin estereotipos, normalizándola en la sociedad, a través de un manual para docentes, disponible virtualmente, con recursos para abordar este tema en el aula de manera inclusiva.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esta semana se presentará un manual para docentes llamado Menstruar en la Escuela,
00:05en el que se abordará un panorama sobre lo que enfrentan las niñas y jóvenes al estudiar y el inicio de su ciclo menstrual.
00:13Para tener un adelanto de este material, agradecemos, nos acompaña Jenny Farias García,
00:19Directora de Proyectos y Operaciones en Mexicanos I.
00:22Muy buenas noches, bienvenida.
00:23Hola, buenas noches.
00:24Buenas noches.
00:25¿De qué va Menstruar en la Escuela?
00:28Sí, mira, nosotros empezamos a estudiar sobre el tema desde el año pasado
00:33y, bueno, es una tendencia a nivel mundial que es el hablar sobre la pobreza menstrual
00:38y los distintos obstáculos que representan.
00:40En este caso, a nosotros nos interesa en el panorama educativo.
00:45La pobreza menstrual es cuando no tenemos suficiente educación o no es adecuada sobre el tema,
00:51cuando no tenemos accesibilidad a los insumos
00:55y cuando la infraestructura de los baños no es adecuada.
00:59Y entonces esto hace que las niñas falten a la escuela
01:03o que cuando están en la escuela no la aprovechen al 100%
01:06porque están más concentradas en no mancharse el short blanco de deportes,
01:11que en el baño no haya agua, que no tienen toallas sanitarias que en aprender.
01:17Y en la parte física también, los cólicos, díganoslo así, con sus palabras, los cólicos.
01:22Exacto, los cólicos emocionalmente, todo lo que enfrentan,
01:26entonces es una barrera práctica adicional.
01:30Entonces nosotros lo que estamos diciendo es, pues empecemos a revisar este tema
01:34y empecemos a cambiar las cosas.
01:36Empezamos a estudiar cómo estaba la situación en el país,
01:39encontramos que hay 15 estados que ya cambiaron sus leyes de educación
01:44en unos estados para hablar sobre el tema, para hablar de manera más adecuada,
01:49en otros estados para repartir de manera gratuita insumos
01:53y hay un estado que es Sonora que además está hablando de infraestructura sanitaria.
01:59Nosotros en México tenemos más de 55 mil escuelas sin agua,
02:04tenemos más de 6 mil escuelas sin baños.
02:09Entonces ante esa realidad pues tenemos que poner a las autoridades a trabajar
02:14y nosotros también tenemos que ver qué podemos hacer desde donde nosotros estamos
02:18y es por eso que surge este manual que va dirigido a las maestras y maestros
02:22para ver ellos desde su campo de acción qué pueden hacer.
02:26Jenny, y cómo se tiene que hablar, es cierto que la infraestructura es todo un tema,
02:30obviamente que las niñas, que las adolescentes se sientan cómodas de saber
02:37que van a ir a la escuela y van a contar un baño donde esté limpio,
02:41se puedan lavar las manos, etcétera, puedan hacer toda esta parte de aseo.
02:45Por ejemplo, en las aulas, ¿cómo es hablar de menstruación?
02:49¿Cómo es que los docentes tienen que caminar por este trayecto?
02:53Sí, es súper importante lo que estás diciendo porque a lo mejor el tema nos abruma,
02:58es demasiado, entonces empecemos por ahí.
03:01Hay que empezar con hablar sin tabúes, sin estereotipos, saber sensibilizar al grupo antes de hablar,
03:08saber involucrar a la familia porque es un tema que de alguna manera
03:12tienen que estar involucrados todos.
03:15En este manual que nosotros vamos a lanzar el martes,
03:19les ayudamos a las maestras y a los maestros a cómo avanzar en eso,
03:25con los materiales que ya existen.
03:27Nosotros revisamos los materiales que hay, los materiales de la nueva escuela mexicana,
03:32los libros de texto, los materiales están bien,
03:34pero no hace falta nada más que los materiales estén completos,
03:39sino la manera como los abordas, que de verdad los maestros sepan cómo tratar el tema.
03:46No es lo mismo a lo mejor una maestra en cuarto grado que un maestro,
03:49a lo mejor necesita un poco más de echarle la mano a un profe varón que a una maestra.
03:55Entonces, ¿cómo abordamos todo eso adentro de la escuela y como comunidad escolar
04:00para por lo menos avanzar en eso?
04:02Que no haya estereotipos, que no haya tabúes, que el tema no se preste a burlas
04:07y que si una niña se llega a manchar, no sea ese un factor detonante.
04:14Jenny, en los 70, que me tocó estudiar la primaria,
04:18yo me acuerdo que también el tema venía en los libros,
04:21pero o llegábamos a ese punto y ya se acababa el curso o nos lo saltábamos.
04:26¿Sigue pasando lo mismo?
04:27Sí, o por ejemplo, nosotros hemos detectado que es muy común en las escuelas
04:31que se paren a los niños de las niñas.
04:33Entonces, mandan a los niños a jugar a las canchas mientras les explican a las niñas esto
04:39y que además es un tema que es como...
04:41Y entonces regresan los niños, no saben ni qué pasó.
04:44El mensaje que se les transmite es que de algo se habló, que es algo secreto,
04:50las niñas igual, pues por algo los mandaron a ellos afuera.
04:53Entonces, son estas pequeñas cosas que si cambiamos,
04:57pueden traer cambios y pueden hacer que la brecha de género disminuya.
05:03Ahora, Jenny, se abordará dentro de este manual un tema que es fundamental
05:08que tú lo mencionabas, los obstáculos para que las niñas y las jóvenes puedan acceder a la educación.
05:16Uno de los obstáculos es precisamente el tema de menstruación,
05:19porque a lo mejor es que esa semana estuvo fatal o no me siento cómoda o lo que sea
05:25y entonces me quedo esa semana en casa y ya me atrasé y ya no puse atención, etc.
05:30Y todo eso va relegando a niñas y mujeres de los aprendizajes.
05:36Sí, así es.
05:37De hecho, tenemos detectado que hasta el 43% de las chicas, por lo menos uno de los días en su periodo,
05:45pues llegan a faltar o como decía yo antes, o a estar en la escuela,
05:50pero pues es como si no estuvieran incómodas, sin aprender, sin participar, que es tan importante.
05:55Entonces, pues sí es un porcentaje bastante alto, el 43%, por lo cual sí tenemos que voltear a ver
06:03y que no sea un tema menor.
06:05¿Van a repartir el manual a todas las escuelas públicas y privadas o solo a algunas?
06:10Sí, el manual por lo pronto va a estar disponible de manera digital,
06:13aunque ya estamos platicando con distintas autoridades locales para poderlo distribuir.
06:19Pero de momento va a estar disponible a partir del martes en nuestra página,
06:24que es www.mexicanosprimero.org.
06:28Ahí se puede bajar.
06:30Esto abre la posibilidad de que no solo lo vean docentes, sino cualquier persona, un padre, familia.
06:35Así es, así es.
06:36Es para que nosotros estamos muy interesados en que las familias también se involucren.
06:40¿Se puede imprimir?
06:41Se puede imprimir.
06:42Y de hecho está ahí el permiso puesto de que se puede fotocopiar, imprimir o distribuir todo su material libre.
06:50Y pues eso es lo que queremos, que las maestras y los maestros tengan una herramienta,
06:54porque ahorita que estamos hablando tanto del tema, pues de pronto a ellos es como sí, pero ¿yo qué hago?
06:59No me dejen todo a mí, que ya de por sí tienen bastante carga y bastante responsabilidad ellas y ellos.
07:06Entonces es una ayuda para ellos.
07:08Ahora, pues bueno, está el tema de esta información.
07:12Pero ustedes, obviamente es por parte de la iniciativa La Sociedad Civil,
07:17pero por parte de las autoridades, ¿cómo ven justo esta receptividad y las estrategias para nombrar las cosas como son?
07:24Es menstruación, ¿no?
07:25Que ya me visitó no sé quién.
07:26No, no es la menstruación.
07:27Exacto.
07:28Sí, como te decía, de los 15 estados que han cambiado sus leyes,
07:32hay 14 que están poniendo mucho interés en, sobre todo, esta parte de adecuar la educación,
07:39adecuar cómo se habla del tema, cómo se aborda desde el aula.
07:44Y están teniendo, nosotros estamos haciendo un seguimiento muy puntual de las acciones que están haciendo.
07:49De hecho, tenemos también un estudio que está publicado, que también se puede bajar,
07:52y ver qué se está haciendo cada uno de los estados.
07:55Y ahí podemos ver que sí hay bastante camino andado, aunque todavía...
08:01Falta la mitad del país, ¿qué hacer con la otra mitad?
08:03Exacto.
08:04Ahorita nosotros estamos impulsando para que haya cambios en los estados en donde todavía no hay esos cambios,
08:12y que además cambie en los tres componentes.
08:16Porque, como decía, algunos abordaron el tema de educación, algunos hablan sobre gratuidad,
08:21solo uno habla de infraestructura, pero pues lo que debería pasar es que en los 32 estuviéramos hablando de las tres cosas.
08:30Totalmente. Pues ahí está un tema que involucra también equidad,
08:34porque obviamente al hablar de esos temas y garantizar la infraestructura,
08:38y que una niña, una joven se sienta cómoda durante su ciclo menstrual al estar en la escuela,
08:45pues eso también da pie a que justamente haya esa equidad en la educación.
08:51Muchísimas gracias, Jenny, y estaremos pendientes entonces de la presentación
08:55y de cómo vayan avanzando en las demás entidades.
08:58Muchas gracias a ambos y buenas noches.
09:00Muchas gracias.

Recomendada